R a b i a actualizado 2010 - veterinaria.org a b i a/R a... · 1 rabia dr. osvaldo zabal inst...

Post on 21-Sep-2018

215 views 0 download

Transcript of R a b i a actualizado 2010 - veterinaria.org a b i a/R a... · 1 rabia dr. osvaldo zabal inst...

1

RABIARABIA

Dr. OSVALDO ZABALDr. OSVALDO ZABAL

INST .VIROLOGINST .VIROLOGÍÍA INTAA INTA

DefiniciDefinicióónn

�� LA RABIA ES UNA ENFERMEDAD DE LA RABIA ES UNA ENFERMEDAD DE ORIGEN VIRAL QUE AFECTA A LOS ORIGEN VIRAL QUE AFECTA A LOS MAMMAMÍÍFEROS Y QUE ES TRANSMITIDA FEROS Y QUE ES TRANSMITIDA AL HOMBRE POR CONTACTO, AL HOMBRE POR CONTACTO, GENERALMENTE COMO RESULTADO GENERALMENTE COMO RESULTADO DE MORDEDURAS. SE MANIFIESTA DE MORDEDURAS. SE MANIFIESTA BAJO LA FORMA DE UNA ENCEFALITIS BAJO LA FORMA DE UNA ENCEFALITIS AGUDA ,CON EVOLUCIAGUDA ,CON EVOLUCIÓÓN SIEMPRE N SIEMPRE FATALFATAL

2

Agente etiolAgente etiolóógicogico

�� GGéénero: nero: LyssavirusLyssavirus

�� Familia: Familia: RhabdoviridaeRhabdoviridae

�� Se reconocen variantes con diferencias genSe reconocen variantes con diferencias genééticas ticas y antigy antigéénicasnicas

Virus rVirus ráábicobico

3

Virus rVirus ráábicobico

�� Sensible a formol, fenol, alcohol, mercurialesSensible a formol, fenol, alcohol, mercuriales

�� Muy sensible a la luz ultravioleta y al calorMuy sensible a la luz ultravioleta y al calor

�� Viable durante varios dViable durante varios díías en cadas en cadááver a 20ver a 20ºº CC

�� Viable durante aViable durante añños en tejidos entre os en tejidos entre --3030ºº C y C y

--8080ºº CC

4

Virus rVirus ráábicobico

HuHuééspedes susceptiblesspedes susceptibles

�� Todos los animales de sangre calienteTodos los animales de sangre caliente

�� MamMamííferos son los feros son los úúnicos vectores y reservorios nicos vectores y reservorios reconocidosreconocidos

Virus rVirus ráábicobico

HuHuééspedes susceptiblesspedes susceptibles

�� Extremadamente susceptiblesExtremadamente susceptibles

--Zorro, lobo, ciertos roedoresZorro, lobo, ciertos roedores

�� Muy susceptiblesMuy susceptibles

--Zorrino, murciZorrino, murciéélago, vampiro, conejo, bovinolago, vampiro, conejo, bovino

�� Moderadamente susceptiblesModeradamente susceptibles

--Perro, oveja, cabra, caballo, primates no humanos, Perro, oveja, cabra, caballo, primates no humanos,

gatogato

5

Virus rVirus ráábicobico

SusceptibilidadSusceptibilidad

�� Considerar:Considerar:

•• variante del virusvariante del virus

•• cantidad de virus inoculadocantidad de virus inoculado

•• sitio de inoculacisitio de inoculacióónn

Virus rVirus ráábicobico

TransmisiTransmisióónn

� Mordedura

6

Virus rVirus ráábicobico

TransmisiTransmisióónn

� Mordedura

Virus rVirus ráábicobico

TransmisiTransmisióónn

� Mordedura

� Vía aerógena

� Vía digestiva (ocasional)

� Transplante de córnea

7

Rabia Rabia -- PatogeniaPatogenia

InoculaciInoculacióónn

ReplicaciReplicacióón en n en miocitosmiocitos

Ingreso a uniones neuromusculares y Ingreso a uniones neuromusculares y neurotendinosasneurotendinosas

