Triptico - Departamento de Tumbes

Post on 10-Oct-2015

366 views 35 download

Transcript of Triptico - Departamento de Tumbes

HISTORIA

En tiempos pre inca estuvo habitado por grandes etnias de agricultores, cazadores y comerciantes. Entre estos grupos humanos, destac la cultura TUMPIS. Sus pobladores llegaron a ser los navegantes ms consumados de la costa peruana. Adems, sobresalieron por sus trabajos de tallado de valvas de moluscos.

En 1532 llegaron al Per, a travs del puerto la Lea, los primeros espaoles al mando de Francisco Pizarro.

La independencia de Tumbes fue proclamada el 7 de enero de 1821. El espritu combativo y patriota de los tumbesinos qued patente, una vez ms, durante el conflicto contra Ecuador en la llamada guerra peruano-ecuatoriana de 1941.

DEPARTAMENTO

DE TUMBES

El departamento de Tumbes se encuentra localizado en la parte nor occidental del pas. Est limitada al oeste y norte con el ocano Pacfico (Golfo de Guayaquil), al sur con el departamento de Piura y con territorio ecuatoriano por el este y suroeste.

Sobre el origen de la palabra "Tumbes" no existe un estudio definido y preciso; La opinin ms acertada sobre el origen del nombre se le atribuye a la historia de Quitombe, hijo de un cacique llamado Tumbi, quien se encarg de poblar y fundar la ciudad de Tumbes.

CLIMA

El clima de Tumbes es semi tropical con sol permanente casi todo el ao, con una temperatura promedio de 24C.

Tumbes cuenta con una superficie territorial de 4,669 Km2 incluyendo 12 km2 de isla ocenica.

ATRACTIVOS TURSTICOS

Los atractivos principales del departamento de Tumbes son sus hermosas playas en donde verano a verano los turistas viene a disfrutar de ellas, sus bosques y manglares. En la ciudad de Tumbes ustedes encontrarn hoteles, servicios de taxis, bancos, movilidad a todos los lugares tursticos.

FLORA Y FAUNA

TUMBESINA

La flora:

En esta espesa vegetacin de Tumbes se encuentran hasta 15 especies de rboles, tales como el Guayacn, Palo de Vaca, Laurel, Blsamo, Guachapel, madera negra, oreja de Len, etc. En las cuencas de los ros crecen: chilcas, carrizales y congonas apiadas, todas estas pelendose un espacio importante en las orillas de los ros.

La fauna:

La fauna Tumbesina est formada por especies de caza, tales como: venados ardillas, tigrillos, monos, patos, perdices, pavos silvestres, golondrinas, loros, zorros, huanchacos, sajinos, culebras, iguanas, lagartos, lagartijas, etc.

GASTRONOMA

Tumbes tiene una amplia y variada cocina tpica con preparados especialmente a base de pescado y mariscos, los que satisfacen el gusto ms exigente. Entre los platos de entrada pueden mencionarse los ceviches de pescado, de conchas negras, langostinos, cocktail de cangrejos y langostinos, chicharrones de calamar, pionono de mariscos, etc.

ARTESANA

La artesana de Tumbes es hecha a base de los moluscos del mar de las caletas de pescadores de Puerto Pizarro, Punta Mero, Punta Sal y Cancas.

Se trabajan a mano y se venden los adornos hechos como: cortinas de conchas, aretes y collares entre otros.

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico,

2014

Prof.: Marisol Llamoca Villareal

Aula: 3ro A Tupac Amaru

Integrantes:

lvarez Davila, Diego Alonso

lvarez Tomaste, Fabio

Chavez Neyra, Yadhira

Cotrina Rios, Nancy

Farro Velasquez, Josep

Gutierrez Bazan, Jimena

Gutierrez Leon, Angie

Jacinto Fernandez, Merly

Ramos Roca, Edgard

Riveros Huaraca, Jhonatan

Rosales Mamani, Jorge

Vasquez Franco, Cesar

Victoria Baez, Nayeli

Yauri Quispe, Carmen