Sones Huastecos Poesía

Post on 23-Feb-2016

85 views 0 download

description

Sones Huastecos Poesía. Isela Muñoz. Sones Huastecos. Género musical que se toca en las región huasteca de México, es conocido también como ‘huapango huasteco’. Origen. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Sones Huastecos Poesía

Sones Huastecos Poesía

Isela Muñoz

Sones Huastecos Género musical que se toca en las región

huasteca de México, es conocido también como ‘huapango huasteco’.

Origen

• El son es un género de música propia de la cultura mestiza, la cual indica que el huapango deriva de la música prehispánica mezclada con los fandangos y seguidillas españolas del siglo XVIII.

Huapango Huasteco

Poesía

• En la versificación existen varias formas pero en las tradicionales son estrofas de quintillas y sextetos con versos de octosílabos, a las cuales les llaman coplas.

• Las rimas pueden ser asonantes o consonantes, entre versos pares o nones.

• El trovador, o creador del verso, solo puede componer versos o improvisar.

Características

• El contenido de las coplas de este género son alegría, desgracia, tristeza o pasión; narraciones épicas y cantos a la tierra.

• Aunque los versos con satíricos, humorísticos y pícaros como el son jarocho, y con un tono bravo y gallardo como el jalisciense, el son huasteco expresa melancolía y anhelo unidas a una gran resignación, como la lírica.

• Pero cada copla contiene un mensaje independiente.

El Aguanieve-Armonía Huasteca

• http://www.youtube.com/watch?v=iQsOmXnHr4Q

Primera copla

Estrofa

Agua nieve no me mojas debajo de esta casita, Fumo cigarrito de hojas,también tomo cervecita,Y a veces se me antojan,los besos de una bonita.

Análisis

• Apóstrofe• Sexteto• Octosílabo • Arte menor• Rimas consonante

Segunda copla

Estrofa

Solo Dios con su poder con gran curia te formó,Al acabarte de hacer hasta Él mismo se admirópor tu hermosura, mujer.

Análisis• Quintilla• Heptasílabo

Tercera copla

Estrofa

¡Ah que tiempo tan amargohe pasado en esta vida!Prietita lo que te encargo que cuando yo me despida allá en el cielo te aguardo.

Análisis• Quintilla• octosílabos

Los Camperos de Valles- El Aguanieve

http://www.youtube.com/watch?v=piNXfkyyTJM&feature=related

Primera copla

estrofaEl cielo lleno de estrellas, (2)el campo verde sí llueve florea las flores más bellasmi corazón se conmueve (2)al ver que eres una de ellas (2)

análisis• Quintilla• Octosílabas• Metáfora

Segunda copla

estrofa

El huapango es mi delirio (2)Me da vida y alegríaY que no se apague el cirioNi de noche, ni de díaY anímanos Porfirio A Camperos y Armonía (2)

análisis

SextetoOctosílabas

Tercera copla

estrofa

Agua que es gracia de vida (2)Y mi nieve la más blancaTu rostro no se me olvidaPor ser tan noble y tan franca (2)Tu haz de ser mi consentida (2)

análisis• Quintilla• Octosílabas• epíteto