SCREENING ONCOLÒGIC CÀNCER COLORECTAL · Prevención Secundaria o Cribado o Tamizado En el...

Post on 20-Oct-2018

216 views 0 download

Transcript of SCREENING ONCOLÒGIC CÀNCER COLORECTAL · Prevención Secundaria o Cribado o Tamizado En el...

C S O CO OG CO C G

SCREENING ONCOLÒGIC

I CURS D’ONCOLOGIA A LA COMARCA DEL GARRAF

SCREENING ONCOLÒGICCÀNCER COLORECTALCÀNCER COLORECTAL

Gemma BinefaCoordinadora del Programa de Detecció Precoç de Càncer Colorectal

gbinefa@iconcologia.netPrograma de Prevenció i Control del Càncer

Institut Català d’Oncologiag

Institut Català d'Oncologia

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prevención

Medidas destinadas no solamente a prevenir laMedidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la

reducción de factores de riesgo, sino también a g ,detener su avance y atenuar sus consecuencias

una vez establecidas. (OMS, 1998).

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Historia Natural, Niveles de Prevención e Intervenciones

PROGRAMAS DE CRIBADO

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prevención Secundaria o Cribado o Tamizado

Conjunto de actividades organizadas con el objetivo de detectar laenfermedad antes de que se manifieste clínicamente y poder realizarenfermedad antes de que se manifieste clínicamente y poder realizarun tratamiento de forma precoz para mejorar su pronóstico

Aplicación sistemática de na pr eba en población q e c mpla nos Aplicación sistemática de una prueba en población que cumpla unoscriterios predefinidos con objeto de clasificarlos en positivos(aumenta la probabilidad de padecer la enfermedad) o en negativos(aumenta la probabilidad de padecer la enfermedad) o en negativos(reduce la probabilidad de padecer la enfermedad).

Aplicación de una prueba diagnóstica para identificar aquellos Aplicación de una prueba diagnóstica para identificar aquellosindividuos que tienen una probabilidad mayor de tener unadeterminada enfermedad.determinada enfermedad.

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prevención Secundaria o Cribado o Tamizado

En el cribado de un determinado cáncer, el objetivo principal esreducir la mortalidad por este cáncer entre los sujetos cribadosreducir la mortalidad por este cáncer entre los sujetos cribados.

La finalidad del cribado es la detección en fases iniciales del cáncer,antes de producir síntomas clínicos, con el objetivo de mejorar elpronóstico de la enfermedad o prevenir la evolución de patologíapreneoplásica.

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Programa de cribado

Conjunto de actividades de carácter multidisciplinar que tienencontinuidad en el tiempo encaminadas a alcanzar unos objetivoscomunes basados en criterios y estándares de calidad establecidoscomunes basados en criterios y estándares de calidad establecidosque permitan garantizar los beneficios y reducir los riesgos.

PROGRAMA DE CRIBADO

REALIZACIÓN DE UN TEST≠CRIBADO DE UN TEST

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Condiciones para recomendar el cribado de un cáncer

Factores dependientes de la enfermedad

Factores dependientes de la prueba de cribado

Factores dependientes del sistema sanitariop

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Tipos de cribado

Simple / Múltiple p p

Monofásico / MultifásicoMonofásico / Multifásico

Oportunista (ocasional) / Poblacional (organizado) Oportunista (ocasional) / Poblacional (organizado)

No selectivo (toda la población) / Selectivo (grupo de riesgo)

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Diferencias entre el cribado poblacional y oportunista

POBLACIONAL Organizado centralmente

OPORTUNISTA No organizado Organizado centralmente

Dirigido a población Acceso por invitación desde el

No organizado Búsqueda activa de casos

Dirigido a individuos Acceso por invitación desde el sistema sanitario

Es evaluable:

Dirigido a individuos Acceso por recomendación

médica/solicitud del individuo Es evaluable: Cobertura Resultados

C lid d

médica/solicitud del individuo Difícil de evaluar

Calidad

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prueba del talón

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Citología Vaginal

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Mamografía

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Evaluación de los programas de cribado

Es un proceso permanente y continuo dirigido a valorar laplanificación la ejecución y la finalización de los programas Generaplanificación, la ejecución y la finalización de los programas. Generainformación y conocimientos para la toma de decisiones dirigidas agarantizar la eficiencia, la eficacia y la calidad de los procesos, elresultado y el impacto de los programas.

