Seminario Observatorio Social Universidad Alberto Hurtado

Post on 05-Jul-2015

1.253 views 1 download

description

Presentación de los resultados del estudio de caracterización social y físico territorial aplicado a los tres Barrios críticos de la Región Metropolitana de Santiago.

Transcript of Seminario Observatorio Social Universidad Alberto Hurtado

PROGRAMA DE RECUPERACION DE BARRIOS REGION METROPOLITANABarrio Villa Portales - Barrio Santa Adriana - Barrio Las Viñitas

1960-651960-651954-661954-66 1985-861985-86

BARRIOS CRITICOS

IPROCESO DE DESARROLLO

AGO06

SEP06

OCT06

NOV 07

DIC07

ENE07

FEB07

MAR07

ABR07

MAY07

JUN07

DES

CR

IPC

IÓN

DEL

PR

OC

ESO

- F

ASE

IIngreso del Equipo al Barrio Ingreso del Equipo al Barrio

OCT06

NOV06

DIC06

ENE 07

FEB07

MAR07

ABR07

MAY07

JUN07

JUL07

AGO07

DES

CR

IPC

IÓN

DEL

PR

OC

ESO

– F

ASE

ITalleres de Auto Diagnóstico Talleres de Auto Diagnóstico

OCT06

NOV06

DIC06

ENE 07

FEB07

MAR07

ABR07

MAY07

JUN07

JUL07

AGO07

DES

CR

IPC

IÓN

DEL

PR

OC

ESO

– F

ASE

ISistematización y Devolución Diagnóstico a la comunidadSistematización y Devolución Diagnóstico a la comunidad

OCT06

NOV06

DIC06

ENE 07

FEB07

MAR07

ABR07

MAY07

JUN07

JUL07

AGO07

DES

CR

IPC

IÓN

DEL

PR

OC

ESO

FAS

E I

Asambleas de Elección Consejeros y Formación de CVD Asambleas de Elección Consejeros y Formación de CVD

OCT06

NOV06

DIC06

ENE 07

FEB07

MAR07

ABR07

MAY07

JUN07

JUL07

AGO07

DES

CR

IPC

IÓN

DEL

PR

OC

ESO

- FA

SE I

Definición de Obras e Iniciativas Sociales a incluir en Contrato de BarrioDefinición de Obras e Iniciativas Sociales a incluir en Contrato de Barrio

MAR07

ABR07

MAY07

JUN 07

JUL07

AGO07

SEP07

OCT07

NOV07

DIC07

ENE08

DES

CR

IPC

IÓN

DEL

PR

OC

ESO

– F

ASE

IInicio Firmas Contrato de BarrioInicio Firmas Contrato de Barrio

MAR07

ABR07

MAY07

JUN 07

JUL07

AGO07

SEP07

OCT07

NOV07

DIC07

ENE08

DES

CR

IPC

IÓN

DEL

PR

OC

ESO

– F

ASE

IEstudio Observatorio Social OSUAH Estudio Observatorio Social OSUAH

MAR07

ABR07

MAY07

JUN 07

JUL07

AGO07

SEP07

OCT07

NOV07

DIC07

ENE08

DES

CR

IPC

IÓN

DEL

PR

OC

ESO

– F

ASE

IDevolución resultados Estudio Observatorio Social OSUAH Devolución resultados Estudio Observatorio Social OSUAH

JUL07

AGO07

SEP07

OCT 07

NOV07

DIC07

ENE08

FEB08

MAR08

ABR08

MAY08

Inicio Ejecución de ObrasInicio Ejecución de ObrasD

ESC

RIP

CIÓ

N D

EL P

RO

CES

O –

FAS

E II

IICONTEXTUALIZACION

EN EL AREA METROPOLITANA

Autopista Vespucio Norte

Av. Kennedy

Av. Lib.Bdo. O’higgins

Ruta 68

Auto

pist

a de

l Sol

Camino

a Melip

illa

Camino

a Lo

nque

n

Av. Departamental

Autopista Vespucio Sur

Auto

pist

a C

entra

l

Autopista Central

(Ruta N

orte Sur)

