Programación de producción. - enplanta.com · •ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD....

Post on 23-Sep-2018

224 views 0 download

Transcript of Programación de producción. - enplanta.com · •ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD....

Programación de producción.

AGENDA

1. Sensibilización2. Conceptos3. Taller práctico

PRESENTACIÓN DE LA DOCENTE• LUZ ADRIANA GALEANO JARAMILLO (lucilugaleano@hotmail.com)

•COLEGIO TERESIANO (1994)

• INGENIERA MECANICA– EAFIT (2001)

• ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD.

• 16 AÑOS DE EXPERIENCIA MANEJANDO PRODUCCIÓN, CALIDAD,COMPRAS Y CONTROL DE RIESGOS EN RENAULT-SOFASA.

ACUERDOS DEL TALLER

La Seguridad PrimeroTodos Participan

No Celular

Escuchar

Mucho Trabajo en equipo

Orden

Disfrutar…

Respeto por el tiempo

CONCEPTOS

¿Qué es un programa de producción?Es la herramienta que permite organizar las materias primas, las maquinas, el personal para entregar los productos sin demora en las fechas acordadas con el objetivo de utilizar la capacidad de producción eficientemente y obtener bajos costos de producción.

CONCEPTOS

¿Por qué es importante tener un plan de producción cuidadosamente desarrollado?

✓Se deben realizar para satisfacer las necesidades de los clientes.

✓Para planear la actividad de la empresa en el tiempo. siguiendo la planificación de mediano plazo / largo plazo y la planeación estratégica de capacidad.

✓Las empresas necesitan tener una estrategia de planeaciónagregada o de planeación de producción para asegurarse que hay suficiente capacidad para satisfacer el pronóstico de demanda y determinar el mejor plan para satisfacer dicha demanda.

Un plan de producción cuidadosamente desarrollado le permitirá que su compañíalograr los siguientes objetivos:

✓ Maximizar ganancias /minimizar costos.✓ Maximizar el servicio al cliente✓ Minimizar la inversión en inventarios✓ Minimizar los cambios en las tasas de producción✓ Minimizar los cambios en los niveles de personal✓ Maximizar la utilización de planta y equipos

FLUJO POR LOTES

• PRODUCCIÓN POR LOTES

• CADA LOTE FLUYE DE UN CENTRO DE TRABAJO A OTRO

• USO DE EQUIPOS PARA USO GENERAL: MAS FLEXIBILIDAD

• TAMAÑO DE LOTE PEQUEÑO

• PRODUCTOS DE VOLUMEN VARIABLE

• MENOR EFICIENCIA POR TIEMPOS DE ESPERA Y ALTO INVENTARIO EN PROCESO

FLUJO POR PROYECTO

• PRODUCTO ÚNICO

• DIFÍCIL PLANEACIÓN Y MO ESPECIALIZADA

• EXISTEN RELACIONES DE PRECEDENCIA ENTRE OPERACIONES O TAREAS

• PROCESO DE ALTO COSTO

Sistemas PULL (Jalar) y PUSH (Empujar)

Sistema Pull (Jalar):

Almacén suministrador

Punto Venta 1Demanda 1

Stock 1

Punto Venta 2Demanda 2

Stock 2

Punto Venta 4Demanda 4

Stock 4

Punto Venta 3Demanda 3

Stock 3

Producción

Producto terminado

✓ La demanda del producto determina cuanto producir. Justo a Tiempo.✓ Bajos costos porque no se manejan altos inventarios.✓ Se requiere información rápida de los puntos de ventas + sistema de producción.

Rápido y flexible ✓ Los sistemas informáticos son mas simples.

o Tener capacidad para los periodos demanda pico.o Menor economía de escala.o Tener cuidado con plan entregas.

Sistemas PULL (Jalar) y PUSH (Empujar)

Sistema Push (Empujar):

Almacén suministrador

Punto Venta 1

Punto Venta 2Punto Venta 4

Punto Venta 3

ProducciónHacer….

✓ Tamaños de las ordenes de producción se basan en pronósticos mediano o largo plazo, son grandes y variables.

✓ Se obtienen economías de escala en la producción de productos.✓ Para la época de demanda pico se cuenta con productos en stock. ✓ Mayor calidad de servicio al cliente.

o Generan altos costos de inventarios. o Alto riesgo cuando hay cambios bruscos de demanda.

Combinaciones

JALA

R

JALA

R

JALA

R

JALA

R

JALA

R

EMPUJAR

EMPUJAR

EMPUJAR

EMPUJAR

Dis

eñar

baj

o p

edid

o

Co

mp

rar

baj

o p

edid

o

Fab

rica

r b

ajo

ped

ido

Ensa

mb

lar

baj

o p

edid

o

Pro

du

cir

par

a al

mac

enar

Bajo pedidoAcumulando

DATOS DE INGRESO

Programas de producción.

