Propiedades de las Figuras Planas

Post on 16-Apr-2017

4.429 views 2 download

Transcript of Propiedades de las Figuras Planas

Propiedades de las Figuras Planas

¿Qué son las propiedades de las figuras planas?

Se refiere al estudio de:

Las relaciones referentes a las líneas,

puntos y ángulos de los polígonos regulares.

Los métodos para el dibujo de los polígonos

regulares.

Los métodos para el cálculo de la superficie

de los polígonos regulares e irregulares.

Figuras Regulares e Irregulares

Regulares

Todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vértices están circunscritos en una circunferencia

Irregulares

Todos sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están contenidos en una circunferencia.

Polígonos Regulares

O En ellas se estudia lo siguiente:

El perímetro: Está formado por la

continuidad, o la suma, de todos sus lados.

La diagonal: Es la línea que une dos ángulos

no consecutivos.

El centro: Es el punto que se encuentra a

una misma distancia de todos sus vértices.

El radio: Es la línea que une el centro con

uno de sus vértices; por lo cual un polígono

regular tiene tantos radios como ángulos.

La apotema: Es la línea perpendicular que

une el centro con cualquiera de sus lados.

Polígonos Regulares

Propiedades del Circulo

Propiedades del Circulo

La circunferencia: que lo delimita, y que es el equivalente al perímetro.

El centro: Es el punto del cual equidistan todos los puntos de la circunferencia.

El radio: Es la medida de distancia entre el centro y la circunferencia.

El diámetro: es la línea que pasando por el centro une dos puntos opuestos de la circunferencia, y por lo tanto mide el doble del radio, es el equivalente a la diagonal.

Propiedades del Circulo

Propiedades del Circulo

La tangente: Es la una línea recta que toca solamente un punto de la circunferencia.

El arco: Es el tramo de la circunferencia comprendido entre dos puntos distintos de la misma.

La flecha: Es la una línea perpendicular al punto medio de la secante, que lo une con la circunferencia.

Secante: Es la línea recta que toca dos puntos de la circunferencia.

Propiedades de los Triángulos

Propiedades de los Triángulos Un lado de un triángulo es menor que la

suma de los otros dos y mayor que su

diferencia.

a < b + c

a > b – c

La suma de los ángulos interiores de

un triángulo es igual a 180°.

A + B + C =180º

Propiedades de los Triángulos

El valor de un ángulo exterior de un triángulo

es igual a la suma de los dos interiores no

adyacentes.

α = A + B

α = 180º - C

Propiedades de los Triángulos

En un triángulo a mayor lado se opone

mayor ángulo.

Si un triángulo tiene dos lados iguales, sus

ángulos opuestos también son iguales.

Propiedades del Triángulo Equilátero

Propiedades del Triángulo Equilátero

El triángulo equilátero tiene los tres lados y

ángulos iguales.

Propiedades del Triángulo Equilátero

En un triángulo equilátero coinciden el ortocentro,

baricentro, circuncentro e incentro.

El centro de la circunferencia es el baricentro y la altura

coincide con la mediana, por tanto el radio de la

circunferencia circunscrita es igual a dos tercios de la

altura.

Propiedades del Triángulo Rectángulo

Propiedades del Triángulo Rectángulo

El triángulo rectángulo es un polígono de

tres lados que tiene uno de sus ángulos

recto (α=90º). Los dos ángulos menores (β y

γ) suman 90º.

Propiedades del Triángulo Rectángulo

Los elementos de un triángulo rectángulo

son: los dos costados contiguos al ángulo

recto, a y b (cada uno de ellos es un cateto),

y el lado mayor c, opuesto al ángulo recto,

que es la hipotenusa.

Propiedades del Triángulo Rectángulo

Hay dos tipos de triángulo rectángulo, según

los dos ángulos agudos:

Triángulo rectángulo isósceles: tiene un

ángulo recto (90º) y dos ángulos de 45º. Los

dos catetos son iguales.

Propiedades del Triángulo Rectángulo

Triángulo rectángulo escaleno: tiene todos

los ángulos diferentes (siendo uno de ellos

de 90º). Los lados también son diferentes.

Propiedades del Triángulo Rectángulo

Teorema de Pitágoras

El teorema de Pitágoras relaciona la longitud de los

catetos y la hipotenusa. Enuncia que:

Todos los triángulos rectángulos cumplen que la

hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los

lados contiguos al ángulo recto (catetos) al cuadrado.

Es decir:

Propiedades del Cuadrado.

Propiedades del Cuadrado.

Lados: el cuadrado tiene cuatro lados (a) iguales y

paralelos dos a dos.

Ángulos: tiene cuatro ángulos (α) iguales y rectos de

90º. Los ángulos interiores, como en todo

cuadrilátero, suman 360º

Propiedades del Cuadrado.

