Seminario 1 itpp2 - sec 04

Post on 03-Jul-2015

5.041 views 3 download

Transcript of Seminario 1 itpp2 - sec 04

Modelo De Atención Integral (MAIS)

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO BOLIVAR

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUDITPP 2

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA

Ciudad Bolívar, 2012.

Profesora: Dra. Carolina Rodríguez

Grupo N° 1

Bastos Natalie

Castillo Dunia

Gamarra William

Gómez Roberto

Guzmán Norvelis

Tawil Zhara

Equipo de Salud

Usuario

Familia

Entorno

Interacción entre:

Definición De Atención Integral

Elementos Interrelacionados Entre Sí:

Cuidados de

Enfermería

Apoyo Social

Consejería y apoyo

emocional

Manejo Clínico

Servicios a Ofrecer:

• Servicios Públicos en Salud

•Servicios de Protección y Prevención en Salud

•Servicios para Atención Oportuna del Daño

Reseña Histórica

Septiembre de 1978 ALMA ATA

• Artículo 1•Artículo 2

Gaceta Oficial de la RepúblicaBolivariana de Venezuela

Modelo de Atención Integral

El Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) es el Sexto Lineamiento de Política del Sector Salud 2002-2012 determinándose como marco

técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad de salud pública del país.

• 1999 El MINISTERIO DE SALUD

• Aplicación de un modelo integral (MAI)• Formulación De Un Plan Estratégico Social (PES)

• Implementación De La Misión Barrio Adentro

Modelo De Atención Integral En Salud (MAIS)

MAIS

MISIÓN VISION

• CONTRIBUIR

• PRESERVAR Y MEJORAR

• GARANTIZAR

• SER LA UNIDADASISTENCIAL-COMUNITARIA

El Modelo se caracterizará por un enfoque biopsicosocial.

> El sujeto de la atención se dirige principalmente, a la familia, la comunidad y el ambiente. Dejará de ser exclusivamente el individuo.

Además se caracteriza por:

1.Integralidad

2. Universalidad

3. Continuidad

4. Transdiciplinaridad

Características del Modelo de Atención Integral para la

Salud. MAIS

Resp

eto

Características Del MAIS

Igualdad: Consiste en brindar iguales oportunidades yacceso a los recursos sin discriminación de géneros, edad ycondición socio económicas así como grupo étnicos y estatusmigratorio.

Equidad: Consiste en brindar atención a personas y grupospoblacionales según sus necesidades particulares, demanera que haya una distribución justa de los recursos,bienes, servicios e información

Diferencia entre Igualdad y Equidad

1. Mejorar las condiciones de salud de la población.

2. Satisfacer las necesidades de servicios de salud de la población.

3. Proteger de epidemias a la población.

4. Mejorar la calidad de los Servicios.

5. Fortalecer la articulación entre los diferentes integrantes del sector salud, así como la coordinación interinstitucional e intersectorial.

Objetivos Del Modelo De Atención Integral En Salud

(MAIS)

Organización

Provisión

Gestión

Financiamiento

Componentes del MAIS

El MAIS como Política de Estado está fundamentado plenamente en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y detallada en la Gaceta

Oficial N0: 36876 del 24 de Enero de 2000, en la sección del M.S.D.S., en sus

artículos 1 y 2.

Artículos contenidos en la C.R.B.V Artículo 76 Artículo 78 Artículo 79 Artículos 80, 83-86 Artículo 81 Artículo 308

Bases Legales Del MAIS

Etapas de vida del MAISEtapa de niño

Etapa adolescente

Etapa adulto

Etapa adulto mayor

Gestante y el niño por nacer

Atención integral a la familia

Generación de comunidades saludables y

entornos saludables

Aspectos más Resaltantes de la Organización de las Instituciones

Sanitarias en el país.

1998 Ley Orgánica de Salud.1999 Nace el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) por la fusión del MSAS y el Ministerio de la Familia.

1982 se crean las Regiones Sanitarias y el Reglamento de Distritalización Sanitaria.1984. Fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de Salud. 1987 se promulga la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud.

Estructura Sanitaria Y Niveles Administrativos

Nivel Central

Nivel Intermedio

Nivel Local

MPPPSDra. Cnela. (Av.) Eugenia

Sader Castellanos

ISPEB

Dra. Ana Gineth Morales

Distrito Sanitario

Dra. María Leonor Cabrera

Distritos Sanitarios

Distrito Sanitario Municipio

I Ciudad Bolívar. Heres, Sucre, Raúl Leoni.

II Ciudad Guayana. Caroní.

III Upata. Piar, Padre Cheng.

IV Guasipati. Roció, El Callao

V Caicara del Orinoco. Cedeño.

VI tumeremo. Sifontes.

VII santa Elena. Gran Sabana.

Municipio Sanitario Según la OMS:

“La atención de salud es el conjunto de medios directos y específicos destinados aponer al alcance del mayor número de individuos y de sus familiares, los recursos de diagnóstico temprano del tratamiento oportuno, de la prevención, fomento y rehabilitación de la salud”.

