Planificación

Post on 10-Sep-2015

7 views 0 download

description

La Auditoria Planeamiento

Transcript of Planificación

Planificacin de la auditoria Planeamiento: El planeamiento del examen debe basarse en el conocimiento del giro o actividad que desarrolla la empresa o el cliente. El auditor debe plantear su trabajo de modo que le permita conducir, de manera eficiente y oportuna, una auditora que sea eficaz. El programa debe detallarse lo suficiente, a fin de que pueda servir como conjunto de instrucciones para los asistentes que tomen parte en la auditora, y medio de control de la apropiada ejecucin del trabajo. Por qu es importante la planificacin? Ello contribuye a determinar si la auditora es de utilidad y realizable, a fijar objetivos razonables, a definir un enfoque realista y slido y a prever los recursos necesarios. Riesgo de Control - Riesgo Inherente: Se determinan para identificar el riesgo de deteccin y la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos sustantivos. Materialidad de la auditoria: Debido a que la naturaleza de una distorsin del material puede dar lugar a otros problemas, el auditor debe estar al tanto y alerta a los errores detectados por montos relativamente pequeos que pudieran tener un efecto material en la informacin financiera. La materialidad debe ser tomada en consideracin por el auditor al determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditora, al evaluar el efecto de las distorsiones en la valuacin y clasificacin de las cuentas y al determinar la propiedad de presentacin y pertinente revelacin de la informacin financiera. Estudio Preliminar: Objetivos, enfoque, riesgos, metodologa a aplicar Plan de auditora: Alcance, recursos necesarios, mtodo, etapas clave Planificacin de la auditoria: Propuesta de la auditoria- Plan de auditora Riesgos Alcance Criterios Pruebas Programa - Ejecucin Informe Informe preliminar: El estudio preliminar, deber realizarse previamente a cada auditora de gestin, desarrolla y ampla esta informacin y puede dar lugar a una nueva valoracin sobre la conveniencia de efectuar la auditora conforme al plan anual de trabajo. Alcance del estudio preliminar El alcance del estudio preliminar requerido variar de manera considerable, en funcin de los conocimientos previos del equipo auditor respecto del mbito auditado, pero debe permitir al auditor esbozar la auditora. Quin? Conjunto de auditores experimentados: Decisin de ejecutar la auditoria: Disponibilidad de la informacin - Viabilidad de la metodologa a aplicar - Continuar con la auditoria Retiro Alcance del estudio preliminar Identificar los objetivos y la lgica de la intervencin, as como los indicadores correspondientes Determinar los recursos puestos a disposicin para la intervencin Determinar las responsabilidades respectivas de los diferentes actores Identificar los procesos clave de gestin y control, incluidos los sistemas informticos Definir las necesidades de informacin para fines de gestin y control Identificar los riesgos para la buena gestin financiera Criterios de Auditoria: Diseo de preguntas Metodologa Alcance Impacto Tcnicas y procedimientos de auditora de gestin Los procedimientos y tcnicas a aplicar sern principalmente de carcter general, destinados a la deteccin de problemas y puntos dbiles en las entidades auditadas, permitiendo analizarlos con el objetivo de mejorarlos, no pudiendo ser tan concretos como en la auditora financiera - Tcnicas Bsicas: Entrevista- Observacin documental Cuestionario - Observacin directa Entrevista La tcnica de la entrevista permite realizar anlisis detallados, logrando extraer datos u opiniones de un grupo de individuos, procesndolas posteriormente en funcin de los objetivos perseguidos. Presenta la dificultad de valorar la influencia que puede establecer el entrevistador sobre las respuestas Cuestionario Se realizarn en el mejor clima posible, obtenindose la informacin a travs de las encuestas, permitiendo extraer datos y opiniones, as como detectar problemas a priori. Fundamentalmente, sirven para configurar la informacin bsica, por lo que es aconsejable completarla o contrastarla con la observacin de hechos o registros. Observacin documental Su objetivo es la recopilacin de la informacin grfica existente relativa al objeto de estudio. Permite la consecucin de informacin extrayndola de cualquier documento considerado importante (informes, memorias, reportajes, expedientes, etc.) Observacin directa Consistente en analizar espacios fsicos, distribuciones de almacenes, oficinas, deteccin de medios materiales, o tambin situaciones, relaciones, etc. En definitiva, se centra en todo aquello que permita una visin de conjunto del entorno en el que se realiza la auditora de gestin. Depende en gran medida de la subjetividad del observador, por lo que puede provocar algn error o sesgo.

