SEÑALES PARA ANALIZAR. Existen muchas personas, que se lamentan día a día de no poder estar...

Post on 02-Feb-2016

217 views 2 download

Transcript of SEÑALES PARA ANALIZAR. Existen muchas personas, que se lamentan día a día de no poder estar...

SEÑALESPARA ANALIZAR

Existen muchas personas, que se lamentan día a díade no poder estar viviendo la vida de sus sueños,o la vida que les gustaría vivir. Se quejan de su trabajo, de su jefe, de su vida familiar, de sus amigos, de su país… pero no hacen nada para cambiarla.

A continuación 6 señalesde que estás desperdiciando tu vida

(y quizá ni cuenta te hayas dado)

Dedica una semana a llevar un diario de todas las actividades que haces. Échale un vistazo concienzudo a

todo aquello en lo que estás invirtiendo tu tiempo: internet, muchos reality shows o series de tv, demasiada vida social acompañada de malos hábitos (comida

en exceso, alcohol…)

1. Vistazo concienzudo

Analiza tu rutina y decide salir del encierro, para comenzar a hacer cosas en beneficio de la vida que te gustaría tener. Por ejemplo si tu sueño es escribir un libro, recuerda que si escribes una página diaria durante un año, al final del mismo tendrás un libro de 365 páginas.

Con pequeños avances podrás lograr grandes cosas.

Si tu día a día es siempre igual, posiblemente estés estancado o te encuentres en tu zona de confort.

Es hora de empezar a buscar actividades en las que puedas

crecer, aprender o fortalecer tu crecimiento.

2. Estás estancado

No esperes a verte forzado a hacerlo, cuanto antes descubras tu verdadera pasión, nuevos hobbies, nuevas

oportunidades de crecimiento, de negocio o de entretenimiento positivo, mejor. Hay tanto por descubrir,

que es una pena que dejemos ir nuestra vida haciendo siempre lo mismo, y peor aún, no estar contento con ello.

Me gusta pensar que todo el mundo puede encontrar algo que le apasiona hacer en la vida, y mucho mejor, hacer

dinero de esto. La vida está llena de opciones, tenemos todo un abanico de

oportunidades de donde podemos elegir. Si reconocemos qué nos apasiona en la

vida, seguramente aprovecharemos cada instante para hacerlo y ser mucho más

productivos y felices.

3. Cero pasión

Dedicas demasiado tiempo y dinero en obtener cosas materiales. Crees

que la vida se mide con base en aquéllas cosas que posees y no en quién eres realmente.

Has perdido el entusiasmo por disfrutar de cosas simples y diriges tu

atención constante a todo lo que cuesta.

4. Demasiado materialismo

No dejes que el consumo te consuma.

Tus hábitos alimenticios están dañando tu cuerpo. Recuerda que gran parte de cómo nos sentimos

diariamente se ve influido por aquello que elegimos comer. Aunado a eso no haces ejercicio y el cuerpo comienza a cobrarte la

factura. Tu mente también necesita de

espacios de reflexión, concentración,

meditación y enfoque.

5. No cuidas tu cuerpo ni tu mente.

Apóyate en pensamientos positivos y dedícate un

tiempo del día a estar en paz contigo mismo.

La vida toma un sentido y un rumbo, cuando no sólo pensamos en nosotros mismos sino también en los demás.

La vida resulta hermosa, cuando aprendemos a dar más que a recibir.

Cuando decidimos dejar una huella en los demás, a través de un claro ejemplo de humildad, bondad y perseverancia.

6. No encuentras el sentido

Charles Chaplin decía: “La vida es una obra de teatro

que no permite ensayos… Por eso canta, ríe, baila, llora

y vive intensamente cada momento de tu vida…antes que el telón baje y la obra

termine sin aplausos”

Yo digo que no podemos desperdiciar ni un minuto, de todo lo maravilloso que la vida tiene por

ofrecernos; tan solo hace falta abrir los ojos para darnos cuenta

que hay mucho por ver, mucho por hacer, pero sobre todo

mucho que ofrecer.