Problemas de piel

Post on 06-Aug-2015

388 views 0 download

Transcript of Problemas de piel

ENFERMEDADES DE LA PIEL

MILIARIA La miliaria ocurre en los bebés

cuando se obstruyen los poros de las glándulas sudoríparas y

sucede generalmente cuando el clima es cálido o húmedo. A medida que el bebé suda, se

forman pequeñas protuberancias rojas y posiblemente ampollas

diminutas, debido a que las glándulas obstruidas no pueden

eliminar el sudor.

CAUSAS

• Inmadurez de los conductos glandulares con fragilidad y tendencia a la ruptura y difusión del sudor.

• Deficiencias en el proceso de aclimatación a climas calurosos y húmedos.

• Condiciones de humedad y calor: clima tropical, incubadoras en los neonatos, fiebre.

• Estímulos que favorezcan la sudoración.• Productos farmacológicos: betanecol (induce

sudoración), isotretinoína (afecta la diferenciación folicular); ungüentos mentolados para controlar

CLASIFICACION • Miliaria cristalina (sudamina): vesículas claras de 1-2 mm ,

superficiales y no inflamatorias que se rompen con facilidad. La vesícula se forma en el estrato córneo

• Miliaria rubra («sarpullido por el calor»): pequeñas pápulas eritematosas y agrupadas que suelen localizarse en los pliegues cutáneos y en las áreas cubiertas por la ropa. Es secundaria a una obstrucción más profunda y va acompañada de inflamación.

• Miliaria pustulosa: lesiones pustulosas superficiales, no asociadas a los foliculos.

• Miliaria profunda: erupción papulosa ligeramente inflamatoria que se origina en la porción dérmica del conducto ecrino. No se observa generalmente en los niños y es un proceso más frecuente en paises tropicales.

SINTOMAS • Los síntomas clásicos

son ardor y prurito.• En casos graves puede haber fiebre, postración por

calor e incluso muerte. • Las lesiones se caracterizan

por vesículas, pápulas, vesiculopápulas o pústulas

pequeñas superficiales enrojecidas, de pared delgada,

discretas pero muy juntas.

TRATAMIENTO

• La miliaria cristalina no requiere tratamiento ya que se trata de una condición asintomática.

• En cambio las formas rubra y profunda son molestas y pueden asociarse a síntomas sistémicos:

controlar la condición de calor y humedad de modo tal que no se estimule la producción de sudor: limitar la actividad física, proveer un clima acondicionado, usar vestimenta liviana y tomar baños.

• La aplicación de lanolina anhidra ha mejorado drásticamente la miliaria profunda, previene el bloqueo ductal y permite que el sudor aflore a la piel.

• Los antihistamínicos pueden aliviar el prurito.

COSTRA LACTEA

• Es un proceso inflamatorio de la piel del cuero cabelludo, que se caracteriza por la presencia de escamas amarillentas, blanquecinas o grises, fuertemente adheridas al cuero cabelludo.

• Suele aparecer en las primeras semanas de vida y remitir antes de los 3 años. El aspecto de la costra es grasiento y, a pesar de su nombre, no tiene nada que ver con la leche ni con la alimentación del bebé.

Se cree que la dermatitis seborreica se debe a una combinación de sobreproducción de grasa en la piel e irritación a causa de un hongo llamado Malassezia.

La dermatitis seborreica parece transmitirse de padres a hijos. El estrés, la fatiga, los climas extremos, la piel grasosa, la limpieza de la piel y los champúes no frecuentes, el uso de lociones que contienen alcohol, trastornos de la piel (como el acné) o la obesidad pueden incrementar el riesgo de padecerla.

SINTOMAS• Lesiones cutáneas• Parches sobre una gran área• Áreas de piel grasosa• Escamas en la piel (blancas y

descamativas, o amarillentas, grasosas y pegajosas, "caspa")

• Prurito (puede ocasionar más picazón si se infecta)

• Enrojecimiento leve• Pérdida del cabello

TRATAMIENTO

• Masajee el cuero cabelludo del bebé suavemente con los dedos o con un cepillo suave para aflojar las escamas y mejorar la circulación en el área.

