Taller para postular a proyectos FONDECYT Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile 28 Mayo...

Post on 22-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Taller para postular a proyectos FONDECYT Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile 28 Mayo...

Taller para postular a proyectos Taller para postular a proyectos FONDECYTFONDECYT

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Sociales Universidad de

ChileChile28 Mayo de 200928 Mayo de 2009Katherine PulgarKatherine Pulgar

Coordinadora de ProyectosCoordinadora de ProyectosPrograma FONDECYTPrograma FONDECYT

Programa Fondecyt

Orientado a promover el desarrollo científico y tecnológico nacional, mediante el financiamiento de proyectos de investigación científica y tecnológica en todas las áreas del conocimiento.

Selección de proyectos en base a su calidad intrínseca y el mérito de los postulantes, sin distinción de áreas, procedencia institucional o género.

25 Grupos de Estudio• Matemáticas• Física y Astronomía• Química• Biología 1• Biología 2 • Biología 3• Cs. de la Tierra• Ingeniería 1• Ingeniería 2• Ingeniería 3• Medicina 1• Medicina 2• Medicina 3

• Agronomía y Cs. Forestales• Salud y Prod. Animal• Arquitectura, Urbanismo,

Geografía y Artes• Cs. Jurídicas y Políticas• Cs. Económicas y Admin.• Educación• Antropología y Arqueología• Sociología y Cs. de la Información• Lingüística, Literatura y Filología• Historia• Filosofía• Psicología

Instrumentos de FONDECYTTipos de

ConcursosElegibilidad

Duración

Financiamiento

Productos Esperados

Concurso Regular

Investigadores con patrocinio institucional.

2 - 4 años

Honorarios, Tesistas, Personal de Apoyo, Viajes, Gastos de Operación, Bienes de Capital, Investigador colaborador extranjeroMM$ 50 / añoMM$ 25 / año

Publicaciones en Revistas ISI o equivalente según disciplina, formación de recursos humanos, difusión de resultados en Congresos / Seminarios.

Concurso Iniciación en Investigación

Investigadores con patrocinio institucional, grado doctor o especialidad médica obtenido últimos 5 años.

2 – 4 años

Postdoctorado

Investigadores con patrocinio institucional, y un patrocinante. Doctorado obtenido últimos 3 años.

2 – 3 años

Honorarios, Viajes, Gastos de OperaciónMM$ 20 / año

Presentación de Proyectos

Postulación en Línea a través del sitio:– http://www.fondecyt.cl – Postulación en Línea Concursos FONDECYT

Principales aspectos considerados:– Identificación del Proyecto.– Institución Patrocinante.– Investigador – Coinvestigadores.– Formulación del proyecto (Objetivos, Metodología,

Revisión bibliográfica).– Recursos solicitados.– Anexos.– Revisión/Envío.

Concurso RegularCambios Específicos:• Montos: máximo de $50 millones por año, monto

de honorarios del IR $5 millones, COI $4 millones y los gastos para cooperación internacional $3 millones. Tesistas: m$1.800 por año.

• Idioma: debe ser en inglés para: matemáticas, física y astronomía, química, todas las biologías, todas las medicinas, Cs. de la tierra, tecnologías silvoagropecuarias (todas las disciplinas de agronomía y salud y producción animal), ingenierías. Sólo ciencias sociales puede enviar proyectos en español.

• Consentimientos informados, carta de comité de ética, etc.: Deben entregarse en español aunque el proyecto se presente en inglés.

Antecedentes a revisar

– Manual de Normas de Bioseguridad versión 2008, www.fondecyt.cl

– Aspectos bioéticos: Normas, protocolos, modelos de cartas comités de ética, consentimiento informado, www.fondecyt.cl

Principales causales de exclusión en postulación Concursos FONDECYT

– No se puede postular como Investigador Responsable en los 3 concursos simultáneamente

– No se puede postular como Coinvestigador en dos o más postulaciones en el Concurso Regular

– Idioma de postulación

Fechas Importantes Concurso Regular

• Cierre: 19 de junio de 2009.

• Envío Institución: 26 de junio de 2009.

• Fecha de entrega de certificados éticos, permisos, etc.: hasta el 21 de agosto por email a postulacion.fondecyt@conicyt.cl

• Fecha de fallo: diciembre de 2009. 

• Fecha de inicio: 15 de marzo de 2010.

Evaluación Concurso Regular• Evaluación curricular: 2 etapas en

concurso regular– Evaluación curricular IR, nota mínima 30%– Evaluación curricular Coinvestigador 10%

• Evaluación del proyecto– Calidad de la propuesta 24%– Potencial impacto de la propuesta 12%– Viabilidad de la propuesta 24% 60%

40%

Evaluación Concurso Iniciación

• Evaluación curricular: – Evaluación curricular IR

• Evaluación del proyecto– Calidad de la propuesta 24%– Potencial impacto de la 12% propuesta– Viabilidad de la propuesta 24%

40%

60%

Evaluación Concurso Postdoctorado

• Evaluación curricular:

– Productividad del/de la Investigador/a Responsable.

• Evaluación del proyecto:– Calidad de la propuesta 40%– Capacidad y Productividad del/de la 20% Investigador/a Patrocinante. 60%

40%

+ 2 cartas de recomendación

Evaluación Curricular

CAPACIDAD Y EXPERIENCIA•Grado Académico•Experiencia en Investigación•Dirección de Tesis

PRODUCTIVIDAD•Publicaciones Científicas•Presentaciones en Congresos•Libros/Capítulos de Libros

Especificidades según grupo de estudio y concurso, publicado en www.fondecyt.cl

Evaluación Curricular

Sólo productividad: Publicaciones informadas (publicadas o aceptadas) en el proyecto en los últimos 5 años.•Matemáticas, física y astronomía, química, cs. de la tierra, biología 1, ingeniería 2 y 3, economía.

