Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005

Post on 24-May-2015

1.085 views 6 download

Transcript of Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005

RETROVIRUS

HTLV I/II(HUMAN T CELL LYMPHOTROPIC VIRUS)

DISEMINACIÓN DEL HTLVI/II

RETROVIRUSCaracterísticas

RNA virus Esféricos 100 nm de diámetro estructura interna proteica (core) estructura externa glucoproteica (envoltura) transcriptasa reversa genes gag, pol, env genes reguladores

RELACION EVOLUTIVA DE LOS RETROVIRUS

Mamífero tipoC

AviarTipo C

BLV HTLVII HTLVI EIAV CAEV Visnavirus

HIV2 SIV HIV1

VIRUS TRANSFORMANTES(ONCOVIRUS)

VIRUS CITOPÁTICOS(LENTIVIRUS)

GENOMA DEL HTLVI

LTR

gag pol

env

rex

p55

p24

p15 p19

p62

p32

tax

gp61/68

gp46 gp21 p42 p27

LTR

HTLVI/II Formas de transmisión

SEXUAL• de hombre a mujer: 60%• de mujer a hombre: < 1%

PARENTERAL• Productos celulares intectados: 44-63%

sangre entera glóbulos rojos plaquetas

PERINATAL• Leche materna: > 3 meses : 27%• < 3 meses : 5%

INTRAUTERINA : 5%

HTLV I/IIENFERMEDADES ASOCIADAS

LEUCEMIA/LINFOMA DE CELULAS T DEL ADULTO(ATLL)• Patología asociada a linfocitos T: aproximadamente el 90% de los

pacientes tienen anticuerpos anti HTLVI.• Entre el 1 y 4% de los individuos infectados desarrollan un estado

agudo de la enfermedad con espectativa de vida menor a 12 meses.

PARAPARESIS ESPASTICA TROPICAL/MIELOPATIA ASOCIADA A HTLVI (TSP/HAM)• Enfermedad neurológica severa caracterizada por debilitamiento

y espasticidad de las extremidades, con deterioro del sistema sensorial periférico y lesiones cerebreales

• Entre el 70 y 95% de los pacientes tienen anticuerpos anti HTLVI

HTLVIEnfermedades asociadas

NIÑOS GRADO DE ASOCIACIÓN Dermatitis infecciosa ++++ Linfadenopatía persisitente ++ ATLL +++ Mielopatía asociada a HTLV ++++

ADULTOS ATLL ++++ Paraparesis espastica tropical ++++ Dermatitis infecciosa +++ polimiositis ++ Uveitis +++ Artritis asociada a HTLV +++ Neumonitis pulmonar infiltrativa ++ Cancer cervical invasivo ++

REFERENCIAS++++ Asociación demostrada+++ Asociación muy probable++ Asociación probable+ Asociación posible

HTLVI/IIDiagnóstico

METODOS DE TAMIZAJE ELISA Aglutinación de partículas de gelatina

MÉTODOS CONFIRMATORIOS Western blot RIPA Inmunofluorescencia PCR*

* Portadores de HTLVI/II con bajos títulos de anticuerpos

HTLVI/IICriterios de positividad

REACTIVO ELISA/AP: REACTIVO por duplicado WESTERN BLOT: Una banda del core (p24) y una de envoltura (gp46 o gp 61/68)

INDETERMINADO ELISA/AP: REACTIVO por duplicado WESTERN BLOT: Una sola banda

NO REACTIVO 1- ELISA /AP: NO REACTIVO 2 -ELISA/AP: REACTIVO por duplicado WESTERN BLOT: NO REACTIVO por duplicado

ESQUEMA DE LABORATORIO PARA LA SELECCIÓN DE DONANTES

MUESTRA

DESCARTEDE LA

UNIDAD

PROGRAMASIDA

INFECTOLOGIA

CONSULTA MÉDICA

EIE Y WESTERN BLOT

CITACIÓNDEL

DONANTE

2º Y 3º EIE

SANGRE ABANCO

SANGRE A BANCO

1º EIE

NO REACTIVO

REACTIVO

NO REACTIVOLOS DOS

REACTIVO UNODE LOS DOS

0

0,5

1

1,5

2

2,5

HBsAgaHBcaHCVaHIVHIV AgaHTLV I/II

HBsAg aHBc aHCV aHIV HIV Ag aHTLV I/II

0.19

2,27

0.340.24

0.04 0.08

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN TRANSFUSIONALINFECCIONES DE TRANSMISIÓN TRANSFUSIONALESTADÍSTICAS AÑO 2005ESTADÍSTICAS AÑO 2005

HOSPITAL DE CLÍNICAS “JOSÉ DE SAN MARTÍN”HOSPITAL DE CLÍNICAS “JOSÉ DE SAN MARTÍN”DEPARTAMENTO DE HEMOTERAPIA E DEPARTAMENTO DE HEMOTERAPIA E

INMUNOHEMATOLOGÍAINMUNOHEMATOLOGÍAINFECCIONES DE TRANSMISIÓN TRANSFUSIONALINFECCIONES DE TRANSMISIÓN TRANSFUSIONAL