• Bañe al niño diariamente con champú y con un jabón suave, mientras se presenten las escamas. Después de que las escamas hayan desaparecido, puede reducir el uso del champú a dos veces por semana.

• Asegúrese de enjuagarle bien todo el jabón.

• Si las escamas no se aflojan fácilmente y no salen, aplique vaselina líquida en el cuero cabelludo del niño y envuélvale la cabeza en un trozo de tela húmedo y tibio hasta por una hora antes de bañarlo con champú. Luego, aplique el champú como se indicó anteriormente. Recuerde que el bebé pierde mucho calor a través del cuero cabelludo.

DERMATITIS DE PAÑAL

Es un problema cutáneo que se desarrolla en el área por debajo del pañal de un bebé, pero si la piel bajo el pañal del bebé, sobre todo alrededor de la zona genital y entre las nalgas, se ve roja, lo más probable es que esté irritado. También es posible que la piel esté un poco hinchada y caliente.

CAUSAS

• Humedad.• Fricción contra el pañal o

sensibilidad a ciertos productos.• Cambios en la dieta: empiezan a

comer ALIMENTOS SOLIDOS• Infección. Por debajo del pañal la

piel permanece cálida y húmeda, donde se encuentras alojarse las bacterias y los hongos.

• Ácidos en las heces (observados con más frecuencia cuando el niño tiene diarrea)

• Amoníaco (producido cuando las bacterias descomponen la orina)

• No se mantienen limpios y secos.• Están recibiendo antibióticos, o cuyas madres

están tomando antibióticos mientras amamantan.

• Pañales que están demasiado ajustados o frotan la piel

• Reacciones a jabones y otros productos utilizados para lavar los pañales de tela

SÍNTOMAS

• Salpullido o brote de color rojo brillante que se vuelve más grande

• Áreas descamativas de color rojo vivo en el escroto y el pene en los niños

• Áreas descamativas o rojas en los labios y la vagina en las niñas

• Granos, ampollas, úlceras, protuberancias grandes o llagas llenas de pus

• Parches rojos más pequeños (llamados lesiones satélites) que crecen y se mezclan con otros parches

TRATAMIENTO

El mejor tr

atamiento para una

dermatitis del pañal es mantener el

área del pañal limpia y seca. Esto

también ayudará a prevenir nuevas

dermatitis.

• El uso de pañales muy absorbentes ayuda a mantener la piel seca y reduce la probabilidad de contraer una infección.

• Lávese siempre las manos después de cambiar un pañal.

• Seque el área dando palmaditas o deje que se seque al aire.

• Coloque el pañal flojo.• No use pañitos que tengan alcohol o perfume. Ni talcos

• Cambie con frecuencia el pañal de su bebé, y lo antes posible después de que éste orine o defeque.

• Use agua y una tela suave o algodón

URTICARIA

La urticaria son pequeños bultitos rojos o rosados o superficies en la piel que parecen pequeñas protuberancias. Algunas veces el

centro es de color pálido. La urticaria generalmente pica pero también puede

quemar o arder.

La urticaria puede ocurrir en cualquier

parte del cuerpo. Pueden ser pequeños

granitos como la picadura de un

mosquito o pueden ser más grandes.

También puede tener forma de anillos o un

grupo de anillos juntos. Estas erupciones

pueden aparecer en grupos y pueden

cambiar su localización en el cuerpo en

cuestión de horas.

Cuando una persona es expuesta a algo que puede desencadenar la urticaria, células

específicas en el cuerpo segregan histamina y otras substancias. Hace que cierto esto fluido se escape de los pequeños vasos sanguíneos

debajo de la piel. Cuando este fluido se acumula debajo de la piel, genera manchas

rojas y es lo que llamamos urticaria.

CAUSAS

Una de las razones comunes son las reacciones alérgicas.

Algunas de las sustancias que pueden provocar urticaria son los alimentos (leche, mariscos,

frutas como las fresas y las frambuesas, y los frutos secos),

medicamentos (como los antibióticos) y picaduras de

insectos.

Independientemente de la causa, un brote de urticaria puede durar minutos, horas o

incluso días.

