TALLER SOBRE HUELLA DE CARBONO CORPORATIVA JUAN B. CARRASCO LEAL Ingeniero Civil – Especialista en...

Post on 24-Jan-2016

220 views 1 download

Tags:

Transcript of TALLER SOBRE HUELLA DE CARBONO CORPORATIVA JUAN B. CARRASCO LEAL Ingeniero Civil – Especialista en...

TALLER SOBRE HUELLA DE CARBONO CORPORATIVA

JUAN B. CARRASCO LEALIngeniero Civil – Especialista en

Educación Ambiental

Mayo de 2015

OBJETIVO DEL TALLER

Generar capacidades técnicas para la realización del inventario de emisiones de GEI en términos de huella de carbono corporativa, como estrategia para la mejora del desempeño ambiental empresarial y la mitigación del cambio climático.

PROPOSITO

• Dar a conocer los fundamentos técnicos conceptuales el inventario de emisiones de GEI y cálculo de la Huella de Carbono.

• Instruir a los participantes en la metodología para realizar el cálculo de la Huella de Carbono Corporativa, mediante el GHG Protocol.

• Dar a conocer las herramientas disponibles para el cálculo de la Huella de Carbono.

• Fomentar la implementación de alternativas para la reducción de la emisión de GEI y la compensación de la Huella de Carbono

CAMBIO CLIMÁTICO

Es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad climática natural observada durante periodos de tiempo comparables

Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático (CMNUCC)

GASES DE EFECTO INVERNADERO

GAS DE EFECTO INVERNADERO - GEI

POTENCIAL DE CALENTAMIENTO GLOBAL(para obtener CO2 e multiplicar por)

IPCC 1995 IPCC 2007 IPCC 2013

Dióxido de Carbono CO2 1 1 1

Metano CH4 21 25 28

Óxidos Nitroso N2O 310 298 265

Hexafluoruro de Azufre SF6 23.900 22.800 23.500

Hidrofluorocarbonados HFC’s 140 - 11.700 124 – 14.800 < 13.900

Perfluorocarbonados PFC´s 6.500 – 9.200 7.390 – 12.200 < 12.400

Trifluoruro de Nitrógeno NF3 --- --- 17.200

En menor proporción otros gases definidos en el Convenio de Montreal

Corresponde a los factores de emisión del Segundo Informe de Evaluación del IPCC: Cambio climático 1995 (SAR por sus siglas en inglés)Corresponde a los factores de emisión del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC: Cambio climático 2007 (AR4 por sus siglas en inglés)Corresponde a los factores de emisión del Quinto Informe de Evaluación del IPCC: Cambio climático 2013

HUELLA DE CARBONO - HC

La HC cuantifica la cantidad total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que son liberadas directa o indirectamente a la atmósfera, como consecuencia del desarrollo de cualquier actividad (individuo, organización, evento, proyecto, servicio o producto).

HC equivalente o emisiones de CO2 equivalentes

• Emisiones Directas: Aquellas que son emitidas desde fuentes que son controladas.

• Emisiones Indirectas: Aquellas que son consecuencia de las actividades, pero que son emitidas desde fuentes que no son controladas.

METODOLOGÍA PARA CALCULAR LA HUELLA DE CARBONO CORPORATIVA

Estándares de Contabilidad y Reporte de

las Emisiones de GEI (1998)

Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y Consejo

Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable

(WBCSD)

Adaptación en Español(2001 – 2005)

WRI – WBCSD - Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(SEMARNAT)

GHG PROTOCOL – HUELLA DE CARBONO CORPORATIVA

Objetivos y Metas

Límites Organizacionales

Límites Operacionales

Cálculo de Emisiones

Reporte de Emisiones de GEI

Verificación y/o Validación

GHG PROTOCOL – LIMITES ORGANIZACIONALES

Define el enfoque para consolidar las emisiones de GEI, de acuerdo a las unidades operativas

existentes en la organización

ENFOQUE DE PARTICIPACIÓN ACCIONARIA

Las emisiones de GEI se contabilizan de acuerdo a la proporción que la organización posee en la estructura accionariaENFOQUE DE CONTROL

FINANCIERO

Las emisiones de GEI se contabilizan de acuerdo al control de las políticas

operativas y a la contabilidad financiera

ENFOQUE DE CONTROL OPERACIONAL

Las emisiones de GEI se contabilizan de acuerdo al control sobre las operaciones

GHG PROTOCOL – LIMITES OPERACIONALES

• Elección del Año Base

Las organizaciones deben elegir y reportar un año base para el cual exista información confiable de emisiones; también deben especificar las razones que condujeron a la elección de ese año en particular.

