Resorción dental 2

Post on 18-Jun-2015

5.217 views 0 download

description

Resorción dental mecanismos

Transcript of Resorción dental 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍAFACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

MAESTRÍA EN ENDODONCIAMAESTRÍA EN ENDODONCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍAFACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

MAESTRÍA EN ENDODONCIAMAESTRÍA EN ENDODONCIA

RESORCIÓN DENTAL

RESORCIÓN DENTAL

RESORCIÓN DENTARIARESORCIÓN DENTARIARESORCIÓN DENTARIARESORCIÓN DENTARIA

Rara incidencia en dientes permanentesHueso resorción y aposición óseaDiente deciduo = proceso fisiológicoDiente definitivo = proceso patológico (alteración degenerativa)

Rara incidencia en dientes permanentesHueso resorción y aposición óseaDiente deciduo = proceso fisiológicoDiente definitivo = proceso patológico (alteración degenerativa)

Mecanismos de resorción dentalMecanismos de resorción dentalMecanismos de resorción dentalMecanismos de resorción dental

No se conoce el mecanismo

exacto de los procesos de

resorción dental

No se conoce el mecanismo

exacto de los procesos de

resorción dental

Mecanismos de resorción dentalMecanismos de resorción dentalMecanismos de resorción dentalMecanismos de resorción dental

Hueso procesos de resorción y aposición ósea

Hueso procesos de resorción y aposición ósea

Factores asociados con la resorción Factores asociados con la resorción del complejo dentoalveolardel complejo dentoalveolar

Factores asociados con la resorción Factores asociados con la resorción del complejo dentoalveolardel complejo dentoalveolar

Resorción fisiológica Erupción dentaria

Factores locales Inflamación periapical, trauma dental, tumores

y quistes, fuerzas oclusales y mecánicas excesivas, dientes impactados, blanqueamiento intracoronal, injertos óseos, hendidura ósea (4% de incidencia de resorción externa)

Condiciones sistémicas Enfermedad de Paget Herpes zoster

Resorción idiopática No existen factores locales o sistémicos aparentes

Resorción fisiológica Erupción dentaria

Factores locales Inflamación periapical, trauma dental, tumores

y quistes, fuerzas oclusales y mecánicas excesivas, dientes impactados, blanqueamiento intracoronal, injertos óseos, hendidura ósea (4% de incidencia de resorción externa)

Condiciones sistémicas Enfermedad de Paget Herpes zoster

Resorción idiopática No existen factores locales o sistémicos aparentes

Bakland Leif K. Root resorption; Dental Clinics of North America. Vol 36, Number 2 april 1992

HIPÓTESIS DE LOS MECANISMOS DE HIPÓTESIS DE LOS MECANISMOS DE RESORCIÓN DENTALRESORCIÓN DENTALHIPÓTESIS DE LOS MECANISMOS DE HIPÓTESIS DE LOS MECANISMOS DE RESORCIÓN DENTALRESORCIÓN DENTAL

Hipótesis acerca de cómo se dan los Hipótesis acerca de cómo se dan los mecanismos de resorción dentalmecanismos de resorción dental

Hipótesis acerca de cómo se dan los Hipótesis acerca de cómo se dan los mecanismos de resorción dentalmecanismos de resorción dental

HIPÓTESIS DE LOS RESTOS DE LA VAINA EPITELIAL RADICULAR DE HERTWIG

“Proveen de resistencia a la resorción radicular y subsecuente anquilosis”

POCO FUNDAMENTO CIENTÍFICO

HIPÓTESIS DE LOS RESTOS DE LA VAINA EPITELIAL RADICULAR DE HERTWIG

“Proveen de resistencia a la resorción radicular y subsecuente anquilosis”

POCO FUNDAMENTO CIENTÍFICO

Hipótesis acerca de cómo se dan los Hipótesis acerca de cómo se dan los mecanismos de resorción dentalmecanismos de resorción dental

Hipótesis acerca de cómo se dan los Hipótesis acerca de cómo se dan los mecanismos de resorción dentalmecanismos de resorción dental

HIPÓTESIS DE LA MATRIZ NO MINERALIZADA

“La cobertura de una matriz no mineralizada del cemento y dentina es esencial para la resistencia a la resorción”

HIPÓTESIS DE LA MATRIZ NO MINERALIZADA

“La cobertura de una matriz no mineralizada del cemento y dentina es esencial para la resistencia a la resorción”

