Un exhorto que sigue vigente

Post on 11-Jan-2016

35 views 0 download

description

Un exhorto que sigue vigente. NO MAS VIOLENCIA. A TODOS LOS MEXICANOS, Al Presidente de México, a los congresistas, senadores y alcaldes. Hace más de un año…. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Un exhorto que sigue vigente

Un exhorto que sigue vigente

NO MAS VIOLENCIA

A TODOS LOS MEXICANOS, Al Presidente de México, a los

congresistas, senadores y alcaldes

Hace más de un año…

Siguiendo las recomendaciones de la Comisión Global, en una carta abierta dirigida al Presidente Calderón y a los senadores y diputados, propusimos UN DEBATE serio, científico y urgente para cuestionar la estrategia contra la violencia en México y en especial a la mal llamada “Guerra contra las Drogas” que ha convertido un problema de salud en un problema de seguridad nacional.

El debate nunca se dio; los congresistas evadieron nuestra propuesta y la guerra continuó en los mismos términos.

La violencia, las muertes, la inseguridad y los demás costos sociales se han incrementado desde entonces. Al final del sexenio de Felipe Calderón, México se encontraba peor que hace un año.

Otros sí se han atrevido a Innovar:

El Presidente de Guatemala, Otto Pérez, ha propuesto el control del mercado negro de las drogas en Centroamérica para REDUCIR la violencia y la inseguridad. El presidente de Uruguay, José Mujica, ha enviado una iniciativa para tomar el control del mercado de la marihuana con el mismo fin.

¡Sorprendente!

El 27 de septiembre 2012 ante el Pleno de la Asamblea General de la ONU, en un cambio radical de postura, el entonces Presidente de México

Felipe Calderón y el Presidente de Colombia, Juan M. Santos, propusieron un debate mundial y un cambio de estrategia.

Positivo pero Impráctico:

Este cambio de postura es muy positivo y sería lo ideal, pero es poco práctico ya que significa posponer la

solución con la excusa de que:

“Si no lo hace el mundo, México no puede hacerlo”:

Debemos ser líderes: Si México y Colombia lideran el cambio

y deciden tomar el control del mercado de las drogas para acabar con la violencia que su propio mercado negro provoca, la ONU y los EUA tendrán que afrontar el fracaso de la política prohibicionista.

“A mayor prohibición, mayor perversión” (Proverbio Chino)

Mercado doméstico / Mercado de exportación:

Es muy importante comprender que el 90% de la violencia en México no está generada por el mercado de exportación sino por el mercado doméstico.

El mercado doméstico:

No es el más rentable pero sí es el que recluta a más jóvenes; el que corrompe o agrede a policías, militares, jueces, alcaldes, gobernadores. Es el que pelea cada plaza, cada esquina, cada escuela y cada antro…

El mercado negro doméstico es el que causa mayor daño y mayor costo social:

Entender que la peor violencia se origina en el mercado negro doméstico….

Es importante y nos coloca en el centro de nuestra propia responsabilidad, ya que NO DEPENDEMOS de otros países para resolver el problema de nuestra violencia interna.

Que el ESTADO tome el control…

Si el Estado toma el control del mercado de las drogas, los narcotraficantes se reducen o desaparecen por no tener razón de existir.

Paz, Orden y Justicia…..

Sin esta presión, sin este acoso permanente de la mal llamada “Guerra contra las Drogas”, el fortalecimiento del sistema de justicia, la profesionalización de los policías y el combate a la corrupción tendrían el éxito que México se merece.

Por eso:

Exhortamos al Presidente de México y al Congreso de la Unión a DEBATIR este tema con la seriedad, el profesionalismo y la urgencia que la situación demanda.

Di sí al Debate www.disialdebate.com

Firmantes: Eugenio Clariond Reyes, Alejandro

Camelo Schwarz, David Garza Lagüera, Alberto Garza Santos, Eduardo Garza T. Fernández, Arnulfo Garza Villarreal, Alfredo Livas Cantú, Alicia Navarro Garza, Alejandra Rangel Hinojosa, Jaime Rodríguez Silva, Santiago Roel Rodríguez, Alberto Santos de Hoyos, Federico Santos Boesch, Fernando Villarreal Alanís, Ximena Peredo, Susana Valdés Levy.