Cuando ocurren cambios estructurales significativos durante la mitad de algún año en particular, las emisiones del año base deben de ser recalculadas para el año completo, y no sólo con respecto a lo que restaría del período de reporte después de ocurrido el cambio estructural:

o Inclusión de una nueva instalación/unidad de negocio/sedeo Cambio en los factores de emisióno Nuevas fuentes directas de emisión de GEI

GHG PROTOCOL – CÁLCULO DE EMISIONES

GHG PROTOCOL – CÁLCULO DE EMISIONES

• Medición directa de emisiones de GEI mediante el monitoreo de concentración y flujo.

• Con base en un balance de masa o fundamento estequiométrico específico para una planta o proceso.

• Mediante la aplicación de factores de emisión documentados.

GHG PROTOCOL – SELECCIÓN DE UN MÉTODO DE CÁLCULO

HC = Ca x Fe x PCG

HC = Huella de CarbonoCa = Carga ambientalFe = Factor de emisiónPCG = Potencial de Calentamiento Global

PASO 4 – CALCULAR LA HC

La carga ambiental se refiere a:

• Consumo de aislante térmico• Consumo de combustibles fósiles• Consumo de energía eléctrica• Consumo de refrigerantes• Cantidad de área afectada (bosques y praderas)• Número de cabezas de ganado• Cantidad de material producido• Cantidad de fertilizante sintético usado• Cantidad de residuos sólidos orgánicos dispuestos en

tierra• Cantidad de aguas residuales y lodos tratados

INTERPRETAR LOS RESULTADOS

• Huella de Carbono Corporativa• Huella de Carbono por Tipos de Fuentes de Emisión (Directas e

Indirectas)• Huella de Carbono por Alcance • Huella de Carbono por Fuentes de Emisión

