Presentation Pilot Facilitator Concord-Jump for Guarani

Post on 27-Jun-2015

32 views 0 download

Tags:

Transcript of Presentation Pilot Facilitator Concord-Jump for Guarani

PROYECTO PILOTO CONCORDIA – SALTOESTADO DE SITUACION – OCTUBRE / 2006

Ing.Agrón. Enrique Massa Segui. Facilitador Local

Ubicación del Piloto Concordia - Salto en el ámbito del SAG

• Area que abarca el SAG.

• Zonas aflorantes en color gris.

• Ubicación del piloto en círculo negro.

• Sup. aproximada del piloto: 500 km2

• Población aproximada: 250.000 habitantes

Pozo termal – Vertiente de la Concordia.Profundidad 1.179 m – Caudal 380 m3/h – T 48 °C

PROBLEMA PRINCIPAL IDENTIFICADO

MARCO CONCEPTUAL DE LAS ACCIONES.  Una acción local se define como el conjunto de actividades

enfocadas hacia la resolución de un problema de manejo del agua, y cuyos beneficios sean tangibles a nivel local. Por tanto, las acciones en el Piloto atenderán esa definición, en línea con las indicaciones de la Secretaría General del PSAG, y de las inquietudes y sugerencias de los actores locales y las UNEP’s de cada país.

Uso a discreción del agua e interferencia entre perforaciones de las que se extrae agua caliente, en un escenario transfronterizo en lo político, y de diferentes

acuíferos porosos, confinados por una cobertura de 1.000 metros de rocas basálticas, en cuanto al medio físico.

¿Por qué la necesidad de un proyecto transfronterizo?

• Carencias de marco legal-institucional con base en el conocimiento para el manejo transfronterizo del acuífero.

• Flujos naturales de aguas subterráneas cruzan fronteras nacionales(recarga en un país y descarga/pozos en otro);

Fuente: S.Foster et al GW.Ma-Te.

•Taller sobre Normas de construcción de pozos profundos.•Acuerdo entre Municipalidades para coordinación de acciones.•Estancia de Entrenamiento referida a usos alternativos del agua termal (Lic. Carla Barbazza)•Fondos Guaraní de la Ciudadanía – Productos de difusión del conocimiento y educación: ProTigre/Iniciativa Latinoamericana, AIDIS-Uy, Fac. de Ciencias Agrarias, ALHSUD/ACJ-Pdú), CEPRONAT/UNER/FICH. •Fondo Universidades – Fac. de Ingeniería-Uy/UTN-Concordia/UNAM (México). “Estudio magnetotelúrico del subsuelo geológico en la cuenca media y baja del Río Uruguay”.•ADT – Análisis de Diagnóstico Transfronterizo.•Muestreo, isotópico de pozos termales y bacteriológico de piscinas termales y de pozos someros cercanos. •Muestreo hidroquímico en pozos termales y someros•Taller sobre efluentes de piscinas termales.•Creación de módulos de información en Bibliotecas de Concordia y Salto

Actividades y productos ejecutados e iniciados

.MUESTREO ISOTÓPICO Y FÍSICO-QUIMICO (AGOSTO 2006)

Pozo infrabasáltico OSE (Salto)Prof. 1.368 m / Q= 90 m3/h / T° 47°C

Muchas Gracias

.

VILLA ZORRAQUINPozo somero (30 m) en Cooperativa de Aguas

Geo-posicionamiento, muestreo isotópico y físico-quimico (Agosto 2006)

Muchas Gracias

•Mapa cartográfico base del Area Piloto a escala 1/50.000 en base a vuelos contratados,fotografías aéreas recientes, e imágenes satelitales.•Cartografía geológica para modelo conceptual y Mapa Hidrogeológico del Piloto. Modelo matemático para gestión de uso. •Interferencia entre pozos termales (hidráulica de acuíferos) y propuestas de gestión.•Llamado a Consultaría para estudio socio-económico referido al uso del agua y el desarrollo sustentable, vinculado a los recursos termales.•Relevamiento de capacidades y necesidades en Concordia y Salto para la instalación del producto SIG “Mapa base” (del Acuífero y regional del Piloto) para gestión del agua y territorial en las municipalidades.•PEA – Plan Estratégico de Acciones para luego de finalizado el Proyecto SAG con especial atención en la gestión del recurso.

Actividades productos a iniciar próximamente

.

www.sg-guarani.org

Muchas Gracias

Afloramiento de areniscas de Botucatú – Misiones – Miembro Solari - Tacuarembó (Acuífero Guaraní)

Corte Oeste – Este desde el Area Piloto hasta la ciudad de Tacuarembó (Uy).

Pozo Termas de Daymán (Salto).Profundidad 2.204 m – Caudal 135 m3/h – T 46 °C

FOTO: Inicio de la perforación infrabasáltica de Arapey - (Salto, Uruguay) Año 1936

Muchas GraciasIng. Agrón. Enrique Massa Segui

(Secretaría General – SAG)

OCTUBRE DE 2006