Ud 2. significado y análisis de obras de arte

Post on 12-Jan-2017

1.188 views 3 download

Transcript of Ud 2. significado y análisis de obras de arte

SIGNIFICADO Y ANÁLISIS DE LAS OBRAS DE ARTE

• Los lenguajes artísticos se caracterizan por ser:

– Lenguajes plásticos, es decir, utilizan elementos que se pueden moldear o dar forma. Estos elementos permiten conseguir las formas, serían la línea, el punto, el color, las texturas…

– Lenguajes visuales, o, lo que es lo mismo, es el lenguaje que desarrollamos en el cerebro relacionado con la manera de como interpretamos lo que percibimos a través de los ojos ("visualmente").

ARQUITECTURA

1. MATERIALES • Piedra (arenisca, granito, mármol, pizarra...). • Barro (tapial, adobe, ladrillo, tejas, azulejos...). • Madera: muy usada para postes y vigas. • Yeso. • Hormigón. Es una mezcla de cemento (cal y arcilla

molidas), agua y elementos que le den consistencia: piedras (hormigón romano) o varillas de hierro (hormigón armado).

• Hierro. Su maleabilidad y resistencia generalizan su uso desde la Revolución Industrial.

ARQUITECTURA

• ELEMENTOS SUSTENTANTES

– MURO SILLARES, SILLAREJOS, MAMPOSTERÍA.

• EL APAREJO

– VANO

– PILAR PILASTRA, ESTÍTIPES

– COLUMNAS

MUROS

• En un muro debemos tener en cuenta:

– La disposición en que están dispuestos los muros:

el aparejo.

– El tipo de elementos que conforman los muros:

mampostería, sillares, sillarejos…

APAREJO • Forma en que se disponen los materiales que

constituyen un muro. Puede ser regular (piezas labradas) o irregular (piezas sin labrar).

APAREJO A SOGA

• Aparejo regular en el que los sillares o piezas tienen su lado más largo paralelo al muro.

APAREJO A SOGA Y TIZÓN

• Aparejo regular en el que se alternan los lados largos y cortos de los sillares o piezas.

APAREJO A TIZÓN

• Aparejo regular en el que los sillares o piezas tienen su lado más corto paralelo al muro y el más largo, por tanto, perpendicular.

MAMPOSTERÍA • Procedimiento de construcción en que se

unen las piedras con argamasa sin ningún orden de hiladas o tamaños.

SILLAR • Piedra labrada, generalmente en forma de

paralelepípedo y sección rectangular que se utiliza en la construcción, con un acabado fino y con la cara a la vista alisada.

SILLAREJO

• Pequeño sillar labrado toscamente.

SILLAR ALMOHADILLADO

• Sillar o piedra de construcción cuyas aristas están biseladas en su cara visible para dar un efecto de mayor relieve.

VANOS

Son los huecos que aparecen en los muros:

• Umbral.

• Dintel.

• Alféizar (ventana).

• Jambas (laterales). Abocinamiento.

• Alfiz

VANO

• Hueco abierto en el muro para facilitar el paso, la iluminación o la ventilación del edificio, como una puerta o una ventana.

PILARES

Es un elemento sustentante vertical de sección poligonal.

• Pilastra: es un pilar adosado a un muro.

• Estípite: pilar en forma de tronco de pirámide invertida. Se empleó mucho durante el Barroco.

PILAR

• Elemento sustentante vertical generalmente de sección cuadrada o poligonal. Suele tener, al igual que la columna, basa y capitel.

PILASTRA

• Pilar adosado a un muro. Su función puede ser estructural, sosteniendo techo, tejado, entablamento, moldura o arquitrabe, o meramente decorativa.

ESTÍPITE

• Pilastra en forma de pirámide truncada invertida, con la base mayor hacia arriba.

Estípite en la Basílica de la Vera Cruz (s. XVII, barroco) de Caravaca de la Cruz (España).

COLUMNA

Partenón. Siglo V a.C. Columna dórica con ábaco. Atenas. Grecia.

ORDEN ARQUITECTÓNICO

• Modo de ordenar y combinar los elementos sustentantes (columnas) y sostenidos (entablamento) en la construcción de un edificio, fundamentalmente en la fachada.

• Los órdenes clásicos son: dórico, jónico y corintio. Además del toscano y compuesto (romanos)

ORDEN DÓRICO

• Ejemplo: el Partenón de Atenas, del período clásico griego, siglo V a.C.

• Con un capitel sencillo como una almohadilla y un friso característico en el que alternan triglifos y metopas.

• Sin basa. Fuste estriado.

Hefestion.

ORDEN JÓNICO

• Cuyo capitel característico es con volutas, soportando un friso corrido decorado con relieves. Ejemplo: el Erecteion de la Acrópolis de Atenas, período clásico griego, s. V a.C.

• Con basa

• Fuste acanalado.

• Capitel de volutas.

• Entablamento liso.

Templo de Atenea Niké. Atenas. Siglo V a.C.

Erecteion. Atenas. Siglo V a. C.

ORDEN CORINTIO

• Con el capitel profusamente decorado con hojas de acanto y friso como en el orden jónico. Ejemplo: el Templo de Zeus Olímpico en Atenas, del período helenístico griego, siglo II a. C.