Alcance 12%

Alcance 255%

Alcance 343%

EJERCICIO GRUPAL

CARGAS AMBIENTALES

CONSUMO Unidad 2009 2010 2011

Combustibles Fósiles

Carbón t/año

2,000,000

3,000,000

4,000,000

Diesel gal/año

2,000,000

2,200,000

2,300,000

Gas Natural Nm3/año

100,000

120,000

130,000

Electricidad Comprada

Electricidad kWh/año

5,000,000

6,000,000

7,000,000

Gas Refrigerante R12 lb/año 20 30 40

Transporte AéreoBogotá - Medellín -

BogotáViajes al

año

100

120

150

FACTORES DE EMISIÓN DEL EJERCICIO

TIPO DE FUENTE COMBUSTIBLEFACTOR DE EMISIÓN

CANTIDAD UNIDAD

Combustibles Fósiles

Carbón Genérico 2.45 kgCO2 e/Kg

Diesel Genérico 10.15 kgCO2 e/gal

Gas Natural Genérico 1.86 kgCO2 e/Nm3

Electricidad Comprada Electricidad 136 gCO2 e/kWh

Gas Refrigerante R-12 10,900 PCG

Transporte Aéreo Bogotá – Medellín - Bogotá 51.75 kgCO2 e/viaje

SOLUCIÓN DEL EJERCICIO

FUENTE DE EMISIÓN 2009 2010 2011

Carbón Genérico 4,900,000 7,350,000 9,800,000

Diesel Genérico 20,300 22,330 23,345

Gas Natural Genérico 186 223.20 241.80

Electricidad 680 816 952

R-12 109 163.50 218

Bogotá – Medellín - Bogotá 5.18 6.21 7.76

TOTAL 4,921,280.18 7,373,538.91 9,824,764.56

SOLUCIÓN DEL EJERCICIO

Combustibles Fósiles – Carbón

HC = Ca x Fe x PCGHC = 2.000.000 Ton carbón x 2,45 kgCO2e x 1 año kg carbón

Combustibles Fósiles – Diésel

HC = Ca x Fe x PCGHC = 2.000.000 Gal diesel x 10,15 kgCO2e x 1

año Gal diesel

HC = 20.300.000 kgCO2e año

HC = 20.300 TonCO2e año

HC = 2.000.000.000 kg carbón x 2,45 kgCO2e x 1

año kg carbónHC = 4.900.000.000 kgCO2e año

HC = 4.900.000 TonCO2e año Combustibles Fósiles – Gas

Natural

HC = Ca x Fe x PCGHC = 100.000 Nm3 gas x 1,86 kgCO2e x 1

año Nm3 gas

HC = 186.000 kgCO2e año

HC = 186 TonCO2e año

Energía Eléctrica AdquiridaHC = 5.000.000 kWh x 136 gCO2e x 1

año kWhHC = 680.000.000 gCO2e

añoHC = 680 TonCO2e año

SOLUCIÓN DEL EJERCICIO

Refrigerante R-12

HC = Ca x PCGHC = 20 lb R12 x 10.900 lbCO2e año lb R12

HC = 218.000 lbCO2e año

HC = 109 TonCO2e año

Transporte Aéreo

HC = Ca x Fe x PCGHC = 100 Viaje x 51,75 kgCO2e x 1 año ViajeHC = 5.175 kgCO2e

añoHC = 5,2 TonCO2e año

Huella de Carbono Total

HC Total = HC carbón + HC diésel + HC gas + HC electricidad + HC refrigerante + HC viajes

HC Total = 4.900.000 + 20.300 + 186 + 680 + 109 + 5,2

HC Total = 4.921.280 TonCO2e

año

HERRAMIENTA PARA EL CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO CORPORATIVA

Contenido Obligatorio de un Reporte para Verificación

• Descripción de la organización que hace el informe

• Persona responsable y periodo de cobertura• Documentación de limites de la organización • Cuantificación de las emisiones directas• Descripción de la consideración de las emisiones

a partir de biomasa • Cuantificación de remociones (si aplica) • Exclusiones de fuentes o sumideros

Contenido Obligatorio de un Reporte para Verificación

Contenido Obligatorio de un Reporte para Verificación

Contenido Obligatorio de un Reporte para Verificación

Contenido Obligatorio de un Reporte para Verificación

Contenido Obligatorio de un Reporte para Verificación

Contenido Obligatorio de un Reporte para Verificación

Contenido Obligatorio de un Reporte para Verificación

Contenido Obligatorio de un Reporte para Verificación

Contenido Obligatorio de un Reporte para Verificación

• Emisiones indirectas por energía, cuantificadas por separado

• Año base histórico e inventario del año base (con explicación de cambios)

• Descripción de metodologías de cuantificación y razones de su selección (incluida la explicación de cambios).

• Documentación de los factores de emisión utilizados. • Descripción de las incertidumbres del calculo. • Descripción de la norma con la que se ha preparado

el informe y de su validación.

Contenido Obligatorio de un Reporte para Verificación

Contenido Opcional de un Reporte para Verificación

• Descripción de las políticas, estrategias o programas GEI

• Cuantificación de emisiones provenientes de la biomasa

• Las acciones dirigidas a reducir o compensar emisiones

• Las reducciones o compensaciones asociadas a proyectos externos (por ejemplo compra de bonos)

• Descripción de requisitos aplicables al programa GEI

• Emisiones de cada instalación de la organización• Otras emisiones indirectas, si se cuantifican

(Alcance 3)

Contenido Opcional de un Reporte para Verificación

• Descripción y presentación de indicadores adicionales, tales como eficiencia o intensidad de emisión (emisiones por unidad de producción)

• Evaluación de la incertidumbre y de acciones orientadas a su reducción

• Evaluaciones de desempeño en relación a estudios comparativos internos o externos

• Descripción de procedimientos de gestión de la información y seguimiento de GEI

Modelo de Contenido

de un Reporte

¿Como es el proceso de verificación?

• Auditoria (diferencia entre verificación y certificación)

Otros aspectos:

• Incertidumbre• Gestión de la información

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

CONTACTO:

Ing. JUAN B. CARRASCO LEALjbcarrasco@gmail.com