Predentina

Matriz no mineralizada

Cementoíde

Matriz no mineralizada

Odontoclastos no se adhieren a matriz no mineralizada

Osteoclastos no se adhieren a matriz no mineralizada

Proteínas extracelulares que contienen ácido aspártico-glicina-arginina (RGD) unidas a cristales

de sales de Calcio sobre superficies mineralizadas

funcionan como sitios de uníon para osteo u odontoclastos

Osteoclasto u odontoclasto

RGDCristales de sales de calcio

Hipótesis acerca de cómo se dan los Hipótesis acerca de cómo se dan los mecanismos de resorción dentalmecanismos de resorción dental

Hipótesis acerca de cómo se dan los Hipótesis acerca de cómo se dan los mecanismos de resorción dentalmecanismos de resorción dental

HIPÓTESIS DE LA MATRIZ NO MINERALIZADA

“El daño al cemento o la predentina aumenta la probabilidad de

resorción inducida por odontoclastos”

Ejemplo: avulsiones o lesiones traumáticas

HIPÓTESIS DE LA MATRIZ NO MINERALIZADA

“El daño al cemento o la predentina aumenta la probabilidad de

resorción inducida por odontoclastos”

Ejemplo: avulsiones o lesiones traumáticas

Hipótesis acerca de cómo se dan los Hipótesis acerca de cómo se dan los mecanismos de resorción dentalmecanismos de resorción dental

Hipótesis acerca de cómo se dan los Hipótesis acerca de cómo se dan los mecanismos de resorción dentalmecanismos de resorción dental

HIPÓTESIS DE LOS FACTORES INTRÍNSECOS ENCONTRADOS EN PREDENTINA Y CEMENTO INHIBIDORES DE CÉLULAS RESORTIVAS

“Ciertos factores inhiben los procesos de resorción en el hueso

como la OPG”

HIPÓTESIS DE LOS FACTORES INTRÍNSECOS ENCONTRADOS EN PREDENTINA Y CEMENTO INHIBIDORES DE CÉLULAS RESORTIVAS

“Ciertos factores inhiben los procesos de resorción en el hueso

como la OPG”

Hipótesis acerca de cómo se dan los Hipótesis acerca de cómo se dan los mecanismos de resorción dentalmecanismos de resorción dental

Hipótesis acerca de cómo se dan los Hipótesis acerca de cómo se dan los mecanismos de resorción dentalmecanismos de resorción dental

OPG se une a receptores del osteoclasto inhibiendo la resorción

Impide la unión del activador de receptor del ligando NF-k (RANKL)

OPG se une a receptores del osteoclasto inhibiendo la resorción

Impide la unión del activador de receptor del ligando NF-k (RANKL)

Hipótesis acerca de cómo se dan los Hipótesis acerca de cómo se dan los mecanismos de resorción dentalmecanismos de resorción dental

Hipótesis acerca de cómo se dan los Hipótesis acerca de cómo se dan los mecanismos de resorción dentalmecanismos de resorción dental

No se sabe si los cementoblastos producen OPG, sin embargo fibroblastos gingivales humanos, células del ligamento periodontal humano y células pulpares poseen dicha capacidad

No se sabe si los cementoblastos producen OPG, sin embargo fibroblastos gingivales humanos, células del ligamento periodontal humano y células pulpares poseen dicha capacidad

Hipótesis acerca de cómo se dan los Hipótesis acerca de cómo se dan los mecanismos de resorción dentalmecanismos de resorción dental

Hipótesis acerca de cómo se dan los Hipótesis acerca de cómo se dan los mecanismos de resorción dentalmecanismos de resorción dental

HIPÓTESIS DEL CEMENTO INTERMEDIO ALTAMENTE CALCIFICADO

“En la resorción radicular externa el cemento intermedio (la capa más

interna de cemento) crea una barrera entre los túbulos dentinarios y el

ligamento periodontal”

HIPÓTESIS DEL CEMENTO INTERMEDIO ALTAMENTE CALCIFICADO

“En la resorción radicular externa el cemento intermedio (la capa más

interna de cemento) crea una barrera entre los túbulos dentinarios y el

ligamento periodontal”

Hipótesis acerca de cómo se dan los Hipótesis acerca de cómo se dan los mecanismos de resorción dentalmecanismos de resorción dental

Hipótesis acerca de cómo se dan los Hipótesis acerca de cómo se dan los mecanismos de resorción dentalmecanismos de resorción dental

HIPÓTESIS DEL CEMENTO INTERMEDIO ALTAMENTE CALCIFICADO

“El cemento intermedio funciona como barrera para evitar la entrada de

bacterias y sus productos de la pulpa infectada al ligamento peridontal, evitando estimular una respuesta

inflamatoria”

HIPÓTESIS DEL CEMENTO INTERMEDIO ALTAMENTE CALCIFICADO

“El cemento intermedio funciona como barrera para evitar la entrada de

bacterias y sus productos de la pulpa infectada al ligamento peridontal, evitando estimular una respuesta

inflamatoria”

Osteoclasto u odontoclasto

INFECCIÓN = INFLAMACIÓN

Interferon

IL-1

Activación

IL-6, IL-5, IL-4

IL-8

LPS

Antígenos bacterianos.

