Título del cuadro y nombre del autor. Características de la pintura de la época. Movimiento...

Post on 05-Jan-2015

3 views 0 download

Transcript of Título del cuadro y nombre del autor. Características de la pintura de la época. Movimiento...

• Título del cuadro y nombre del autor.• Características de la pintura de la época.• Movimiento pictórico en España, Europa o el

mundo (incluyendo autores).• Biografía del pintor.• Descripción formal de la obra.• Descomposición de la pintura.• ¿Restauración?, ¿colección privada?• Análisis de la época histórica

• Francisco de Goya. • Familia Carlos IV.

• Predominio del dibujo academicista sobre el color.

• La base de la belleza es la armonía de las proporciones y de las luces.

• Los principales temas serán retratos, mitológicos y cuadros de historia.

• La luz es clara y difusa, delimita las figuras y el espacio e imprime solemnidad en el ambiente. No interesan los contrastes lumínicos.

Luz clara.

Retrato Proporción

Color

Se desarrolló en España en

el siglo XVIII

La túnica de José de José Vergara Gimeno (1790) La vendimia de Goya

• Nació en Fuendetodos (Zaragoza)

• Su padre fue pintor y su madre descendía de una familia de la pequeña nobleza.

• Comenzó su formación artística a las 14 años.

• Hizo amistad con Francisco Bayeu.

• Fue pintor de cámara de Carlos IV

• En 1792 contrajo una grave enfermedad.

• Título: Familia de Carlos IV• Autor: Francisco de Goya• Año: 1800• Movimiento: Neoclasicismo • Tamaño: 280x336 cm • Tipo de pintura: Óleo sobre lienzo • Lugar en el que se encuentra: Museo del

prado-Madrid.

Reina María Luisa

Infanta María Isabel

Infante Don Francisco de Paula

Infante Carlos María Isidro

Francisco de Goya

Heredero: Fernando VII

Rey: Carlos IV

Infanta María Luisa y su hijo Carlos Luis

Duque de Parma

Hermanos del Rey: María Josefa de Borbón y Antonio Pascual

• Carlos IV de Borbón fue Rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María de Sajonia.

• Las primeras decisiones de Carlos IV mostraron unos propósitos reformistas.

• El propio Monarca derogó la Ley Sálica• El estallido de la Revolución francesa en 1789

cambió radicalmente la política española