Autopista Costanera Norte

P.A.CCERRILLOS SAN MIGUEL

LA CISTERNA

EL BOSQUEAutopista C

entral

(Gral. Velasquez)

Av. Vicuña Mackenna

SAN BERNARDO

LO ESPEJO

CO

NTE

XTO

MET

RO

POLI

TAN

O

CERRO NAVIA

ESTACION CENTRAL

IIIORIGEN DE LOS BARRIOS

BARRIO SANTA ADRIANA1960 – 1965Toma de terreno y posterior urbanizaciónGenera el fortalecimiento de la organización comunitariaInterlocución permanente con el Estado y con actores políticos

MO

DEL

O S

OC

IO -

TIPO

LÓG

ICO

EN

LA

FOR

MAC

ION

DE

LOS

BAR

RIO

S BARRIO VILLA PORTALES1954 – 1966Arquitecturas Racionales Se construye para los empleados de la Caja de Empleados Particulares Emerge la clase media con capacidad de ahorroConjunto Arquitectónico diseñado con nuevos conceptos y estándares urbanos

BARRIO LAS VIÑITAS1985 – 1986Arquitecturas residenciales mínimasFamilias sin casa provenientes de distintos campamentos de SantiagoSe genera como consecuencia un Alto nivel de desarraigo

Rac

iona

lizac

ión

de la

Viv

iend

a R

acio

naliz

ació

n de

la V

ivie

nda

Públ

ica

blic

a

Div

ersa

pol

ítica

de

Subs

idio

s D

iver

sa p

olíti

ca d

e Su

bsid

ios

Hab

itaci

onal

esH

abita

cion

ales

1979 APLICACIÓN DE LA PNDU1979 APLICACIÓN DE LA PNDUFormación de las Tipologías del Sector Privado Formación de las Tipologías del Sector Privado

IVCARACTERIZACION FISICO - ESPACIAL

MO

DEL

O S

OC

IO -

TIPO

LOG

ÍCO

Y E

STR

UC

TUR

A U

RBA

NA

BARRIO VILLA PORTALES (1954 1966)–BARRIO VILLA PORTALES (1954 1966)–

MO

DEL

O S

OC

IO -

TIPO

LOG

ÍCO

Y E

STR

UC

TUR

A U

RBA

NA

BARRIO SANTA ADRIANA (1960 1965)–BARRIO SANTA ADRIANA (1960 1965)–

MO

DEL

O S

OC

IO -

TIPO

LOG

ÍCO

Y E

STR

UC

TUR

A U

RBA

NA

BARRIO LAS VIÑITAS ( 1985 -1986)BARRIO LAS VIÑITAS ( 1985 -1986)

CAR

ACTE

RIZ

ACIO

N T

IOPO

LÓG

ICA

Y D

ENSI

DAD

BARRIO VILLA PORTALES BARRIO SANTA ADRIANA BARRIO LAS VIÑITAS

SUPERFICIE 31 Há. 58,96 Há. 6,6 Há.POBLACION 5.531 Hab. 11.409 Hab. 3.365 Hab.N° DE VIVIENDAS 1860 Viv. 2.656 Viv. 1.029 Viv.SUP. VIVIENDAS 90 M² 43 M² 36 M²DENSIDAD 60 Viv. / Há 45 Viv. / Há 155,9 Viv. / Há

178,4 Hab. / Há. 193,5 Hab. / Há. 509,8 Hab. / Há.

VCARACTERIZACION SOCIODEMOGRAFICA

Nº DE HOGARES

CAR

ACTE

RIZ

ACIO

N S

OC

IOD

EMO

GR

AFIC

A

P ob la ció n S an ta A d ria na La s V iñ ita s V illa P o rta le sN úm e ro de h o ga re s 2 865 9 99 175 4

P ob la c ió n To ta l 11 409 36 65 553 1

EDAD DE LA POBLACIÓN

• Destaca el barrio Las Viñitas por contar con una población mucho más joven que en los otros casos.