IgG

PMN

Macrófagos.

LT

LB

Plasmocito.

Metzger Z y cols, MACRÓFAGOS EN LESIONES PERIAPICALES. Endod, Dent Traumatol, 2000, 16:1-8

Eliminación de los mediadores destructivos derivados del macrófago.

Metzger Z y cols, MACRÓFAGOS EN LESIONES PERIAPICALES. Endod, Dent Traumatol, 2000, 16:1-8

Citocinas involucradas

en la resorción

IL-1, IL-3, IL- 6, IL-11, GM-

CSF, Prostaglandina

E 2.

TRAP Fosfatasas ácidas resistentes a tartrato.

CTR receptores de calcitonina

VTR receptores de vitronectina

CA II anhidrasa carbónica

CTP K catepsina K

VP ATP asa Protón vacuolar V-H adenosin trifosfatasa

Proteínas extracelulares que contienen ácido aspártico-glicina-arginina (RGD) unidas a cristales

de sales de Calcio sobre superficies mineralizadas

funcionan como sitios de uníon para osteo u odontoclastos

Osteoclasto u odontoclasto

RGDCristales de sales de calcio

RGD osteopontina, sialoproteína ósea, fibronectina, vitronectina

Proteínas extracelulares que contienen ácido aspártico-glicina-arginina (RGD) unidas a cristales

de sales de Calcio sobre superficies mineralizadas

funcionan como sitios de uníon para osteo u odontoclastos

Osteoclasto u odontoclasto

RGDCristales de sales de calcio

RGD osteopontina, regula el reclutamiento y activación de osteoclastos por unión al receptor de

integrina de osteoclasto v 3

TRAP Fosfatasas ácidas resistentes a tartrato.

CTR receptores de calcitonina

VTR receptores de vitronectina

CA II anhidrasa carbónica

CTP K catepsina K

VP ATP asa Protón vacuolar V-H adenosin trifosfatasa

CERAMIDA: REGULADOR ENDÓGENO DE APOPTOSIS Y CERAMIDA: REGULADOR ENDÓGENO DE APOPTOSIS Y SUPRESIÓN DE CRECIMIENTO.SUPRESIÓN DE CRECIMIENTO.CERAMIDA: REGULADOR ENDÓGENO DE APOPTOSIS Y CERAMIDA: REGULADOR ENDÓGENO DE APOPTOSIS Y SUPRESIÓN DE CRECIMIENTO.SUPRESIÓN DE CRECIMIENTO.

Marina Pushkareva, Lina M. Obeid and Yusulf A. Hannun.

Inmunology Today Vol. 16 No. 6, 1995

Marina Pushkareva, Lina M. Obeid and Yusulf A. Hannun.

Inmunology Today Vol. 16 No. 6, 1995

UNICACHENSE ORGULLOSAMENTE

Glicerolípidos de la membrana.

Señales externas: primeros mensajeros.

Transducción de señal transmembrana.

Inositol, (1,4,5) trifosfato 1, 2 diacilglicerol (DAG),

araquidonato, eicosanoides, ácido lisofosfatídico, factor activador de plaquetas y

ceramida.

Segundos mensajeros.

Actividades celulares:

Supresión de crecimiento celular.

Diferenciación celular.

Interrupción del ciclo celular.

Apoptosis.

TNF NGFSeñales externas: primeros mensajeros.

Segundo mensajero: Ceramida y fosfocolina.

Esfingomielinasa.

p55p57Esfingomielina.

APOPTOSIS.

Protein kinasa activada por ceramida CAPK.

Inhibición de fosfolipasa D.