DiseminaciDiseminacióón centrn centríípeta a travpeta a travéés de nervios perifs de nervios perifééricosricos

Rabia Rabia -- PatogeniaPatogenia

ReplicaciReplicacióón en mn en méédula espinaldula espinal

ReplicaciReplicacióón en cerebron en cerebro

DiseminaciDiseminacióón centrn centríífuga a travfuga a travéés de nervios perifs de nervios perifééricosricos

InfecciInfeccióón de gln de gláándulas salivaresndulas salivares

EliminaciEliminacióón viral a travn viral a travéés de salivas de saliva

MuerteMuerte

8

Rabia Rabia -- PatogeniaPatogenia

Rabia Rabia -- IncubaciIncubacióónn

EspecieEspecie

TratamientoTratamiento

Variante y cantidad de virusVariante y cantidad de virus

Distancia entre el punto de Distancia entre el punto de inoculaciinoculacióón y la mn y la méédula espinal o el dula espinal o el cerebrocerebro

InervaciInervacióón del sitio de la mordeduran del sitio de la mordedura

EdadEdad�� ConsiderarConsiderar

9

Rabia Rabia

IncubaciIncubacióónn

�� Perro: 3Perro: 3--24 semanas (324 semanas (3--8 semanas)8 semanas)

�� Gato: 2Gato: 2--24 semanas (424 semanas (4--6 semanas)6 semanas)

�� Bovinos y porcinos: 2Bovinos y porcinos: 2--3 semanas3 semanas--varios mesesvarios meses

�� Hombre: 3 semanasHombre: 3 semanas--1 a1 añño (3o (3--6 semanas)6 semanas)

Rabia canina Rabia canina

PresentaciPresentacióón cln clíínicanica

�� Fase prodrFase prodróómica mica (2(2--3 d3 díías)as)--NerviosismoNerviosismo

--AnsiedadAnsiedad

--Cambios de conductaCambios de conducta

10

Rabia caninaRabia canina

PresentaciPresentacióón cln clíínicanicaForma furiosa Forma furiosa

•• InquietudInquietud

•• Mayor respuesta a estMayor respuesta a estíímulos mulos externosexternos

•• ExcitabilidadExcitabilidad

•• AgresividadAgresividad

•• FotofobiaFotofobia

•• PicaPica

•• SalivaciSalivacióón profusan profusa

•• IncoordinaciIncoordinacióónn

•• Convulsiones generalizadasConvulsiones generalizadas

Rabia caninaRabia canina

PresentaciPresentacióón cln clíínicanicaForma furiosa Forma furiosa (1(1--7 d7 díías)as)

11

Rabia caninaRabia canina

PresentaciPresentacióón cln clíínicanicaForma furiosa Forma furiosa (1(1--7 d7 díías)as)

Rabia caninaRabia canina

PresentaciPresentacióón cln clíínicanicaForma muda o paralForma muda o paralíítica tica (2(2--4 d4 díías)as)

•• ParParáálisis progresivalisis progresiva

•• SalivaciSalivacióón profusan profusa

•• RespiraciRespiracióón dificultosan dificultosa

•• MandMandííbula cabula caíídada

12

Rabia felinaRabia felina

PresentaciPresentacióón cln clíínicanica

•• Forma furiosa: mForma furiosa: máás frecuentes frecuente

•• ParParáálisis mandibular y larlisis mandibular y larííngea: menos frecuentes ngea: menos frecuentes que en el perroque en el perro

Curso: 3Curso: 3--10 d10 díías (3as (3--4 d4 díías)as)

Rabia equinaRabia equina

PresentaciPresentacióón cln clíínicanica

•• Prurito en el sitios de mordeduraPrurito en el sitios de mordedura

•• Movimiento de orejasMovimiento de orejas

•• PicaPica

•• SalivaciSalivacióón profusan profusa

•• ParParáálisis progresivalisis progresiva

Curso: 4Curso: 4--5 d5 díías (ocasionalmente, hasta 15 das (ocasionalmente, hasta 15 díías)as)

