Proceso independencia

Post on 28-Jun-2015

370 views 0 download

Transcript of Proceso independencia

LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA Y CHILE.

Un proceso continental.

¿ A qué nos referimos cuando hablamos de PROCESO?

México

Edificios de gobierno, Zócalo de México, Agosto de 2010.

Argentina

Teatro Colón, Buenos Aires, 2010.

Colombia

Medellín, 20 de Julio de 2010

Ecuador

Parada militar, Quito, 3 de Julio de 2011.

Venezuela

Caracas, 5 de Julio de 2011.

Uruguay

Montevideo, 10 de octubre de 2011.

Chile

Plaza de la ciudadanía, Santiago, 17 Septiembre de 2010.

¿Qué elementos comunes presentan las imágenes anteriores? Anota a lo menos dos

ideas en tu cuaderno.

Bicentenario de América Latina

Causas de la Independencia americana

Causas

Externas

Causas indirectas

Impacto de la Independencia de EE.UU

Impacto de la Independencia de EE.UU

Creación de un Consejo de regencia

Creación de un Consejo de regencia

José Bonaparte rey de EspañaJosé Bonaparte rey de España

Invasión de Naopleón a España

Invasión de Naopleón a España

Impacto de la Revolución francesa

Impacto de la Revolución francesa

Ideas de la ilustración

Todos los hombres son iguales (igualdad)

Todos los hombres son libres (libertad)

Derechos inalienables

Independencia de EE.UU 1776

EE.UU: Ex colonia Inglesa Logra su independencia en el año 1776.

Revolución francesa 1789

Soldados franceses que retornan a Francia tras pelear en la guerra de Independencia norteamericana.

Ilustración.

Invasión de Napoleón en España

José Bonaparte (Pepe Botella) es designado rey de España tras “la entrevista de Bayona” (se obliga a Carlos IV y a su hijo Fdo. VII a renunciar)

Creación del consejo de regencia.

Acta del Cabildo Abierto

“Con cuyos antecedentes y con sus propios conocimientos el Muy Ilustre Señor Presidente, y a

ejemplo de lo que hizo el Señor Gobernador de Cadiz; depositó toda su autoridad en el Pueblo para que

acordase el Gobierno más digno de su confianza y más cercano a las Leyes. De manera de conservar estos y

Dominios a su legítimo Dueño y desgraciado Monarca el Señor Don Fernando Séptimo en este solemne acto (…)”

José Manuel Infante, procurador general, 18 de Septiembre de 1810.

¿Se puede explicar el proceso de independencia recurriendo tan sólo

a las causas externas?

Causas de la Independencia Americana

Causas directasCausas directas

CAUSASCAUSAS

InternasInternas

Molestias por restricciones económicas

Molestias por restricciones económicas

Rechazo al

monopolio comercial

Rechazo al

monopolio comercial

Maduración política criolla

Maduración política criolla

Cuestionamiento al absolutismo

Cuestionamiento al absolutismo

Político: Cuestionamiento al absolutismo e ideas ilustradas.

La ilustración irrumpe en América latina a través de sus escritos.

La aristocracia criolla accede a este tipo de literatura y también viaja a Europa.

Político- social: Maduración política criolla

Restricciones políticas a los criollos.

Definición de una IDENTIDAD criolla (cultura española y americana a la vez).

Aristocracia criolla define su identidad.

Económico: Restricciones económicas

América como fuente de grandes riquezas.

Reformas borbónicas Colonias americanas

sólo pueden comercializar entre ellas o con España.

Carlos III de España, principal propulsor de las reformas.

Formación de la primera Junta de Gobierno

Etapas de la Independencia

18171817 182318231814181418101810

Patria ViejaPatria Vieja ReconquistaReconquista Patria NuevaPatria Nueva

Renuncia de O'Higgins

Renuncia de O'Higgins

Batalla de ChacabucoBatalla de

ChacabucoDesastre de Rancagua

Desastre de Rancagua

Primera Junta de Gobierno

Primera Junta de Gobierno

Patria Vieja

Continúa la fidelidad al rey.

