Presentación Ángel Protector dirigida a la Comunidad

Post on 07-Jul-2015

291 views 0 download

description

Conscientes y comprometidos con el CERO consumo de alcohol en menores de 18 años: Todos Somos un Ángel Protector

Transcript of Presentación Ángel Protector dirigida a la Comunidad

Conscientes y comprometidos con el CERO consumo de alcohol en menores de 18 años:

Todos Somos un Ángel Protector

 

Red PaPaz

 

REVISANDO NUESTROSConocimientos

 

Las bebidas adulteradas son aquellas que mezclan bebidas

alcohólicas con alcohol antiséptico

Falso

 

La mezcla de diferentes tipos de bebidas alcohólicas es lo que hace uno se emborrache

más rápidamente y sienta malestar

Falso

 

Todo el alcohol ingerido se puede eliminar a través de

la orina, el sudor o el vómito

Falso

 

Si una mujer toma la misma cantidad de alcohol que un

hombre y a la misma velocidad, ella se embriagará

más rápido que él (tendrá más nivel de alcohol en su

sangre)

Verdadero

 

El alcohol ayuda a dormir mejor

Falso

 

El consumo de alcohol hace entrar en calor y

combate el frío.

Falso

 

Una cerveza (lata o botella) tiene aproximadamente la

misma cantidad de alcohol de una copa de vino o

aguardiente

Verdadero

 

Una ducha fría, un café bien cargado y grandes

cantidades de agua sirven para quitar la borrachera.

Falso

 

El consumo de alcohol está asociado al menos a 8 tipos distintos de

cáncer, entre los que encuentra el cáncer de cavidad oral, faringe,

laringe, esófago, colon, recto, hígado y mama en la mujer

Verdadero

 

¿Qué es lo que queremos evitar?

Abogamos por la CERO tolerancia al consumo de alcohol por parte de

menores de 18 años.

El consumo por parte de esta población es inconveniente e ilegal.

 

¿Qué es lo que queremos evitar?

• Vino

• Cerveza

• Refajo

• Chicha

• Guarapo

• Ponche crema

• Sabajón

Con “alcohol” nos referimos a…

+2,5°

Sustancia Psicoactiva

(SPA)

 

Ministerio de la Protección Social. II Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en

población escolar. Colombia – 2011.

¿Por qué es un problema que los menores de 18 años tomen alcohol?

Lo que dicen las cifras…

40.13

11.86

22.53

6.53

0.812.45

0.61 0.92 2.08 3.23

39.52

7.85

15.73

4.02 0.75 1.33 0.34 0.67 1.61 2.28

05

1015202530354045

Hombre

Mujer

 

¿Por qué es un problema que los menores de 18 años tomen alcohol?

Lo que dicen las cifras…

Consumo temprano (antes de los 14 años)

ONUDC, CICAD-OEA. Jóvenes y drogas en países sudamericanos: un desafío para las políticas

públicas. Primer estudio comparativo sobre uso de drogas en población escolar secundaria de

Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay - 2006

 

¿Por qué es un problema que los menores de 18 años tomen alcohol?

Lo que dicen las cifras…

La media de edad de inicio es 12,4 años

Ministerio de la Protección Social. II Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en

población escolar. Colombia – 2011.

12.31

12

12.56

13

12.44

13

11.4

11.6

11.8

12

12.2

12.4

12.6

12.8

13

13.2

Media Mediana

Hombre

Mujeres

Total

 

¿Por qué es un problema que los menores de 18 años tomen alcohol?

Lo que dicen las cifras…

• Los hombres tendieron a iniciar el consumo hacia los 10 años de edad. • Algo más del 10% de los encuestados inició el consumo antes de los 10

años: Hombres: 12,8% Mujeres: 8,1%

20.4 20.4

15 15

12.2 12.15

7.9

0

5

10

15

20

25

Pérez-Gómez, A. y Scoppetta, O. (2008). Consumo de alcohol en menores de 18 años en Colombia: 2008 un estudio con jóvenes escolarizados de 12 a 17 años en 7 capitales de departamento y dos municipios pequeños. Corporación Nuevos Rumbos

 

¿Por qué es un problema que los menores de 18 años tomen alcohol?