• Con basa.

• Fuste acanalado.

• Entablamento liso.

Templo de Zeus Olímpico. Atenas. Siglo VI a. C.

ORDEN TOSCANO

• Orden romano derivado del dórico griego.

ORDEN COMPUESTO

• Cuyo capitel es una mezcla del jónico y del corintio.

CARIÁTIDES

• Columnas como figuras femeninas. Ejemplo: el Pórtico de las Cariátides del Erecteion de la Acrópolis de Atenas, del período clásico griego, siglo V a. C.

Cariátides del Erecteion de Atenas. Siglo V a. C.

ARQUITECTURA

• ELEMENTOS SOSTENIDOS

– SISTEMA ARQUITRABADO

• Dintel

• Entablamento

– SISTEMA ABOVEDADO

• Arco. Tipos de arcos.

• Bóveda

• Cúpulas.

SISTEMA ARQUITRABADO

• Dintel: es un elemento sostenido de carácter horizontal construido, generalmente en una sola pieza. Los empujes sobre los elementos sustentantes son de carácter vertical.

• Arquitectura adintelada o arquitrabada. Es la basada en elementos horizontales. Ejemplo: los entablamentos de los templos clásicos. El entablamento es lo que se encuentra sobre las columnas. Partes del entablamento: dintel (arquitrabe), friso, cornisa, frontón.

ENTABLAMENTO

• Todo lo que se encuentra sobre las columnas y consta de arquitrabe, friso, cornisa y frontón. En el orden dórico, con arquitraba liso y friso en el que los triglifos taparían las cabezas de las vigas y las metopas para tapar los huecos, decorados con relieve. En los demás órdenes, el arquitrabe se divide en tres bandas horizontales y el friso se decora con un relieve corrido a lo largo de toda la superficie.

ARQUITRABE

• Parte inferior del entablamento sobre el que descansa el friso y que apoya directamente sobre la columna. En el orden dórico es liso, pero en los órdenes jónico y corintio está dividido en tres bandas horizontales.

CORNISA

• Parte superior y más saliente de un entablamento, compuesta de varias molduras. Moldura formada por una hilada, o varias escalonadas, dispuesta en voladizo como remate de un edificio.

FRISO

• Franja situada entre arquitrabe y cornisa en el entablamento, varía según el orden clásico al que pertenezca. Con sucesión de triglifos y metopas en el orden dórico. Para los demás órdenes, el friso consta de un relieve corrido.

FRONTÓN

• Remate triangular de una fachada o de un pórtico, en los lados menores de los templos clásicos con tejado a dos aguas; se coloca también encima de puertas y ventanas.

SISTEMA ABOVEDADO

• Basado en el arco.

• Para analizarlo, hay que estudiar los tipos de arcos, bóvedas y cúpulas.

ARCO

• Es el elemento sostenido de configuración curva. Las piezas que forman el arco se llaman dovelas, la que ocupa la parte central se denomina clave y las que inician el arranque del arco se llaman salmer.

• En todo arco hay que tener en cuenta:

1-Las impostas, que es la separación entre el arco y la parte recta de un vano. Es la superficie de la que arranca un arco.

2-La fecha, que es la altura del arco, contada desde la clave hasta la línea de impostas.

3-La luz, es la anchura del arco.

• Los arcos reciben distintos nombres según su situación en el edificio:

• Arco fajón: es el que separa tramos de una bóveda de cañón, la refuerzan a tramos regulares, coincidiendo con los pilares/pilastras en el interior y con los contrafuertes en el exterior.

• Arcos formeros: son los que comunican la nave central con las laterales.

• Arco toral es cada uno de los cuatro arcos del crucero.

TIPOS DE ARCOS

• De medio punto (medio arco de circunferencia).

• Apuntado u ojival (dos con distintos centros).

• Peraltado (con prolongación recta hasta las impostas).

• De herradura (mayor de media circunferencia).

• Lobulado (con lóbulos u ondas yuxtapuestas).

• Mixtilíneo (líneas mixtas, curvas y rectas).

• Conopial (es el que tiene forma de quilla de barco invertida).

• Carnapel (se parece al rebajado. Se traza a partir de tres centros: propio del

gótico).

• Arco rebajado (es aquel cuya curva es inferior a media circunferencia. Está

descrito con un solo centro. El escarzano es un arco rebajado formando un

ángulo de 60 grados).

ARCO DE HERRADURA

• Arco cuyo peralte no es rectilíneo, sino curvilíneo. La curva del arco pasa del semicírculo y el centro se halla por encima de la línea de impostas.

• Es típico de la arquitectura visigoda y, por influencia de ésta, de la arquitectura islámica en España.

• Ejemplos más característicos en la Mezquita de Córdoba, entre los siglos VIII y X.

ARCO LOBULADO

• Arco formado por lóbulos yuxtapuestos, con un trazado de pequeños arcos en el intradós (tres, cinco o más).

• Desde el siglo X los encontramos en la ampliación de Al-Hakam II de la Mezquita de Córdoba, en el mexuar y en el mihrab, del período cordobés del arte musulmán en España.

