UNES DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

Post on 15-Apr-2017

248 views 0 download

Transcript of UNES DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

República Bolivariana De VenezuelaMinisterio del Poder popular para Educación UniversitariaUniversidad “Rafael María Baralt”vicerrectorado AcadémicoExtensión Valera

PARTICIPANTES:ALFONSO

CASTELLANOSROSMILY GODOY

MARIELY DE LA CRUZ V

DANIEL J. SEGOVIA

“PROMOVER EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD

NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD” (UNES)EXTENSIÓN VALERA

FACILITADOR: Dr. Carlos La Cruz.

VALERA ABRIL 2.016

1-Redacción de oficio por el equipo investigador solicitando ante las autoridades de La UNES autorización para realizar DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.

2-Entrega de oficio a La sub- Directora AIDEE VILLA DE RODAS de la universidad por parte del equipo investigador.

3-Visita guiada por las instalaciones de la UNES con el equipo investigador .

4-Recorrido por las instalaciones y ambientes de la UNES (OBSERVACIÓN) . 5-Entrega de INSTRUMENTO Encuesta al personal

PLANIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

OBJETIVOS

DELDIAGNÓSTI

CO

PROMOVER EL USO DE LA

TECNOLOGÍAMOTIVAR

AL PERSONAL

CONCIENTIZAR A TODA LA

COMUNIDAD A UTILIZAR LA TECNOLOGÍA

IDENTIFICAR LA CANTIDAD DE

PERSONAS QUE USAN LOS MEDIOS

TECNOLÓGICOS

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DEL DIAGNÓSTICO.

OBSERVACIÓN:Es la adquisición activa de información a

partir del sentido de la vista, se trata de una actividad realizada por un ser vivo.

ENCUESTA:Es un procedimiento dentro de los diseños de

investigación descriptivos en el que el investigador busca recopilar datos , por medio de un

cuestionario.

PLAN DE ACCIÓN.

¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿CUÁNDO? ¿DONDE?

Solicitar al directivo de la UNES la autorización para realizar el trabajo de campo

A través de un oficio , se solicitó la autorización para realizar la investigación

11-02-2.016 Reunidos el equipo investigador en la universidad.

Entrega de oficio a la subdirectora de la UNES MGS AIDEE DE RODAS.

Personalmente 19-02-2.016Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

Visita a las instalaciones de la UNES por parte del equipo investigador.

Observando todos los espacios y ambientes de la UNES , que cuentan con herramienta tecnológica

25-2-2.01626-2-2.016

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

Motivación al personal docente, y discente al USO DE LA TECNOLOGÍA

Realizando conversatorios Motivacionales para incentivar a la comunidad educativa al uso de la tecnología.

10-3-2.016Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

Recogida de datosAplicando la encuesta al personal.

15-3-2.016Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

DIAGNÓSTICOCOMUNITARIO

Pampán Es uno de los veinte municipios en el Estado Trujillo, de Venezuela.

La capital del municipio Pampán es la población homónima de Pampán, el municipio contiene en ella 4 parroquias, y la población de Pampán, es una de las 4 capitales parroquiales del municipio. En el municipio Pampán ocurrieron hechos de importancia de la vida del general Simón Bolívar, como su abrazo con el general español Pablo Morillo en 1820, entre otros, aunque también en otras partes del estado hubo hechos importantes relacionados con el Libertador y con la historia de Venezuela. El código estadal-municipal es 21-013.

Historia Para el año de 1662, siendo Teniente Gobernador de Trujillo el Capitán Ignacio Ródenas, por real cédula se asignaron las tierras de las sabanas de Pampán al encomendero Alonso Sánchez de Aonte, quien estaba avecindado en el antiguo Cantón de Carache.

Su fundación, según se argumenta en que el Cabildo, Justicia y Regimiento de la ciudad de Trujillo, hubo donado las tierras de Pampán, al Licenciado Don Alonzo Sánchez de Aponte, para que hiciese ranchos en ellas; y que para ese año (1679) había ya cinco estancias, cuyos dueños Don Roque de Quesada y Don Juan Fernández Saavedra, (alférez y capitán respectivamente), Doña Ana de Saavedra, Doña Mariana y Doña Catalina Soler, atendían desde allí con sus esclavos el esquilmo de los ganados del ejido y el beneficio de las tierras cosecheras.

DIAGNÓSTICOINSTITUCIONAL

GEOGRÁFICOSector agua Clara , Avenida General “Cruz Carrillo” – Eje Vial Edificio UNESCentro de formación co1

CULTURALCuentan con Especialistas en –Servicio Comunitario, así como también con personal especializado en Educación Física (6) e Instructores progresivos de uso diferenciado de la fuerza, e Instructores de fuerza potencialmente Mortales (6).

PEDAGÓGICO Su Fundación Data desde el año 2.009 Bajo la perspectiva del Presidente HUGO RAFAEL CHAVEZ FRÍAS, en aquel entonces.

ESTRUCTURAL

Consta de un Edif donde funciona, cocina –comedor , otra de sus alas esta la Dirección, Sub dirección Coord Académica y Servicio Médico, Dpto. de Talento Humano , Dpto. de Control de Estudios, Dpto. de post-grado, y Lab de Computación Cada dpto. cuenta con su Tecnología, Otro Edif donde alberga los dormitorios de los futuros funcionarios MASCULINO-FEMENINO y los ambientes de clase .Una cancha de Usos Múltiples , además techada , la UNES cuenta con una dote de terreno que sirve de práctica de Educación Física , juegos al aire libre y otras actividades, como la siembra.