La evaluación de un programa conlleva el establecimiento de unosLa evaluación de un programa conlleva el establecimiento de unosobjetivos (estándares) a alcanzar por el programa.

Un indicador es una expresión cualitativa o cuantitativa que permite Un indicador es una expresión cualitativa o cuantitativa que permitemedir hasta que punto se consigue alcanzar los objetivosestablecidos.establecidos.

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Evaluación de la validez de las pruebas

Sensibilidad (S): capacidad de una prueba de identificar correctamente a aquellosindividuos que tienen la enfermedad de interés. Probabilidad de obtener unqresultado positivo en los individuos que tienen la enfermedad, es decir, laprobabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo.

Especificidad (E): capacidad de una prueba de identificar correctamente aaquellos individuos que no tienen la enfermedad de interés. Probabilidad deobtener un resultado negativo en los individuos que no tienen la enfermedad esobtener un resultado negativo en los individuos que no tienen la enfermedad, esdecir, la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo no enfermo.

Valor Predictivo Positivo (VPP): probabilidad de que un individuo que presenta Valor Predictivo Positivo (VPP): probabilidad de que un individuo que presentaun resultado de la prueba positivo tenga la enfermedad

V l P di ti N ti (VPN) b bilid d d i di id t Valor Predictivo Negativo (VPN): probabilidad de que un individuo que presentaun resultado de la prueba negativo no tenga la enfermedad.

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Evaluación de la validez de las pruebas

Enf No enf

VPPos

RUEB

A

FP

VP+FP

NegPR FN VN

VP + FN FP + VNFN

+VNVP + FN FP + VN

Sensibilidad Especificidad

S = VPVP + FN

E = VNFP + VN

VPN = VNValor Predictivo Negativo

VPP = VPValor Predictivo Positivo

VPN FN + VN

VPP VP + FP

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Condiciones para recomendar el cribado de un cáncer

Factores dependientes de la enfermedad: debe ser un problema de salud importante

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Impacto del cáncer colorrectal en el mundo

El cáncer colorrectal (CCR) constituye la tercera causa de cáncermás frecuentes en el mundo y es uno de los que causa másmuertes.

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Impacto del cáncer colorrectal en Europa

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Impacto del cáncer: incidencia y mortalidad

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Impacto del cáncer colorrectal en Catalunya

En Catalunya, el CCR es el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres y el tercero entre los hombres Teniendo en cuenta ambos mujeres y el tercero entre los hombres. Teniendo en cuenta ambos sexos, es la primera causa de cáncer.

INCIDENCIA

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Impacto del cáncer colorrectal en Catalunya

En Catalunya, el CCR es el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres y el tercero entre los hombres Teniendo en cuenta ambos mujeres y el tercero entre los hombres. Teniendo en cuenta ambos sexos, es la primera causa de cáncer.

MORTALIDAD

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Impacto del cáncer colorrectal en Catalunya

Catalunya es una de las regiones donde el CCR ha aumentado más en los últimos años en los últimos años.

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Impacto del cáncer colorrectal en Catalunya

Las estimaciones para los próximos años muestran un aumento en la incidencia de CCR tanto en hombres como en mujeresla incidencia de CCR tanto en hombres como en mujeres.

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Factores Ambientales Estilos de vida

dietas alto contenido calórico, consumo elevado de grassasconsumo elevado de grassas saturadas, consumo elevado de carne, sedentarismo,

Esporádico70 - 80 %

Hª F ili

,obesidad, tabaco

EdadHª Familiar15 - 20 %

HereditarioAntecedentes personales de patología colorrectalHereditario

5 - 10 % Antecedentes familiares de cáncer colorrectal

Factores de susceptibilidad genètica

Cáncer Colorrectal

genètica

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

DIETA

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Evaluación antropométrica del estado nutricional

IMC = peso (kg) / talla2 (m)

IMC ≤ 17,5 Muy bajo peso (anorèxia)

IMC entre 17,6 y18,4 Bajo peso

IMC entre 18,5 y 24,9 Normopeso

IMC entre 25 y 29,9 Sobrepeso.

