Presentacion riesgos fisicos vibracion brazo-mano y cuerpo entero

Post on 26-Jan-2017

982 views 0 download

Transcript of Presentacion riesgos fisicos vibracion brazo-mano y cuerpo entero

VIBRACIONES

Presentado por: Luis Antonio Burbano Luna

Índice • Objetivos • Introducción• Que es vibración • Características • Origen de las vibraciones• Clasificación • trabajos expuestos • Valoración de las vibraciones• Enfermedades causadas por vibraciones • Efectos en el cuerpo humano• Medidas preventivas• Tratamiento• Legislación colombiana • Video • Conclusiones

Objetivos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS•Conocer las formas de medición de las vibraciones.•Analizar diferentes equipos que son utilizados comúnmente en la industria.

OBJETIVO GENERAL•Comprender la importancia que tienen las vibraciones en el área industrial.

Introducción

• La medición de vibraciones en el cuerpo humano resulta un estudio de considerable importancia dentro de las condiciones ergonómicas de trabajo. A menudo los trabajadores se ven afectados por las vibraciones provenientes de las herramientas, máquinas y lugares que utilizan y en el cual se encuentran; llevándolos a sufrir de problemas de estrés o lesiones físicas

Que es vibración?

• Se considera vibración todo movimiento oscilatorio de un cuerpo sólido respecto a una posición de referencia

• Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente.

Características:

Origen de las vibraciones

Alta frecuencia

Baja frecuencia

Muy baja frecuencia

Alta frecuencia ( 20 – 1000Hz )

Baja frecuencia ( 1- 20Hz )

Muy baja frecuencia

Clasificación de la vibración

VIBRACION DE CUERPO ENTERO

Resonancia de cuerpo enteroResonancia del conjunto cabeza - hombrosResonancia de globos oculares

5Hz.

20-30Hz.

60-90Hz.

En relación al hombre se subdivide en:

Es aquella que se transmite a todo el cuerpo a través de una estructura de sostén.

Clasificación de la vibración

Vibración de cuerpo entero Los efectos de esta ha sido estudiada en trabajadores

de la industria de la construcción encontrándose:

En relación al hombre se subdivide en:

a. Cambios en la estructura ósea.

b. Hipoglicemia.c. Hipercolesterolemía.d. Epigastralgia, naúseas.e. Pérdida de peso.f. Disminución de la agudeza

visual.g. Insomnio.

Clasificación de vibración • Vibración segmentaria

Fenómeno de Raynaud

Se aplica localmente a partes específicas del cuerpo.

Trabajos expuestos a vibración 1. Vibración de cuerpo entero:

La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad, es decir, la exposición a vibraciones puede no tener las mismas consecuencias en todas las situaciones.

Trabajos expuestos a vibración 2. Vibración segmentaria de mano y brazo:

Son el resultado del contacto de los dedos o la mano con algún elemento vibrante. Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo

VALORACIÓN DE LAS VIBRACIONES

VIBRÓMETROS: Instrumentos que contienen en su interior unos filtros de ponderación que integran de acuerdo al potencial lesivo las siguientes variables: frecuencia, amplitud, eje X, Y o Z de entrada por mano-brazo o por cuerpo entero. Los equipos consisten en:

Transductor o acelerómetro.Integrador de la señal del acelerómetro.Analizador de frecuencias.Sistema de lectura.

Vibrómetro PCE-VT 2600 Vibrómetro cuerpo humano VM-30 aparato para medir vibraciones y oscilaciones en el puesto de trabajo

Enfermedades causadas por vibraciones

• BursitisInflamación de una Bursa o bolsa

Causas

• Sobrecarga mecánica :Cuando hay demasiados golpes repetitivos, fricción o presión TratamientoReposoFisioterapiasCirugía artroscópica

Síndrome del Túnel del Carpo•  El síndrome del túnel carpiano puede ocasionar entumecimiento,

hormigueo, debilidad o daño muscular en la mano y los dedos.

