Ppt arte islámico

Post on 20-May-2015

1.130 views 8 download

Transcript of Ppt arte islámico

ARTE ISLÁMICO

ARTE DE UNA RELIGIÓN.

PERSONALIDAD PROPIA. (personalidad tribus yemenitas y árabes del norte)

HERENCIA de los pueblos conquistados

FACTORES

• GEOGRÁFICOS. Relativa unidad climática. Patios, estanques, fuentes, agua.

• RELIGIOSOS. Mahoma y el Corán. Arte anicónico.

• HISTÓRICO POLÍTICO. Arte de síntesis. Toma de elementos artísticos de otras culturas y los hace propios

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• CARÁCTER ANICÓNICO• MATERIALES POCO RESISTENTES• PERFECCIÓN MATEMÁTICA. (Cubo, circulo,

formas más utilizadas. Kaaba.• SOPORTES: Pilares y columnas delgadas.

Todo tipo de arcos. • ELEMENTOS SUSTENTADOS. Bóvedas

cañón, arista, crucería y cubiertas de madera.

DECORACIÓN

• FUNCIÓN: Decorativa (lo invade todo) y para enmascarar materiales constructivos pobres.

• PRINCIPIOS DE LA COMPOSICIÓN:- Ritmo repetitivo- Estilización. (No se imita la realidad. Acto de impiedad)

DECORAC IÓN

• ELEMENTOS FORMALES:- Caligrafía. (la palabra, sustituye a la imagen

religiosa) Nasjí y Cúfica- Motivos vetetales. Ataurique- Motivos geométricos. Arabescos- Motivos figurativos. Sólo en ámbitos privados

y miniaturas.

ESCRITURA CÚFICA Y NASJÍ

DECORACIÓN VEGETAL ATAURIQUE

DECORACIÓN GEOMÉTRICAARABESCO. (lazo y estrella)

ALICATADOS

YESERÍAS

MOTIVOS FIGURATIVOS

ESCUELA DE HERAT ISPAHAN. IRÁN S. XV BÓVEDA DE LOS REYES. ALHAMBRA. GRANADA. S.XV

IMPORTANCIA DE LUZ Y AGUA

PRINCIPALES EDIFICIOS: LA MEZQUITA

Vista aérea da mezquita de Kairhuán (836)

MEZQUITA HIPÓSTILA

• MODELO SIRIO

NAVE AXIAL

RIWAQS

MEZQUITA HIPÓSTILA

• MODELO AL-AQSA

Tipologías de mezquitas

MEZQUITA DE 4 IWANES

MEZQUITA DE ISPHASAN

MEZQUITAS DE PLANTA CENTRALIZADA

MEZQUITA DE SULEIMÁN . S.XVI. ESTAMBUL

Mezquita de Cúpula de la Roca (690-692).

Cúpula de la Roca

690 – 692.

Jerusalén.

CÚPULA DE LA ROCA EN JERUSALEN (S. VII)

MEZQUITA DE OMAR (AL - AQSA) EN JERUSALEN (S. VII)

CÚPULA DE MADERA DORADA DE LA MEZQUITA DE OMARY DETALLE DEL INTERIOR

DETALLES DEL EXTERIOR E INTERIOR DE LA MEZQUITA

DE OMAR

GRAN MEZQUITA DE DAMASCO (707-714)

GRAN MEZQUITA DE DAMASCO (707-714)

PÓRTICO DE ACCESO E INTERIOR

CASTILLO DEL DESIERTO. QUASYR AMRA. JORDANIA. S. VIII

MEZQUITA DE LOS CIEN MIL EN SAMARRA, IRAK

LA MEZQUITA DE QAYRWAN, TÚNEZ

MINARETE DE LA MEZQUITA DE QUTUVIYYA

EN MARRAKECH (MARRUECOS)

MEZQUITA DE IBN TULÚN. EL CAIRO. S. IX

MEZQUITA DEL VIERNES DE ISFAHAN (IRÁN)

MEZQUITA DEL VIERNES DE ISFAHAN (IRÁN)

MEZQUITA REAL DE ISFAHAN, S. XVIII

MEZQUITA DE SAYI LUTFALLÁ, S. XVII. ISFAHAN.

MEZQUITA DE SAYI LUTFALLÁ, S. XVII.

ISFAHAN.Detalle de la cúpula

Tumba de Timur Mir, s. XV. Samarcanda

Detalle de la MEZQUITA DE HARAFT, AFGANISTÁN

MAUSOLEO DE ISMAIL (BUJARA)

TAJ MAHAL, DELHI. INDIA, S. XVII

TUMBA DE HUMAYUN PADISAH, DELHI, INDIA. S. XVI

SINÁN. MEZQUITA AZUL O DE AHMED, ESTAMBUL

Conjunto de sultán Ahmet. 1609 – 1617. Estanbul.

Mezquita de Isfahan. 1612 – 1637. Isfahan.

Mezquita de Córdoba. Vista aérea. 747 – s. X. Córdoba.

Arte califal.