13

Rabia equinaRabia equina

PresentaciPresentacióón cln clíínicanica

--Prurito en el sitios de mordeduraPrurito en el sitios de mordedura

--Movimiento de orejasMovimiento de orejas

--PicaPica

--SalivaciSalivacióón profusan profusa

--ParParáálisis progresivalisis progresiva

Curso: 4Curso: 4--5 d5 díías (ocasionalmente, hasta 15 das (ocasionalmente, hasta 15 díías)as)

Rabia bovinaRabia bovina

PresentaciPresentacióón cln clíínicanica

•• Forma paralForma paralíítica o tica o paresianteparesiante

--ParParáálisis progresivalisis progresiva

--TenesmoTenesmo

--Agresividad infrecuenteAgresividad infrecuente

--SialorreaSialorrea infrecuenteinfrecuente

Curso: 2Curso: 2--7 d7 dííasas

14

15

SINTOMA DE LA RABIA BOVINASINTOMA DE LA RABIA BOVINA

RabiaRabia

Hallazgos patolHallazgos patolóógicosgicos

�� MacroscMacroscóópicospicos

No detectablesNo detectables

16

RabiaRabia

Hallazgos patolHallazgos patolóógicosgicos

�� MicroscMicroscóópicospicos

�� tempranos: tempranos: polioencefalitispolioencefalitis aguda no aguda no supurativasupurativa

�� tardtardííos: encefalitis os: encefalitis necrotizantenecrotizante, manguitos , manguitos perivascularesperivasculares, focos de infiltraci, focos de infiltracióón n mononuclearmononuclear

RabiaRabia

Hallazgos patolHallazgos patolóógicosgicos

�� MicroscMicroscóópicospicos

�� tardtardííos: os: encefalitis encefalitis necrotizantenecrotizante, manguitos , manguitos perivascularesperivasculares, focos de infiltraci, focos de infiltracióón mononuclearn mononuclear

17

RabiaRabia

Hallazgos patolHallazgos patolóógicosgicos

�� MicroscMicroscóópicospicos

�� tardtardííos: inclusiones os: inclusiones intracitoplintracitopláásmicassmicas(corp(corpúúsculos de Negri) sculos de Negri)

•• ttáálamolamo

•• hipothipotáálamolamo

•• protuberanciaprotuberancia

•• corteza cerebralcorteza cerebral

•• astas dorsales de la mastas dorsales de la méédula espinaldula espinal

•• ccéél. de l. de PurkinjePurkinje (herb(herbíívoros)voros)

RabiaRabia

DiagnDiagnóósticostico

�� DetecciDeteccióón de antn de antíígeno viral en tejido nervioso geno viral en tejido nervioso mediante inmunofluorescencia directamediante inmunofluorescencia directa

•• Bulbo raquBulbo raquíídeodeo

•• CerebeloCerebelo

•• HipocampoHipocampo

18

RabiaRabia

DiagnDiagnóósticostico

�� Cuerpos de inclusiCuerpos de inclusióón n intracitoplintracitopláásmicossmicos

�� DetecciDeteccióón de antn de antíígeno viral en tejido dgeno viral en tejido déérmicormico

�� DetecciDeteccióón de antn de antíígeno viral en salivageno viral en saliva

�� Pruebas serolPruebas serolóógicasgicas

�� DeterminaciDeterminacióón de n de AcAc especespecííficos en LCRficos en LCR

�� InoculaciInoculacióón en ratn en ratóónn

�� InoculaciInoculacióón en cultivo de tejidosn en cultivo de tejidos

RabiaRabia

DiagnDiagnóósticostico

�� InmunohistoquInmunohistoquíímicamica

�� PCRPCR

19

No existen pruebas No existen pruebas anteante--mortemmortem

para diagnpara diagnóóstico de rabia lo stico de rabia lo

suficientemente sensibles como suficientemente sensibles como

para ser consideradas confiablespara ser consideradas confiables

La rabia es una enfermedad La rabia es una enfermedad

zoonzoonóóticatica de curso fatalde curso fatal

20

RabiaRabia

PrevenciPrevencióónn

�� VacunaciVacunacióón (50n (50--70% de la poblaci70% de la poblacióón)n)