Palacio de la Aljafería. Zaragoza. Reinos de Taifas. Siglo XI

ARCO MIXTILÍNEO

• Arco formado por líneas mixtas, curvas y rectas. Existen muchas variedades.

• Los mejores y primeros ejemplos en España los encontramos en la Aljafería de Zaragoza, período de los Reinos de Taifas, siglo XI.

BÓVEDA

• Es un elemento sostenido que tiene su origen en el movimiento de un arco, ese movimiento suele ser generalmente recto, aunque también puede ser circular.

TIPOS DE BÓVEDAS

• Falsa bóveda, la que se consigue por aproximación de hileras.

• De cañón, la que surge a partir de la traslación de un arco de medio punto.

• Anular, de cañón sobre muros circulares concéntricos.

• De cuarto cañón o de cuarto de esfera (de cascarón o de horno) , a partir de la mitad de un arco. Equivalente a un cuarto de esfera. Cubre generalmente el espacio de un ábside.

•Es un elemento sostenido que tiene su origen en el movimiento de un arco. •Es un elemento sostenido que tiene su origen en el movimiento de un arco.

TIPOS DE BÓVEDAS

• Apuntada, a partir del arco apuntado. • De arista, la obtenida por la intersección ortogonal de

dos de medio cañón. • De crucería u ojival, al colocar en las aristas unos arcos

llamados ojivas que conducen los empujes a los extremos, en el exterior un arco lanzado al aire (arbotante) lleva el empuje a los contrafuertes, en el interior, el trabajo lo realizan los pilares.

• De arcos cruzados, formada por cruzamiento de arcos que no pasan por el centro, cuando las aristas no pasan por la clave.

• Bóveda vaída. Se trata de una bóveda semiesférica cortada verticalmente por cuatro planos paralelos entre sí dos a dos. Se utilizó durante el Renacimiento.

•Es un elemento sostenido que tiene su origen en el movimiento de un arco. •Es un elemento sostenido que tiene su origen en el movimiento de un arco.

TIPOS DE BÓVEDAS

• De nervios (o de nervadura), Constituida por nervios y plementos. Existen diversos tipos según el número y la disposición de los nervios:

• - Bóveda de crucería (simple). También llamada ojival. Originada por la intersección de dos arcos ojivales. Es típica del gótico.

• - Bóveda sexpartita.

• - Bóveda de terceletes.

• - Bóveda estrellada.

•Es un elemento sostenido que tiene su origen en el movimiento de un arco. •Es un elemento sostenido que tiene su origen en el movimiento de un arco.

CÚPULA

• Es la otra cubierta formada por el arco, sería la bóveda creada por el movimiento rotatorio de un arco.

• Toma el nombre del arco que la forma, excepto cuando es un arco de medio punto, que se llama de media naranja.

• La cúpula se sitúa sobre un tambor o cuerpo de luces.

• En la clave de la cúpula se abre una linterna que ayuda a la iluminación interna.

• La cúpula genera empujes oblícuos muy importantes y se asienta sobre tramos cuadrados, mediante el uso de trompas (para pasar del cuadrado al octógono, bovedilla semicónica) o pechinas (para pasar del cuadrado al círculo, son triángulos esféricos).

Panteón de Agripa. Siglo II. Roma

Cúpula de Santa María de las Flores. Florencia. Brunelleschi. Siglo XV.

Cúpula de San Pedro de El Vaticano Roma. Miguel Ángel. S. XVI.

ARQUITECTURA

• Otros elementos de análisis

– Tipo de planta: longitudinal / centralizada.

– Alzado

• 1-El plano o planta. Es el dibujo (hecho a escala) de la sección horizontal de un edificio. En él aparecen los muros, las columnas, pilares, vanos y la proyección de la bóvedas.

• Longitudinal. Es aquella planta en la que predomina un eje longitudinal (el largo del edificio). Tipos: – Planta basilical. Es que tiene su origen en las basílicas

romanas: edificio longitudinal, normalmente con tres naves - la central a mayor altura que las dos laterales- y ábsides en la cabecera.

– En cruz latina. Es la que consta de un eje longitudinal, el mayor -como la basilical- y otro transversal más corto (transepto o crucero)

• -Centralizada. Es la planta que se organiza en torno a un centro. Tipos: – 1) Cruz griega. Es la planta que consta de dos ejes iguales.

– 2) Circular. Es la que tiene forma de círculo.

– 3) Poligonales, son las que siguen la forma de polígonos (Ej. Un octógono).

• 2-El alzado. Es la proyección (a escala) o dibujo de la sección vertical de un edificio.

ARQUITECTURA

• ELEMENTOS DECORATIVOS – MOLDURAS

• Filete o listel • Toro o bocel • Media caña • Escocia.

– MOTIVOS DECORATIVOS • Arquitectónicos (arquillos ciegos…) • Geométricos • Vegetales • Figurados • Epigráficos.

ARQUITECTURA

• EL ESPACIO Y LA PROPORCIÓN

• LA LUZ

• LA FINALIDAD DEL EDIFICIO

• EL ENTORNO

ELEMENTOS DECORATIVOS

• Al comentar habría que señalar si domina lo arquitectónico o lo decorativo. Además de observar los diferentes elementos:

• Las MOLDURAS son elementos corridos de poca anchura dispuestos sobre una superficie para decorarla. Pueden ser (filete o listel – rectangular; toro o bocel – semicircular cóncavo; media caña – semicircular convexo; escocia -con dos semicírculos con distinto radio, el borde inferior sobresale más que el superior).

