Románico blog

Post on 30-Jun-2015

3.108 views 0 download

Transcript of Románico blog

ROMÁNICO

CRONOLOGÍA

Finales del siglo X: Inicios

Siglo XI: Románico puro

Siglo XII: Gran difusión del Románico.

Siglo XIII: Románico tardío.

CARACTERÍSTICAS:

1.- Arte unitario de toda Europa occidental

basado en:

a) El cristianismo impulsado por la reforma de

Cluny y las peregrinaciones.

CARACTERÍSTICAS:

1.- Arte unitario de toda Europa occidental

basado en:

a) El cristianismo impulsado por la reforma de

Cluny y las peregrinaciones.

b) Los modelos que están determinados para

todos por la orden de Cluny.

CARACTERÍSTICAS:

1.- Arte unitario de toda Europa occidental

basado en:

a) El cristianismo impulsado por la reforma de

Cluny y las peregrinaciones.

b) Los modelos que están determinados por la

orden de Cluny, para todos.

c) Las cuadrillas “volantes de artesanos,

albañiles.

CARACTERÍSTICAS:

2.- Los elementos que lo constituyen

proceden de:

a) Arte prerrománico.

b) Arte bizantino.

c) Arte musulmán.

CARACTERÍSTICAS:

3.- Refleja el poder de dos estamentos:

La Iglesia (catedrales, iglesias y

monasterios).

Monasterio de Cluny

Castillo de Loarre (Huesca)

CARACTERÍSTICAS:

4.- Preeminencia de la arquitectura. La

escultura y la pintura se amoldan a ella.

CARACTERÍSTICAS:

5.- Se extiende por toda Europa

Occidental: Francia

Alemania

Italia

Inglaterra

España sólo Norte y Centro.

ARQUITECTURA

Motivos vegetales: Hojas de penca

Motivos vegetales

como piñas.

S. Pedro de la Rúa

(Navarra)

Formas geométricas

Herodes ordena la matanza de los Inocentes (S. Pedro de la

Rúa)

Mensario : Junio y Julio (Hormaza en Burgos)

Seres

fantásticos

Bestiario

románico

Seres

fantásticos:

cabeza de

grifo

(Soto de

Bureba,

Burgos)

Símbolo de

la fuerza y la

vigilancia

Seres

fantásticos:

Unicornio

(Soto de

Bureba,

Burgos)

Símbolo de

pureza y

viorginidad

Seres

fantásticos:

Basilisco,

mataba con

la mirada

Símbolo del

pecado y el

demonio.

(Soto de

Bureba)

Bóveda de

horno.

Jaca

Métrica espacial - Catedral de Jaca

Alzado

Predominio del muro sobre el vano. S. Martín de Frómista

Ventana abocinada

DECORACIÓN: En

las portadas.

a.- tímpano o frontón

b.- dintel

c.- arquivoltas

d.- parteluz

e.- montante

f.- jamba

A los pies y en el

crucero

Alero del tejado:

canecillos

MOTIVOS DE DECORACIÓN

Ajedrezado – taqueado jaqués

Tacos

MOTIVOS DE DECORACIÓN

Dientes de sierra

Barfreston (Kent - Inglaterra)

MOTIVOS DE DECORACIÓN

En zig zag

Barfreston (Kent - Inglaterra)

MOTIVOS DE DECORACIÓN

Dientes de sierra y

puntas de

diamantes

Castillejo de

Robledo

MOTIVOS DE DECORACIÓN

Besantes y dientes

de sierra

Villanueva

del río

Pisuerga

(Palencia)

REMATES

Torre o torres

S. Esteban (Segovia)

Cimborrio. S. Martín de Frómista

REMATES

Campanario

Santa María en

Pomposa - Italia

ROMÁNICO

ESPAÑOL

ARQUITECTURA

ROMÁNICO

CATALÁN S. XI

Monasterio de Ripoll. S. XI

Monasterio de Ripoll. S. XI

Monasterio de Ripoll. S. XI

S. Clemente de Tahull. S. XI

S. Clemente de Tahull. S. XI

S. Clemente de Tahull. S. XI

Santa María de Tahull. S. XI

Santa María

de Tahull.

S. XI

ROMÁNICO del

CAMINO DE

SANTIAGO S. XI

Catedral de Jaca s XI

Catedral de Jaca s XI

Catedral de Jaca s XI

S. Martín de Frómista s XI

Fromista (Palencia)

Fromista (Palencia)

S. Isidoro de León S.XI – Interior, influencia musulmana

Puerta del Perdón (S. Isidoro de León) – ½ del XII

Puerta del Cordero (S. Isidoro de León) – ½ del XII

Puerta del Cordero (S. Isidoro de León) – ½ del XII

Puerta del Cordero (S. Isidoro de León) –XII

Panteón de S. Isidoro de León

El anuncio a los pastores (S. Isidoro de León) – XII

S. Isidoro de León

Calendario (S. Isidoro de León) – XII

Planta de Santiago de Compostela

Santiago de

Compostela

Fachada del

Obradoiro

S. XVIII

Interior de

Santiago . S XI

Interior de

Santiago . S XI

Interior de

Santiago . S XI

Pórtico

de las

Platerías

Pórtico de las Platerías. S. XI. Vida de Cristo

Pórtico de las Platerías. S. XI. Las tentaciones de Cristo

La adúltera del Pórtico

de las Platerías. S. XI

Pórtico de las

Platerías. Antes

Azabachería.

Rey David

Pórtico de la Gloria S. XII

Pórtico de la

Gloria S. XII

Pórtico de la

Gloria S. XII

Pórtico de la

Gloria S. XII.

Santiago