Gobierno de José Miguel Carrera tiene por OBJETIVO terminar con el sistema de dominación española.

Patria Vieja

Medidas revolucionarias de Carrera: Creación del primer

Reglamento Constitucional.

Creación de los símbolos patrios.

Creación de La Aurora de Chile.

Reglamento constitucional

Artículos del Reglamento constitucional provisorio de 1812: II. El pueblo hará su Constitución por medio de sus representantes. III. Su Rey es Fernando VII, que aceptará nuestra Constitución en el

modo mismo que la de la Península. A su nombre gobernará la Junta Superior Gubernativa establecida en la capital, estando a su cargo el régimen interior y las relaciones exteriores. Tendrá en cuerpo el tratamiento de excelencia, y sus miembros el de los demás ciudadanos. Serán tres que sólo durarán tres años, removiéndose uno al fin de cada año, empezando por el menos antiguo. La presidencia turnará por cuatrimestres en orden inverso. No podrán ser reelegidos hasta los tres años. Todos serán responsables de sus providencias.

V. Ningún decreto, providencia u orden, que emane de cualquiera autoridad o tribunales de fuera del territorio de Chile, tendrá efecto alguno; y los que intentaren darles valor, serán castigados como reos de estado.

Símbolos patrios

¿Con qué objetivo se crearon estos símbolos?

Patria Vieja

Independencia como lucha.

Bandos implicados: patriotas y realistas (en total representan el 5% de la población).

Batalla de Rancagua y fin de la Patria Vieja.

"Carga de O'Higgins" de Pedro Subercaseux, 1814.

La Reconquista

En 1814, Fernando VII recupera la libertad.

Los españoles recuperan el poder político.

En este periodo se conformará el Ejército libertador de Los Andes. (1816)

La Reconquista

El Ejército Libertador de los Andes. Objetivo: Lograr la independencia tanto en Chile

como en Perú. Compuesto por chilenos patriotas exiliados en

Mendoza, patriotas argentinos y esclavos negros y mulatos.

Liderados por José de San Martín.

La Reconquista

1817, Batalla de Chacabuco. Enfrentan el Ejército de los Andes (patriotas)

contra el Ejército realista. Vencen los independentistas (patriotas)

"Tropas chilenas y argentinas rumbo a la batalla de Chacabuco", Pedro Subercaseux.

Patria Nueva

Bernardo O'Higgins es nombrado gobernador supremo. El OBJETIVO del

gobierno de O'Higgins será consolidar la independencia.

Proclamación de la Independencia

Acta de proclamación de la Independencia

"La fuerza ha sido la razón suprema que por mas de trescientos años ha mantenido al Nuevo Mundo en la necesidad de venerar como un dogma la usurpación de sus derechos (...)

La revolución del 18 de septiembre de 1810 fue el primer esfuerzo que hizo Chile para cumplir esos altos destinos a que lo llamaba el tiempo y la naturaleza; sus habitantes han probado desde entonces la energía y firmeza de su voluntad, arrostrando las vicisitudes de una guerra en que el Gobierno español ha querido hacer ver que su política con respecto a la America sobrevivirá al trastorno de todos los abusos. Este último desengaño les ha inspirado, naturalmente, la resolución de separarse para siempre de la Monarquía Española y proclamar su independencia a la faz del mundo(...)"

Proclamación de la independencia de Chile, Talca 12 de Febrero de 1818.

Patria Nueva

Batalla de "Cancha rayada" (19 de Marzo de 1818) Desde El virreinato del Perú, aún colonia

española, se envían tropas para recuperar la colonia chilena.

Batalla de Maipú (5 de Abril de 1818) Permite consolidar la Independencia de

Chile, finalmente se vence a los realistas.

CANCHA RAYADA

BATALLA DE MAIPÚ