PAPEL DE LA PULPA EN LA PAPEL DE LA PULPA EN LA RESORCIÓNRESORCIÓN

PAPEL DE LA PULPA EN LA PAPEL DE LA PULPA EN LA RESORCIÓNRESORCIÓN

PULPA DENTAL

RESORCIÓN INTERNARESORCIÓN

RADICULAR EXTERNA INFLAMATORIA

RESORCIÓN RADICULAR EXTERNARESORCIÓN RADICULAR EXTERNARESORCIÓN RADICULAR EXTERNARESORCIÓN RADICULAR EXTERNA

LESIÓN A LA SUPERFICIE RADICULAR EXTERNA Lesión causa pérdida de la capa

protectora y sirve de estímulo inflamatorio Mediadores inflamatorios evocados por el

daño mecánico estimulan la respuesta inflamatoria

La respuesta de reparación es dependiente del daño inicial

LESIÓN A LA SUPERFICIE RADICULAR EXTERNA Lesión causa pérdida de la capa

protectora y sirve de estímulo inflamatorio Mediadores inflamatorios evocados por el

daño mecánico estimulan la respuesta inflamatoria

La respuesta de reparación es dependiente del daño inicial

RESORCIÓN RADICULAR EXTERNARESORCIÓN RADICULAR EXTERNARESORCIÓN RADICULAR EXTERNARESORCIÓN RADICULAR EXTERNA

LESIÓN A LA SUPERFICIE RADICULAR EXTERNA LESIÓN LOCALIZADA: REPARACIÓN CON

CEMENTO Lesión localizada (concusión, subluxación) Respuesta inflamatoria local Área localizada de resorción radicular Si no existe estimulo inflamatorio posterior, la

reparación se presenta en 14 días Resorción localizada en el área de daño mecánico No requiere de tratamiento, carece de síntomas y no es

detectable radiográficamente

LESIÓN A LA SUPERFICIE RADICULAR EXTERNA LESIÓN LOCALIZADA: REPARACIÓN CON

CEMENTO Lesión localizada (concusión, subluxación) Respuesta inflamatoria local Área localizada de resorción radicular Si no existe estimulo inflamatorio posterior, la

reparación se presenta en 14 días Resorción localizada en el área de daño mecánico No requiere de tratamiento, carece de síntomas y no es

detectable radiográficamente

RESORCIÓN RADICULAR EXTERNARESORCIÓN RADICULAR EXTERNARESORCIÓN RADICULAR EXTERNARESORCIÓN RADICULAR EXTERNA

LESIÓN A LA SUPERFICIE RADICULAR EXTERNA LESIÓN LOCALIZADA: REPARACIÓN

CON CEMENTOPresencia de vitalidad pulpar indica que no

existe estímulo inflamatorio potencialActitud del especialista en endodoncia

esperar y observar

LESIÓN A LA SUPERFICIE RADICULAR EXTERNA LESIÓN LOCALIZADA: REPARACIÓN

CON CEMENTOPresencia de vitalidad pulpar indica que no

existe estímulo inflamatorio potencialActitud del especialista en endodoncia

esperar y observar

RESORCIÓN RADICULAR EXTERNARESORCIÓN RADICULAR EXTERNARESORCIÓN RADICULAR EXTERNARESORCIÓN RADICULAR EXTERNA

LESIÓN A LA SUPERFICIE RADICULAR EXTERNALESIÓN DIFUSA: REPARACIÓN

POR REEMPLAZO ÓSEOLesión traumática severa: luxación

intrusiva o avulsión con tiempo seco extendido

LESIÓN A LA SUPERFICIE RADICULAR EXTERNALESIÓN DIFUSA: REPARACIÓN

POR REEMPLAZO ÓSEOLesión traumática severa: luxación

intrusiva o avulsión con tiempo seco extendido

AVULSIÓNAVULSIÓNAVULSIÓNAVULSIÓN

CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS SECUELAS DE DAÑO A LOS TEJIDOS DE

INSERCIÓN Y NECROSIS PULPAR ANQUILOSIS DENTOALVEOLAR Y

RESORCIÓN POR REEMPLAZO Células óseas proliferan con mayor rapidez Hueso está en contacto con la superficie radicular

(anquilosis) Osteoclastos en contacto con la raíz reabsorben la

dentina Al efecto progresivo de la anquilosis del diente

avulsionado se llama resorción por reemplazo

CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS SECUELAS DE DAÑO A LOS TEJIDOS DE

INSERCIÓN Y NECROSIS PULPAR ANQUILOSIS DENTOALVEOLAR Y

RESORCIÓN POR REEMPLAZO Células óseas proliferan con mayor rapidez Hueso está en contacto con la superficie radicular

(anquilosis) Osteoclastos en contacto con la raíz reabsorben la

dentina Al efecto progresivo de la anquilosis del diente

avulsionado se llama resorción por reemplazo