Tratados comerciales y el Derecho Internacional

Post on 10-Jul-2015

91 views 1 download

Transcript of Tratados comerciales y el Derecho Internacional

GERARDO SÁNCHEZ MEDINA

TRATADOS

COMERCIALES Y

EL DERECHO

INTERNACIONAL

DHTICPROF. JUAN MIGUEL JUÁREZ HERNÁNDEZ

DERECHO

Primitivamente el Derecho se ejercía según

la tradición y las costumbres pero

A medida que se impone la razón se establecen las

leyes escritas apareciendo…

EL DERECHO OBJETIVO O POSITIVO.

EL DERECHO SUBJETIVO

Contiene el ordenamiento jurídico del país

Facultades que tiene la persona frente a sus pares y

el Estado.

EL DERECHO CONSTITUYE UNA NORMA JURÍDICA, LA CUAL CONTIENE

REGULACIONES AL COMPORTAMIENTO, SANCIONES Y

SITUACIONES DE COACCIÓN.

DERECHO PÚBLICO

El derecho que se ocupa de las temáticas que afectan a cualquier individuo en la esfera

pública.

◄ Con él estamos haciendo referencia a la existencia de una

relación desequilibrada entre una parte (el individuo) y otra (el Estado y los órganos que lo

representan).

TRATADOS COMERCIALES

• Es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la

concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y

servicios.

INCORPORA ADEMÁS

• Temas de acceso a nuevos mercados• Propiedad intelectual• Inversiones• Políticas de competencia• Servicios financieros• Telecomunicaciones• Comercio electrónico• Asuntos laborales• Disposiciones medioambientales• Mecanismos de defensa comercial y de solución de

controversias.

OBJETIVO DE LOS TRATADOS

Acordar un programa mediante el cual cada parte se compromete a ir reduciendo los impuestos a la

importación o aranceles de sus productos, a lo largo de un periodo de tiempo determinado que

suele ser cercano a 10 años. Al cumplirse ese plazo los productos de cada parte ingresaran al otro

estado sin costo alguno.

MÉXICO- CHINA.

EL 14 DE FEBRERO DE 1972, LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Y LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS ESTABLECIERON LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS.

MÉXICO ES EL SEGUNDO SOCIO COMERCIAL DE CHINA EN AMÉRICA LATINA Y TAMBIÉN EL MAYOR

DESTINO DE EXPORTACIÓN DE CHINA EN ESTA REGIÓN.

CHINA EXPORTA PRINCIPALMENTE COMPUTADORAS Y EQUIPOS DE

COMUNICACIÓN, ROPA, TELEVISORES, RADIOS ASÍ COMO ACCESORIOS DE EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS A MÉXICO,

MIENTRAS QUE IMPORTA COMPUTADORAS, PRODUCTOS ELECTRÓNICOS, CIRCUITOS

INTEGRADOS, Y MÓDULOS MICRO ELECTRÓNICOS, ENTRE OTROS.

HOY EN DÍA, MÉXICO CONSTITUYE UNO DE LOS PRINCIPALES DESTINOS DE

INVERSIÓN DE CHINA EN LATINOAMÉRICA.

ESTOS ACUERDOS MARCAN UNA

NUEVA ERA COMERCIAL

ENTRE AMBAS NACIONES Y BUSCAN GENERAR MÁS VÍNCULOS COMERCIALES, POR LO TANTO

SE ESPERA QUE INCREMENTEN LOS CONTACTOS ENTRE LAS EMPRESAS DE MÉXICO

Y CHINA CON EL OBJETIVO DE GENERAR BENEFICIOS EN EL SECTOR ENERGÉTICO Y

EMPLEOS PARA LOS DOS PAÍSES.

Ventajas.

• Principio de no discriminación

• Eliminar el sistema dual de precios, reducir las restricciones al comercio e introducir acuerdos administrativos más uniformes.

• Principio de apertura del mercado

• Eliminar las barreras arancelarias, y abrir el sector servicios.

Una DESVENTAJA son las irregularidades comerciales como la piratería o mercado negro

LOS TRATADOS COMERCIALES SON FUNDAMENTALES PARA ABRIR MERCADOS,

PRODUCIR GANANCIAS BILATERALES Y GENERAR NUEVOS EMPLEOS, SIN EMBARGO ES

NECESARIO HACER DE NUESTRO CONOCIMIENTO QUE LOS TRATADOS

COMERCIALES NO SIEMPRE BENEFICIAN A TODAS LAS PARTES DE LA MISMA MANERA.