Lo que dicen las cifras…

19.38

28.76

39.22

49.4

56.47

60.32

0

10

20

30

40

50

60

70

6° 7° 8° 9° 10° 11°

Pre

vale

nci

a m

es

 

Efecto sobre el desarrollo cerebral

Thompson PM. Dynamic Mapping of Human Cortical Development during Childhood through Early Adulthood. Proceedings of the National Academy of Sciences, 2004, 101 (21); 8174-8179.

¿Por qué es un problema que los menores de 18 años tomen alcohol?

 

Afectación de funciones como la memoria

Tomado de la edición de Octubre del 2002 de Brain Briefings. La investigación original es de Susan Tapert.

El color rojo representa la actividad cerebral durante una actividad de memoria

¿Por qué es un problema que los menores de 18 años tomen alcohol?

 

La estructura del cerebro también cambia

Bellis MD, Clark DB, Beers SR. et al. Hippocampal volume in adolescent-onset alcohol use disorders. Am J Psychiatry, 2000, 157(5); 737-744

¿Por qué es un problema que los menores de 18 años tomen alcohol?

 

Los hace más propensos a enfermar…

¿Por qué es un problema que los menores de 18 años tomen alcohol?

• Mayor predisposición a enfermedades respiratorias

• Mayor susceptibilidad a contraer infecciones

• Fuertes irritaciones en la pared intestinal dando lugar a desarrollar gastritis

• Alteraciones del ritmo cardiaco

• Afectación de la hormona del crecimiento

• Diminución de la fortaleza de los huesos, lo cual hace que los jóvenes estén más predispuestos a sufrir fracturas y osteoporosis

• Infartos y hemorragias cerebrales en los jóvenes

que se “prenden” o emborrachan

 

Se exponen a otros riesgos…

¿Por qué es un problema que los menores de 18 años tomen alcohol?

• Dificultades académicas

• Problemas del estado del ánimo, como depresión o ansiedad.

• Conductas sexuales de riesgo

• Ser víctima de delitos como violación, robo y

agresión

• Involucramiento en accidentes

automovilísticos.

• Mayor riesgo de involucrarse en riñas

 

Iniciar un consumo de alcohol antes de los 18años está asociado con una mayorprobabilidad de tener un consumo nocivo dealcohol en la adultez, así como laprobabilidad de consumir otras drogas comomarihuana, cocaína, éxtasis, entre otras.

¿Por qué es un problema que los menores de 18 años tomen alcohol?

Lo que dice la evidencia…

 

Nos cuesta a todos…

¿Por qué es un problema que los menores de 18 años tomen alcohol?

La magnitud del problema del abuso del alcohol en la sociedad colombiana es importante, llegando al 0,15% del PIB, ocasionando un costo promedio anual de $335.365 millones de pesos

(Murcia, D.M. 2007)

$

 

¿Qué hacemos para evitar que tomen?

¿Por qué toman a estas edades?

¿Problemas?¿Malas amistades?

¿Mal ejemplo de los padres?

¿Están muy solos?¿Los medios de

comunicación los incitan?

¿Son más inmaduros?

¿Esta generación no respeta a los mayores?

 

¿Qué hacemos para evitar que tomen?

¿Por qué toman a estas edades?

Factores de inicio

• La expectativa de logro: se espera divertirse o “pasarla bueno” al consumir.

• Percepción de riesgo: grado de peligrosidad que una persona considera respecto a los efectos del consumo de la sustancia.

• Creencias positivas sobre las consecuencias y actitudes favorables: se interpreta el consumo como algo que puede dar estatus, que es “chévere”, que puede hacer ver a la persona como alguien interesante o divertida.