TECNOLOGÍA DE LA “Universidad Nacional Experimental de la seguridad”

ORGANIGRAMAINSTITUCIONAL.

MISIÓN La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad garantiza la calidad académica y el compromiso social , sustentada en los valores de confiabilidad, transparencia , eficacia y participación , orientados por el sentido ético hacia el respeto de los derechos humanos , libertades ciudadanas y la resolución de los problemas de seguridad del pueblo venezolano

VISIÓN

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, creada en el marco de la Misión Alma Mater, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con funciones de formación integral, creación intelectual y vinculación social, estará al servicio del pueblo venezolano, en un proceso permanente de formación profesional y desarrollo integral de quienes conforman los órganos de seguridad ciudadana. La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad es de carácter civil, lo cual se expresa en sus autoridades, dirección, modelo de gestión, personal, cultura, régimen disciplinario, instalaciones, equipamiento y dotación, de acuerdo con sus requerimientos.

FODA• La Ubicación del

ambiente de clase (ruido vehicular )

• Basurero.• Vertederos de

basura• Propagación de

virus a la comunidad de la

UNES.

• La ubicación de la antena dificulta la señal del equipo de computación para acceder a internet.

• Transporte.• El agua (no poseen bomba de agua)

para suministrar a las diferentes áreas de la Unes.

• La ubicación de la universidad (vulnerabilidad)

• El egresado de la UNES cuenta con empleo(social).

• Fuente de trabajo para el Estado Trujillo, logrando una vez graduado de T.S.U continuar su licenciatura puede continuar su profesionalización .

• Cuenta con el personal graduado en las diferentes áreas para la instrucción de los discentes.

• Personal de seguridad del estrado.• Cuenta con lab de informática para

la formación del discente.

FORTALEZA OPORTUNIDADES

AMENAZASDEBILIDADES

SOCIALIZACIÓN DEL USO DE LA TECNOLOGÍA.

INSTRUMENTODE

RECOLECCIÓN DE

DATOS.

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

ENCUESTA NOMBRE: ________________________

LEE DETENIDAMENTE Y RESPONDE: si NO 1¿Utilizas la tecnología en tu universidad? 2 ¿tienes computadora? 3¿Haces uso de las redes sociales? 3.1 FACEBOOK 3.2 WHATSAPP 3.3 E- MAIL 3.4 TWITTER 4 ¿LE DEDICAS TIEMPO A LAS REDES SOCIALES?

EVIDENCIA DEL USO DE LA

TECNOLOGÍA.

OTROS ESPACIOS DE LA “UNES”

Resultados de la Investigación NO UTILIZA

60%

SI LA UTILIZA40%

UTILIZA LA TECNOLOGÍA

NO UTILIZASI LA UTILIZA

TIENES LAPTO U OTRO DISPOSITIVOS

45%55%

TIENES LAPTO U OTRO DISPOS-ITIVOS

SI TIENENO TIENE

HACES USO DE LAS REDES SOCIALES?

FACEBOOK45%

WHATSAPP10%

E-MAIL40%

TWITTER5%

HACES USO DE LAS REDES SOCIALES.

CANTIDAD DE PERSONAS QUE UTILIZAN LA TECNOLOGÍA?

60%

40%

CONOCER LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE UTILIZAN LA

TECNOLOGÍA

NO UTILIZAN TECNOLOGÍASI LA UTILIZAN

CONCLUSIONES

4O% de la población en estudio, demostró que utiliza la tecnología.

Estos datos representan ventaja en cuanto a rapidez y acceso a cualquier información.

Personal docente , administrativo y discente de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad demostró que se adapta a cualquier cambio con mucha facilidad, con la

finalidad de tener nuevas experiencias tecnológicas . El personal administrativo de la UNES trabaja con Windows, mientras que en el laboratorio de informática trabajan con

Linux. El acceso a la tecnología permite la facilidad para comunicarse y aprender de una manera diferente integrando en sus clases

las TIC.SeSe adapta fácilmente a las necesidades y requerimientos

de todas las personas.

RECOMENDACIONES

Socializar con el personal docente y discente en las actualizaciones tecnológicas .

Promover el Uso de la Tecnología a los discentes, a través del personal docente que labora en la Universidad.

Integrar a todo el personal que labora en dicha institución , Dirección, sub – Dirección y demás dependencias , administrativo, obrero a hacer USO DE LA TECNOLOGÍA en las instalaciones de la universidad.

Solicitar apoyo técnico a C.A.N.T.V para mejorar la señal de INTERNET en la universidad.

Motivar a la comunidad de la UNES para hacer uso adecuado de la tecnología.

Realizar socializaciones mensualmente con los padres y representantes de los discentes sobre el uso de la tecnología.

CRÉDITOS

• UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD , POR PERMITIR REALIZAR NUESTRO TRABAJO DE CAMPO , DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN SUS INSTALACIONES.

• SUB-DIRECTORA DE LA UNES AIDEE VILLA DE RODAS POR SU VALIOSA COLABORACIÓN.

• Prof. Lcdo. Alfonso Castellanos por su colaboración como docente de la UNES, en el Diagnóstico Institucional.

• EQUIPO INVESTIGADOR:1 ALFONSO CASTELLANOS2 MARIELY DE LACRUZ V.3 ROSMILY GODOY4 DANIEL J. SEGOVIA.