TEST DE BENDER

Post on 26-May-2015

689 views 14 download

description

El Test de Ben¬der-Koppitz refleja el nivel de madurez del niño en la percepción viso-motriz y puede revelar posibles disfunciones en la misma. Puede ser empleado como un test de personalidad (factores emocionales y actitudes) y también como test de sondeo para detectar niños con problemas de aprendizaje.

Transcript of TEST DE BENDER

TEST GELTÁLTICO

VISOMOTOR DE BENDER

El Test de Bender fue construido por Lauretta Bender, psiquiatra norteamericana, entre los años 1.932 y 1.938. En sus inicios, fue conocido popularmente como B.G. (Bender Gestalt), dado que la autora se inspiró para su confección en los principios teóricos de la Gestalt.

TEST DE BENDER

LA GESTALT

Es la forma como los individuos perciben los objetos a través de la configuración que da la mente, haciendo gran énfasis en la totalidad

TEST DE BENDER - PERCEPCIÓN

Lactante: iluminación y formas.

Final del año: Constancia de objetos.

4 años: discriminan formas geométricas.

La percepción visual comienza desde el nacimiento, se desarrolla y se perfecciona hasta

los 6 años.

TEST DE BENDER – PERCEPCIÓN del espacio

6 meses: el espacio se extiende hasta lo que capta con su vista.

1 y medio: noción de movimiento de los objetos dentro del espacio.

3 a 12: distintas etapas que le dejan adquirir su organización espacial.

TEST DE BENDER – Psicomotricidad fina

(estudio de lauretta benber (1974)

3 años: garabato.

4 años: círculos y redondeles cerrados, líneas horizontales.

5 años: cuadrados cerrados, figuras ovaladas o círculos abiertos, crece de líneas horizontales y verticales.

EN QUE CONSISTE EL TEST DE BENDER

Es una prueba de lápiz y papel de aplicación individual basada en 9 figuras geométricas de color negro.Se le pide al niño que copie 9 figuras en el papel en blanco, según la muestra que se le proporciona y luego se analizan los resultados.

EDAD DE APLICACIÓN

APLICACIÓN DE LA PRUEBA

Se entregan al niños dos hojas, un lápiz y un borrador. Después de establecer un buen rapport, mostrar las tarjetas de Bender y decirle al niño: «Aquí tengo 9 tarjetas con dibujos para que los copies. Aquí esta el primero. Haz uno igual a este».Luego que el niño ha acomodado la posición del papel, coloque la primera tarjeta frente al niño. Cuando el niño haya terminado de dibujar una figura, se retira la tarjeta y se pone la siguiente. Se procede de la misma manera hasta terminar.

USOS DE LA PRUEBA DE BENDER

Laureta Bender señala que la percepción y la reproducción de las figuras gestálticas están determinadas por principios biológicos de acción sensoriomotriz, que varían en función de:

a) El patrón de desarrollo y nivel de maduración de cada individuo.b) El estado patológico funcional u orgánicamente inducido.

ESCALA DE MADURACIÓN INFANTIL (SISTEMA KOPPITZ)

El sistema de calificación de Bender - Koppitz surgió en los años 60, es el mas utilizado para medir el nivel de maduración de la función gestáltica- visomotora en los niños.Cada dibujo del test es puntuado con base en categorías: a) Distorsión de la formab) Rotaciónc) Dificultades de integraciónd) Perseveranciae) falla en la integración de partes de una figura.

ESCALA DE MADURACIÓN INFANTIL (SISTEMA bender -

KOPPITZ)

Se otorga un punto por cada error, cada figura puede contener de 3 – 4 errores según protocolo de aplicación.

El puntaje máximo de errores del Bender - Koppitz es de 30.

TEST GELTALTICO DE BENDER

OBSERVACIÓN CONDUCTUAL

Agarre de lápiz (fuerza y mano)Realización de dibujos con

impulsividad o cuidadoSi ensaya antes de hacer el

dibujo.Cuanta los puntos.Elaboración de memoria o

copiado.Gira la lamina o el papel.Borra a menudo.Parte que produce primero.Espacio que utiliza.Reconoce sus errores.Hace comentarios de los dibujosCansancio.Tiempo

TEST GELTALTICO DE BENDER

Ayudan a evaluar:

Nivel de madurez.Las habilidades de integración

visomotoras.El estilo de respuestas.La reacción ante la frustración.La capacidad para corregir.La capacidad de plantación y

organizaciónMotivación

DONDE SE RADICA LA DIFICULTAD EN LA EJECUCIÓN DE LA PRUEBA

• Si al examinado se le dificulta reproducir los dibujos, es probable que la dificultad sea motora o expresiva

• Si hace los dibujos rápida y fácilmente, pero con errores que no reconoce, probablemente la dificultad sea perceptual o receptiva y no completamente motora,

DONDE SE RADICA LA DIFICULTAD EN LA EJECUCIÓN DE LA PRUEBA

• Si no ve sus errores, el problema quizás resida en los mecanismos de entrada.

• Si reconoce sus errores, pero no puede corregirlos, la dificultad tal vez subyazca en mecanismos de salida incorrectos

EJEMPLO DE UN TEST DE BENDER

Niño de 11 años. C.I. Total=95 (en WISC-R). Lo que resulta más llamativo es la clara concentración de los dibujos en la parte superior del papel. El niño plasmó mediante los pequeños dibujos apiñados su retraimiento, timidez y probablemente ansiedad. Se efectuó posteriormente una evaluación más específica en este terreno. (4/6)