�� Control de la poblaciControl de la poblacióón canina y felinan canina y felina

•• RestricciRestriccióón del desplazamienton del desplazamiento

•• Control del ambienteControl del ambiente

•• Control de la reproducciControl de la reproduccióónn

�� Control de reservoriosControl de reservorios

RabiaRabia

PrevenciPrevencióónn

CampaCampaññas de educacias de educacióónn

Vigilancia epidemiolVigilancia epidemiolóógicagica

21

RabiaRabia

VacunaciVacunacióónn

Vacunas Vacunas

•• inactivadasinactivadas

•• recombinantes recombinantes

con vectorcon vector

RabiaRabia

VacunaciVacunacióónn

Caninos y felinosCaninos y felinos

•• PrimovacunaciPrimovacunacióónn: 3: 3--6 meses de edad6 meses de edad

•• Revacunaciones: anualesRevacunaciones: anuales

22

23

24

RabiaRabia

Control del animal mordedorControl del animal mordedor

�� DerivaciDerivacióón del animal, con su propietario, al n del animal, con su propietario, al

dispensario antirrdispensario antirráábico mbico máás cercano, dentro de las s cercano, dentro de las

24 hs. de ocurrida la exposici24 hs. de ocurrida la exposicióónn

�� Control veterinario del animal durante 10 dControl veterinario del animal durante 10 díías a partir as a partir

del momento de la exposicidel momento de la exposicióónn

a)a) por el personal correspondiente, en instalaciones del dispensaripor el personal correspondiente, en instalaciones del dispensario o

antirrantirráábicobico

b)b) por un veterinario autorizado por el dispensariopor un veterinario autorizado por el dispensario antirrantirráábico, en el bico, en el

domiciliodomicilio

25

RabiaRabia

SelecciSeleccióón y remisin y remisióón de muestras n de muestras

para diagnpara diagnóósticostico

�� CadCadááver o cabeza del animal sospechosover o cabeza del animal sospechoso

�� Enfriar inmediatamente y mantener refrigeradoEnfriar inmediatamente y mantener refrigerado

--No congelarNo congelar--

�� AcompaAcompaññar con historia clar con historia clíínica completanica completa

�� Rotular el embalajeRotular el embalaje

�� Remitir a laboratorio competenteRemitir a laboratorio competente

RabiaRabia

Manejo postManejo post--exposiciexposicióónn

�� Perros y gatos no vacunadosPerros y gatos no vacunados

a.a. EutanasiaEutanasia

b.b. Aislamiento durante 6 meses y vacunar 1 Aislamiento durante 6 meses y vacunar 1 mes antes de concluir la cuarentenames antes de concluir la cuarentena

�� Perros y gatos vacunadosPerros y gatos vacunados

a.a. Revacunar inmediatamenteRevacunar inmediatamente

b.b. Aislamiento durante 45 dAislamiento durante 45 dííasas

26

RabiaRabia

Manejo postManejo post--exposiciexposicióónn

�� Bovinos y equinos no vacunadosBovinos y equinos no vacunados

a.a. EutanasiaEutanasia

b.b. Aislamiento durante 6 mesesAislamiento durante 6 meses

�� Bovinos y equinos vacunadosBovinos y equinos vacunados

a.a. Revacunar inmediatamenteRevacunar inmediatamente

b.b. Aislamiento durante 45 dAislamiento durante 45 dííasas

Rabia en Argentina Rabia en Argentina -- 20032003

88Bs. As.Bs. As.

11E. RE. Rííosos

7722TucumTucumáánn

11113030SaltaSalta

33128128JujuyJujuy

MurciMurciéélagoslagosEquinosEquinosBovinosBovinosFelinosFelinosCaninosCaninos

27

Rabia en Argentina Rabia en Argentina -- 20042004

22Bs. As.Bs. As.

88FormosaFormosa

22StaSta. . FFéé

3333TucumTucumáánn

22SaltaSalta

111616JujuyJujuy

MurciMurciéélagoslagosEquinosEquinosBovinosBovinosFelinosFelinosCaninosCaninos