Otras de las causas de la urticaria no tienen nada que ver con reacciones alérgicas. Estas incluyen:

• estar expuesto(a) a temperaturas frías (como lanzarse a una piscina con agua fría)

• ejercicio• exposición al sol• nerviosismo o estrés• infecciones causadas por virus

TRATAMIENTO

Antihistamínico para aliviar la picazón. En muchos casos, la urticaria desaparece por si sola sin necesitad de medicamentos o visitas al doctor.

ROSEOLA

• Es una infección viral que comúnmente afecta a bebés y niños pequeños. Implica fiebre alta y una erupción cutánea entre rosácea y roja.

CAUSAS

• La enfermedad es común en niños de 3 meses hasta los 4 años de edad y se da con mayor frecuencia entre los 6 meses y 1 año.

• Es provocada por un virus denominado herpesvirus humano 6 (HVH-6), aunque se pueden presentar síndromes similares con otros virus.

SINTOMAS

• El tiempo entre el momento de ser infectado y el comienzo de los síntomas (período de incubación) es de 5 a 15 días.

♥ Los primeros síntomas abarcan:

• Enrojecimiento de los ojos

• Irritabilidad• Rinorrea• Dolor de garganta• Fiebre alta que aparece

rápidamente y puede alcanzar los 105º Fahrenheit (40.5° C) y puede durar de 3 a 7 días.

• Aproximadamente de dos a cuatro días después de resultar enfermo, la fiebre del niño disminuye y aparece una erupción, la cual por lo regular:

• Comienza en el tronco y se extiende a las extremidades, al cuello y a la cara.

• Es de color rosa o rosado.• Tiene llagas bastantes pequeñas que son ligeramente

elevadas.• La erupción dura desde unas pocas horas hasta 2 a 3

días y por lo general no pica.

TRATAMIENTO• No existe tratamiento específico para la roséola y la

enfermedad por lo general mejora por sí sola sin complicaciones.

• El paracetamol (Tylenol) y los baños de agua fría con esponja pueden ayudar a reducir la fiebre. Algunos niños pueden tener convulsiones cuando experimentan fiebres altas.

VARICELA

Es una infección viral por la cual la persona presenta

ampollas extremadamente pruriginosas en todo el

cuerpo. La varicela solía ser una de las enfermedades clásicas de la niñez. Sin

embargo, desde la llegada de la vacuna contra dicha enfermedad, ésta se ha

vuelto mucho menos común.

CAUSAS

El virus que causa la varicela es el varicela zoster, un miembro de la familia del herpesvirus, que causa también el HERPES ZOSTER (culebrilla) en los adultos.

• La varicela se puede contagiar muy fácilmente a otras personas.

• puede contraerla tocando los líquidos de una ampolla de varicela o si alguien con varicela tose o estornuda cerca

• La mayoría de los casos de varicela ocurre en los niños menores de 10 años..

SÍNTOMAS• Fiebre• Dolor de cabeza• Dolor de estómago• Sarpullido 10 y 21 días

después• El niño promedio

presenta de 250 a 500 ampollas pequeñas

TRATAMIENTO

• Evite rascar o sobar las áreas de picazón, Mantenga las uñas cortas para evitar daños en la piel al rascarse.

• Use ropa de cama fresca, suave y suelta. Evite usar ropa áspera, particularmente de lana, sobre un área de la picazón.

• Administración por el medico difenhidramina (Benadryl), pero sea consciente de los posibles efectos secundarios como la somnolencia.

• Aplique un humectante y calmante después de bañarse para suavizar y refrescar la piel.

• Evite la exposición prolongada a la humedad y calor excesivos.

• Ensaye con crema de hidrocortisona en áreas de picazón.• Tome baños de agua tibia con poco jabón y enjuague

completamente. Ensaye con baños de avena o almidón de maíz para suavizar la piel

RUBEOLA

Es una infección vírica contagiosa que produce síntomas leves.

Erupción tenue rosada que comienza en la cara y tórax generalizándose a todo el cuerpo en aproximadamente 24 horas. Las manchas desaparecen en 1 a 5 días. Es frecuente

encontrar ganglios en la región de la nuca y en la región posterior de las orejas y pueden ser algo

dolorosos.