Ejes de simetría: son líneas imaginarias que

dividen el cuadrado en dos partes simétricas

respecto a dicho eje.

Propiedades del Cuadrado.

Diagonales: Las diagonales son segmentos que unen

los vértices opuestos. Tiene dos diagonales iguales y

perpendiculares. Se cortan en el centro del cuadrado.

La diagonal del cuadrado (D) se puede calcular a partir

de la longitud de los lados. La fórmula para calcular la

diagonal es:

Propiedades del Rectángulo.

Propiedades del Rectángulo.

Lados: tiene cuatro lados, siendo cada lado igual a su

opuesto (a y b), es decir, dos a dos.

Ángulos: sus cuatro ángulos (α) son iguales y rectos

de 90º. Los ángulos interiores, como en todo

cuadrilátero, suman 360º.

Propiedades del Rectángulo.

Ejes de simetría: son líneas imaginarias que dividen el

rectángulo en dos partes simétricas respecto a dicho eje.

Tiene dos ejes de simetría (E1, E2) paralelos a los lados

a y b y pasan por el centro del rectángulo.

Propiedades del Rectángulo.

Diagonales: son líneas que unen los vértices opuestos.

Tiene dos diagonales iguales y que se cortan en el

centro del rectángulo.

Se puede calcular a partir de la longitud de los lados

diferentes La fórmula para calcular la diagonal es:

Propiedades del Trapecio Rectángulo.

Propiedades del Trapecio Rectángulo.

Lados: un trapecio rectángulo tiene cuatro lados (a, b, c

y d), siendo dos paralelos (a y b), uno perpendicular a los

dos paralelos (c) y el otro oblicuo (d).

Bases: las bases del trapecio rectángulo son los dos

lados paralelos (a y b).

Propiedades del Trapecio Rectángulo.

Ángulos: tiene cuatro ángulos, dos ángulos rectos (de

90º) y los ángulos α1 y α2. Los ángulos interiores,

como en todo cuadrilátero, suman 360º

Altura: es la distancia entre las dos bases (a y b). La

altura coincide con el lado c.

Propiedades del Trapecio Rectángulo.

Diagonales: son segmentos que unen dos

vértices no consecutivos. Tiene dos

diagonales desiguales (D1 y D2).

Mediana: segmento paralelo a las bases (a y

b) e intermedio a éstas. Su longitud se

calcula como la media de la longitud de las

bases, es decir:

Propiedades del Trapecio Isósceles

Propiedades del Trapecio Isósceles

Lados: Tiene cuatro lados (a, b, c y d),

siendo dos paralelos (a y b) y dos oblicuos (c

y d). Los costados oblicuos son iguales.

Bases: las bases son los dos lados paralelos

(a y b).

Propiedades del Trapecio Isósceles

Ángulos: tiene cuatro ángulos, iguales dos a

dos (los dos ángulos α y los dos β). Los

ángulos interiores suman 360º

Altura: es la distancia entre las dos bases (a

y b).

Propiedades del Trapecio Isósceles

Diagonales: segmentos que unen dos vértices no

consecutivos. Tiene dos diagonales iguales (D1 y D2).

Mediana: segmento paralelo a las bases (a y b) e

intermedio a éstas. Su longitud se calcula como la

media de la longitud de las bases, es decir:

Propiedades del Trapecio Escaleno

Propiedades del Trapecio Escaleno

Lados: el trapecio escaleno tiene cuatro lados (a, b, c y

d), siendo dos paralelos (a y b) y dos oblicuos (c y d).

Bases: las bases son los dos lados paralelos (a y b).

Ángulos: tiene cuatro ángulos desiguales. Los ángulos

interiores suman 360º.

Propiedades del Trapecio Escaleno

Altura: distancia entre las dos bases (a y b).

Diagonales: segmentos que unen dos vértices no

consecutivos.(D1 y D2).

Mediana: Segmento paralelo a las bases (a y b) e

intermedio a éstas. Su longitud se calcula como la

media de la longitud de las bases, es decir:

Propiedades del Hexágono.

Propiedades del Hexágono.

El hexágono regular es un polígono de seis lados y

seis ángulos iguales.

Los triángulos formados, al unir el centro con todos

los vértices, son equiláteros.

Propiedades del Hexágono.

Ángulos: Suma de ángulos interiores de un hexágono =

(6 − 2) · 180° = 720°

El valor de un ángulo interior del hexágono regular es

720º/6 = 120º

El ángulo central mide: 360º : 6 = 60º

Propiedades del Hexágono.

Diagonales:Número de diagonales del

hexágono es igual a:

= 6 · (6 − 3) : 2 = 9