IMC entre 30 y 34,9 Obesidad grado 1 IMC entre 30 y 34,9 Obesidad grado 1

IMC entre 35 y 39,9 Obesidad grado 2

IMC ≥ 40 Obesidad grado 3 o mórbidaIMC ≥ 40 Obesidad grado 3 o mórbida

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prevalencia obesidad en España

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prevalencia obesidad en España

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prevalencia obesidad infantil en España

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Recomendaciones: Pirámide nutricional

EVITARIEM ENTRE EL 66 I EL 75% DELSEVITARIEM ENTRE EL 66 I EL 75% DELS CASOS DE CÀNCER COLORECTAL

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Dieta y cáncer: casos evitables

Cá C t l 2001 (ICO DSSS Cáncer en Catalunya 2001 (ICO DSSS

937

921

369

228

394

4604

1420

1118

456

1195

Estómago

Pulmón

Laringe

Esófago

Boca y faringe

Cáncer en Catalunya 2001 (ICO, DSSS, Generalitat de Catalunya). WCRF / AICR 1997

(estimación baja).

1065

1519

559

342

598

Estómago

Pulmón

Laringe

Esófago

Boca y faringe 1195

456

1118

4604

1420

Cáncer en Catalunya 2001 (ICO, DSSS, Generalitat de Catalunya). WCRF / AICR 1997

(estimación alta).

439

95

382

3478

270

235

3815

954

1754

5270

817

Próstata

Endometrio

Mama

Colorrectal

Hígado

Páncreas 711

877

191

763

3952

539

355

Próstata

Endometrio

Mama

Colorrectal

Hígado

Páncreas 711

817

5270

3815

954

1754

678

439 1754

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

Otros

Próstata

6777 1355

877

0 1000 2000 3000 4000 5000

Otros

Próstata 1754

6777

Número de casosNúmero de casos

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Recomendaciones

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Recomendaciones

FACTORES PROTECTORES FACTORES DE RIESGO

Fruta Edad

FACTORES PROTECTORES FACTORES DE RIESGO

Vegetales Fibra

Grasas Carne roja

Lecha y productos lácteos Folatos, calcio y vitamina D

j Alcohol Tabaco Folatos, calcio y vitamina D

Ejercicio físicoTabaco

Sobrepeso / Obesidad

No administrar suplementos vitamínicos, antioxidantes, farmacológicos ni hormonales.

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Consumo de fruta y verdura: estudio EPIC

367400

367400

367360

300

350

367360

300

350

238

201210

257

223

200

250

os /

día

Verduras

Fruta238

201210

257

223

200

250

os /

día

Verduras

Fruta

163

132

162147

120

169 162174

140

100

150

gram

o

163

132

162147

120

169 162174

140

100

150

gram

o

0

50

100

0

50

100

0GRECIA ITALIA ESPAÑA ALEMANIA HOLANDA REINO

UNIDODINAMARCA SUECIA

0GRECIA ITALIA ESPAÑA ALEMANIA HOLANDA REINO

UNIDODINAMARCA SUECIA

Media diaria de consumo de fruta y verdura (gramos/dia) en la población adulta de algunos paises europeos (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrution EPIC)paises europeos (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrution, EPIC)

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

ACTIVIDAD FÍSICA

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prevalencia de actividad física en España

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prevalencia de sedentarismo en la UE

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Pirámide de actividad física

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Condiciones para recomendar el cribado de un cáncer

Factores dependientes de la enfermedad: debe ser un problema de salud importante

debe existir una fase presintomática identificable suficientemente debe existir una fase presintomática identificable suficientementelarga

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Historia natural del cáncer colorrectal

10-15 anys

Células normales

Crecimiento celular

Adenoma pequeño

Adenoma grande Cáncer Metástasis

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Historia natural del cáncer colorrectal

Inicio y desarrollo del proceso etiológico

Desarrollo de lesionesanatomopatológicas

Manifestacionesclínicasdel proceso etiológico anatomopatológicas clínicas

Inicio SíntomasLesiones

Prevención Prevención

Iniciobiològic

SíntomasLesionesanatomopatológicas

PrevenciónPrimaria Detección precoz

PREVENCIÓN SECUNDARIA

PrevenciónTerciaria

Células normales

Crecimiento celular

Adenoma pequeño

Adenoma grande Cáncer MetástasisSECUNDARIA

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Condiciones para recomendar el cribado de un cáncer

Factores dependientes de la enfermedad: debe ser un problema de salud importantedebe ser un problema de salud importante

debe existir una fase presintomática identificable suficientementelargalarga

los criterios diagnósticos deben estar bien establecidos

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Clasificación hallazgos colonoscopiaCLASSIFICACIÓ CRITERIS RECOMANACIÓ INICIAL

NORMAL • No presència de pòlips ni MII.