CAUSAS Es una enfermedad viral y por lo

tanto contagiosa. El periodo de incubación es entre 10 y 23 días. El período de contagio entre 1 o 2 días previos a la aparición de la erupción hasta 6 o 7 días luego de la misma.

Se transmite entre personas a través de estornudos, tos o el contacto con superficies contaminadas (pañuelos, vasos, o manos).

SINTOMAS

comienzan entre los 14 y los 21 días después de la infección. La rubéola se caracteriza por la

aparición de pequeñas erupciones en la piel de un color rosáceo que se inician en la cabeza

y progresan hacia los pies, haciéndose más intensa en el tronco, que no provocan picores

ni molestias y suelen desaparecer en pocos días.

malestar general, fiebre poco intensa, enrojecimiento de los ojos, dolor de garganta (faringitis) e inflamación dolorosa de ganglios

alrededor de la nuca y en la región posterior de las orejas.

en los niños la rubéola suele revestir escasa gravedad, acompañándose algunas veces de otitis

(infecciones de oídos).

TRATAMIENTO

No existe un tratamiento específico para la rubéola. La actuación de los especialistas durante la enfermedad suele centrarse en el control de los síntomas y va dirigida a mitigar la fiebre y el malestar general, como si se tratara de un proceso gripal. Se recomienda reposo y el aislamiento del paciente para evitar nuevos contagios.

PREVENCION

La vacuna triple vírica, que protege frente a la rubéola, el sarampión y las paperas, se muestra eficaz en casi la totalidad de las personas a las que se le administra. Es una vacuna combinada que se recomienda en la niñez. Es aconsejable administrar la primera dosis cuando el niño cumple 15 meses, aunque en algunos casos no proporciona la inmunidad adecuada, por lo que se suele facilitar una segunda dosis antes de la escolarización (entre los cuatro y los seis años) o antes de la adolescencia (entre los once y los trece años).

SARAMPION

• Es una enfermedad muy contagiosa (se propaga fácilmente) causada por un virus.

CAUSAS

• La infección se propaga por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada. El estornudo y la tos pueden lanzar gotitas contaminadas al aire.

Algunos padres no permiten que sus hijos sean vacunados debido a temores infundados de que la vacuna triple viral, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, pueda causar autismo.

SINTOMAS

• Ojos inyectados en sangre• Tos• Fiebre• Sensibilidad a la luz (fotofobia)• Dolor muscular• Enrojecimiento e irritación de

los ojos (conjuntivitis)• Rinorrea• Dolor de garganta• Diminutas manchas blancas

dentro de la boca (manchas de Koplik)

• Erupción cutánea que: aparece generalmente de 3 a 5 días después de los primeros signos de la enfermedad

• puede durar de 4 a 7 días• empieza usualmente en la cabeza y se

extiende a otras áreas y progresa cuerpo abajo• puede aparecer como áreas planas y

decoloradas ( máculas) o áreas sólidas, rojas y levantadas (pápulas) que después se juntan produce prurito o picazón

TRATAMIENTO• No existe un tratamiento

específico para el sarampión.

• Lo síntomas se pueden aliviar con lo siguiente:

• Paracetamol o acetaminofeno (Tylenol)

• Reposo en cama• Vaporizaciones

MARCAS DE NACIMIENTO

PIGMENTADAS

Es una marca de la piel presente al nacer. Las marcas de nacimiento abarcan las manchas de color café con leche, los lunares y las manchas mongólicas.

Las Marcas de nacimiento rojas

CAUSAS

• Las manchas de color café con leche se pueden presentar en personas con el trastorno genético NEUROFIBROMATOSIS.

• Casi toda persona tiene lunares, los cuales generalmente aparecen después de nacer.

• Las manchas mongólicas son más comunes en poblaciones de piel oscura.

SÍNTOMAS

• Las manchas de color café con leche son morenas claras, el color del café con leche.

• Los lunares son pequeñas acumulaciones de células cutáneas pigmentadas.