Sub-Sector Público

Sub-Sector Privado

Sub-Sector Mixto

Niveles De Atención De Salud

La Organización Sanitaria Del País, desde punto de vista operacional, ofrece una atención de Salud en Base a 3 Niveles de

Complejidad Creciente; Articulados entre sí a través de un sistema de referencia y contra referencia

Según la Organización Panamericana de la Salud(OPS) se denominan Niveles de Atención:

Nivel de Atención Primario

Nivel de Atención Secundario

Nivel de Atención Terciario

Nivel De Atención Primario

Nivel De Atención

Secundario

Nivel De Atención Terciario

Entrada al sistema de salud

Atención Especializada

Atención superespecializada

Capacidad resolutiva 80%

Capacidad resolutiva 15%

Capacidad resolutiva 5%

NIVEL CENTRALMinisterio del Poder Popular Para la Salud (MPPS)

NIVEL REGIONALInstituto De Salud Publica Del Estado Bolívar (ISPEB)

NIVEL DISTRITAL Distritos Sanitarios

AMBULATORIOS

AMBULATORIOS URBANOS

TIPO: 1, 2, 3

AMBULATORIOS RURALES TIPO: 1 Y 2

HOSPITALESTIPO: 1,2,3,4

Organización Del Sistema De Salud Venezolano

Clasificación de los Establecimientos de Salud

HOSPITALES

Hospital Tipo 1Hospital Tipo 2 Hospital Tipo 3 Hospital Tipo 4

AMBULATORIOS

RuralesARI, ARII

UrbanosAUI, AUII, AUIII

Clasificación de los Establecimientos de Salud

Ambulatorios: Existen dos tipos deambulatorios unos rurales y otros urbanos

Ambulatorios Rurales Tipo I.

Ambulatórios Rurales tipo II o Medicina Rural.

Ambulatorios urbanos

Ambulatorios Urbanos tipo I o Modulo de servicio.

Ambulatorios Urbano tipo II

Ambulatorio Urbano Tipo III

Hospitales:

Hospitales Tipo I

Hospitales Tipo II

Hospitales Tipo III

Hospitales Tipo IV

Hospitales

Tipo I

Tipo II

Tipo II

Tipo IV

La Misión Barrio Adentro nace, en el año 2003, cuando el Presidente de la República

Bolivariana de Venezuela, crea la Comisión Presidencial “Misión Barrio Adentro”. Publicada

en gaceta oficial No. 37865 de fecha 26 de Enero de 2004 por Decreto Presidencial.

-Misión -Visión-Objetivo General-Objetivo Especifico

Nace en Abril del año 2003 para consolidar la Atención Primaria como prioridad de su

política de salud.Alcance: Incluir al 60% de la población

venezolana que se encuentra desatendida de los servicios de salud.

Los consultorios populares:Los cuales ofrecen:-Medicina General.

-Vacunación.-Nebulización.-Sala de curas.

Área de influencia menor a 1.250

personas aproximadamente

Estar presente la Misión

Barrio Adentro I.

Previstos de servicios básicos

Deben tener buena

accesibilidad

No estar ubicados en

zonas de alto riesgo Consultorios

populares

Fue oficializada el 12 de junio de 2005 con la inauguración a nivel nacional de 30 Centros de Diagnóstico Integral

(CDI) y 30 Centros de Rehabilitación Integral.

Se proporcionará atención especializada durante las 24 horas del día para emergencias así como pediatría, gineco-obstetricia, cirugía y medicina interna, entre otros servicios

Centro Médico de Diagnóstico Integral (CDI)Se garantiza asistencia medica de emergencia y

estudios diagnósticos fundamentales las 24 horas del día, los 365 días del año. Es importante destacar que

por cada 4 centros diagnósticos, habrá uno (1) dotado con quirófano y ambulancia.

Los servicios brindados por los CDI son los siguientes:

• Laboratorio Clínico y Sistema Ultramicroanalítico (SUMA).

• Radiología• Endoscopia• Ultrasonido:• Electrocardiografía

Servicios de diagnósticos

• Consulta General• Consulta de Urgencia• Consulta de Oftalmología• Apoyo Vital• Terapia o Cuidados Intensivos• Observaciones

Servicios Asistenciales

Clínicos –Quirúrgicos

• Quirófano• Cirugía, Traumatología y

Anestesiología.

Centro Médico de Diagnóstico

Integral con Quirófano (CDIQx):

• Consulta Médica • Gimnasio• Mecanoterapia• Cultura Física Terapéutica• Electroterapia

Salas de Rehabilitación Integral (SRI):

• Resonancia Magnética (RM) • Tomografía Computarizada• Rayos X• Mamografía de Rayos X• Densitometría Ósea

Centros de Alta Tecnología

(CAT)

•Hidroterapia•MNT•Terapia Ocupacional•Defectología

•Ecocardiografía•Video-Endoscopia•Electrocardiografía•Laboratorio Clínico y SistUltramicroanalítico

MISIÓN BARRIO ADENTRO III

Se enfoca hacia dos componentes: primero, la modernización tecnológica de equipos médicos y

un segundo componente dirigido a la remodelación, ampliación y mejora de la

infraestructura hospitalaria.

MISIÓN BARRIO ADENTRO IV

Barrio Adentro 4 comprende la construcción de 15 nuevos hospitales altamente especializados, los

cuales estarán ubicados en los estados Miranda, Aragua, Anzoátegui, Barinas, Apure, Mérida, Cojedes, Carabobo, Guárico, Zulia,

Bolívar y en el Distrito Capital.