• La resta de lesions (hemorroides diverticles

•Cribratge (PDOSF) o colonoscòpia als 10 (segons edat).• La resta de lesions (hemorroides, diverticles, 

fissures…) es consideraran normal.

)

• Si mala preparació avançar a 5 anys.

PÒLIP HIPERPLÀSTIC (PH) • pòlip hiperplàstic situat a recte o sigma < 10 mm

• Cribratge (PDOSF) o colonoscòpia als 10 (segons edat).

• Si mala preparació avançar a 5 anys.

ADENOMA DE BAIX RISC (ABR) • 1‐2 adenomes i

• < 10 mm i

• histologia tubular i

• displàsia de baix grau

• Cribratge (PDSOF) a la ronda següent (si ≤ 69 anys).

• Colonoscòpia als 5 anys (si > 69 anys).

• Si mala preparació avançar als 2,5 anys.

displàsia de baix grau

ADENOMA DE RISC INTERMEDI (ARI) • 3‐4 adenomes < 10 mm o

• 1 adenoma ≥ 10 mm i < 20 mm o

• histologia vellós o túbulo‐vellós o

• displàsia d’alt grau / pTis / carcinoma

• Colonoscòpia als 3 anys.

• Si mala preparació avançar a 1,5 anyss.

• displàsia d alt grau / pTis / carcinoma intraepitelial o intramucós o

• qualsevol adenoma serrat o

• pòlip hiperplàstic situat a recte o sigma ≥ 10 mm

• qualsevol pòlip hiperplàstic situat a còlon

ADENOMA D’ALT RISC (AAR) • ≥ 5 adenomes o• 1 adenoma ≥ 20 mm

• Colonoscòpia a 1 any.

• Si mala preparació avançar als 6 mesos.

CÀNCER • Adenocarcinoma  (ADK) invasiu. • Derivació a unitat funcional.

MALALTIA INFLAMATÒRIA INTESTINAL (MII) • Anatomia patològica específica de Colitis Ulcerosa o Malatia de Crohn

• Derivació a unitat específica o especialista.

Recomanacions segons la publicació de la “European guidelines for quality assurance  in colorectal cancer  screening and diagnosis”.

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Clasificación TNM

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Condiciones para recomendar el cribado de un cáncer

Factores dependientes de la enfermedad: debe ser un problema de salud importantedebe ser un problema de salud importante

debe existir una fase presintomática identificable suficientementelargalarga

los criterios diagnósticos deben estar bien establecidos

debe existir un tratamiento eficaz que, aplicado de forma precoz,mejore el pronóstico de la enfermedadj p

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Tratamiento

Estadio 0:P li t í d ó i li -- Polipectomía endoscópica con amplio margen.

-- Resección quirúrgica en lesiones más grandes.Estadio I:-- Resección segmentaria amplia y anastomosis término-terminal.

Estadio TNM % de sobrevida a 5 años

0 Tis N0 M0 99%I T1 N0 M0 90% Estadio II:

-- Resección segmentaria amplia y anastomosis término-terminal.-- Quimioterapia adyuvante sólo dentro de estudios clínicos.Estadio III:

I T1T2

N0 M0 90%

II T3T4

N0 M0M0

75%

III T1 N1-2 M0 50% Estadio III:-- Cirugía con amplios márgenes.-- Quimioterapia adyuvante.-- Radioterapia en carcinoma de recto.Estadio IV:

III T1T3T4

N1-2N1-3N1-3

M0M0M0

50%

IV T1-4 N1-2 M1 0-40%

Estadio IV:-- Quimioterapia sistémica.-- Evaluación de nuevos fármacos en estudios clínicos.-- Radioterapia paliativa.

R ió li á i í h áti -- Resección con amplios márgenes y cirugía hepática en casos seleccionados.-- Resección quirúrgica del tumor primario en casos seleccionados.-- Cirugía de metástasis hepáticas en casos seleccionados.