• Las manchas mongólicas. (también llamadas manchas mongólicas azules), por lo general,

aparecen en la parte inferior de la espalda o en los glúteos, pero también puede aparecer en

otras áreas, que incluyen el tronco o los brazos.

Otros síntomas de las marcas de nacimiento:

• Piel anormalmente oscura o clara

• Lesiones cutáneas• Crecimiento de cabello

desde la piel pigmentada• Textura de la piel que

puede ser lisa, plana, elevada o arrugada

• Protuberancia cutánea

TRATAMIENTO

• El tipo de tratamiento que se realice depende del tipo de marca de nacimiento y de las afecciones conexas. Por lo general, no se necesita ningún tratamiento para la marca de nacimiento en sí.

• Las marcas de nacimiento que afectan la apariencia y la autoestima se pueden cubrir con cosméticos especiales.

• Le pueden hacer cirugía para extirparle los lunares si afectan la apariencia o si tienen un mayor riesgo de cáncer. Hable con el médico sobre cómo y cuándo extirpar cualquier lunar.

ACNÉ DEL RN

Habitualmente en la cara de los bebés recién nacidos de entre uno y dos meses de vida aparecen unas pequeñas pústulas blancas o amarillentos en la zona de las mejillas, la nariz, el mentón y la frente. Es el llamado acné neonatal, también conocido como acné miliar o más popularmente como engordaderas o granitos de la leche.

El acné neonatal aparece en un 40% de los recién nacidos y se produce por la acumulación de grasa

en la piel del bebé que queda atrapada en sus poros.

Son las hormonas que han sido transferidas al bebé a través de la placenta las culpables de estimular una mayor producción de las glándulas sebáceas

que causan el acné.

Los granitos so son dolorosos, ni pican. No son contagiosos ni tampoco está relacionado con la alimentación de la madre, aunque se suele creer que aparecen por la leche materna.

Es posible que el bebé también presente estos

granitos en la boca y en las encías a lo que se conoce con el nombre de perlas de Epstein.

TRATAMIENTO

En dos o tres semanas el acné neonantal desaparece por sí solo. No queda rastro de los granitos.

No se recomienda aplicar ningún producto, ni refregar la piel del bebé ni mucho menos apretarlos pues podría quedarle marca. Basta con mantener la piel limpia para evitar que pudiera producirse una infección.

ENFERMEDAD DE COXSAKIE O MANO-PIE-BOCA.

• Es una infección relativamente común que usualmente comienza en la garganta.

CAUSAS

• El exantema vírico de manos, pies y boca comúnmente es causado por el virus de Coxsackie A16, un miembro de la familia de los enterovirus.

• La enfermedad no se propaga a partir de las mascotas, pero sí lo puede hacer de una persona a otra. Se puede contraer si se entra en contacto directo con secreciones de nariz y garganta, saliva, líquido de ampollas o las heces de una persona infectada.

El factor de riesgo más importante es la edad. La infección ocurre con más frecuencia en niños menores de 10 años, pero se puede observar en adolescentes y ocasionalmente en adultos. Los brotes se presentan con más frecuencia en verano y a comienzos del otoño.

SINTOMAS• Fiebre• Dolor de cabeza• Pérdida del

apetito• Dolor de garganta• Úlceras en la

garganta (incluyendo las amígdalas), boca y lengua

• Erupción con ampollas pequeñas en las manos, los pies y en el área donde se coloca el pañal, las cuales puede ser sensibles o dolorosas si se presionan

TRATAMIENTO

• No existe tratamiento específico para la infección distinto al alivio de los síntomas.

• El tratamiento con antibióticos no funciona y no se recomienda. Los medicamentos de venta libre, como paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno, se pueden utilizar para tratar la fiebre. El ácido acetilsalicílico (aspirin) no debe ser empleado con enfermedades virales en niños menores de 12 años.

• Es bueno asegurarse de que el niño tome suficiente líquido, ya que se necesitan líquidos adicionales cuando hay fiebre. Los mejores líquidos son los productos lácteos fríos. Muchos niños se niegan a tomar jugos y bebidas gaseosas porque su contenido ácido les causa ardor en las úlceras.

GRACIAS…