Sindrome de Abdomen Agudo

Post on 11-Aug-2015

122 views 6 download

Transcript of Sindrome de Abdomen Agudo

SINDROME DE ABDOMEN AGUDO

VI SEMESTRE – SEMIOLOGIAGASTROENTEROLOGIA

DEFINICION

Dolor abdominal mayor de 6 horas de evolución.Es un síndrome que se caracteriza por dolor abdominal de

comienzo brusco con una importante repercusión del estado general de paciente y que implica muchas veces un proceso intra - abdominal grave.

TIPOSDE TTO MEDICO DE TTO QUIRURGICO

Procesos de origen intra o extra abdominal que provocan síntomas abdominales agudos, pero que no requieren para su resolución terapéutica quirúrgica de urgencia

Causas mas frecuentes: Infección de Vías Urinarias.Anexitis Inflamación del ciegoSíndrome de intestino irritable .Entre otras

Su tratamiento requiere del auxilio de la cirugía.

Causas: Inflamatorio: apendicitis,

colecistitis, pancreatitis, peritonitis.

Perforativo: divertículitis, ruptura de víscera hueca,

Obstructivo : obstrucción intestinal, coledocolitiasis

Hemorrágico: ruptura de embarazo ectópico

ETIOLOGIAS 1. APENDICITIS AGUDA

2. PANCREATITIS AGUDA3. COLICO BILIAR

4. COLEDOCOLITIASIS5. DIVERTICULITIS

6. SINDROME DE INTESTNO IRRITABLE – COLITIS –

APENDICITIS AGUDAInflamación aguda del Apéndice cecal, es una urgencia

quirúrgica, dado el riesgo de evolucionar a gangrena cecal, posterior perforación y peritonitis final.

CAUSASComplejos inmunes“obstrucción por fecalitos”

APENDICITIS AGUDA

Dimensión de 10 x 0,5 cm.Posee las cuatro capas del

intestino (mucosa, submucosa, muscular y serosa)

implantado en la parte inferior interna del ciego a 2 -3 cm por debajo del ángulo íleocecall.

APENDICITIS AGUDA

FISIOPATOLOGIAEstadio edematosoEstadio congestivo Estadio secretor o supurativoEstadio necrótico o gangrenosoPerforación peritonitis sepsis falla multisistemicaSINTOMASHiporexiaFebrícula (37,5 – 38ºC)Dolor 1º: epigastrio 2º Región periumbilical .FiebreDolor en FID

APENDICITIS AGUDA

SIGNOSSigno de mc burney: dolor máximo en un punto localizado a

3 y/o 3.5 cm. de la EIAS.Signo de blumberg: dolor a la descompresión en la FID.

indica irritación peritonealSigno de rovsing: al presionar en la FII hay dolor en el lado

contralateral. indica irritación peritonealsigno del psoas: pte. acostado sobre su lado izquierdo. al

extender el muslo derecho presenta dolor. foco irritativo cercano al musculo psoas iliaco

signo del obturador: al realizar rotacion interna del muslo flexionado hay dolor. irritacion cercana al ms. obturador interno

APENDICITIS AGUDA

signo de aaron: dolor en epigastrio o precordial cuando palpamos la FID.

punto de lecene: presión a dos traveses de dedo por encima y por detrás de la EIAS der. (patognomónico de apendicitis retrocecales y ascendente externa.

punto de morris: situado entre el tercio interno de la línea ileo – umbilical. (apendicitis ascendente interna)

APENDICITIS AGUDA

DXDiagnostico clínico.Pruebas de laboratorio:

Leucocitosis 10,000/ mc l, con neutrofilia. (95% de los casos), desviacion a la izquierda 5% abs.

Uronálisis EcografíaTTOApendicectomía

PANCREATITIS AGUDAÓrgano glandular con función:

Endocrina: Insulina, glucagon y somatostatina, VIP – islotes de Langerhans –

Exocrina: Enzimas pancreáticas.15 cm de long. 100gr de pesoCabeza, cuerpo y cola.Conducto principal WirsungConducto accesorio Santorini

PANCREATITIS AGUDA

ETIOLOGIAAlcoholismoLitiasis del colédocoHipertrigliceridemiaHipercalcemiaTraumasAscaridiasisFármacos: AINEs, corticoides, diuréticos Tiazidicos.

