Santiago de Compostela/Proyecto Cultural

Post on 01-Jul-2015

379 views 4 download

description

Santiago de Compostela como patrimonio de la humanidad.

Transcript of Santiago de Compostela/Proyecto Cultural

Santiago de Compostela

Definición del proyecto cultural

Santiago de Compostela es patrimonio de la

humanidad desde 1985

Santiago de Compostela como

patrimonio de la humanidad

Su nacimiento: la Edad Media.

Su origen: se remonta en el año 813, en los

hallazgos de la tumba del Apóstol Santiago.

En el año 2000: Ciudad Europea de la cultura.

En el año 1985: Patrimonio de la humanidad

(UNESCO).

Turista cultural en Santiago de Compostela

Perfil de Turista Cultural

•3 razones principales para visitar Santiago

•Principal grupo de edad del turista

•Estado profesional

●La oferta turística de Santiago de Compostelaes muy rica y variada.●Tiene muchos monumentos●El camino de Santiago●EL PATRIMONIO DE SANTIAGO

LA OFERTA Y LA DEMANDA

EL CAMINO DE SANTIAGO

LA CATEDRAL

PLAZA DEL OBRADOIRO

MONASTERIO DE SAN MARTIN PINARIO

CASA DEL CABILDO

PLAZA DEL TORAL

CAPILLA DE LAS ANIMAS

MUSEO DE LOS PEREGRINOS

MUSEO CATREDRALICIO

OFERTA GASTRONÓMICA

LA ESTACIONALIDAD

● Fuerte estacionalidad concentrada en los

meses de verano.

● 25 julio

● Año Xacobeo

●MERCADOS EMISORES

Uno de los principales mercados emisores para Santiago de Compostela es Alemania, seguidos de Reino Unido, Italia y Francia. El gran porcentaje de estos turistas llegan desde las principales rutas del Camino de Santiago.

Una noticia muy importante, es que lavacolla, el aeropuerto principal de Galicia tendrá el mayor número de conexiones internacionales de su historia. Con estas conexiones, Santiago de Compostela estará conectado directamente con sus principales mercados emisores de turistas, como he dicho anteriormente estos son: Alemania, Reino Unido, Italia y Francia. Portugal, que es también uno de los principales orígenes de visitantes de Santiago, tendrá una conexión con Madeira, además de otros enlaces con emisores como Irlanda, Suiza y Eslovenia.

Destinos

competidores

Los distintos encantos de Santiago de

Compostela.

●ANÁLISIS DE LAS FORTALEZAS

Y DEBILIDADES PARA EL

TURISTA.

●FORTALEZAS

● La catedral es la obra más importante de

Santiago de Compostela, y recibe miles de

turistas cada mes.

● La Cidade da Cultura de Galicia es un nuevo

y formidable reclamo turístico.

● El Mercado de Abastos de Santiago de Compostela es uno de los cinco edificios de su tipo de más importancia en España. En la actualidad es el segundo lugar más visitado de Santiago, por detrás de la Catedral.

● La ruta Domus Dei es un itinerario por los

conventos de Santiago, que permite

descubrir su historia y patrimonio, y

también la exquisita repostería que las

monjas elaboran.

●Convento de Clausura de

Nuestra Señora de la

Merced.

●Convento de Clausura de Santa María de

Belvís

●Convento de Clausura de

Santa Clara

●Convento de Clausura do Carme de Arriba

●Monasterio de Clausura de San Paio de

Antealtares.

● Por muchas razones, Santiago, a lo largo de

su historia, siempre ha sido un referente

comercial para su comarca y también para

Galicia , y podemos afirmar que hoy la

ciudad es lo que entendemos como un

shopping center.

●DEBILIDADES

● Si se habla de calidad de la oferta hotelera, los estudios revelan que Santiago baja al puesto 19.

● Santiago no es vista por los turistas como una ciudad con oferta en productos de negocio ni atractiva para grandes eventos musicales.

● El informe Urbantur 2012, como monitor de competitividad turística de los destinos urbanos españoles, otorga a Santiago la octava posición en el ranking teniendo en cuenta parámetros como la capacidad de atracción de la oferta de productos de ocio o la accesibilidad.

REFLEXIÓN

Santiago de Compostela es una ciudad que

recibe muchos turistas gracias al camino de

Santiago y a su magnifica catedral, pero a

parte de estos encantos, también posee

muchos mas reclamos turísticos.

FUENTES EMPLEADAShttp://chileturismocultural.wordpress.com/perfil-del-visitante-turista-cultural-nacional/

http://www.culturalheritagetourism.org/resources/visitorProfile.htmhttp://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3744671.pdf

http://www.santiagoturismo.com/

http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-64282010000100001&script=sci_arttext