Taller limites esc. disf

Post on 09-Jul-2015

308 views 2 download

Tags:

description

Taller de límites

Transcript of Taller limites esc. disf

Programa Escuelas DisfrutablesPs. Mariana Machado

L.T:S Teresita Camargo

Los límites son importantes en la constitución del psiquismo y constituyen una de las necesidades de los niños/as a ser satisfechas.

Son necesarios para organizar elmundo y marcar el espacio entre uno mismo y los otros.

Contribuyen a:Contribuyen a:-aprender los peligros (límites de seguridad)

-adquirir e introyectar hábitos (límites educacionales),

-enseñar los valores de la familia,

-generar seguridad, autoestima y tolerancia a la frustración.

-conocimiento y aceptación de las normas, como forma de socialización

¿Cómo?¿Cómo?

Se ponen a la conducta del niño y ellos cambian su conducta siempre y cuando se sientan queridos y sientan que vale el esfuerzo modificarla.

CARACTERÍSTICAS:CARACTERÍSTICAS:

Claros Conversados previamente En el momento preciso

Concretos Explicados DEBENDEBEN fundamentados Firmes SERSER

Evitar dobles mensajesTener continuidad constancia y consistenciaCoherentes, lógicos

Acompañados de afecto Educar con el ejemplo

ACTITUDES DE LOS ADULTOSACTITUDES DE LOS ADULTOS

-Serenas, Respetuosas, Seguras, Afectuosas-Que brinden contención-Que ofrezcan alternativas-Acorde a la situación-Que estimulen el diálogo-Que se le haga saber al niño/a través del habla el sentimiento que su comportamiento genera en el padre/madre, referente adulto (dolor, frustración, rabia, tristeza, angustia) -Hacer hincapié en la conducta y no invalidar toda su persona.

FRENTE A DESBORDES CONDUCTUALES NO USAR VAGUEDADES, por ej. “Sé un buen chico”, o

“Pórtate bien”

NO PEDIR COMPORTAMIENTOS INTERMEDIOS, por ej.”Tratá de no hablar mientras estás masticando”

NO HACER PREGUNTAS por ej.¿Cuántas veces tengo que decirte que…..?

NO AMENAZAR

NO ETIQUETAR, NI ADJETIVAR, ser es diferente a hacer, por ej. Qué desordenada está tu bolsita…

NO EXPLOTAR EMOCIONALMENTE, NI ACTUAR DESDE AHÍ

NO PERSONALIZAR, no podemos pensar que nos hace algo a nosotros por alguna motivación

PUESTA DE LÍMITES CON EFECTO POSITIVO PARA LA SALUD MENTAL DEL NIÑO/A

-Debe darse en el marco de una relación cálida y afectuosa, confiando en el éxito de la misma.

-Con autoridad democrática, respetuosa de los derechos

- Segura y consistente, sin desbordes emocionales

-Respetuosa de la edad de desarrollo en la que está el niño/a

-Que enseña a tomar decisiones y que muestra la relación entre lo que hacemos y las consecuencias de los actos realizados

-Estimulante de lo positivo

-Que enseña criterios

¿EN QUÉ CONSISTEN LOS LÍMITES?

“Es lo más parecido a una ruta, con líneas que señalan el medio y los costados, uno puede salirse de ellos, pero también volver a entrar.

Sin esos límites señalados, todo se convierte en miedo, incertidumbre y vacilación.

El límite protege, libera de la confusión, son marcos contenedores y referenciales.

No son un fin en sí mismo, son un instrumento para realizar fines.

Cuando ellos están uno puede actuar y elegir, hasta puede salirse, aún para salirse hay que

conocer los límites.

Los límites son para que haya libertad, no la cercenan sino que la otorgan.

Las rayas no son el camino, éste es lo que está dentro, allí es donde puedes elegir la forma, el rumbo, el qué, el cómo, puedes elegir sabiendo qué va adentro y qué va afuera de esos límites.”

“Los Hijos y los Límites” Jaime Barilko