• Población más envejecida de Villa Portales

2829

2018

5

23

25

20

18

1416

28

20 20

17

0

5

10

15

20

25

30

35

Menor de 14 15 a 29 30 a 45 46 a 60 Mas de 60

Las Viñitas

Santa Adriana

Villa Portales

CAR

ACTE

RIZ

ACIO

N S

OC

IOD

EMO

GR

AFIC

A

SEXO DE LA POBLACIÓN

• En cada uno de los barrios, la distribución de la población según sexo se condice con la distribución de la población a nivel nacional (porcentaje levemente mayor de mujeres 50,7%*)

SEXO JEFE DE HOGAR

6765

60

3335

40

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Las Viñitas Santa Adriana Villa Portales

Hombre

Mujer

• Predominan los hogares con jefaturas masculinas en los tres barrios

• Sin embargo, se encuentra un mayor nivel de jefatura femenina que a nivel nacional (29,7%*).

* Censo 2002CAR

ACTE

RIZ

ACIO

N S

OC

IOD

EMO

GR

AFIC

A

VICARACTERIZACION SOCIOECONÓMICA

NIVEL EDUCACIONAL JEFE DE HOGAR

• Villa Portales: nivel educacional entre sus jefes de hogar considerablemente mayor con respecto a Santa Adriana y Las Viñitas.

• El barrio que presenta menores niveles educacionales de los jefes de hogar es Santa Adriana, sin embargo, no presenta fuertes diferencias con la realidad de Las Viñitas.

CAR

ACTE

RIZ

ACIO

N S

OC

IOEC

ON

OM

ICA

29

2

2

36

2

2

9

15

28

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Ninguna

Basica incompleta

Basica completa

Media incompleta

Media completa

Superiorincompleta

Superior completa

Otros

Las Viñitas

Santa Adriana

Villa Portales

SITUACIÓN LABORAL POBLACIÓN MAYOR DE 12 AÑOS

• Barrio Villa Portales menor nivel de desempleados

• Barrios Las Viñitas y Santa Adriana nivel similar de desempleo (bordeando el 7%)

• Altos porcentajes de población inactiva en los tres barrios (bordeando el 40%)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Ocupados Decocupados Inacivos Otro

Las Viñitas

Santa Adriana

Villas Portales

CAR

ACTE

RIZ

ACIO

N S

OC

IOEC

ON

OM

ICA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Población activa Población pasiva

Las Viñitas

Santa Adriana

Villa Portales

SITUACIÓN LABORAL EN RELACIÓN A LA DISTRIBUCIÓN ETÁREA:C

ARAC

TER

IZAC

ION

SO

CIO

ECO

NO

MIC

A

• La proporción de personas en edad de trabajar es similar en los tres barrios.

• La población dependiente bordea el 35% para los tres barrios. (menores de 15 años y mayores de 60)

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO POR HOGAR

0

10

20

30

40

50

60

Men

os de

10,0

00

Entre

10,

000 y

50,00

0

Entre

50,

001 y

100,0

00

Entre

100

,001

y 250

,000

Entre

250

,001

y 400

,000

Entre

400

,001

y 550

,000

Entre

550

,001

y 700

,000

Entre

700

,001

y 950

,000

Más

de 9

50,0

01

Las Viñitas

Santa Adriana

Villa Portales

• Las Viñitas y Santa Adriana: nivel de ingresos por hogar similar.

• Villa Portales nivel de ingreso superior con respecto a Las Viñitas y Santa Adriana.