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Condiciones para recomendar el cribado de un cáncer

Factores dependientes de la prueba de cribado: debe ser aceptable por la poblacióndebe ser aceptable por la población

El 77% de los pacientes prefiere el test inmunológicoEl 77% de los pacientes prefiere el test inmunológico.

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Condiciones para recomendar el cribado de un cáncer

Factores dependientes de la prueba de cribado: debe ser aceptable por la poblacióndebe ser aceptable por la población

debe tener un nivel de sensibilidad y especificidad elevado

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prueba de cribado: test de sangre oculta en heces

1 Clinically significant neoplasia.

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Condiciones para recomendar el cribado de un cáncer

Factores dependientes de la prueba de cribado: debe ser aceptable por la poblacióndebe ser aceptable por la población

debe tener un nivel de sensibilidad y especificidad elevado

segura, reproducible y barata

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Condiciones para recomendar el cribado de un cáncer

Factores dependientes de la prueba de cribado: debe ser aceptable por la poblacióndebe ser aceptable por la población

debe tener un nivel de sensibilidad y especificidad elevado

segura, reproducible y barata

eficacia demostrada mediante un ensayo clínico eficacia demostrada mediante un ensayo clínico

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prueba de cribado: test de sangre oculta en heces

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Condiciones para recomendar el cribado de un cáncer

Factores dependientes del sistema sanitario:

debe disponerse de recursos suficientes para la confirmación debe disponerse de recursos suficientes para la confirmacióndiagnóstica y el tratamiento de los pacientes con una prueba decribado positivap

debe garantizarse la continuidad asistencial

deben realizarse controles de calidad periódicamente

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Situación en Europa

http://ec.europa.eu/health/archive/ph_determinants/genetics/documents/cancer_screening.pdf

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Situación en Europa

http://ec.europa.eu/health/archive/ph_determinants/genetics/documents/cancer_screening.pdf

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Situación en España

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Situación en Catalunya

Pa l lars

Val d ’Aran

ALT PIRINEU-ARAN

GIRONAAlt Empordà

Cerdanya

Ripo l lès

P la deGarrotxa

Sobirà

Pal lars

A lt Urge l l

A l taR ibagorça

LLEIDA

CENTRALBaix

Empordà

Solsonès

Bages

Berguedà

Osona

Se lva

P la del ’Estany

Segarra

Noguera

Jussà

Gironès

LLEIDA

BARCELONAGarr igues

Maresme

Val lèsOr ienta l

Va l lèsOcc identa l

Barce lonèsB i

Bages

Segr ià

Concade Barberà

Segarra

A lt Penedès

Ano iaUrge l l

A lt

P lad ’Urge l l

TARRAGONA

Barce lonèsBa ix

L lobregatGarra fPr io rat

TarragonèsBa ix

Camp

AltCamp

BaixPenedès

R iberad ’Ebre

TerraAl ta

TERRES DE L'EBREBaix Ebre

Montsià

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Implementación programa cribado

Inicio año 2000 (prueba piloto)Inicio año 2000 (prueba piloto) L’Hospitalet de Llobregat

Peris M, Espinàs JA, Muñoz L, Navarro M, Binefa G, Borràs JM. Lessons learnt from a population-based pilot programme for colorectal cancer screening in Catalonia (Spain). J p p p p g g ( p )Med Screen. 2007;14(2):81-6.

Navarro M, Peris M, Binefa G, Nogueira JM, Miquel JM, Espinás JA, et al. Hallazgos colonoscópicos del estudio piloto de cribado de cáncer colorrectal realizado en Cataluña. Rev Esp Enferm Dig. 2008; 100: 343-8.

Navarro M, Peris M, Binefa G, Vanaclocha M, Losa F, Fernandez E. Cáncer colorrectal en , , , , ,una población con un programa de cribado basado en la prueba del guayaco. Med Clin (Barc). 2009;132(13):495–500.

Navarro M, Binefa G, Blanco I, Guardiola J, Rodríguez-Moranta F, Peris M. Colorectal cancer Screening: strategies to select populations with moderate risk for disease. Rev Esp Enferm Dig. 2009;101(12): 855-60.

