Presentación de PowerPoint - Mining...

Post on 26-Jul-2020

16 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - Mining...

El 14 y 15 de mayo de 2.013 se desarrolló de manera exitosa el «1º Seminario Argentino del Código Internacional para el Manejo de Cianuro», en la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, Argentina. El evento tuvo lugar en la Sala de conferencias de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Caleta Olivia.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo, en primer lugar, del Supervisor de Medio Ambiente, Mg. Silvio Romano, a continuación el Decano de la UNPA – UACO, Ades. Daniel Pandolfi, luego el Presidente del Instituto Internacional para el Manejo de Cianuro (ICMI), Sr. Paul Bateman y finalmente el Intendente municipal, Don José Manuel Córdoba.

ACTO DE APERTURA

Con la sala colmada de público, dio inicio a la jornada el Sr. Paul Bateman, Presidente del Instituto Internacional para el Manejo de Cianuro, quien disertó sobre: “La importancia del Código Internacional para el Manejo de Cianuro y el trabajo del ICMI”

El Código Internacional de manejo del Cianuro para la fabricación, transporte y uso del cianuro en la Producción de Oro es un programa voluntario de la industria para compañías mineras de oro, cuyo objetivo es mejorar el manejo del cianuro utilizado en la minería de oro y contribuir a la protección de la salud humana y la reducción de los impactos ambientales. Las empresas que adopten el mismo, se comprometen a seguir los Principios del Código de Cianuro y a la aplicación de sus normas de buenas prácticas. Éstas son auditadas por un tercero independiente y pueden certificar sus operaciones. Dicho Código fue desarrollado por un comité directivo multisectorial bajo la dirección del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Y el Consejo Internacional de Metales y el Medio Ambiente (ICME) y es administrado por el Instituto Internacional para el Manejo del Cianuro (ICMI), organización sin fines de lucro con sede en Washington, D. C., Estados Unidos.

Debido a las diferencias de idioma, los asistentes escuchaban con atención la conferencia del Presidente del ICMI, Sr. Paul Bateman, a través de los auriculares y el apoyo de los traductores, gentileza de la empresa PAE.

El Intendente Municipal José Córdoba destacó: “Recibimos al mayor representante que podamos tener a nivel internacional del Instituto que hoy preside Bateman, para poder darnos justamente la mayor información de lo que sucede en el mundo y cómo va a ser el manejo para nosotros”.

Luego el Ing. Celso Pessoa – Auditor certificado por el ICMI. Comenzó con la primera parte de su presentación: Principios del ICMI en la Producción, Transporte y Utilización en la Recuperación del Oro. -

Luego del almuerzo, continuó el Ing. Celso Pessoa con la segunda parte de su presentación: Protocolos de Gestión de Cianuro en la Producción, Transporte y Utilización en la Recuperación del Oro.

Es loable destacar el nivel de excelencia, la calidez humana y la didáctica del Ing. Pessoa, que pese a la intensa jornada, supo mantener expectante durante todo el tiempo al público presente, dando lugar a la participación espontánea de los asistentes y respondiendo a sus consultas.

Durante el segundo día del seminario, tuvo lugar una serie de conferencias a cargo de las empresas invitadas, dando inicio a la jornada el Ing. Mauricio Aguilar, Jefe de Planta de Proceso de CERRO VANGUARDIA S.A., con la presentación: “Código Internacional de Manejo de Cianuro – Desafío técnico-económico”. -

Código Internacional de Manejo de Cianuro

Desafío Técnico-Económico

Luego tomó la palabra la Téc. Paula Andrea Zalazar, Líder del convoy durante el transporte del cianuro de sodio, de la empresa TRANSLOGÍSTICA OROZ S.R.L., con la presentación: “Más de 10 años brindando Seguridad y Experiencia en el Transporte de Cianuro de Sodio en la Patagonia”.

Posteriormente el Lic. Arturo Jorge Peyrú, Gerente Operativo de la empresa HAZMAT ARGENTINA S.A. disertó sobre: “Prevención y Respuesta a Incidentes durante el Transporte de Cianuro” -

A continuación el Lic. Franco Emanuel Morales, Jefe de Guardia de Planta de la empresa MINERA SANTA CRUZ - Afiliada a Hochschild Mining, realizó su presentación referida a la “Aplicación y Manejo del Cianuro de Sodio en Minera Santa Cruz S.A.”

Finalizando la jornada de la mañana del segundo día, el Lic. Gabriel Valerga – Socio Gerente, de la empresa Grupo Induser S.R.L., presentó todo lo referido a la “Acreditación ISO 17.025 del análisis de cianuros”

Luego del almuerzo nuevamente se hace presente la empresa CERRO VANGUARDIA S.A. con el tema: “Monitoreos Ambientales en Cerro Vanguardia en el marco del Código Internacional del Manejo del Cianuro” a cargo del Lic. Fernando Salomone , Jefe de Medio Ambiente de dicha empresa.

Luego la Lic. Liliana González, disertó sobre el “Manejo de soluciones cianuradas en laboratorio Químico”, en representación de la Secretaría de Minería de la Nación

Finalmente el Ing. Peter Hughes-Hallett, Gerente de Ambiente de Goldcorp Guatemala, en representación de la empresa GOLDCORP Cerro Negro, habló sobre el Manejo de Cianuro de Sodio en Mina Marlin, Centro América”

Durante los dos días intensos del seminario hemos contado con una gran afluencia de público, que se mantuvo constante todo el tiempo y una importante participación por parte de los asistentes, quedando representados prácticamente todos los actores sociales que componen la sociedad.