Síntomas

• Adormecimiento• Hormigueos• Perdida de fuerza• Perdida de sensibilidad • Dolor en forma de pinchazos • Sensaciones de calor o frías

Tratamiento

•  Ejercicios – masajes • Aplique compresas frías o calientes

en el área afectada.• Medicamentos• Cirugía:

Dedo en gatilloSe llama dedo en gatillo o resorte a la enfermedad en la cual los tendones flexores de los dedos de la mano se ven atrapados por las poleas que los contienen, produciendo un salto doloroso

Causas• Dedo en gatillo o pulgar en gatillo, afecta a las

poleas y tendones en la mano que flexionan los dedos.

• El calzado inadecuado • Las causas de esta condición no siempre son

claras. Enfermedades como Artritis Reumatoide, Gota o Diabetes pueden estar asociadas con síntomas de dedo / pulgar en resorte

Tratamiento

• Medicamentos antiinflamatorios • Formas no quirúrgicas• Cirugía

Tendinitis – Tendenosis • Es la inflamación o irritación de un tendón, un

cordón grueso que une el musculo al hueso

Causas

De una lesión o sobrecarga.Afecta una parte del cuerpo a la vez El sobre uso- repetitivosMal uso - fuerzas

Síntomas

• Dolor y sensibilidad a lo largo de un tendón, generalmente cerca a una articulación

• Dolor que empeora con el movimiento o la actividad

Tratamiento• Los antinflamatorios: ácido acetilsalicílico

o el ibuprofeno•  Inyecciones de esteroides • Fisioterapia• Cirugía

Lumbalgias • Se presenta rigidez en la espalda, disminución del movimiento

de la región lumbar y dificultad para pararse derecho.

Síntomas

• Dificultad para moverse que puede ser lo suficientemente grave como para impedir que el paciente camine o se ponga de pie

• Dolor que no se irradia por la pierna o un dolor que también pasa por la ingle, la nalga o la parte superior del muslo, pero que rara vez llega debajo de la rodilla

• Espasmos musculares que pueden ser graves• Área localizada que es dolorosa con la palpación

Tratamiento

• Ejercicios para la lumbalgia• Medicamentos. • Compresas de calor y hielo • Descanso. 

Tenosinovitis• Es la inflamación del revestimiento de la vaina que rodea

al tendón, el cordón que une el músculo con el hueso.

Causas

tenosinovitis se refiere a la inflamación de dicha vaina. La causa de la inflamación puede ser desconocida o puede ser producto de:• Enfermedades que causan inflamación• Infección• Lesión• Sobrecarga• Tensión

Síntomas

• Dificultad para mover una articulación.• Inflamación articular en el área afectada.• Dolor y sensibilidad alrededor de la

articulación, especialmente en la muñeca, el tobillo, el pie o la mano.

• Dolor al mover una articulación.• Enrojecimiento a lo largo del tendón.

Tratamiento

• Inyección de esteroides• Antinflamatorios, • cirugía

Osteoartritis • Es una enfermedad inflamatorio natural que se da cuando el cartílago articular se

empieza a desgastar.  La osteoatritis aparece cuando el acolchonamiento cartilaginoso de la articulación se rompe, lo que causa fricción de los huesos.

Síntomas • Dolor crónico• Sensibilidad en la zona afectada• Rango articular disminuido: Perdida de

movimientoIncapacidad funcional: Perdida de función del área afectada ( incapacidad para sentarse, caminar, tomar objetos…)

• Depresión y aislamiento físico: A causa del dolor y pérdida de funcionabilidad e independencia.