• Extensión año 2004 Alt Penedès

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto

POBLACIÓN DIANA: POBLACIÓN DIANA: Hombres y mujeres de 50 -69 años Criterios de exclusión

INVITACIÓN: Carta personal Recordatorio

PRUEBA CRIBADO: Bienal Detección sangre oculta en heces Test inmunológico

PRUEBA DIAGNÓSTICA:l i d ió colonoscopia con sedación

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Criterios de inclusión

Hombre o mujer de 50-69 años.

Posesión de tarjeta sanitaria (Registro Central de Asegurados, RCA).

Domicilio en el territorio donde está implantado el Programa.Domicilio en el territorio donde está implantado el Programa.

Dado el carácter poblacional del Programa, el criterio que determina la inclusión es laÁrea Básica de Salud (ABS) asignada según el domicilio, con independencia de quetenga un Equipo de Atención Primaria en una ABS diferente.

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Criterios de exclusión

PERMANENTES Antecedentes personales de

TEMPORALES Colonoscopia previa en los Antecedentes personales de

CCR o adenomas. EII

Colonoscopia previa en los últimos 5 años.

TSOH en < 24 meses EII. Enfermedad terminal o

incapacitante grave.

TSOH en < 24 meses. Síntomas digestivos.

incapacitante grave. Hª familiar con alto riesgo de

desarrollar CCR.

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Calendario de invitaciones

NOM ABS POBLACIÓ DIANA DATA INICIAL INVITACIÓ

DATA FINAL INVITACIÓ

ÚLTIM RECORDATORI

TANCAMENT ABS/FARMÀCIA ESTAT

GORNAL 1.965 15/11/2010 19/11/2010 19/12/2010 19/02/2011 Tancat

STA. EULÀLIA SUD 5.897 22/11/2010 17/12/2010 17/01/2011 17/03/2011 Tancat

STA. EULÀLIA NORD 5.179 20/12/2010 28/01/2011 28/02/2011 28/04/2011 Tancat

CENTRE 7.787 31/01/2011 25/03/2011 25/04/2011 25/06/2011 Actiu

SANT JOSEP 6.676 28/03/2011 06/06/2011 06/07/2011 06/10/2011 Actiu

CAN SERRA 3.413 13/06/2011 11/07/2011 11/09/2011 11/11/2011 Pendent

PUBILLA CASES 6.041 05/09/2011 31/10/2011 30/11/2011 30/01/2012 Pendent

TORRASSA 5.281 07/11/2011 09/01/2012 09/02/2012 09/04/2012 Pendent

COLLBLANC 5.395 16/01/2012 05/03/2012 05/04/2012 05/06/2012 Pendent

FLORIDA NORD 4.661 12/03/2012 07/05/2012 07/06/2012 07/09/2012 Pendent

FLORIDA SUD 5.110 14/05/2012 01/07/2012 02/10/2012 02/12/2012 Pendent

BELLVITGE 7.718 03/09/2012 12/11/2012 12/12/2012 12/02/2013 Pendent

ST. SADURNI 4.291 02/05/2011 17/06/2011 04/11/2011 04/01/2012 Actiu

PENEDES RURAL 7.655 03/10/2011 21/12/2011 21/02/2012 14/03/2012 Pendent

VILAFRANCA PENEDÈS 7.500 28/10/2011 23/01/2012 23/02/2012 02/04/2012 Pendent

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Modelos de carta según población

Participantes en rondas anteriores.

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Modelos de carta según población

HOSPITALET

Participantes en rondas anteriores.

No participantes anteriores.

Nuevas incorporaciones

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Modelos de carta según población

ALT PENEDÈS

Participantes en rondas anteriores.

No participantes anteriores.

Nuevas incorporaciones

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prueba de cribado: test de sangre oculta en heces

1 MUESTRANo interferencias con alimentos i fármacos

3 MUESTRASRestricción dietética y farmacológica

No realizar en caso de sangrado activo

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prueba de cribado: test de sangre oculta en heces

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prueba de cribado: test de sangre oculta en heces

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prueba de cribado: test de sangre oculta en heces

NEGATIVO Cada 2 añosNEGATIVO Cada 2 años

NEGATIVO ≠ NO PATOLOGIA

POSITIVO

POSITIVO ≠ CÁNCER

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prueba diagnóstica: colonoscopia

Diagnóstica y terapéutica.Diagnóstica y terapéutica.