MOTIVOS DECORATIVOS

• También se utilizan diversos MOTIVOS para ornamentar las edificaciones y sus elementos.

• Podemos clasificarlos en: – Arquitectónicos, por ejemplo, arquerías ciegas sin

ningún papel constructivo.

– Geométricos, por ejemplo meandros.

– Vegetales, más o menos estilizados.

– Figurados, formando o no escenas.

– Epigráficos: inscripciones.

EL ESPACIO Y LA PROPORCIÓN

• La función fundamental de la arquitectura es delimitar el espacio y aislarlo.

• Habría que comentar si sus proporciones son equilibradas o colosales, etc.

LA LUZ

• Tipo de iluminación comentada a través del análisis de los vanos, su distribución, su tamaño…

FINALIDAD DEL EDIFICIO

• Funciones de los edificios: Religiosa: son los templos, pero poseen

denominaciones especificas según la religión, el culto. Dentro de estos también estarían los funerarios.

Áulica: edificios al servicio del poder. Pueden ser de muchos tipos, según la cultura, tradiciones, clima... Una diferencia importante la constituye la importancia que presenta los elementos defensivos, por lo que distinguimos entre castillos y palacios.

FINALIDAD DEL EDIFICIO

Civil: construcciones que caracterizan a las culturas urbanas, y que encontramos en las ciudades. Pueden dedicarse al gobierno y administración de la ciudad (ayuntamientos...), a usos económicos (mercados, lonjas, fabricas, oficinas...), a otros servicios públicos (hospitales, termas...), a espectáculos (teatros, circos...).

Conmemorativa: monumentos arquitectónicos que recuerdan a un personaje o a un acontecimiento. Un ejemplo característico son los arcos de triunfo.

Obras públicas: puentes, presas y acueductos, murallas, cloacas…

EL ENTORNO

Se debería analizar dónde se encuentra el edificio, en un entorno urbano o natural

• Las artes plásticas son la escultura y la pintura.

• En ellas debemos tener en cuenta tres aspectos distintos: lo que representan (el asunto o tema), sus características materiales y técnicas, y sus características formales.

• La escultura es el arte de representar las figuras en las tres dimensiones reales de los cuerpos, atendiendo principalmente a los volúmenes externos.

ASUNTOS O TEMAS

Religiosos

Profanos

• Antiguo /Nuevo Testamento.

• Vidas de santos.

• Alegorías.

• Mitológicos.

• Políticos e históricos.

• Retratos.

• De género o escenas de la vida cotidiana.

DIVISIONES DE LA ESCULTURA

• ESCULTURA Y PLÁSTICA

– Plástica Se añade materia sobre una armadura

mínima.

– Escultura Se va quitando materia de un bloque

compacto, tallándolo o esculpiéndolo.

DIVISIONES DE LA ESCULTURA

• ESCULTURA EXENTA O DE BULTO REDONDO – Según su disposición: de pie, sedente, yacente,

orante, ecuestre.

– Según sea total o parcial su representación, podemos distinguir entre busto (la cabeza), torso (desde la cintura), estatua de cuerpo entero y grupo.

• RELIEVE – Altorrelieve (resalta del plano más de la mitad);

mediorrelieve (cuando sobresale más o menos la mitad) y bajorrelieve (cuando casi no sobresale la figura del fondo).

MATERIALES

• Los escultores utilizan todo tipo de materiales, cada uno de los cuales posee características distintas: dureza, plasticidad...

• Los principales son la madera (de fácil tallado), la piedra (el mármol ha sido muy usado), y el metal (especialmente el bronce; exige el dominio técnico de su fundición mediante moldes).

• Otros materiales son la arcilla, el marfil y el oro (crisoelefantinas) el yeso y, más recientemente, el plástico, el hormigón...

TÉCNICAS

• Existen varios métodos: – Sustractivo , partiendo de un bloque compacto. Al ir

desbastando la piedra o la madera, el escultor va realizando volúmenes negativos y el resultado es lo que deja sin tocar. Para la piedra, mármol, etc. se utiliza como técnica el esculpido (cincelado) y para la madera, la talla.

– Aditivo , supone ir añadiendo materia sobre una armadura mínima. Aquí el escultor debe ir concibiendo los volúmenes positivos e irlos creando. Por lo general se utiliza como materiales la arcilla, el metal y la madera; como técnicas el modelado, la soldadura y el encolado

– A partir de un molde.

ESTATUAS A PARTIR DE UN MOLDE. TÉCNICAS

• Estatuas a partir de un molde Vaciado. Tipos: – A cera perdida. Se suele utilizar para obtener

pequeñas escultura de bronce (macizas). Pasos a dar: 1. Se hace un modelo de cera que se recubre de arcilla

mezclado con arena, yeso...(materiales refractarios: materiales que resisten la acción del calor sin modificarse o derretirse), constituyendo el molde, que reproduce en negativo todas las formas del modelo en cera.

