Tema III Contexto Socioeconómico Jacqueline Natalia Cecilia Yazmín Anaid Anais Sistema Educativo...

Post on 28-Jan-2016

214 views 1 download

Tags:

Transcript of Tema III Contexto Socioeconómico Jacqueline Natalia Cecilia Yazmín Anaid Anais Sistema Educativo...

Tema III Contexto Socioeconómico

JacquelineNataliaCeciliaYazmínAnaidAnais

Sistema Educativo Nacional

ÍndiceTema III Contexto Socioeconómico3.1.- Producto Interno Bruto Per Cápita3.2.- Índice de desigualdad económica3.3.- Índice de desarrollo humano3.4.- Índice de marginación3.5.- Tasa interna privada y social de retorno a la educación3.6.- Tasa de participación económica3.7.- Tasa de desempleo abierto según nivel educativo y grupo de edad3.8.- Índice de equipamiento básico en el hogar 3.9.- Índice de hacimiento en las viviendas 3.10.- Índice de acceso a medios de comunicación en las viviendas3.11.- Conclusiones3.12.- Bibliografía

3.1.- Producto Interno Bruto Per Cápita

3.2.- Índice de desigualdad económica

• En el inicio de la segunda década del siglo XXI es importante analizar que nos depara el futuro con relación a los índices de desigualdad económica en nuestro país. Diferencias económicas que se ahondan entre los mexicanos y que nos sitúan en condiciones similares a las prevalecientes hace décadas. Hoy en día el Índice de Gini se mueve entre parámetros que van de 50 a 80 para países emergentes y pobres y de 20 a 32 para países desarrollados.

3.3.- Índice de desarrollo humano

• México se encuentra en el lugar 57 de 187 países registrados según la PNUD.

• estudia principalmente la salud, educación e ingresos de los habitantes del país.

3.4.- Índice de marginación

• Medida resumida sobre los indicadores socioeconómicos, formas de exclusión social, de rezago.

• Permiten evaluar cambios en la población mexicana.

Estados de concentración.

• Datos del CONEVAL en México hay 52 millones de habitantes en pobreza.

• Y 11.7 millones de habitantes en pobreza extrema.

3.5.- Tasa interna privada y social de retorno a la educación

3.6.- Tasa de participación económica

3.7.- Tasa de desempleo abierto según nivel educativo y grupo de edad

GRUPO DE EDAD. A PARTIR DE LOS 14 AÑOS.

Tasa de Participación Educativa por Nivel Educativo

3.8.- Índice de equipamiento básico en el hogar

• Agua entubada.• Luz eléctrica.• Excusado.• Piso (que no sea de tierra).• Gas o electricidad para cocinar.

Programa Hábitat

• Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas urbanas marginadas mediante el acceso a los servicios básicos.

• En el 2011 se construyeron 594.5 kilómetros de redes de agua potable, drenaje y electricidad.

Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias

• Se redujo mas de la mitad del número de hogares sin energía eléctrica de 125 municipios.

• El 18% sin agua entubada.

• Y una tercera parte de hogares sin drenaje.

3.10.- Índice de Hacinamiento en las Viviendas

• Viviendas con mas de 3 personas por dormitorio.

• El 40% de las viviendas las personas viven hacinadas.

3.11.- Índice de acceso a medios de comunicación en las viviendas

DisponenNo

disponenNo

especificado DisponenNo

disponenNo

especificadoRadio 28 138 556 79.5118946 19.7648984 0.723206976 110 547 584 80.115826 19.2505663 0.633607696Televisor 28 138 556 92.57238 6.90171166 0.525908295 110 547 584 93.2905626 6.26271217 0.446725276Computadora 28 138 556 29.424463 69.8378126 0.737724423 110 547 584 29.5401227 69.8138939 0.645983362Línea telefónica fija 28 138 556 43.2217097 56.053843 0.724447267 110 547 584 43.1165379 56.2472727 0.63618939Teléfono celular 28 138 556 65.1006185 34.2266142 0.672767288 110 547 584 65.5829982 33.8321234 0.584878454Internet 28 138 556 21.3383906 77.8426014 0.819007912 110 547 584 21.2371525 78.0363169 0.726530577

Concepto

Viviendas particulares

habitadas

Distribución porcentual Ocupantes en

viviendas particulares

Distribución porcentual

FUENTE:INEGI. Elaborado con datos del Censo de Población y Vivienda 2010, Tabulados del Cuestionario Básico, 2010.Fecha de actualización: Jueves 1 de marzo de 2012

ÍNDICE

28 138 556 28 138 556 28 138 556 28 138 556 28 138 556 28 138 556Radio Televisor Computadora Línea telefónica fija Teléfono celular Internet

79.5118946402226

92.572380046794

29.4244630037163

43.2217097423194

65.1006185249876

21.338390640941219.764898383556

6.90171165855135

69.8378125728982

56.0538429903795

34.2266141873094

77.8426014469257

Medios de Comunicación en HogaresDisponibilidad Sin Acceso

Hogares particulares habitados

Ocupantes en viviendas particulares

28 138 556 28 138 556 28 138 556 28 138 556 28 138 556 28 138 556Radio Televisor Computadora Línea telefónica fija Teléfono celular Internet

80.1158259596157

93.290562550874

29.5401227402672

43.1165379426112

65.5829981775086

21.237152500772919.2505663443536

6.26271217288655

69.8138938974911

56.2472726676685

33.8321233687025

78.0363169221319

Medios de Comunicación en HogaresDisponibilidad Sin Acceso

Usuarios de Internet por nivel de escolaridad 2010

Nivel de escolaridad

2010

Absolutos Por cientoUsuarios de Internet

32 807 240 100Primaria 5 821 987 17.7460433

Secundaria 7 887 698 24.0425528

Preparatoria 9 576 856 29.1912883

Licenciatura 8 379 694 25.5422096

Posgrado 657 027 2.00268904

Otro / No especificado 483 978 1.47521706

FUENTE:INEGI. Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares.Fecha de actualización: Miércoles 8 de diciembre de 2010

3.12.- Conclusiones

1) TASAS INTERNAS PRIVADAS Y SOCIALES DE RETORNO A LA EDUCACIÓN:

la medición de la tasa de retorno, tanto privada como pública , es un instrumento incompleto para concluir en forma definitiva sobre los beneficios netos de la educación sobre el crecimiento económico. las tasas de retorno llevan a resultados no comparables entre regiones, naciones y/o niveles educativos