Requiere de una preparación previa (dieta y preparado para limpiar intestino).

Sedación. Seguimiento según resultados:

Normal o pólipo hiperplásico: control a los 10 años. ABR: vuelven a cribado o colonoscopia a los 5 años.

AIR/AAR: control con colonoscopia al 1 3 o 5 años AIR/AAR: control con colonoscopia al 1, 3 o 5 años. Cáncer: controles periódicos.

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prueba diagnóstica: colonoscopia

Dieta + Casenglicol 16 sobres

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prueba diagnóstica: colonoscopia

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prueba diagnóstica: colonoscopia

Colonoscopy

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Prueba diagnóstica: colonoscopia

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Evaluación: Indicadores de Calidad ORGANIZACIONALES:

Cobertura

IMPACTO: Tasa de detección Adenoma / CCR

Participación

Adherencia

Cáncer en estadio inicial (I, II)

Tiempo TSOH

Tiempo colonoscopia

PROCESO PROCESO: Positividad

TSOH inadecuadosTSOH inadecuados

Aceptación colonoscopia

Intubación cecal

Complicaciones colonoscopia

Valor Predictivo Positivo (VPP) Adenoma / CCR

European guidelines for quality assurance in colorectal cancer screening and diagnosis. 1st ed. Luxembourg: European Commission, Publications Office of the European Union; 2010

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Evaluación: Indicadores de Calidad de la Colonoscopia PRE PROCEDIMIENTO:

Aceptación

POST PROCEDIMIENTO: Tasa de complicacionesp

Tiempo de espera

Sedación

p• Perforación

• Hemorragia postpolipectomia

Preparación

PROCEDIMIENTO: Intubación cecal

Tasa de recuperación de pólipos

Tiempo de espera para el resultado de APTiempo de espera para el resultado de AP

Valor Predictivo Positivo (VPP) Adenoma / CCR

Tasa de detección Adenoma / CCR

Cáncer en estadio inicial (I, II)

Rex DK, Petrini JL, Baron TH, et al. Quality indicators for colonoscopy. Am J Gastroenterol. 2006;101:873-85.

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

ResultadosPOBLACIÓN ELEGIBLE

63 880

PARTICIPACIÓN

17 2% (11 011)

PRUEBA DE CRIBADO POSITIVIDAD TSOH

3 4% (372)1ª RONDA

2ª RONDA

3ª RONDATALE

T DE

BR

EGAT

63.880

66.534

65.142

17,2% (11.011)

22,3% (14.818)

27,2% (17.742)

3,4% (372)

0,8% (123)

1,1% (189)

L’HOS

PILL

OB

4ª RONDA 62.938

, ( )

31,4% (19.761)

, ( )

2,0% (390)

5ª RONDA 64.096 (52.310) 34,7% (18.170) 5,9% (1.084)

1ª RONDA

2ª RONDAANCA

NE

DÈS 6.772

6.966

20,6% (1.395)

26,8% (1.869)

0,4% (4)

0,6% (11)

3ª RONDA

VILA

FRA

DEL

PEN

7.559 29,6% (2.238) 1,3% (30)

4ª RONDA 8.199 39,7% (3.257) 5,4% (177)

1ª RONDA

2ª RONDA

ENED

ÈS

RURA

L 8.806

10.027

26,2% (2.308)

29,3% (2.933)

1,6% (36)

1,5% (43)

PE R

3ª RONDA 11.197 34,4% (3.855) 5,8% (225)

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Participación por ABS L’Hospitalet

45

35

40

45

25

30

CIÓN

(%)

1ª ronda2ª ronda

10

15

20

PART

ICIP

AC 3ª ronda4ª ronda

0

5

10P

A B C D E F G H I J K L

AREAS BÁSICAS DE SALUD

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Participación por sexo y edad L’Hospitalet

35

40

45

29,525,7

33,1

28,7

23 525

30

35

CIÓN

(%)

HOMBRES

20,9

16,5

23,5

17,9

10

15

20

PART

ICIP

AC MUJERES

0

5

10

A 1

A 2

A 3

A 4

P

ROND

A

ROND

A

ROND

A

ROND

A

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Participación por grupos de edad L’Hospitalet

