Seminario 10

Post on 21-Jul-2015

147 views 0 download

Transcript of Seminario 10

SEMINARIO 10:

CONCORDANCIA Y

CORRELACIONES

Irene Rodríguez Ramos

1º ENFERMERÍA B

GRUPO 8

EJERCICIO

Cogemos dos variables

cuantitativas, ya que una de las

condiciones para hacer correlaciones

es que lo sean.

Por ejemplo, el peso y el número de

cigarrillos al día.

PRUEBA DE NORMALIDAD

Le damos a analizar, estadísticos descriptivos y explorar.

PRUEBA DE NORMALIDAD

Seleccionamos las dos variables, peso y nº de cigarrillos.

A continuación le damos a gráficos y pinchamos en gráficos

con prueba de normalidad.

PRUEBAS DE

NORMALIDADn=12 Como n<50 utilizamos Shapiro Wilks.

PRUEBAS DE

NORMALIDAD• Como en el nº de cigarrillos p= 0’006, al ser

0’006<0’05, es significativo, por lo tanto, rechazamos la hipótesis nula (H0) y decimos que no presenta una distribución normal. Por ello, usamos Rho.

• Como en el peso p= 0’619, al ser 0’619>0’05, no es significativo, por lo tanto, aceptamos la hipótesis nula, es normal. Por ello, usamos r.

• Entonces, podemos usar cualquiera de las dos pruebas ya que van a salir resultados similares.

CORRELACIONES

Pinchamos en analizar, correlaciones, bivariadas.

A continuación, seleccionamos las variables que queremos correlacionar, en

nuestro caso peso y número de cigarrillos al día.

CORRELACIONES

• La correlación da un valor de -0’034 en

Rho y en r -0’140, por lo tanto es

negativa.

DISPERSIÓN/PUNTOS

Pinchamos en gráficos, cuadros de diálogos antiguos y dispersión/puntos.

Luego dispersión simple y definir.

DISPERSIÓN/PUNTOS

Seleccionamos las dos variables que estamos

estudiando y le damos a aceptar.

DISPERSIÓN/PUNTOS

Observando el gráfico, sabemos que NO hay correlación entre

el peso y el número de cigarrillos al día.