• 36% de hogares en Villa Portales: ingreso mayor a $400.000

INGRESO PROMEDIO DE LOS HOGARES

• Las Viñitas: $ 222.735 (promedio comunal: $443.376*)

• Santa Adriana: $221.080 (promedio comunal: $396.730*)

• Villa Portales: $ 613.306 (promedio comunal: 628.043*)

* CASEN 2003

CAR

ACTE

RIZ

ACIO

N S

OC

IOEC

ON

OM

ICA

VIICONCLUSIONES

VILLA PORTALES DIFERENCIA CONSIDERABLE CON LOS OTROS DOS BARRIOS

POR SU MENOR VULNERABILIDAD SOCIAL:

CO

NC

LUSI

ON

ES

Mayores niveles educacionales de los jefes de hogarMenor nivel de desempleoMayor nivel de ingreso promedio de los hogaresMayor percepción de satisfacción de necesidades básicas con el ingreso percibido

SANTA ADRIANA Y LAS VIÑITAS ESTRUCTURAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS SIMILARES

DIFERENCIAS CONSIDERABLES EN:

Consolidación de la Estructura Urbana (Jerarquía Vial)Tipología Habitacional (Niveles de densidad)Configuración del Espacio Público Abastecimiento de equipamientos públicos

BARRIO SANTA ADRIANA

Contribuir a reparar el tejido social y revalorizar la trama urbana PALABRAS CLAVES: Violencia Urbana, Espacio Público

PALA

BRAS

CLA

VES

BARRIO VILLA PORTALES

BARRIO LAS VIÑITAS

Contribuir al mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de las viviendas y su entorno PALABRAS CLAVES: Vivienda, Copropiedad, Desarraigo

Pone en valor de un Patrimonio Moderno como Oportunidad de Recuperar Integralmente un Barrio PALABRAS CLAVES: Copropiedad, Identidad, Patrimonio

Barrio Villa Portales - Barrio Santa Adriana - Barrio Las Viñitas

1960-651960-651954-661954-66 1985-861985-86

BARRIOS CRITICOS

B A R R I O L A S V I Ñ I T A S

LAS VIÑITAS - CERRO NAVIA

RE

LAC

IÓN

CO

N L

A C

OM

UN

A

Población Las Viñitas

Año de edificación : 1985Superficie del Barrio: 62.134 m2

Población: 3.665 habitantes .Nº de Viviendas: 1.029 departamentos.Tipología de Viviendas: Blocks de tres pisos

Un depto. 1er. nivel.Deptos. duplex 2do. nivel.

PO

BLA

CIÓ

N L

AS

VIÑ

ITA

S

Principio básico de co-responsabilidadde los propietarios sobre los bienes comunes.

FORMALIZACIÓN EN COMITÉS DE ADMINISTRACIÓN.

CO

NT

EX

TO

LEY DE CO-PROPIEDADNº19.537/1997

MARCO LEGAL QUE REGULA NORMATIVAMENTE LOS CONDOMINIOS SOCIALES.

Establece alto porcentaje de “quorums”.

IMPLICA UN ALTO GRADO DE ORGANIZACIÓN PUES SON LOS PROPIETARIOS QUIENES DEBEN

AUTOGESTIONAR SUS BIENES.

Genera un repliegue de los actores públicos tradicionales(Gobierno y Municipio).

CO

PR

OP

IED

AD

- S

TA

TU

S D

E S

UE

LO• 74,7 % pertenecen a Terrenos de Copropiedad.• Son 46.414 m2 que tienen que gestionar los copropietarios.• 16,2% se define como Bien Nacional de Uso Público.• 8,1% son predios de uso o propiedad privada.

FUERTE DETERIORO DE LOS ESPACIOS Y ELEMENTOS COMUNES EN EL INTERIOR DE LAS COPROPIEDADES

FACTORES MORFOLOGICOS

- Rol o destino espacios - Limites de condominios - Circulaciones interiores

FA

CT

OR

ES

DE

L D

ET

ER

IOR

O

FACTORES DE GESTIÓN

- Capacidad de organización- Convivencia entre los vecinos- Situación socio económica

CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA

91,7 % Desconoce Ley de Copropiedad

52,0 % Declara que no existe Comité de administración en condominios.