Materiales

Piedra caliza.

A soga y tizónLadrillo

Mármol

Madera

(Techumbres interiores)

Mezquita de Córdoba.

Vista aérea

Mezquita de Córdoba.

Sahn y arcos de acceso

Mezquita de Córdoba.

Alminar

Mezquita de Córdoba.

Interior.

Columnas

clásicas

Pilar

Modillones

Arco de

herradura

Arco de

Medio punto

Bicromía

dovelas

Mezquita de Córdoba.

Interior Mihrab

Mezquita de Córdoba.

Fachadas

Medina Azahara.

Plano

Medina Azahara.

Vista aérea

Medina Azahara.

Salón del trono

Medina Azahara.

Exterior

Patio de los Naranjos.

Antiguo Sahn de mezquita.

Sevilla.

Giralda de Sevilla

Cimientos en

piedra

Ladrillos el

resto

Paños de

sebka

Arcos

entrecruzados

Eje de

simetríaVentanas

geminadas

Remate campanario

renacentista

Forma

prismática

Torre del oro

Sevilla

Aljafería de Zaragoza.

Aérea

AAljafería de Zaragoza.

Exterior

Aljafería de Zaragoza.

Interior

Palacio del Generalife.

Granada

Palacio del Generalife.

Granada

Alhambra de Granada.

Plano

Alhambra de Granada.

Vista exterior

Claseshistoria

Alhambra de Granada.

Alcazaba

Alhambra de Granada.

Torre de la Vela

Puerta de la Justicia Puerta del vino

Alhambra de Granada

Alhambra de Granada.

El Partal

Alhambra de Granada.

Plano zona pública

Mexuar Patio del

Cuarto dorado

Salón de los

embajadoresSala de

La barca

Patio de los

arrayanes

Baños

Alhambra de Granada.

Sala del Mexuar

Alhambra de Granada.

Plano del patio de los arrayanes.

Alhambra de Granada.

Patio del cuarto dorado

Alhambra de Granada.

Patio de los arrayanes

Alhambra de Granada.

Sala de la Barca

Alhambra de Granada.

Salón de los embajadores

Alhambra de Granada.

Salón de los embajadores.

Detalle

Alhambra de Granada.

Baños

Alhambra de Granada.

Patio de los leones.

Plano

Sala de los Abencerrajes

Sala de las

Dos hermanas

Mirador de

Daraxa

Sala de los

Mocárabes Sala de los Reyes

Alhambra de Granada.

Patio de los leones.

Vista aérea

Alhambra de Granada.

Patio de los Leones

Alhambra de Granada.

Patio de los leones.

Templete

Alhambra de Granada.

Entrada a Sala de

Las dos hermanas

Alhambra de Granada.

Sala de las Dos hermanas

Alhambra de Granada.

Mirador de Daraxa

Alhambra de Granada.

Sala de los Abencerrajes.

Alhambra de Granada.

Sala de los Abencerrajes.

Cúpula

Claseshistoria

Alhambra de Granada.

Sala de los reyes

Mezquita de Córdoba (s. VIII-X)

Alzado do haram da mezquita de Córdoba

Modillón da mesquita de Córdoba da época de Abd al-Rahman I

Modillón da mesquita de Córdoba da época de Al-Hakam II

Mezquita de Córdoba. Arquería de la sala de oración . 747 – s. X. Córdoba.

Mezquita de Córdoba. Arquería de sala de oración . 747 – s. X. Córdoba.

Mezquita de Córdoba.

Mihrab.

747 – s. X.

Córdoba.

Mesquita de Córdoba.

Cúpula do Mihrab.

747 – s. X.

Córdoba.

Mzsquita de Córdoba.

Capilla de Vilaviciosa.

747 – s. X.

Córdoba.

Cúpula de maqsura

Mezquita de Córdoba.

Puerta de San Esteban.

747 – s. X.

Córdoba.

Salón Rico de Medina Azahara

Pazo da Alxafería, arquería do patio. 1046 – 1081. Zaragoza.

Palacio de la Aljafería. Mihrab.

1046 – 1081.

Zaragoza.

Palacio de la Aljafería. Zaragoza

Alcazaba de Málaga

Torre del Oro. Sevilla

La Giralda.

1156 – 1198.

Sevilla.

Alhambra, vista xeral. S. XIII – XIV. Granada.

Alhambra. Patio dos leóns.

S. XIII – XIV.

Granada.

Alhambra. Patio de los Arrayanes.

S. XIII – XIV.

Granada.

Alhambra. Mocárabes. Cúpula sala de las dos hermanas

S. XIII – XIV.

Granada.

Mirador de Daraxa

El Generalife: Patio da Acequia.

S. XIV.

Granada.

LA CIUDAD MUSULMANA

MADRASA

MADRASA DE DOS IWANES MIE EL-ARAB. BUJARA. IRAN

CARAVANSARAYS

BAÑOS

CASA MUSULMANA

RIBAT

TÚNEZ S. VIII

Arqueta de leyre. S. XI