2. En el molde se dejan orificios de entrada y salida. A través del orificio de entrada se vierte la colada de bronce fundido en estado líquido que penetra en el interior y desplaza la cera hacia el orificio de salida, ocupando su lugar. Por último se deja enfriar el metal, se fractura y se quita el molde, quedando la escultura lista para pulirla y acabarla.

ESTATUAS A PARTIR DE UN MOLDE. TÉCNICAS

• Estatuas a partir de un molde Vaciado. Tipos: – Fundición en hueco. Se suele utilizar para obtener

escultura de gran tamaño. Pasos a dar: 1. En primer lugar se prepara un núcleo interior en arcilla con

arena, en yeso o cualquier materia refractaria. 2. Sobre este núcleo se hace un molde de cera. 3. Posteriormente la cera se reviste de la misma materia

refractaria que el núcleo interior, tras lo cual el bronce fundido se vierte por el orificio de entrada que se ha dejado en el molde para desplazar a la capa de cera hasta el orificio de salida.

4. Cuando el metal ya se ha enfriado y se ha roto el molde, liberando la escultura, a esta hay que vaciarle todavía el interior para que quede hueca por dentro.

ELEMENTOS FORMALES

1. La línea determinan la forma de la escultura. Pueden predominar las líneas horizontales (indican reposo y quietud); las verticales (viveza y elevación); las oblicuas (inestabilidad); las curvas (nos abrazan o atraen); las serpentinas o en forma de “S” (transmiten sensaciones inquietantes y dramáticas; las líneas ondulantes (gran movimiento).

ELEMENTOS FORMALES

1. El movimiento Podemos distinguir esculturas cerradas, con ausencia de movimiento y esculturas abiertas, con dominio del movimiento.

2. El espacio en la escultura de bulto redondo, el espacio viene indicado por el volumen; se pueden crear distintos espacios mediante distintos planos. En la escultura en relieve, se consigue el espacio con la gradación del relieve en planos: de altorrelieve a bajorrelieve o con la perspectiva.

ELEMENTOS FORMALES

1. La luz Las luces y sombras consiguen crear movimiento y espacio.

2. El color puede derivar del material o ser artificial, cuando la escultura es policromada. Muchas esculturas han llegado a nosotros sin color, aunque en su origen eran policromadas.

LA COMPOSICIÓN

• Es la distribución de los elementos que forman la escultura. Puede ser:

• - El reposo o carácter estático.

• - La ilusión de movimiento o carácter dinámico.

• 1-El reposo o carácter estático.

• Se aprecia en la escultura egipcia y en la estatuaria griega de la época arcaica (ss. VII y VI a.C.)

– Las composiciones escultóricas responden a la “ley de la frontalidad”, vista de frente, con el cuerpo dividido en dos partes iguales, mediante un eje vertical imaginario que pasa entre las cejas, por la nariz y el ombligo. Las esculturas que se ajuntan a este principio son rígidas, hieráticas, etc.

• 2- La ilusión de movimiento. • Se obtiene mediante dos recursos compositivos: el ritmo y la

tensión. • a) El ritmo se consigue mediante la armonía en la distribución de los

elementos compositivos. – Entre los recursos para conseguirlos están: – -La duplicación o multiplicación de perfiles (de frente, perfil...) (Ej.

relieves egipcios o mesopotámicos.) – -Unidades rítmicas elementales: a) Ritmos lineales: oblicuos o en

diagonal. b) En forma de “S”, helicoidales, zig-zag...c) Otros: en pirámide, en circulo, etc.

– -Los basados esencialmente en la contraposición armónica de las partes del cuerpo humano, como los utilizados en la escultura griega (“contraposto”: o sea, disponer en una escultura un brazo que avanza y una pierna que retrocede, buscando el equilibrio en una figura estática.).

• b) La tensión • Se consigue dando forma dinámica a la escultura mediante una

fuerza interior que pugna por exteriorizarse (Ej. Miguel Ángel).

• 2- La ilusión de movimiento. • Se obtiene mediante dos recursos compositivos: el ritmo y

la tensión. • a) El ritmo se consigue mediante la armonía en la

distribución de los elementos compositivos. – Entre los recursos para conseguirlos están: la multiplicación de

perfiles (de frente, de perfil….), unidades rítmicas elementales (composiciones oblicuas o en diagonal, en forma de “S”…), contrapposto (o sea, disponer en una escultura un brazo que avanza y una pierna que retrocede, buscando el equilibrio en una figura estática)

• b) La tensión • Se consigue dando forma dinámica a la escultura mediante

una fuerza interior que pugna por exteriorizarse (Ej. Miguel Ángel).

• La pintura es el arte de aplicar colores (pigmentos) y líneas (dibujos) sobre una superficie plana (de sólo dos dimensiones).

ASUNTOS O TEMAS

Religiosos

Profanos

• Antiguo /Nuevo Testamento.

• Vidas de santos.

• Alegorías.

• Mitológicos.

• Políticos e históricos.

• Retratos.

• De género o escenas de la vida cotidiana.

MATERIALES

• Materiales. En pintura hay que distinguir entre:

Soporte

Pigmentos

Aglutinantes

Otros materiales pictóricos.