PANCREATITIS AGUDA

PRESENTCAIONES

MODERADA

(80%)

Forma intersticial

Edema leve y autolimitada

Mejora al 4º-5º dia

SEVERA

(20%)

Hemorrágica y/o necrotizante.

Alta mortalidad

PANCREATITIS AGUDA

FISIOPATOLOGIA

ENZIMAS ACTIVAS

AUTODIGESTION DEL PARENQUIMA PANCREATICO Y TEJ. ADIPOSO

DIGESTION DE PAREDES VASCULARES

TRIPSINALIPASAQUIMIOTRIPSINAAMILASA

ELASTASA

OBSTRUCCION

ALCOHOL ACIDO ACETICO NECROSIS DEL PANCREAS

TRIPSINA

PANCREATITIS AGUDA

SINTOMASDolor en epigastrio irradiado a HI e HD – dolor en cinturón –

Se acentúa en decúbito dorsal.Se alivia en posición genupectoral.

Vomito alimentarioIntolerancia a la vía oral.SIGNOSFiebre moderadaInspección:

Signo de culler equimosis reg. pericumbilical (PA hemorrágica).Signo de turner manchas azuladas en flancos (PA necrozante)

PANCREATITIS AGUDA

PalpaciónDefensa o resistencia abdominal.Signo de rebote PA necrozante

DXLaboratorios

HemogramaBioquímica: - Hiperglucemia

- Hipocalcemia: Un descenso marcado es indicador de mal Pronóstico

- HiperamilasemiaEcografía abdominal

PANCREATITIS AGUDA

PRONOSTICOCriterios de severidad de Ranson: 11 criterios

Mortalidad

0 – 2 puntos : 2 % 3 – 4 puntos : 15 % 5 – 6 puntos : 40 % 7 – 8 puntos : 100%

PANCREATITIS AGUDA

Criterios de APACHE IIse puede utilizar desde el ingreso del paciente.toma como parte de la valoración, la edad y su estado comorbido

previo asi como la afectación producida por la enfermedad al momento de la valoración inicial.

Estratifica pacientes en espectro de grupo de riesgo.mas sensible para la pancreatitis aguda litiásica.

PANCREATITIS AGUDA

PANCREATITIS AGUDA

se agrega un punto cuando el IMC es de 26 - 30 y 2 puntos cuando es mayor de 30.

Escala de Glasgow

PANCREATITIS AGUDA

TTOConsiste en mejorar el confort del paciente, curación del

episodio, prevención de las complicaciones y resolución agente etiológico•

Reposo digestivo (ayuno) Reposición hídrica parenteral (hidratación)Analgesia (alivio del dolor abdominal)Tratamiento farmacológico (inhibidor secreción)Vigilancia hemodinámica intensiva

COLECISTITIS AGUDA Órgano piriforme de aproximadamente 7 - 10 cm de largo por 3

cm de ancho, con una capacidad habitual de 30-35 cc.fondo, cuerpo y cuello

COLECISTITIS AGUDACAUSASLitiasis biliar frecuente

De colesterol 80 – 90%Pigmentados (sales cálcicas y bilirrubina) 20%Mixtos

Colecistitis acalculosa muy raraFISIOPATOLOGIAObstrucción del cuello de la vesícula biliar

concentración de bilis (irritante químico) Aumento de presión intraluminar con compromiso vascular.

Necrosis

COLECISTITIS AGUDA

SINTOMASDolor en epigastrio HD con irradiación espalda, escapula

derecha o región interescapular (> 6hrs).Fiebre SIGNOSSigno de Murphy (+)DXClínicoLaboratorio

Hemograma (CA acalculosa leucocitosis con neutrifilia)Enzimas: ALT, AST, GGT, FABilirrubina Total: directa e indirecta.Amilasa - Lipasa

COLECISTITIS AGUDA

ImagenologiaEcografía hepatobiliarTAC

TTOSuspender vía oral.Vía IVAnalgésicos (opioides) – antiespasmódicos – AINEs

(diclofenaco).Cirugía por laparoscopia depende de la gravedad

COLÍCO BILIARObstrucción de los canales biliares (cístico y colédoco) que

provoca un dolor intenso pero sostenido.CAUSASLitiasis biliarSINTOMASDolor inicia en epigastrioDolor en HD irradiado a escapula.VomitoFiebre moderada

COLEDOCOLITIASIS

Long. 7,5 cm, diâmetro de 5,5 mm.