Tratamiento

• inyecciones de acido hialuronico• Antiinflamatorios• Cirugía

Efectos sobre el cuerpo humanoDe acuerdo con la frecuencia de la vibración, pueden ocasionar los siguientes efectos sobre el organismo:

Alta frecuencia

Trastornos MuscularesTrastornos vasculares

Efectos sobre el cuerpo humanoMuy baja frecuencia

MEDIDAS PREVENTIVAS1.Disminuir el tiempo de exposición.2.Establecer un sistema de rotación de lugares de

trabajo.3.Establecer un sistema de pausas durante la jornada

laboral.4.Habrá una adecuación de los trabajos a las

diferencias individuales.5.Minimizar la intensidad de las vibraciones.

MEDIDAS PREVENTIVAS

• Reducir las vibraciones entre las piezas de las máquinas y los elementos que vayan a ser transformados.

• Reducir las vibraciones a causa del funcionamiento de la maquinaria o materiales, y de los motores, alternadores, etc.

• Mejorar, en lo posible, las irregularidades del terreno por el cual circulen los medios de transporte.

• Utilizar equipos de protección individual: guantes anti-vibración, zapatos, botas, etc., cuando sea necesario.

Medidas preventivas

1. Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies, rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes, desbalanceo dinámico de piezas de giro, entre otras.

2. Diseño ergonómico de las herramientas. 3. Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida. 4. Desfasar o desintonizar las vibraciones, modificando la frecuencia de

resonancia por variación de masa o rigidez de partes. 5. Mandos o controles a distancia o de control remoto.6. Sistema de suspensión de vehículos, en buen estado.7. Superficies de rodadura sin discontinuidades

En la fuente:

Medidas preventivas

1. Se puede atenuar la transmisión de la vibración al hombre, interponiendo materiales aislantes y/o absorbentes de la vibración entre la fuente o sitio en que se genera y el receptor o trabajador.

2. Instalando plataformas o sillas, según el caso, con sistemas amortiguados para el trabajador.

3. Instalando columpios, tapetes, plataformas amortiguantés.4. Estructuras independientes o discontinuas

Control en el medio de transmisión:

Medidas preventivas

1. Atenuar su transmisión al hombre colocando manijas o asas de material elástico o absorbente de las vibraciones.

2. Reducción del tiempo de exposición y pausas aplicadas en igual forma a las utilizadas para control del ruido.

3. Uso de guantes, cinturones, plantillas de calzado y muñequeras anti vibración. 4. Establecer procedimientos para mantener calientes las manos del trabajador. 5. Instruir sobre la forma de usar la empuñadura de las herramientas, que debe ser

con la menor fuerza que permita ejecutar el trabajo. 6. Colocar señales ordenativas (circunferencia azul claro con símbolo en blanco)

indicando los equipos de protección personal que deben utilizarse.

Control en el trabajador o receptor:

Tratamiento

Inyecciones de esteroides

Fisioterapias

Radiación

Ultrasonido

ISO 2631-1 (1997) VIBRACIONES EN EL CUERPO ENTERO - ISO 5349-1; 2002 MANO-BRAZO

• Estas normas tratan sobre la exposición de los seres humanos a la vibración y choque en todo el cuerpo, en edificaciones, con respecto al confort y molestia para los ocupantes. Especifica un método para la medición y evaluación, que comprende la determinación de la dirección y la ubicación de la medición. Define la ponderación de frecuencia, Wm que es aplicable en el rango de frecuencia de 1 Hz a 80 Hz, en donde no es necesario definir la postura de un ocupante.

Debe iniciarse con una valoración clínica de los aspirantes a cargo expuestos a vibraciones.

Se aconseja que cuando las dosis de vibraciones, sea igual o mayor a la mitad de los valores límites permisibles, se incluirá el sistema de

vigilancia epidemiológica a la población expuesta.

Este sistema debe ser diseñado por el médico de la empresa de común acuerdo con la Administración de

Riesgos Profesionales.

Conclusiones • El problema de las vibraciones mecánicas en

ambientes laborales le cuesta dinero a los industriales cuando tienen que controlarlos para proteger su proceso o a su personal y Cuando no esta bajo control, le cuesta a la sociedad en salud, medio ambiente y calidad de vida.