Rasgos de la familia coadicta y los cambios

Post on 15-Jun-2015

6.248 views 12 download

Transcript of Rasgos de la familia coadicta y los cambios

RASGOS DE LA FAMILIA COADICTA Y LOS CAMBIOS QUE SE DAN POR EL IMPACTO

DE LA PROBELMÁTICA

La codependencia conjunto de patrones de conducta, pensamientos y comportamientos que de cierta manera producen dolor, sufrimiento a la familia del adicto y que no permite que ésta cumpla su misión y ofrezca unos hijos útiles y dignos a la sociedad.Comparo este tipo de familia con el texto bíblico de mateo 7, 24-27.La familia coadicta es la que construye como el hombre necio, su casa sobre arena, cuando se presentaron los problemas ésta se derrumbó por falta de bases; las cuales deben estar fundamentadas en valores cristianos y morales.

RASGOS

Formación de bandos contrarios entre sus miembros

Esta situación desencadena rivalidades, peleas, gritos, maltratos, siendo siempre el adicto el motivo de las discordias.

Comunicación coartada y agresiva

Definitivamente el diálogo no tiene cabida en esta familia, creando distancias cada vez más marcadas entre sus miembros

Alteraciones emocionales en otros miembros

La situación familiar se hace insostenible, las manifestaciones de afecto son totalmente nulas. Los problemas emocionales latentes pueden hacerse manifiestos por dicha situación.

Se pueden encontrar:estados de depresión, alcoholismo en otros miembros, suicidio, deserción escolar, bajo rendimiento escolar, agresividad, temores frente a la vida, aislamiento, etc.

CAMBIOS

Aislamiento social, este ambiente se torna una amenaza para toda la familia, pues su relación con él se mantiene solo en situaciones como pagar deudas, arreglar daños, resolver problemas legales, etc.

Al interior de la familia se desencadenan conflictos de todo tipo; conyugal, personal, fraternal

Búsqueda de culpables

Temor a reconocer sus propios errores

Expectativas mágicas frente a la recuperación

CARACTERISTICAS DEL COADICTO

Amortigua la conducta del adicto, protegiéndolo

Trata de mantener el equilibrio familiar

Trata de evitar que el adicto enfrente las consecuencias que acarrea el impacto de su adicción, para no perjudicar a la familia

A veces presenta un rol de proveedor

Se muestra incapaz de comprender la naturaleza patológica de la adicción

En su actitud comprensiva incorpora conductas tendientes a preocuparse permanentemente por el consumidor, vivir pendiente de él o resolver los problemas que su conducta de adicto va generando

Justifica la tendencia al consumo como normal, fruto del estrés, problemas laborales o escolares, etc.

Elabora fantasías, de que a través de sus habilidades podrá controlar el comportamiento del adicto

Encontramos varias clases de codependientes: perseguidor, víctima, salvador

En general toda su vida, intereses, energía gira alrededor de un adicto en forma enfermiza.

SENTIMIENTOS DEL COADICTO

Ansiedad

Éstres

Depresión

Culpa

Abandono

ROLES DE LA FAMILIA COADICTA

ADICTO

Abusa del alcohol o las drogas No acepta normas de comportamiento social ni familiar Es manipulador, hostil, agresivo, egoísta, débil,

desconsiderado Roba para conseguir droga o licor Inconsciente de su situación de enfermedad Le falta carácter, fuerza de voluntad Baja autoestima Sufre de miedos, ansiedad,

COADICTO

Generalmente del sexo opuesto Emocionalmente ligada al adicto Es justa, responsable y pasiva frente al problema Físicamente enferma Nerviosa Sufrida Trata de ocultar sus sentimientos de enojo, resentimiento y

culpa

HÉROE

Protector de la familia Es la persona sana, responsable y respetuosa de la familia Busca la aprobación de su comportamiento Pretende ocultar sus sentimientos de miedo, sufrimiento,

dolor, inseguridad Oculta sus sentimientos de temor al fracaso y resentimiento

PAYASO

Es activo Aparentemente feliz Despreocupado Trata de divertir a la familia ocultando su angustia bajo sus

máscaras Oculta la frustración que siente al saber que su extroversión

no disminuye la tensión familiar

HIJO OLVIDADO

Casi no se tiene en cuenta en la familia Es tímido Solitario, aparentemente independiente y despreocupado Se torna incapaz de tomar decisiones Temeroso y resentido Llama la atención presentando enfermedades

psicosomáticas Con frecuencia se aísla

OGRO

Ataca constantemente al adicto y coadicto Actúa con agresividad para controlar la situación Niega todo tipo de apoyo No aporta alternativas de solución Termina expulsando al adicto del seno familiar Comportamiento duro, inhumano, violento Experimenta dolor e impotencia ante el problema Puede caer en el alcoholismo

RELACIONES SIMBIÓTICAS

Son aquellas en las que los organismos viven íntimamente asociados.

Se clasifican en:Mutualismo: Interacciones que benefician a ambas especies

Comensalismo: Interacciones que benefician a un organismo y no afectan al otro.

También las podemos definir como una asociación íntima de organismos que se favorecen mutuamente en su desarrollo

O en el caso de los seres humanos, asociación de personas, entidades, etc., que se apoyan o ayudan mutuamente.