MATERIALES – El soporte plano de dos dimensiones sobre el que

se pinta (muro, papel, tabla, lienzo, etc.).

Capilla Sixtina. Pintura al fresco. Soporte: muro

Detalle Adoración del Cordero Místico. Jan Van Eyck. Óleo sobre tabla

Inocencio X. Velázquez. Soporte: lienzo (óleo sobre lienzo)

Acuarela sobre papel.

MATERIALES – El pigmento. (Color). Es la materia colorante, es

decir, los elementos naturales o artificiales que proporcionan un color. (Ejemplo: el carbón produce el color negro.)

Lapislázuli

Cochinillas

Arcilla / óxido de manganeso

MATERIALES

– El aglutinante, que es una sustancia líquida que fija y da consistencia a un color (Ejemplo: el aceite en la técnica al óleo, huevo en el temple, goma arábiga...)

Aceite de linaza cocido para el óleo.

Huevo para la pintura al temple.

MATERIALES – Otros materiales pictóricos. A partir sobretodo de

los movimientos de vanguardia (fines XIX/principios del. XX) se incorporaron a la pintura materiales como: papales pegados, arenas, trapos, maderas, objetos metálicos...

Antonio Tapies. Mirada y ma (arena). Alberto Burri. Plástico rosa.

PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS

• Las principales técnicas son: La pintura al fresco.

La pintura al temple.

La pintura al óleo.

Acuarela.

Témpera.

La encáustica.

El acrílico.

El mosaico.

La vidriera

• La pintura al fresco consiste en preparar un muro con un revoque de cal y, antes de que se seque, aplicar los colores también disueltos en agua de cal.

(Ilustración procedente del libro 'The Middle Ages ' de Giovanni Caselli) 1988.

La pintura al temple se utilizó preferentemente sobre tabla (en ocasiones, sobre muro o sobre lienzo). Utiliza como aglutinante agua, huevos, distintos aceites...

La pintura al óleo se utiliza sobre lienzo (también sobre tabla). Utiliza como aglutinante aceite de linaza o de nuez. El resultado es una pintura traslúcida, lo que permite aplicarla en distintas capas o veladuras.

• Acuarela. Técnica pictórica que consiste en diluir los colores en agua y aplicarlos sobre papel, por lo cual seca rápidamente y obliga a tener una ejecución rápida.

Témpera o goache, deriva de la acuarela.

En la témpera, los pigmentos están aglutinados con cola o mezclados con pigmento blanco. Carece de la delicada luminosidad de la auténtica acuarela, es más sustancioso que ésta y su textura se parece a la de la pintura al óleo.

Mujer de ojos verdes, 2013 Gouache sobre papel . Guillermo Martí.

• La encáustica. Técnica pictórica consistente en diluir los colores en cera fundida, a la que se añade resina para darle más dureza. Hay que pintar en caliente y para aplicar los colores se emplean paletas y espátulas metálicas - previamente calentados en una estufa -. Las ceras de colores son una versión actualizada de esta técnica antigua.

La encáustica técnica empleada en el mundo romano y en Egipto, tiene una magnífica demostración de sus cualidades plásticas y expresivas en este retrato pompeyano. Su realismo y su adecuación al modelo son claros ejemplos de la ductilidad de una técnica pictórica que se circunscribe a una época concreta y que hoy es casi arqueológica.

El acrílico. Método pictórico en el que se usa como aglutinante el ácido acrílico o acroleico, que es un emulgente, o sea , permite unir el agua con el aceite, por lo que ambos elementos pueden utilizarse para extender el color.

El mosaico.

La vidriera

ELEMENTOS FORMALES

• 1. La línea / el dibujo

• 2. El color

• 3. La composición

• 4. La representación del volumen.

• 5. La luz

LA LÍNEA / EL DIBUJO

• Es el elemento que logra la identificación de las formas, a través del trazo o dibujo. Pueden ser continuos o discontinuos.

• Estudio de la línea (predominio del dibujo sobre el color).

• Según sea la línea más fina o más gruesa, la pintura será más o menos expresiva.

• Las líneas curvas indican sensualidad, los trazos gruesos son más expresivos, los trazos abiertos son más imaginativos...

Cuatro Estaciones, de Alphonse Mucha. España, fin s. XIX

Pantocrátor, S. Clemente de Tahull.

España, s. XII

EL COLOR

• El color sirve para crear efectos como la luz y el volumen. Los colores pueden ser:

– Oscuros o luminosos.

– Naturales o irreales.

Pueden aparecer superficies tonales (degradaciones del mismo color) o planas (el mismo color sin diferentes tonos).

• Los colores pueden ser: Colores primarios o fundamentales (rojo, amarillo y

azul).

Colores binarios.

Colores terciarios.

• Por otro lado los colores pueden ser complementarios que se intensifican mutuamente. Serían un secundario y el primario que no lo forma. Ej: el verde es complementario del rojo.

• Otra clasificación de los colores puede ser:

• Colores cálidos: rojo, amarillo, naranja. Expanden la luz y son salientes hacia el espectador.

• Colores fríos: verde, azul, violeta. Absorben luz, son entrantes y se alejan del espectador.

• - Paleta. Conjunto o escala de colores preferidos por un pintor

• - Gama. Serie de matices de un mismo color.