• Presión de grupo: influencia que los otros ejercen sobre la persona para actuar o pensar de alguna manera.

 

¿Qué hacemos para evitar que tomen?

¿Qué influye?

Departamento Facilidad de acceso

Antioquia 79,85

Caldas 79,60

Risaralda 77,78

Amazonía 75,07

Meta 73,25

Bogotá 72,83

Cauca 71,09

Norte de Santander 66,60

Promedio país 70,8%

Encima del promedio

Debajo del promedio Entre 60 y 50%

Ministerio de la Protección Social. II Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en

población escolar. Colombia – 2011.

 

¿Qué hacemos para evitar que tomen?

¿Qué influye?

35%

21%

20%

15%

5%4%

Tiendas

Supermercados

Licorerías

Las casas de amigos

Su propia casa

Otros sitios

Pérez-Gómez, A. y Scoppetta, O. (2008). Consumo de alcohol en menores de 18 años en Colombia: 2008 un estudio con jóvenes escolarizados de 12 a 17 años en 7 capitales de departamento y dos municipios pequeños. Corporación Nuevos Rumbos

 

¿Qué hacemos para evitar que tomen?

¿Qué influye?

Ministerio de la Protección Social. II Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en

población escolar. Colombia – 2011.

 

¿Qué dice la ley?

En Colombia la edad legal para el consumo dealcohol son los 18 años, es decir cuando se cumplela mayoría de edad.

Ley 124 de 1994

Artículo 2: El menor que sea hallado consumiendo bebidas embriagantes o en estado de beodez, deberá asistir con sus padres o acudientes a un curso sobre prevención del

alcoholismo al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o a la entidad que haga sus veces.

 

Artículo 20 - Ley 1098 de 2006

Estipula los derechos de losniños, niñas y adolescentes,los cuales deben recibir laprotección en contra delconsumo de sustanciaspsicoactivas como elalcohol, el tabaco y losestupefacientes.

¿Qué dice la ley?

 

¿Qué dice la ley?

• Medidas en relación con el consumo de alcohol,Cap IV y VI, sobre la protección del menor y laresponsabilidad en su cumplimiento.

Decreto 120 de 2010

 

¿Qué dice la ley?

• Todos los establecimientos que devenguen elcuarenta por ciento (40%) o más de sus ingresos porla venta de bebidas alcohólicas contribuirán al objetode la presente ley. Para tal efecto, se comprometerána desarrollar acciones orientadas al consumoresponsable de alcohol, contenidas en un planestratégico.

Ley 1503 de 2011

 

¿Qué dice la ley?

• Las bebidas embriagantes con gradoalcoholimétrico inferior a 2.5 no podrán serpromocionadas ni expendidas a menoresde edad y su publicidad tendrá las mismasrestricciones de las bebidas alcohólicas.

Resolución 982 de 1994

 

¿Qué dice la ley?

• El único documento de identificación de los mayoresde 18 años es la cédula de ciudadanía.

Circular 124 de 1996 Registraduría Nacional

 

¿Qué dice la ley?

• Evitar el consumo de alcohol de las mujeres enestado de embarazo, con acciones afirmativas deprevención y educación. Busca garantizar el ejerciciopleno y efectivo de los Derechos del aún no nacido(Nasciturus).

Ley 1385 de 2010

 

¿Por qué volvernos un Ángel Protector?

Jóvenes

Sector Salud

InstitucionesEducativas

Industria y establecimientos

comerciales

Padres y Madres

Autoridades (Estado)

Medios Comunicación

Consumo de alcohol en niños, niñas y

adolecentes

 

¿Qué significa ser un Ángel Protector?

Para que un Municipio se identifique como un Ángel Protector es necesario poner en

práctica varias medidas.

¡Es necesario que cada uno, desde su rol, se concientice y comprometa!