Porciones:Porción SupraduodenalPorción RetroduodenalPorción PancreáticaPorción intramural duodenal:

presencia de cálculos biliares en el conducto Colédoco.

COLEDOCOLITIASIS

CAUSASLitiasis biliar.vía biliar estenosis del hepático.FISIOPATOLOGIAimpedimento parcial o total del paso normal de bilis al duodeno.dando lugar al Síndrome de Ictericia Obstructiva.SINTOMASTriada de Chacot

Dolor en HDFiebreIctericia

COLEDOCOLITIASIS

ColuriaHeces acolicasSIGNOSIctericia de mucosas y piel.menos resistencia y dolor a la palpación abdominal.DXLaboratorio

Transaminasas (AST – ALT), FABilirrubina total

ImagenologiaUltrasonidoCPRETAC

COLEDOCOLITIASIS

TTOLíquidos intravenosos.ATB de amplio espectroEsfintertomia del esfínter de Oddi y extracción de calculos

DIVERTICULITISDivertículos son protrusiones en

forma de saco de la pared colónica. Compromete principalmente colon izq. (sigmoide).

Diverticulitis que hace referencia a la inflamación de los divertículos.

Frecuentemente en adultos mayores (>50 años)

ETIOLOGIADieta baja en fibras

DIVERTICULITIS

FISIOPATOLOGIACambios inflamatorios que van desde una inflamación local

subclínica hasta una peritonitis generalizada con perforación libre.

El mecanismo de aparición de diverticulitis gira alrededor de una perforación de un divertículo.

El aumento de la presión intraluminal o las partículas espesadas de materia fecal pueden erosionar la pared diverticular, con la inflamación y necrosis focal resultantes, llevando a la perforación.

DIVERTICULITIS

SINTOMASDolor en FIIDiarreaProctorragiaSIGNOSEl examen puede aportar relativamente poco pero más

frecuentemente revela dolor exquisito abdominal o una tumoración. Los síntomas urinarios sugieren la existencia de un flemón pélvico.

DIVERTICULITIS

DXTACEndoscopía - procto sigmoidoscopía / sigmoidoscopía flexible.. TTOTratamiento con internación: Pacientes con signos y síntomas

severos (1–2% de los casos) Ingresar el paciente al hospital Reposo intestinal Antibióticos IV (cobertura contra gram negativos y anaerobios) 7–

10 días Fluidos IV Analgesia (meperidina)

DIVERTICULITIS

MANEJO QUIRÚRGICO: de urgencia es ineludible en caso de surgir alguna de las siguientes complicaciones: Perforación libre con peritonitis generalizada Obstrucción Absceso no pasible de drenaje percutáneo Fístulas Deterioro clínico o ausencia de mejoría ante el manejo

conservador

SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLEEl síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno funcional

digestivo que se caracteriza clínicamente por la asociación de dolor/molestia abdominal y alteraciones en el hábito eposicional.

SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

FISIOPATOLOGÍASe conoce mal, aunque para explicarla se han propuesto la

actividad normal motora y sensitiva del intestino, una disfunción nerviosa central, trastornos psicológicos, estrés y factores luminales.

Las personas con este síndrome pueden presentar mayor actividad motora rectosigmoide incluso3 h después de consumir una comida.

SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

SÍNTOMASDolor de intensidad variable en flanco y FIIConstipación o diarrea.Expulsión de coprolitosMeteorismo que es alivia con expulsión de flatos.pirosis, náusea y vómito

DX rectosigmoidoscopia

SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

TTODieta rica en fibra y baja en residuosReducción del estrésAnti diarreicos

DX DIFERENCIAL DE SINDROME DE ABDOMEN AGUDODolor ginecológico

Enfermedad inflamatoria pélvica.Otras causas de dolor agudo intraabdominal:

Adenitis mesentéricaúlcera péptica

Patologías urinarias: hiperplasia prostática