Psicologia general

Post on 15-Jun-2015

5.783 views 0 download

description

U.T.P.L. Carrera: Psicología Materia: Psicologia General Periodo: Abril - Agosto 2010 Ponente: Dra. Carmen sanchez

Transcript of Psicologia general

ESCUELA: PSICOLOGIA

DOCENTE: DRA. CARMEN SÁNCHEZ L.

PERIODO: ABRIL – AGOSTO 2010FECHA: 31-03-2010

1

UNIDAD 4LA ATENCIÓN Y LA

IMAGINACIÓNCOMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Ser capaz de diferenciar problemas y necesidades a nivel individual, grupal, intergrupal y social.

Proponer y negociar con los destinatarios las metas de actuación psicológica en los diferentes contextos.

Ser capaz de elaborar informes psicológicos tanto orales como escritos.

2

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• Explicar las características del proceso de la atención.

• Enunciar los factores que intervienen en el proceso.

3

CONTENIDOS

1. Formas de atención

2. Definición de atención

3. Tipos de atención

4. Condiciones de la atención

5. Las imágenes y la imaginación

4

DEFINICIÓN DE ATENCIÓN

Gracias a la atención:

Somos capaces de darnos cuenta

Notamos que un automóvil se aproxima

Prestamos oídos a la explicación del profesor

Narrar una película que nos gusta

Por tanto se la define de la siguiente manera.

a) Proceso de responder ante algún estímulo.

b) La actividad de la conciencia por la cual los fenómenos adquieren mayor claridad y nitidez.

5

TIPOS DE ATENCIÓN

a) La atención espontánea: Se genera sin la participación directa de la voluntad de la persona. Ej. Thalía

b) La atención voluntaria: Se dirige por las propias decisiones conscientes de la persona. Ej. Matemáticas.

c) La atención espontánea adquirida: Gracias al aprendizaje se hace por gusto o naturalmente. Ej. La computadora.

6

CONDICIONES DE LA ATENCIÓN

POTENCIA DEL ESTIMULO Un sonido de gran intensidad atrae nuestra atención. Ej. Música Rock

CAMBIO Comerciales televisivos.

TAMAÑO Anuncios publicitarios

REPETICIÓN Un estímulo débil que se repite constantemente, puede llegar a tener un impacto de gran fuerza en la atención. Ej. Campañas políticas.

7

UNIDAD 5LA MEMORIA

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Ser capaz de diferenciar problemas y

necesidades a nivel individual, grupal, intergrupal y social.

Proponer y negociar con los destinatarios las metas de actuación psicológica en los diferentes contextos.

Ser capaz de elaborar informes psicológicos tanto orales como escritos.

8

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Identificar los principales tipos de memoria que posee el ser humano y enunciar los factores que influyen en la operación de esta facultad.

9

CONTENIDOS1. Definición de la memoria

2. Fases de la memoria

3. Tipos de memoria por su duración

4. Tipos de memoria por su contenido

5. Mediciones de la memoria

6. La memoria a corto plazo

7. La memoria a largo plazo

8. El olvido y otras alteraciones

9. El olvido10

DEFINICIÓN DE LA MEMORIALuria define a la memoria como la impresión (grabado), retención y reproducción de las huellas de la experiencia anterior.

Otras definiciones:

La función involucrada en revivir las experiencias pasadas.

La totalidad de las experiencias pasadas que pueden ser recordadas.

La persistencia del pasado.

11

FASES DE LA MEMORIA

12

FIJACIÓN Las sensaciones, imaginación, sentimientos, pensamiento y aprendizaje, sean guardados o fijados en la mente. Ej. # teléf. 094587345.

13

CODIFICACIÓN Convierte los contenidos en recuerdos (Reunir).

CONSERVACIÓN Ya codificados, los recuerdos se almacenan en una biblioteca, al igual que los libros, pasando a ser parte definitiva del subconsciente y del inconsciente de la persona.

EVOCACIÓN Los recuerdos permanecen en la memoria durante un tiempo indefinido. La evocación es el recuerdo o reproducción de lo previamente almacenado.

LOCALIZACIÓN La evocación implica la localización del recuerdo. Ej. ¿Cuál es el nombre de la maestra de 1er grado?

14

RECONOCIMIENTO Después de la evocación, los recuerdos deben ser reconocidos como tales.

TIPOS DE MEMORIA POR SU DURACIÓNMEMORIA A CORTO PLAZO Para que los contenidos se

mantengan vivos en la memoria, deben ser repasados incesantemente. Ej. Un nombre, una dirección, etc.

MEMORIA A LARGO PLAZO Conserva todos aquellos recuerdos que pasan al preconsciente por decisión de la persona, así como los que permanecen en el inconsciente y que requieren de técnicas para poder recuperarlos.

15

TIPOS DE MEMORIA POR SU CONTENIDO

IMÁGENES SUCESIVAS

Persistencia de las sensaciones en los órganos receptores. Una imagen por sus características propias es capaz de provocar otra imagen diferente de sí misma. Ej. Cuadros.

16

IMÁGENES GRÁFICAS

Se presenta con mayor frecuencia en la infancia y en la adolescencia, disminuyendo la probabilidad de manifestarse en los adultos.

Se recuerdan los más mínimos detalles. Ej. Paisaje.

17

IMÁGENES DE REPRESENTACIÓN.

Representaciones de imágenes de todo aquello que conocemos

Ej. Una Capilla

18

MEMORIA DISCURSIVA

Ayuda a estructurar de manera automática el lenguaje con que te expresas sin necesidad de hacer interrupciones a cada palabra. Da la posibilidad de identificar todas aquellas ideas que los demás te transmiten. Ej. Titanic.

19

MEMORIA EMOCIONAL

Es capaz de experimentar nuevamente, las mismas emociones que se siente en cualquier situación vivida. No solamente se recuerda los momentos angustiosos sino los placenteros también.

Ej. Accidente de tránsito.

20

MEMORIA MOTRIZ

¿Sabes manejar una computadora, un automóvil?.

Nos permite recordar los movimientos de los diferentes músculos que nos facilitan el desempeño de cualquier habilidad.

Ej. Esquiar

21

MEDICIONES DE LA MEMORIA

1. RECUERDO: El sujeto es capaz de recordar lo que ha aprendido sin contar con el apoyo de ningún estímulo. Ej. Memorizar una canción.

2. REPRODUCCIÓN: El sujeto recibe instrucciones de aprender la secuencia en que acontece una historia. Ej. Ordenar cuadros.

3. RECONOCIMIENTO: Resolver un examen de matemáticas.

4. REAPRENDIZAJE: Aprender un texto.

22

INFORMACIÓN

TUTORA: DRA. CARMEN SÁNCHEZ L.

HORARIO DE TUTORIA: MIÉRCOLES DE 08:00 A 12:00

TELEFONO: 072 570275 Ext. 2340

E-MAIL: cdsanchez@utpl.edu.ec

23

“SI TIENES MUCHO, DA DE TUS BIENES, SI TIENES POCO, DA TU CORAZÓN”

PROVERBIO ÁRABE

GRACIAS

24

25