Capacidad y productividad: •Biología 2 y 3, ingeniería 1, medicina, agronomía, salud y producción animal, ciencias sociales y humanidades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNCS. SOCIALES, ARTES Y

HUMANIDADES

Puntos

1.2. Investigaciones Concursadas y Financiadas (Como coinv, mitad del puntaje)

(máximo 16)

Fondecyt, Fondef, Milenio, Anillos, NSF, CNRS (máx. 10 puntos) 5

Proyectos competitivos financiados por Deptos. de Investigación, Universidades e Instituciones y Centros de Investigación (máx. 6 puntos)

2

I.- Capacidad (40%) Puntos

1.1. Formación (no se suma, se considera el grado más alto obtenido) (máximo 10)

Doctorado 10

Magíster, Master, D.E.A. 5

Título Universitario o Licenciatura 3

Puntos

1.3. Tesis Magíster y Doctorado (máximo 6)

Guía de Tesis Doctorado terminadas y aprobadas. 2

Guía de Tesis Magíster terminadas y aprobadas. 1

Total Capacidad Investigador responsable

Evaluación Curricular Regular

Puntos

Item (Se evalúan las coautorías según criterios fijados por los Grupos)

ISI y revistas equivalentes (de acuerdo a criterios explícitos de equivalencias determinados por cada grupo de Estudio).

10

Libro editorial con comité editorial, referato y amplia y reconocida circulación. 10

Scielo y revistas equivalentes (de acuerdo a criterios de equivalencia determinados para cada grupo de Estudio).

7

Libro editorial sin comité editorial y referato. 5

Capítulo libro editorial con comité editorial, referato, amplia y reconocida circulación.

5

Revistas en otros índices (determinados por cada Grupo de Estudio). 3

Capítulo libro editorial sin comité editorial y sin referato y de circulación restringida.

3

Publicaciones en actas de congresos. 2

Traducciones y ediciones críticas de libros (casos filología, filosofía e historia), editorial con comité editorial, referato y amplia y reconocida circulación.

5

Total Productividad Investigador Responsable

Total Capacidad + Productividad Investigador Responsable.

II.- Productividad (60%) (últimos 5 años).

Evaluación Curricular Regular

Economía y Administración todos los concursos

Descripción PuntosArtículo publicado en revista ISI. fi/fd

Artículo publicado en revista internacional, latinoamericana o chilena no ISI, de buen nivel, con comité editorial y referato anónimo: Revistas: Economía (Journal LACEA), Academia, Cuadernos de Economía, RAE, Estudios de Economía, Estudios de Administración, Abante, Revista de Economía Chilena, Marketing Theory and Practice.

0,1

Artículo publicado en revista latinoamericana o chilena de segundo nivel: Revistas: CEP, Panorama Socioeconómico de la U. Talca, Economía y Administración de la U. Concepción.

0,05

Descripción PuntosEdición de libro o capítulo de libro en editorial internacional de buen nivel (esto es, McGraw Hill, Michigan, MIT Press, Thomson, Oxford University Press, Cambridge Press, etc.).

0,15

Edición de libro o capítulo de libro en otra editorial (de segundo nivel, chilena u otra), incluye Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo.

0,05

(Autor de libro en editorial internacional de buen nivel (esto es, McGraw Hill, Michigan, MIT Press, Thomson, Oxford University Press, Cambridge Press, etc.)

0,4

Autor de libro editorial (internacional o chilena) de segundo nivel.

0,1

Formulación de la Investigación

TÍTULO– Problema– Descriptores Claros

RESUMEN– Claro y conciso– Describir los principales puntos que se

abordaran en el proyecto, incluyendo objetivos, metodología y resultados esperados.

Formulación de la Investigación

FUNDAMENTACION TEORICO-CONCEPTUAL – Problema– Establecer el problema,– Definir y relacionar las variables

relevantes para la investigación, reflejándose en una propuesta novedosa,

– Sólida fundamentación teórica y – Discusión bibliográfica actualizada y

pertinente.

Formulación de la Investigación

HIPÓTESIS– La formulación de la(s) hipótesis debe

expresar una fuerte relación con la fundamentación teórico-conceptual propuesta.

OBJETIVOS– Los objetivos de investigación deben ser

claros, articulados entre sí y vinculados con las hipótesis de investigación.

Formulación de la Investigación

METODOLOGÍA– Los métodos propuestos para obtener y

validar los resultados deben ser coherentes y adecuados a los objetivos establecidos.

PLAN DE TRABAJO– Los métodos propuestos para obtener y

validar los resultados deben ser coherentes y adecuados a los objetivos establecidos.

Formulación de la Investigación

ASPECTOS PRESUPUESTARIOS

– Los recursos solicitados deben estar debidamente fundamentados y guardar estricta relación con los objetivos, metodología y plan de trabajo propuesto.

Modalidades de Rendición

– No existe prórroga de informes de avance o final: presentar al 15 de marzo lo que se tiene y solicitar junto a un cronograma fecha para entrega de informe completo.

Auditorías financieras a proyectos

– Selección aleatoria de proyectos

– Enviar documentación a FONDECYT

Programa Programa FONDECYTFONDECYT

GraciasGracias