Primera clase epistemologia de las artes

Post on 28-May-2015

510 views 0 download

Transcript of Primera clase epistemologia de las artes

EPISTEMOLOGIA DE LAS ARTES

BLOG:http://www.epistemologiadelasartes.blogspot.com

CORREO:epistemologiadelasartes@gmail.com

Datos personales. Apellido y Nombre. Legajo oDocumento de IdentidadCarrera con orientación

Horario de práctico elegido:

Respuestas del cuestionario

Breve. Entre 5 y 10 renglones.

Cuestionario.

• 1-¿Qué significa conocer?• 2-¿Existe uno o varios tipos de conocimientos?• 3-¿Oíste hablar de la palabra epistemología?

¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Qué es?• 4-Si existen varios ¿En qué se parecen y en qué se

diferencian? ¿Podrías dar algún ejemplo?• 5-¿Existe alguna relación entre el arte, diseño y el

conocimiento? De existir: ¿Cómo se produce esta relación?

• Dilema de amor - Les Luthiers

http://www.youtube.com/watch?v=YEYWixD9KME

Fundamento de la materia

• El programa de la asignatura Epistemología de las Artes reconstruye de modo estratégico un planteo historiográfico de autores insertos en la filosofía occidental, que han desarrollado la reflexión teórica acerca de los aspectos epistemológicos del proceso artístico, desde el siglo XVIII hacia la contemporaneidad, época fundacional de una reconfiguración del concepto de arte, que a diferencia del concepto construido en la modernidad, toma en consideración su posibilidad “epistémica”.

arteconocimiento

modernidadcontemporaneidad

proceso de

universalización de los

fundamentos de la

sociedad occidental del a

partir del siglo XVII y

XVIII que se identifica

con la ilustración y el

capitalismo.

Subjetivo trascendental.

Juicio estético

Experiencia + Razón

pero libre de conceptos y

significados.

Autónomo. No responde

a utilidad ni finalidad.

Interpretativo . Da cuenta

del proceso. Hegel, Marx

En Hegel especulativo.

En Marx

Relativo. Análisis más o

menos fundados pero no

demostrables.Positivismo

Intersubjetivo.Intelect

o + afecto

Dialógico Lógica +

Empiria

Complejo

Autocrítico

Globalización

Inter y multi

culturalismo

Pos-capitalismo

¿Se puede conocer a través del arte?

• Para ello debemos determinar qué se entiende por conocimiento y qué se entiende por arte

Tipos de conocimiento

• Platon: Doxa, Episteme.

• Modernidad. Conocimiento científico. De base lógica y matemática. Certeza y evidencia. Experiencia y razón.

• Contemporaneidad. Construcción de un modelo. Complejidad. Dialógico (une lógica y empiria). Trabaja con los opuestos. No reduce. Incluye al sujeto en la visión del mundo.

¿Se pude conocer a través del arte?No si se reduce a una valoración de gusto

• En su deliciosa biografía del Dante (A.C. 1360), Boccaccio1 expuso su opinión —que no viene al caso— acerca del origen de la palabra “poesía” concluyendo con este comentario: “otros lo atribuyen a razones diferentes acaso aceptables; pero ésta me gusta más”. El novelista aplicaba, al conocimiento acerca de la poesía y de su nombre el mismo criterio que podría apreciarse para apreciar la poesía misma: el gusto. Confundía así valores situados en niveles diferentes: el estético, perteneciente a la esfera de la sensibilidad, y el gnoseológico, que no obstante estar enraizado en la sensibilidad está enriquecido con una cualidad emergente: la razón.[1]

•[1] Bunge Mario. 2003. 14. La ciencia. Su método y filosofía. http//libros tauro.com.ar

Sí si lo insertamos en proceso particular de la mente humana

• Si “arte” significa una feliz conjunción de experiencia, destreza, imaginación, visión y habilidad para realizar inferencias del tipo no analítico, entonces no sólo son artes la medicina, la pesquisa criminal, la estrategia militar, la política y la publicidad, sino también toda otra disciplina. Por consiguiente, no se trata de si un campo dado de la actividad humana es un arte, sino si, además, es científico.[1]

•[1] Bunge Mario. 2003. 25. La ciencia. Su método y filosofía. http//libros tauro.com.ar

Cualidades del arte contemporáneo

• Vincula la creación a la heurística

• Concepto de obra bajo los paradigmas de las realidades múltiples y la teoría de la complejidad, (Idea de obra como aparato Vilem Flusser)

• La incertidumbre de una obra que se completa en el desarrollo probabilística y el proceso comunicativo de la interfaz, o lo no pensado en la dinámica de la performance.

• El espectador se transforma en usuario, operador, partícipe.

• El vínculo con la obra se transforma en un entorno experimentable física y emocionalmente

Proceso artístico moderno

obraartista público

Perciben, leen, interpretan

a traves de una mediación

discursiva.

La obra no se modifica Sólo intérprete.

Atrapado en el

paradigma

hermenéutico

Acción

especialmente de

producción

Proceso artístico contemporáneo

Obraartista Público

La obra se modifica.

Es un trabajo en

progreso.

Interacción concreta

De intérprete pasa

a ser actor

Acción

especialmente

proyectual

Fountain 1917, replica

1964 Porcelain

unconfirmed: 360 x 480

x 610 mm sculpture

Comprado con ayuda de

los Amigos de la Tate

Gallery 1999

Untitled (Green Silver), ca. 1949. Enamel and aluminum paint on paper,

mounted on canvas, 22 3/4 x 30 3/4 inches (57.8 x 78.1 cm). Solomon R.

Guggenheim Museum, New York, Gift, Sylvia and Joseph Slifka 2004.63. ©

2009 The Pollock-Krasner Foundation/Artists Rights Society (ARS), New York