Programa de sensibilización tanatologica_ por Seiya Uzuhano para MA. Soledad

Post on 25-Jun-2015

537 views 1 download

description

presentacion para sensibilizar al alumnado antes de comenzar el estudio de la tanatologia

Transcript of Programa de sensibilización tanatologica_ por Seiya Uzuhano para MA. Soledad

TALLER DE SENSIBILIZACIÓN TANATOLOGICA Y DESARROLLO HUMANO

ENF. MARIA SOLEDAD MARTINEZ CASASOLA

INTRODUCCIÓN

HAY QUE MORIR PARA VIVIR…

LA MUERTE ES UNA REALIDAD, PARTE DEL DESARROLLO DE TODO SER HUMANO,ASÍ COMO DEL MUNDO QUE LO RODEA….

• MORIR SIEMPRE SERA DIFÍCIL POR MAS NATURAL QUE SEA PARA EL HOMBRE Y LA MUJER, YA QUE PARA QUE MUERA CON ACEPTACIÓN, DIGNIDAD, EN PAZ NECESITARA DE LA AYUDA HUMANA.

LA MUERTE NOS ARREBATA A ESAS PERSONAS CON QUIENES HEMOS TEJIDO LAZOS DE CONEXIONES. A PESAR DE ESTO, NO PODRA QUITARNOS NUESTRA LIBERTAD, POR LO MISMO TAMPOCO LA CONTINUIDAD.

LA MUERTE DUELE PORQUE NOS HACE SENTIR EL SENTIDO DE LA VIDA, LA EXPERIENCIA DE UN

DAÑO IRREPARABLE ES LA FUENTE DE TODOS LOS ¿PORQUÉS?

POR LO QUE LA MUERTE NOS CONDUCE AL DOLOR. SUFRIMIENTO PURO. NO SOLAMENTE ES UNA REACCIÓN NATURAL, POR LA MUERTE DEL OTRO.

ES SENTIR REPENTINAMENTE LA PERDIDA DEL SENTIDO DE LA VIDA, LA SOLEDAD SIN ESPERANZA, QUE DEJA EL ROMPIMIENTO DE UNA RELACIÓN PERSONAL.

DINÁMICA 1

• ¿CUÁL ES MI CONCEPTO DE LA MUERTE?• ¿CUÁLES SON MIS TEMORES E

INCERTIDUMBRES EN TORNO A LA MUERTE?• ¿A QUIÉN QUISIERA TENER A MI LADO A LA

HORA DE MI MUERTE?• ¿DÓNDE PREFERIRÍA MORIR?

Reflexión…

¿Cuál es el significado de la muerte?

Es el final de la vida

Es un proceso natural

Es universal

EL PRINCIPIO DE UNA NUEVA EXISTENCIA

LA VIDA

• Vivir, amar y morir.

OBJETIVO DE LA VIDA

• PERMITIR AL HOMBRE Y A LA MUJER, CON TODO LO QUE VIVE EN SU ENTORNO, REALIZARSE PLENAMENTE.

• LA VIDA NOS OFRECE, MEDIANTE ETAPAS QUE TENEMOS QUE RECORRER DIFERENTES ENSEÑANZAS.

• NACIMIENTO Y MUERTE SON EXPERIENCIAS MUY PRÓXIMAS UNA DE OTRA.

• LO QUE NOS IMPORTA…NO ES NACER O MORIR, SINO LA REALIZACIÓN

DE NUESTRA VIDA EN ÉSTE ACTO ¿NO ES LA CONTINUIDAD DE LO YA VIVIDO, UNA ESPECIE DE PROLONGACIÓN DE LA VIDA INDIVIDUAL?

¿PERO PODEMOS VIVIR ESTE ÚLTIMO ACTO DE NUESTRA VIDA (NUESTRA PROPIA MUERTE) SI NO HEMOS VIVIDO NUESTRA VIDA?

DINÁMICA 2

• ¿QUÉ ES LA VIDA?• ¿CUANTOS AÑOS TE GUSTARÍA VIVIR, Y

CÓMO TE GUSTARÍA VIVIRLOS?• PARA TI, ¿QUÉ SIGNIFICA LA ESPERANZA?• MENCIONA UNA GRAN ALEGRÍA QUE HAS

VIVIDO EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS DE TU VIDA.

REFLEXIÓN…

A TRAVÉS DE ÉSTA PEQUEÑA EXPERIENCIA PODEMOS CONCLUIR…

LA NECESIDAD DE LA RELACIÓN CONSIGO MISMO Y CON EL ENTORNO, QUE INVOLUCRA DESPLEGAR EL SENTIDO DE LA LIBERTAD Y SERENIDAD PARA VIVIR EN ARMONIA Y MORIR DE LA MISMA MANERA.

PRESENTACION DE TEMARIO

Tema 1: Introducción a la Tanatología

• Conocerás a la tanatología como la ciencia que apoya en la atención a quien sufre o sufrió una perdida, con la finalidad de ampliar su campo de acción.

Tema 2: Enfermedad, moribundo y muerte.

• Analizaras los tipos de enfermedad crónico-degenerativas y terminales, así como los conceptos de moribundo, agonía y muerte.

Tema 3: Pérdida, muerte y proceso de duelo.

• Conocerás las etapas del proceso de duelo que presenta una persona ante la pérdida o muerte de un ser querido.

Tema 4: La familia ante la enfermedad terminal y la muerte.

• Conocerás el impacto y cambios de rol que se presentan en una familia ante la muerte o desahucio de un miembro de la familia, con el fin de apoyarlos emocionalmente.

Tema 5: El suicidio y sus implicaciones psicosociales.

• Conocerás el comportamiento, tipos de suicidio, factores de la dinámica familiar, implicaciones psicosociales y lineamientos generales en el manejo de personas con riesgo suicida.

Tema 6: Proyecto de vida.

• Reflexionarás sobre tu proyecto de vida, con el propósito de sensibilizar y humanizar tu ejercicio profesional.