LARGO PLAZO – ESTRATEGICO.

TENIENDO EN CUENTA LOS FACTORES ANTERIORES SE DEBE CONSTRUIR UN PLAN A LARGO PLAZO A NIVEL DE PRESUPUESTO. UN PRESUPUESTO MES A MES.

MEDIANO PLAZO PLAN AGREGADO

REALIZAR UN PLAN MEDIANO PLAZO QUE SE DEBE REALIZAR CON LOS TIEMPOS DE PEDIDO DE MATERIAS PRIMAS.

PLAN CORTO PLAZO- MSP

PLAN DETALLADO CORTO PLAZO AJUSTANDO A LOS PERIODOS DE FABRICACIÓN, TAMAÑO DE LOTES Y TIEMPOS DE CICLO PRODUCCIÓN.

ESTE PUEDE SER TAN DETALLADO COMO SEMANAL-DIARIO-HORA-MINUTO.

ETAPAS PLAN AGREGADO

1. RECOPILAR INFORMACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE MERCADO DEL PRODUCTO A FABRICAR.

TOMAR LOS DATOS DE LOS PRESUPUESTOS DE VENTAS ACOMPAÑADOS DEL COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA Y TENER UNA PROYECCIÓN ESTIMADA DE FABRICACIÓN DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS.

TOMAR LOS DATOS DE LOS PEDIDOS EN FIRME.

RECOPILAR LA INFORMACIÓN FECHAS DE ENTREGA PEDIDO.

2. INFORMACIÓN RELATIVA A LA PRODUCCIÓN

CALCULAR LAS CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN.

TIEMPOS REQUERIDOS DE FABRICACIÓN POR CADA REFERENCIA.

RENDIMIENTO OPERACIONAL

LOTES O CANTIDADES DE DESPACHO DE MATERIA PRIMA.

ETAPAS PLAN AGREGADO

CAPACIDAD

ES LA TASA DE PRODUCCIÓN MAXIMA DE UN PROCESO.

TIPOS:

Capacidad de Diseño o Teórica: Es la máxima tasa posible de producción

dada por el fabricante.

Capacidad de Efectiva: Es la capacidad máxima alcanzable teniendo en

cuenta las perdidas razonables. (Cambios de herramental- mantenimiento-

cambios de turno etc.)

CALCULO DE LA CAPACIDAD.

1. CALCULO TIEMPOS POR REFERENCIA

TIEMPO DE OPERACIÓN DE LA PLANTA:

HORAS/DIA 9.5

DIAS A LA SEMANA 5

Total horas/semana TEORICO 47,5

Paros maquina: 1,0

Mantenimientos programados 0,5

Reuniones de grupo 0,3

Total 45,7 horas / semana

2. CALCULO TIEMPO OPERACIÓN PLANTA

3. CALCULO RENDIMIENTO OPERACIONAL

RO: CANTIDAD DE PIEZAS BUENAS REALIZADAS

CAPACIDAD DE PIEZAS A FABRICAR

CAPACIDAD DE PIEZAS A FABRICAR

Tiempo disponible a la semana para fabricar: 45,7 horas

Producción teórica: 100 piezas / hora

Capacidad de piezas a fabricar: 4.570 piezas

CANTIDAD DE PIEZAS BUENAS REALIZADAS

Perdidas por avería equipo: 2 horas

Perdidas por mal suministro de material: 1 hora

Operario no cumple el estándar: 3 horas

Total 6 horas 600 piezas (menos)

Del total producido Calidad rechaza el 2%

CANTIDAD TEORICA DE PIEZAS A FABRICAR: 4570

RO: (4570 – 600) * (1- 2%)

4570

RO: 85%

LA FABRICA NO PRODUCE LAS 4570 TEORICAS EN REALIDAD

PRODUCE EL 85% DE ESE VALOR: 3885 PIEZAS BUENAS POR SEMANA

PLANEACIÓN AGREGADA

PLANEACIÓN AGREGADA

PLANEACIÓN AGREGADA

✓ FUERZA CONSTANTE.

Para este método se toma un promedio de la producción del periodo considerado de la mano de obra requerida por mes, y se calculan los costos. Se asumen inventarios y perdidas por ventas.

✓ FUERZA DE TRABAJO MINIMA.Para este método se considera la cantidad de trabajadores mínima y el faltante se

suple por subcontratación, con inventario cero.

✓ FUERZA DE TRABAJO CONSTANTE MAS HE.No se pierden unidades se maneja contratación estable en periodo y se suplen las

necesidades con horas extras.

✓ MIXTASi hay variación de la mano de obra en el tiempo, hay horas extras y manejo de

inventario.