PRÁC. 4. ITINERARIO ALTIMÉTRICO CERRADOpersonales.us.es/leonbo/Practicas/PR15_sol.pdf · La...

Post on 17-Jul-2020

10 views 0 download

Transcript of PRÁC. 4. ITINERARIO ALTIMÉTRICO CERRADOpersonales.us.es/leonbo/Practicas/PR15_sol.pdf · La...

1

Profesor que encarga la práctica:

RUBÉN MARTÍNEZ ÁLVAREZ 28 y 29 DE NOVIEMBRE DE 2.018

Práctica 15 ITINERARIO ALTIMÉTRICO ENCUADRADO

TOPOGRAFÍA (CURSO 2018-19)

2

Se ha realizado en campo una toma de datos del eje de un tramo

de camino de 8 metros de anchura. Los datos se han obtenido

utilizando un solo equipo de nivel automático, agrupados en la

siguiente tabla:

Itinerario Altimétrico Encuadrado

Puntos

nivelados

Lectura de Hilos Dist.

al Nivel

Lectura de Transversales

Superior Central Inferior Derecha Eje Izquierda

1 2,456 2,290 2,124 33,200

2 1,378 1,337 1,296 8,200

NIVELADA I

3 0,674 0,590 0,506 16,800

4 2,913 2,704 2,495 41,800

5 2,252 1,918 1,584 66,800

5 2,185 1,877 1,569 1,836 0,959

6 1,188 1,005 0,822 1,950 0,040

7 0,363 0,305 0,247 0,600 0,870

NIVELADA II

8 3,239 3,172 3,105 3,300 3,500

9 2,703 2,511 2,319

3

Sabiendo que:

- La cota de inicio y fin del terreno es 215,250 y 215,000 metros,

respectivamente.

- La Rasante comienza a la misma cota que el terreno, arrancando

con una curva parabólica disimétrica de ramas no equidistantes que

empieza tangente a una rasante previa del +3% y termina en el

transversal 6 con Cota Roja 0,00.

La rasante continúa con una pendiente del -2% hasta el final del

perfil.

Se pide:

1.- Cálculo de las cotas del terreno, calculando la tolerancia

altimétrica y el error, corrigiéndolo en caso de ser admisible. La

constante altimétrica para el trabajo es 30.

Itinerario Altimétrico Encuadrado

4

Se pide (continuación):

2.- Cálculos completos de la rasante, calculando el punto

máximo/mínimo de la parábola si es posible.

3.- Dibujar en un formato A4 el perfil longitudinal realzado a la escala

comercial óptima.

4.- Sabiendo que el sobreancho en los transversales es de 1 m. y que

los taludes son 2/3 (terraplén) y 3/2 (desmonte), dibujar en A4 los

perfiles transversales 5, 6, 7 y 8, a escala 1:100.

5.- Calcular el movimiento de tierras que se generará entre los perfiles

transversales 5 y 8, si las superficies son:

Itinerario Altimétrico Encuadrado

P.N. Derecha Izquierda

5 5,658 3,391

6 2,110 1,772

7 4,626 4,069

8 6,130 6,892

5

Itinerario Altimétrico Encuadrado

6

Itinerario Altimétrico Encuadrado

7

Itinerario Altimétrico Encuadrado

8

Itinerario Altimétrico Encuadrado

9

Itinerario Altimétrico Encuadrado

10

Itinerario Altimétrico Encuadrado

Distancia al

origen del

perfil.

Distancia al

origen del

acuerdo.

11

Itinerario Altimétrico Encuadrado

12

Itinerario Altimétrico Encuadrado

13

Itinerario Altimétrico Encuadrado

14

Itinerario Altimétrico Encuadrado

P.N. Derecha Izquierda

5 T T

6 T D

7 D D

8 T T

Volumen Dist. Derecha Izquierda

5-6 L 𝑽𝑻 =𝑻𝟓+𝑻𝟔𝟐

∗ 𝑳

𝑽𝑻 =𝑻𝟓

𝟐

𝑻𝟓+𝑫𝟔

∗𝑳

𝟐

𝑽𝑫 =𝑫𝟔

𝟐

𝑻𝟓+𝑫𝟔

∗𝑳

𝟐

6-7 L

𝑽𝑻 =𝑻𝟔

𝟐

𝑻𝟔+𝑫𝟕

∗𝑳

𝟐

𝑽𝑫 =𝑫𝟕

𝟐

𝑻𝟔+𝑫𝟕

∗𝑳

𝟐

𝑽𝑫 =𝑫𝟔+𝑫𝟕

𝟐∗ 𝑳

7-8 L

𝑽𝑫 =𝑫𝟕

𝟐

𝑻𝟖+𝑫𝟕

∗𝑳

𝟐

𝑽𝑻 =𝑻𝟖

𝟐

𝑻𝟖+𝑫𝟕

∗𝑳

𝟐

Manuel J. León Bonillo

15

Itinerario Altimétrico Encuadrado

P.N. Derecha Izquierda

5 T (5,658 m2) T (3,391 m2)

6 T (2,110 m2) D (1,772 m2)

7 D (4,626 m2) D (4,069 m2)

8 T (6,130 m2) T (6,892 m2)

Volumen Dist. Derecha Izquierda

5-6 25 m 𝑽𝑻 = 97,10 𝑚3 𝑽𝑻 = 27,84 𝑚3

𝑽𝑫 = 7,60 𝑚3

6-7 25 m𝑽𝑻 = 8,26 𝑚3

𝑽𝑫 = 39,71 𝑚3 𝑽𝑫 = 73,01 𝑚3

7-8 25 m𝑽𝑫 = 43,52 𝑚3

𝑽𝑻 = 97,60 𝑚3

Total volumen

Desmonte 163,84 m3

Terraplén 230,80 m3

Manuel J. León Bonillo