45

33 635

40

)

21 4

25,929,3

23,1

28,7

33,6

20

25

30

PACI

ÓN (%

)

50-59 años60-69 años

18,521,4

16,110

15

20

PART

ICIP

0

5

DA 1

DA 2

DA 3

DA 4

ROND

ROND

ROND

ROND

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Positividad por ABS L’Hospitalet

8

6

7

4

5

AD (%

)

1ª ronda2ª ronda

2

3

4

POSI

TIVI

DA 3ª ronda4ª ronda

1

2P

0

A B C D E F G H I J K L

ÁREAS BÁSICAS DE SALUD

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Positividad por sexo L’Hospitalet

8

6

7

3 94

5

VIDA

D (%

)

HOMBRESMUJERES3,9

2,82,92

3

POSI

TIV

1,0 1,20,6 1,0 1,3

0

1

DA 1

DA 2

DA 3

DA 4

ROND

ROND

ROND

ROND

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Positividad por grupos de edad L’Hospitalet

8

6

7

4,04

5

VIDA

D (%

)

50-59 años60-69 años

2,8

4,0

2,52

3

POSI

TIV

0,7 0,71,4

0,91,4

0

1

DA 1

DA 2

DA 3

DA 4

ROND

ROND

ROND

ROND

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Resultados colonoscopia L’Hospitalet

6,9 12,0 15,0 9,090%

100%

7,56,6

23,6

38,9 32,8 45,5

60%

70%

80%

Cáncer AAR,

4,1

6,5 7,28,23,91,9

30%

40%

50% AIRABRP.HiperplásicosNormal

55,440,7 41,1

33,210%

20%

30% Normal

0%

ROND

A 1

ROND

A 2

ROND

A 3

ROND

A 4

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Tasas de detección L’Hospitalet

14

16

35

40

Figura. Participación y Tasa de Detección por Sexo

Devolución gTSOH por correo

Devolución TSOH a las farmaciasIncorporación inmunotest

10

12

14

25

30

35

cción (‰

)

ón (%

)

Prueba pilotoDevolución gTSOH en Áreas Básicas de Salud

4

6

8

10

15

20

Tasa de De

tec

Participació

0

2

0

5

RONDA 1 RONDA 2 RONDA 3 RONDA 4

T

Participación Hombres Participación MujeresTasa Detección Adenoma Alto Riesgo Hombres Tasa Detección Adenoma Alto Riesgo MujeresTasa Detección Cáncer Hombres Tasa Detección Cáncer Mujeres

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Tasas de detección L’Hospitalet

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Estadios cánceres L’Hospitalet

TOTAL1ª RONDA 2ª RONDA 3ª RONDA 4ª RONDA

n % n % n % n % n %I 8 34,8 7 53,8 9 33,3 15 45,5 39 40,6II 5 21,7 2 15,4 5 18,5 6 18,2 18 18,8III 8 34,8 2 15,4 9 33,3 10 30,3 29 30,2III 8 34,8 2 15,4 9 33,3 10 30,3 29 30,2IV 2 8,7 2 15,4 4 14,8 2 6,1 10 10,4TOTAL 23 100,0 13 100,0 27 100,0 33 100,0 96 100,0

56,5

69,263,6

59,460

70

56,551,9

43,5

30,8

48,1

36,440,6

30

40

50

INICIALESAVANZADOS

0

10

20

1 2 3 4 L

ROND

A

ROND

A 2

ROND

A 3

ROND

A 4

GLOB

A

Comparación de los TSOHg y TSOHi en el cribado de CCR de l’Hospitalet de Llobregat

Moltes gràcies per la vostra atenció!!

PROGRAMA DE DETECCIÓ PRECOÇ DE CÀNCER COLORECTAL: Ç

93 260 79 59

prevenciocolon@iconcologia.netgbinefa@iconcologia netgbinefa@iconcologia.net

Institut Català d’Oncologia

ICO l’HospitaletHospital Duran i Reynals

ICO BadalonaHospital Germans Trias i Pujol

ICO GironaHospital Doctor Trueta

Gran Via de l’Hospitalet, 199-20308907 l’Hospitalet de Llobregat

Ctra. del Canyet s/n08916 Badalona

Av. França s/n17007 Girona