 

Primera Estrategia

Acompañamiento a Instituciones Educativas:Padres de familia, docentes y directivos

 

Segunda Estrategia

Educación y acompañamiento a establecimientos comerciales para que se comprometan a no

suministrar alcohol a menores

 

Tercera Estrategia

Kit PaPaz para la prevención y el manejo del consumo de alcohol por menores de 18 años

Kit PaPaz: Soy un Ángel Protector

 

Cuarta Estrategia

Firma de Alianzas Protectoras: Acuerdos de voluntades público-privadas

 

Cuarta Estrategia

1. Dar cumplimiento a la Ley 124 de 1994, así como a las demás normas regionales y nacionales vigentes sobre la venta, mercadeo y consumo de SPA en menores de 18 años.

2. Incluir la prevención del consumo de alcohol y otras SPA por parte de menores de 18 años como tema prioritario dentro del Plan de Acción Territorial.

3. Sensibilizar, formar y promover la realización de protocolos de prevención en establecimientos comerciales a través de las herramientas del Ángel Protector.

4. Promocionar Te Protejo como canal de denuncia del consumo de alcohol y otras SPA en menores de 18 años.

5. Sensibilizar y comprometer instituciones educativas y universidades a través de las herramientas del Ángel Protector.

6. Sensibilizar y formar a la población adulta a través de las herramientas del Ángel Protector.

7. Promocionar entre los padres de familia el Kit PaPaz para la prevención y el manejo del consumo de alcohol por menores de 18 años

8. Sensibilizar y comprometer al sector salud a través de estrategias como Bienestar Futuro u otras que se consideren pertinentes.

Plan de acción de la Alianza Protectora

 

Quinta Estrategia… ¡Útil para todos!

Uso y promoción del canal de denuncia de la venta, suministro y consumo de alcohol en menores de 18 años

 

Sea un ÁNGEL PROTECTOR

 

Sea un ÁNGEL PROTECTOR

¿Qué y cómo denunciar?

Venta de alcohol a menores de 18 años.

Suministro de alcohol a menores de 18 años.

Consumo de alcohol en la vía pública

Menores de 18 años en establecimientos para adultos (bares, discotecas, casinos, etc.) donde se expenda alcohol.

 

Sea un ÁNGEL PROTECTOR

¿Qué y cómo denunciar?

Menores de 18 años en eventos públicos o privados (conciertos, ferias y fiestas locales, eventos deportivos, celebraciones de 15 años, fiestas de graduación, excursiones, etc.) en donde hay venta, consumo o suministro de bebidas alcohólicas.

Prácticas de mercadeo y publicitarias de bebidas alcohólicas que inciten al consumo de alcohol o de otras sustancias psicoactivas a los menores de 18 años.

 

¿Quiénes han decidido ser un Ángel Protector?

Alianzas Protectoras

 

¿Quiénes han decidido ser un Ángel Protector?

Red de Comerciantes

 

Somos una Comunidad Educativa

Consciente y Comprometida:

Somos un

Ángel Protector

Esta presentación es una iniciativa de

Red PaPaz y el ICBF como parte de su estrategia de prevención Ángel Protector

Primera versión para comerciantes:

Red PaPaz y Augusto Pérez Gómez (Nuevos Rumbos)

Posteriores versiones para comerciantes contaron con el apoyo de:

Augusto Pérez Gómez, Hugo Gallego Rojas, Libardo Diago Guerrero, Angélica María Claro y Claudia

López

Actualización y versión para territorios 2014:

Angélica María Claro G. (Colectivo Aquí y Ahora)

Diseño y diagramación:

Ana María Piñeros

Ilustraciones:

• Diapositivas 1, 24 y 36: Adquiridas por el Colectivo Aquí y Ahora en Shutterstock

• Diapositivas 3, 14, 23, 47: Jorge Ariza – Diseñadas para Yo Respondo del Colectivo Aquí y Ahora

Créditos

Red PaPaz, ICBF, Nuevos Rumbos, Colectivo Aquí y Ahora, Yo Respondo