UNIDAD 3 Proyecto área motora para niños

Post on 22-Jan-2018

464 views 3 download

Transcript of UNIDAD 3 Proyecto área motora para niños

APRENDIZAJE EN EL ÁREA MOTORA PARA NIÑOS

VIRE yAcATEcuhTLI VILLAfAÑA PARRILLA

En los niños su desarrollo motor se encuentra en una forma secuencial y su habilidad ayuda a que se desarrolle otra, todo esto es un proceso progresivo que cumple funciones simples y después las mas complejas, utiliza las partes del sistema nervioso en cada área para facilitar su desarrollo haciéndolo en una forma coordinada para desarrollar sus habilidades.

Con un grupo de 25 niños de preescolares, de 3 a 6 años, aprovechando sus habilidades en el desarrollo de sus áreas motoras, motor grueso y motor fino.

VINCULACIÓN CON EL CURRICULUM:

- Coordinación en sus diferentes maneras de desplazamiento, equilibrio, movimientos, fortalecimiento en los músculos del los brazos y manos para los diversos tipos de trazos hará botar y agarrara la pelota, subirá y bajara escaleras, señalara su partes de su cuerpo rodillas, pies, nariz etc.

- Traza diferentes tipos de líneas, moldea figura de arcilla, plastilina, masas, arenas.

- Realizara dibujos de diferentes figuras, dibujara, , recortara con tijeras de punta redonda revistas, cartulina, rasga papeles diferentes texturas, arruga papeles haciéndolo bolitas, encaja piezas en tablero, construye torres etc.

- La utilización de las tics, en sus diferentes programas y juegos didácticos para su desarrollo motora.

- El aprendizaje y desarrollo en sus áreas motoras.

- Se invitara a padres de familia y docentes en su desarrollo.

PRIMERA FASE SEGUNDA FASE TERCERA FASE

-Trabajaran en forma colaborativa.

-El grupo investigara y preguntara cuales son las diferentes áreas motoras.

-Cada grupo escogerá un tema de las áreas motoras para desarrollar.

-Las actividades se desarrollaran dentro y fuera del salón de clases según la actividad que se realice.

-Utilizaran las Tics en programas y juegos didácticos en línea. -http://www.pekegifs.com/pekemundo/figuras/figurasysiluetas.htm

-http://www.juegaspeque.com/Memoria/orquesta.html

Se hará una exposición dentro del salón de clases y otra en una mini olimpiada para ver el desarrollo de cada niño individual y en grupo, se reunirán directivos de la escuela, profesores y padres de familia para que vean las actividades.

2 horas dentro del aula 1 hora fuera del aula

50 horas en el mes 25 horas en el mes.

REQUISITOS MATERIALES:

- Arcilla, masas, arena, plastilina.

- Revistas, papel crepe, tijeras.

- Colores, crayolas, acuarelas.

- Hojas de colores, hojas impresas con dibujos para colorear, hojas blancas.

- Pelota, aros, cuerda para saltar, conos, etc.

HOLA A TODOS.LOS INVITO A QUE SEAN SOCIOS DE MI

PROYECTO

Facebook: yacatecuhtlivire

Twitter: yacatecuhtlivire

Blogspot. http://yacatecuhtlivire.blogspot.mx/