• - Factura de color. Se llama así a la manera en la que el artista ha distribuido los colores, bien con toques ligeros y difuminados, o con pinceladas espesas y contrastantes.

• Sobre la distribución de los valores tonales en la organización de la obra de arte está el claroscuro.

Hay que tener en cuenta si son primarios, secundarios o complementarios, ya que

tienen diferentes significados (aparte de la simbología de cada color), si son fríos o cálidos...

En un cuadro no se perciben aisladamente, sino en conjunto, pudiendo variar el efecto visual...

La Escuela de Atenas, de Rafael de Sanzio.

s. XVI

El grito, de Eduard Munch.

1893

La línea verde, de Henri Matisse.

1905

LA COMPOSICIÓN

• Es la ordenación organizada de las figuras, objetos o colores en un una obra pictórica.

• Tipos: • - Sin aparente composición: Yuxtaposición de elementos (colores,

figuras...) • 1) Las basadas en la línea, que han dado lugar a esquemas

compositivos: – - Simétricos. – - Piramidales (triangulares). – - En diagonal – - En espiral. Línea serpentinata (Manierismo). – - Circular. – - Rectangular. – (Isocefalia. Consiste en disponer las cabezas a la misma altura).

LA COMPOSICIÓN

• 2) Las basadas en el color (tanto en la pintura figurativa como en la abstracta)

• Ej- Los movimientos de vanguardia -Pintura abstracta-

• En otro orden de cosas las figuras pueden aparecer bien:

• - Quietas o en reposo.

• - En movimiento, mostrando tensión dinamismo.

Estudio de la composición: (estructura de las figuras)

Las figuras suelen quedar enmarcadas en una figura geométrica triangular, circulares, espiral (serpentinata), formas abiertas hacia el exterior (por el movimiento de las figuras, son más expresivas), formas cerradas en sí mismas (más intimistas, menos dinámicas).

El descendimiento, de P. P. Rubens.

s. XVII

Sagrada Familia del jilguero,

de Rafael de Sanzio. s. XVI

Estudio de la composición: (estructura de las figuras)

Las figuras suelen quedar enmarcadas en una figura geométrica triangular, circulares, espiral (serpentinata), for-mas abiertas hacia el exterior (por el movimiento de las figuras, son más expresivas), formas cerradas en sí mis-mas (más intimistas, menos dinámicas).

Entierro del Conde de Orgaz,

de El Greco. s. XVI

Rapto de las sabinas, de P. P. Rubens.

s. XVII

EL VOLUMEN

• La Pintura en sí es bidimensional (dos dimensiones: alto y ancho), extendiéndose sobre una superficie, sin embargo el lenguaje pictórico ha tratado de sugerir o representar mediante ilusiones ópticas la tercera dimensión, lo profundo, creando así apariencia de volumétrica.

A. El modelado – El volumen se consigue por: gradación de la luz y sombra; el color.

B. El escorzo Se disponen los objetos en posición perpendicular u oblicua respecto al plano.

C. La perspectiva Sistema o artificio que permite representar sobre una superficie plana el espacio y los objetos que hay en él. Pintura plana, perspectiva lineal, perspectiva aérea.

Estudio del volumen: analizar la consecución de la tridimensionalidad dado el carácter bidimensional de la pintura (trabajando con la línea, el color, la luz...)

LA PERSPECTIVA

• Se denomina así al sistema o artificio que permite representar sobre una superficie plana, de dos dimensiones, el espacio y los objetos que hay en éste tal como son en la realidad (tamaños, disposición, etc.), por medio de la simulación de la tercera dimensión o profundidad.

• Pintura plana Sin perspectiva.

• Perspectiva lineal o geométrica Mediante líneas diagonales que confluyen en un punto o punto de fuga, en el fondo del cuadro.

• Perspectiva aérea Intenta representar la atmósfera que envuelve los objetos, pintar el aire del cuadro; para ello partiendo de la perspectiva lineal, se van difuminado los colores y los contornos de la figuras en relación a la distancia.

La perspectiva varía en cada época:

Medievo: inexistente (perspectiva caballera)

Pinturas románicas de la iglesia de Sta. M. De

Maderuelo (SG) s. XII

Pintura gótica s. XIV

La perspectiva varía en cada época:

Medievo: inexistente Quatrocento: lineal

(perspectiva caballera) (líneas y punto de fuga,

matemática y geometría) Entrega de las llaves a San Pedro,

de Pietro Perugino. s. XV

La perspectiva varía en cada época:

Medievo: inexistente Quatrocento: lineal Cinquecento: aérea

(perspectiva caballera) (líneas y punto de fuga, (sfumatto, L. da Vinci)

matemática y geometría)

Gioconda, de Leonardo da Vinci.

s. XVI

La rendición de Breda, de Diego Velázquez.

s. XVII

LA LUZ

• La luz en la pintura es ilusoria, no aprovecha la luz natural como una escultura, por lo que se puede usar para fortalecer el significado de la composición o de la expresión (contraluces).