PÚBLICO ASISTENTE

Organismos de normalización y certificación; 3;

2%

Funcionarios; 23; 18%

Empresas; 36; 28%

Fuerzas Vivas; 28; 21%

Alumnos universitarios;

18; 14%

Docentes Universitarios y Escuela Técnica;

12; 9%

Particulares; 10; 8%

Cantidad de público asistente al Seminario por categorías

PÚBLICO ASISTENTE

El cupo de participantes era limitado para 100 personas, pero debido a la demanda hemos debido habilitar más lugares. En total han participado del Seminario 130 personas, en representación de distintos sectores de la sociedad y de diferentes localidades de la región y el país.

EMPRESAS (Sponsors); 28;

28%

UNPA- UACO; 17; 17%

SGA - M.C.O.; 55; 55%

Asistentes invitados por los Sponsors, la Universidad y la Supervisión de Medio Ambiente

PÚBLICO ASISTENTE

De las 130 personas que han participado del Seminario, 100 han sido invitados especialmente (sin costo) por las instituciones a cargo de la organización (Supervisión de Medio Ambiente de la Municipalidad de Caleta Olivia y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral) y por las empresas que han participado en calidad de Sponsors.

PÚBLICO ASISTENTE

El seminario tuvo un amplio desarrollo participativo por parte de los asistentes, dudas específicas y técnicas fueron expuestas para su valoración, evaluaciones precisas para minimizar los riesgos a través de la prevención exhaustiva, un protocolo a seguir, así como la optimización del uso del cianuro a tenerse en cuenta dentro de la actividad, subrayando el control y el cuidado hacia el Medio Ambiente.

Según palabras del Ing. Celso Pessoa, en relación al cianuro, manifestaba en un medio de prensa: «Nuestro trabajo es empezar a educar a las personas, que no tengan miedo, hay que conocerlo bien y convivir con él a través de mecanismos de control, de gestión, procedimientos de excelencia, capacitación de personas, educación, dialogo con partes interesadas , escuelas , universidades , es decir con toda la comunidad» .

Todos los asistentes al Seminario, además de la certificación correspondiente, han accedido a diversos materiales publicitarios y de divulgación, carpetas y bolígrafos suministrados por las empresas que participaron como sponsors, material específico sobre el Código Internacional de Cianuro, y todas las presentaciones en formato digital (pdf) de los disertantes que expusieron durante el seminario.

MATERIAL DISTRIBUIDO

El Supervisor de Medio Ambiente, Mg. Silvio Romano y el Presidente de la Fundación Agencia de Desarrollo Caleta Olivia, Lic. Pablo Gordillo Arriagada han realizado un reconocimiento especial al Ing. Celso Pessoa y al Sr. Paul Bateman por su destacada presencia y el rol fundamental en el desarrollo de este seminario.

RECONOCIMIENTOS

Del mismo modo, el Decano de la Unidad Académica Caleta Olivia, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, junto a otras autoridades municipales presentes, han hecho lo propio con las certificaciones correspondientes a los disertantes, a los representantes de las instituciones que han participado y de las empresas que patrocinaron el evento.

CERTIFICADOS

CERTIFICADOS

CERTIFICADOS

Las palabras de cierre, estuvieron a cargo del Decano de la UNPA - UACO, el Supervisor de Medio Ambiente de la Municipalidad de Caleta Olivia y el Ing. Celso Pessoa, quienes además de reconocer y agradecer la participación de todos y la importancia de este seminario, han manifestado que el éxito obedece a la elevada calidad de los disertantes, como así también del público asistente.

ACTO DE CIERRE

Luego del Acto de Cierre la Empresa Hazmat Argentina S.A. invita a todos los presentes a visitar la exposición del Equipo de Respuesta ante Emergencias que acompaña al convoy de transporte de cianuro de Translogística Oroz S.R.L., ubicado en el predio de la Universidad.

Como organizadores nos llena de orgullo, que un seminario tan importante y sobre un tema tan controversial, se haya podido realizar en nuestra localidad, en un marco de respeto y con el basamento técnico necesario en búsqueda de la sustentabilidad de la actividad.

EQUIPO DE TRABAJO DE LA

SUPERVISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

Desde una simple iniciativa, esta propuesta ha ido tomando forma, sumando gente, instituciones, empresas hasta alcanzar las dimensiones logradas, convirtiéndose en el punto de partida para futuros encuentros a nivel regional y nacional, como muchos de los participantes lo han manifestado.

Con la participación de disertantes internacionales y a un nivel superlativo, la presencia de oradores expertos en representación de las distintas empresas que operan a nivel regional, nacional e internacional y la amplia participación de la comunidad, hemos alcanzado y superado en forma satisfactoria los objetivos propuestos: • Difundir la aplicación de la herramienta de gestión “Código

Internacional de Manejo del Cianuro”; • Dar a conocer buenas prácticas que utilizan empresas

radicadas en la República Argentina; y • Debatir sobre procesos y cumplimiento de estándares de

calidad exigidos.

Agradecemos el valioso apoyo de las empresas e instituciones que han confiado en nosotros. Diseño Gráfico

Christian Martínez

AGRADECIMIENTO