Que hacer en un sismo

Post on 11-Jul-2015

764 views 2 download

Transcript of Que hacer en un sismo

Es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.

Tome en cuenta que no todos los temblores son destructivos, solamente un bajo porcentaje de ellos.

Inspeccione su casa, ubique los posibles lugares de riesgos y los lugares seguros que sirven de refugio en una emergencia sísmica,

por ejemplo: bajo dinteles de puertas, una mesa firme, cadenas de muros.

Nunca se deje llevar por el pánico huyendo en forma despavorida de su casa ni menos de lugares públicos.

No deje obstáculos en el camino hacia puertas de escape y cerciórese de que éstas se abran fácilmente.

Mantenga siempre a la mano y en un lugar seguro una botella con agua fresca y una pequeña despensa con alimentos en conserva.

Tenga a mano un botiquín portátil de primeros auxilios.

Enseñe a los miembros responsables de su familia, cómo suspender o cortar la electricidad, el gas y el agua desde las llaves principales.

Mantenga conversaciones familiares en forma serena acerca de los temblores y otros desastres.

No coloque en los balcones maceteros u otros objetos pesados sueltos.

Fije a los muros de su casa las estanterías y no ponga en la parte alta objetos inestables pesados.

Nunca se deje llevar por el pánico y huya en forma despavorida de su casa, mantenga la calma y trate de tranquilizar a los demás. Piense en las consecuencias de cualquier acción que realice.

No corra por las calles.

Manténgase alejado de edificios altos, de paredes, postes de alumbrado y otros objetos que puedan caer.

En lo posible diríjase a un lugar abierto, libre de peligros o en su defecto busque refugio en los portales de casas o edificios.

Pare en un lugar seguro, de preferencia una zona abierta y no salga del vehículo.

Debe tener cuidado con los muebles que pueden correrse o volcarse, tales como, bibliotecas altas, vitrinas, estanterías, entre otros.

No permanezca cerca de ventanales o espejos. Recuerde que éstos pueden estallar.

En caso de peligro protéjase debajo de una mesa, escritorio, cama, etc.

Al estar en un edificio alto no se precipite a las salidas, corre allí mucho más riesgos que en el interior de su oficina o Depto. Recuerde que se interrumpe la electricidad en los ascensores, las escalas pueden estar rotas y congestionadas.

En los establecimientos educacionales, los Profesores deben mantener la calma de los alumnos y evitar que éstos se agolpen a la salida del aula. El refugio más adecuado es debajo de sus propios pupitres o bancos escolares, para protegerse de las posibles caídas de estucos, cielos rasos y otros.

Cerciórese de que no haya heridos en su familia, si los hay, no mueva aquellos que tengan heridas serias a menos que estén expuestos a peligros inmediatos que le ocasionen nuevas heridas.

No transite con los pies descalzos. Esté atento a los lugares donde hay o hubo

incendios. Cierre las llaves principales del agua, gas y

electricidad. Muchas veces por el olvido de estas precauciones se han producido incendios, explosiones y pérdidas importantes de agua aún después de muchas horas de acontecido el sismo.

No encienda fósforos, encendedores o artefactos de llamas abiertas. Se pueden producir explosiones por la pérdida de gas en algún lugar.

No prenda ni apague artefactos eléctricos ni interruptores, si sospecha que hay pérdida de gas. Estos originan chispas que pueden encender el gas.

Cuídese de cables eléctricos caídos o de objetos en contacto con éstos.

No emplee el teléfono para cosas que no sean de extrema urgencia. Si desea información, utilice la radio portátil en la cual podrá obtener una relación de los daños ocasionados por el desastre y el área que abarca éste.

Si su sistema de alcantarillado u otro servicio de su hogar y alrededores ha sufrido deterioro, comunique esto al organismo de emergencia respectivo a la brevedad, para evitar contaminación o interrupción de los servicios públicos.

Si su sistema de alcantarillado u otro servicio de su hogar y alrededores ha sufrido deterioro, comunique esto al organismo de emergencia respectivo a la brevedad, para evitar contaminación o interrupción de los servicios públicos.

Cerciórese de que su casa se encuentra libre de riesgos de derrumbes u otros efectos.

Manténgase alejado de chimeneas, cornisas y muros agrietados o semi destruidos. No olvide que a veces se ocasionan derrumbes posteriores al sismo.

Recuerde que las Fuerzas Armadas, Carabineros, Policía Civil, Cruz Roja, Bomberos y Defensa Civil tienen la misión de resguardar y amparar a los habitantes.

No transite por las calles más afectadas por el terremoto. Mantenga las calles despejadas para no entorpecer el tránsito de vehículos o personal de emergencia.

Si está en la costa, no transite por las playas ni en las zonas próximas a ellas. Recuerde que algunas terremotos con epicentro en el mar y de una magnitud considerable generan olas marinas llamadas Maremotos, dentro de la siguientes horas en que ha ocurrido el sismo.

Coopere, preste ayuda y dé atención especial a las solicitudes y ordenanzas dispuestas por los organismos de emergencia y protección pública. Acate todas las instrucciones emitidas por dichas organizaciones.

Muchos peligros surgen durante los sismos y muy pocas personas son las que conocen de algunas recomendaciones para evitar cualquier tipo de riesgo.

Lo más recomendable es que debemos de crear una conciencia ante un sismo, principalmente manteniendo la calma y promover esto. Aplicando algunas recomendaciones aquí dadas podremos disminuir en gran proporción los accidentes personales y materiales y su secuela de dolor y destrucción. hay que realizar todo esto para que no suceda lo siguiente:

FINESTA PRODUCCION FUE HECHA POR:

PABLO CHAVEZ RODRIGUEZ

DE LA SECUNDARIA:

OCTABIO PAZ GENERAL NUM. 23

DEL PRIMER GRADO

DEL GRUPO “A”

Ambulancia Aérea y Terrestre 3616-9616

Bomberos 3619-5241/ 3619-0794

Cruz Âmbar Guadalajara 3605-0092

Cruz Roja Mexicana 3613-1550/ 3614-5600

Cruz Verde 3614-5252/ 3613-1572

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 3617-0060/ 3617-2050

Policía Municipal de Guadalajara 3668-0800

Policía Municipal de Tlaquepaque 3635-8828/ 3635-2045

Policía Municipal de Zapopan 3656-5656

Policía Municipal Tonalá 3683-0046/ 3683-2876

Teléfono de Emergencia Nacional 066

Teléfono de Emergencias 080

Tel-Sangre 3656-4608/ 3636-7667

Unidad Estatal de Protección Civil 3675-3060

Linkin park:

1-Not alone, esta canción fue hecha también sobre el terremoto de Haití.

2-In pieces.