75,0 % Desconoce que vive en Copropiedad

FA

CT

OR

DE

GE

ST

IÓN

FA

CT

OR

MO

RF

OLO

GIC

O

27,8 % Del Total de Departamentos.

44,0 % Interés en postular a Subsidio.

77,7 % No tienen ahorro para vivienda.

- Existencia de ampliaciones:

ROL O DESTINO DE LOS ESPACIOS INTERIORES

ROL O DESTINO DE LOS ESPACIOS F

AC

TO

R M

OR

FO

LOG

ICO

FA

CT

OR

DE

GE

ST

IÓN

DETERIORO DE REDES SANITARIAS

53,0 % Entre 100 y 250 mil pesos.

22,2 % Entre 250 y 400 mil pesos.

13,0 % Entre 50 y 100 mil pesos.

- Ingreso por hogar:

DETERIORO DE REDES SANITARIASF

AC

TO

RE

S D

E G

ES

TIÓ

N

22,7% Cubre sus gastos básicos.

81,3 % No cubre sus gastos básicos.

- Percepción en relación a los ingresos:

DETERIORO DE ESCALERASB

AJO

NIV

EL

DE

MA

NT

EN

CIÓ

N D

E E

LEM

EN

TO

S C

OM

UN

ES

64,5% Mejoramiento espacio privado.

8,6 % Mejoramiento entorno.

- Interés en postular al subsidio D.S. 255 :

FA

CT

OR

ES

DE

GE

ST

IÓN

RE

LAC

ION

ES

VE

CIN

ALE

S

57,7 % Confía en algunos pocos vecinos.

31,2 % No confía en nadie.FA

CT

OR

ES

DE

GE

ST

IÓN

RELACIONES VECINALES

FA

CT

OR

ES

DE

GE

ST

IÓN

76,6 % Espacios públicos.

75,2 % Limpieza del barrio.

71,4 % Seguridad.

- Co responsabilidad vecinal (en desacuerdo):

FA

CT

OR

ES

DE

GE

ST

IÓN

81,9 % No participa en Organizaciones comunitarias.

32,2 % No tiene interés en participar.

Evaluación de las características del barrio

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4

Tranquilidad

Seguridad

Privacidad

Belleza

Limpieza

Participación

Convivencia

Nota Promedio

IDE

NT

IDA

D Y

NIV

EL

DE

AR

RA

IGO

Auto imagen del barrio

0 5 10 15 20 25 30

Seguro

Tranquilo

Bonito

Amable

Solidario

Entretenido

Hostil

Aislado

Fome

Sucio

Feo

Inseguro

Peligroso

Como cualquier otro barrio

Otro

IDE

NT

IDA

D Y

NIV

EL

DE

AR

RA

IGO

Imagen externa del barrio

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Seguro

Sucio

Feo

Inseguro

Peligroso

Como cualquier otro barrio

Otro

Tranquilo

Bonito

Amable

Solidario

Entretenido

Hostil

Aislado

Fome

IDE

NT

IDA

D Y

NIV

EL

DE

AR

RA

IGO

IDE

NT

IDA

D Y

NIV

EL

DE

AR

RA

IGO

Interés por cambiarse de barrio

83%

14%3%

Sí No No lo había pensado antes

IMAGEN NEGATIVA DEL BARRIO

DESARRAIGO

74,7 % Terrenos de copropiedad

ALTO DETERIORO FACTORES MORFOLOGICOS Y DE GESTIÓN

CO

NC

LUS

ION

ES

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

SUBDIVIDIR, FORMALIZAR Y MEJORAR COPROPIEDADES

VECINOS IDENTIFICADOS CON SU BARRIO

REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE DESARRAIGO

PROGRAMA DE RECUPERACION DE BARRIOS REGION METROPOLITANABarrio Villa Portales - Barrio Santa Adriana - Barrio Las Viñitas

1960-651960-651954-661954-66 1985-861985-86

BARRIOS CRITICOS