Luz diáfana y homogénea = Equilibrio

Luz contrastada = Dinamismo, expresión

Prometeo, de José Ribera.

s. XVII

La Escuela de Atenas, de Rafael de Sanzio.

s. XVI

Luz diáfana y homogénea = Equilibrio Luz contrastada = Dinamismo, expresión

Mujer leyendo una carta, de G. Metsu. s. XVII

Las Meninas, de Diego Velázquez. s. XVII

Luz diáfana y homogénea = Equilibrio Luz contrastada = Dinamismo, expresión

La Cena de Emaús, de Caravaggio.

s. XVII El descendimiento, de Roger van der Weyden.

s. XVI

Estudio de la luz:

¿Nos fijamos en algunos detalles que se pueden conseguir con la pintura al óleo?

El descendimiento, de Roger van der Weyden.

s. XVI

Estudio de la luz:

La Cena de Emaús, de Caravaggio.

s. XVII

¿Nos fijamos en algunos detalles que se pueden conseguir con la pintura al óleo?

FORMA DE REPRESENTACIÓN • Si es realista o una idealización.

• Estudio de la expresión: Estudio de los sentimientos que expresan las figuras, estudio psicológico y de interrelación psicológicas entre ellas. Actitud de las figuras (sedente, orante…) Gestos: serenos, dramáticos, hierático...

El triunfo de Baco, de Velazquez.

s. XVII Medusa,

de Caravaggio. s. XVI

Strassenszene, de Kirchner.

1913

Saturno devorando a un hijo,

de Francisco Goya 1819-23

Caballo y jinete, de Carlo Carrá.

1913

Estudio de la expresión: Estudio de los sentimientos que expresan las figuras, estudio psicológico y de interrelación psicológicas entre ellas. Actitud de las figuras (sedente, orante…) Gestos: serenos, dramáticos, hierático...

Oración en el huerto de los olivos,

de Andrea Mantegna. s. XV.

Estudio de la expresión: Estudio de los sentimientos que expresan las figuras, estudio psicológico y de interrelación psicológicas entre ellas. Actitud de las figuras (sedente, orante…) Gestos: serenos, dramáticos, hierático...

Lección de anatomía del doctor Tulp, de Rembrandt.

Pintura holandesa s. XVII.

Triunfo de Baco, de Diego Velázquez.

s. XVII

Fusilamientos del 3 de Mayo, de Francisco Goya.

s. XIX

Estudio de la expresión: Estudio de los sentimientos que expresan las figuras, estudio psicológico y de interrelación psicológicas entre ellas. Actitud de las figuras (sedente, orante…) Gestos: serenos, dramáticos, hierático...

Estudio de la proporción y de la armonía: concordancia entre las diferentes partes de las figuras representadas. Varía según las épocas.

Virgen del cuello largo, de Parmigianino.

1534-40 Desposorios de la Virge,

De Rafael de Sanzio.1534-40

Madonna, de Comabué 1240 - 1302

CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

• 1-La ubicación espacial y temporal de la obra

de arte. (Lugar, época, relación de la obra con el momento histórico).

• 2-La descripción razonada de la obra – Aspectos formales (materiales, procedimientos

técnicos…)

– Aspectos iconográficos e iconológicos.

3- Valoración argumentada de la obra de arte, aludiendo a: estilo artístico y autor (si se conoce)

ASPECTOS ICONOGRÁFICOS E ICONOLÓGICOS.

• a) Iconografía. Es la ciencia o disciplina que

tiene como objeto de estudio las imágenes artísticas

• b) Iconología.- Término en el campo de Arte para designar el significado, contenido o sentido propio de una obra; o dicho en otra palabras los concepto, ideas y valores de la que es portadora la obra de arte.

ASPECTOS FORMALES

• (Materiales, procedimientos técnicos, elementos formales).

• A) Arquitectura. • 1-Materiales (piedra, ladrillo...). Aparejo (tipos,

disposición). • 2-Tipo de Planta. • *Longitudinal: basilical, cruz latina. • *Centralizada: cruz griega, circular, octogonal. • 3-Partes del edificio. (Interior y exterior). • 4-Elementos sustentantes y sostenidos. • *Elementos sustentantes (muros, pilares, columnas...). • *Elementos sostenidos (dintel -arquitectura adintelada

o arquitrabada-, arcos, bóvedas.)

• B) Escultura. • 1-Materiales (mármol, bronce, madera...). • 2-Tipología. • *Bulto redondo. • *Relieve (alto, medio o bajo). • -Actitud (sedente, yacente...), parte del cuerpo

representada (cuerpo entero, busto, etc.) • 3-Composición (en diagonal, piramidal, en espiral, en

zigzag...) • (Otros aspectos: movimiento o estatismo; color;

textura...)

• C) Pintura. • 1-Técnica pictórica (fresco, temple, óleo...). Soporte (muro, lienzo, tabla...) • 2-Dibujo. • 3-Color/es. (Tipo de colores empleados) • 4-Luz (Si se obtiene o no la captación de la luz). • 5-Composición (yuxtapuesta, simétrica, horizontal, triangular, en

diagonal...) • 8-Volumen (pintura plana o intento de crear la tercera dimensión). • 6-Perspectiva: • - Tipo: Lineal o geométrica; aérea. • - Punto de vista: normal o frontal, caballera (alto), punto de vista bajo. • (Otros: movimiento o quietud...). •