Tcnicas Cuantitativas: Revisin analtica - Evaluacin de recursos - Indicadores de personal Anlisis de flujos - Anlisis econmico - Anlisis de superficies Revisiones analticas Permiten, a travs de la comparacin de datos, detectar variaciones ilgicas, posibles prdidas de recursos, evoluciones, tendencias, aunque precisan de otras tcnicas de apoyo que den consistencia y evidencia a lo detectado. Indicadores de personal Pueden ser muy diversos, desde indicadores de asistencia, de productividad, de rotacin, entre otros. Junto a estos indicadores, si la entidad posee un archivo del personal, con sus datos personales (edad, formacin, sexo, aficiones, etc.) es posible efectuar estudios que permitan conocer sus capacidades y permitir unas asignaciones de tareas lgicas. Evaluacin de recursos La evaluacin de los recursos utilizados en una determinada actividad es un aspecto importante para valorar la eficiencia y la economa de una entidad, determinando si son los necesarios y suficientes para la realizacin de la actividad, Detecta excesos o defectos en su aplicacin y evaluando las condiciones de adquisicin. Presenta el problema de la valoracin de los recursos o flujos, con el fin de obtener indicadores Anlisis de flujos Permite plasmar grficamente actividades, procesos y sistemas, posibilitando el anlisis de cada unidad o rea orgnica en las que se estructure la entidad a auditar. Para ello hay que entender cada rea como una unidad en relacin con el entorno, atravesada por flujos de inputs y outputs. Anlisis econmico Estas tcnicas incluyen, los procedimientos de elaboracin de presupuestos, as como el posterior clculo de desviaciones tcnicas y econmicas. Clculo de tendencias y anlisis comparativos con otras entidades del mismo sector o con empresas de diferentes sectores. Tcnicas Cualitativas Estilo y calidad - Relaciones interdepartamentales - Clima de trabajo - Conocimiento del entorno jurdico laboral Evaluacin del estilo y calidad Tiene como objetivo el conocer y obtener evidencia suficiente sobre el tipo de direccin que existe, la calidad de los trabajadores y tcnicos, as como la existencia o no de liderazgos. Esta tcnica es til para evaluar la capacidad del personal, pudiendo detectar carencias de formacin, empleados con necesidades de reciclaje, entre otros. Estudio de las relaciones interdepartamentales Representa el estudio de los tipos de grupos que operan en la organizacin o entidad, delimitando sus objetivos, expectativas y grado de cohesin. Su aplicacin es til para mejorar el control de los procesos y flujos de informacin, as como de las personas con mayor capacidad de liderazgo e influencia sobre los procesos de decisin. Anlisis del clima de trabajo El objetivo de este anlisis es conocer el nivel de motivacin y compenetracin de los empleados en relacin a los objetivos planteados por los responsables de dicha unidad. Si se presenta algn conflicto, el auditor ha de proponer las mejoras y recomendaciones necesarias para solucionarlos, por lo que, de alguna manera, es aconsejable que posea unos ciertos conocimientos psicolgicos. Conocimiento del entorno jurdico laboral Se trata de una evaluacin, actual o futura, del capital humano que posea una empresa, as como la revisin del entorno jurdico en que se desenvuelve la entidad, debiendo evaluarlo atendiendo principalmente a las actuaciones de los tcnicos cuyas responsabilidades puedan tener consecuencias legales, por ello, es una tcnica que entra en aspectos normalmente problemticos Tcnica De Control - Implantacin de un sistema de control Evaluacin Implantacin de un sistema de control El objetivo principal de este procedimiento es la deteccin de las diferencias producidas entre los datos obtenidos y los objetivos previstos, con el fin de corregir las desviaciones que se produzcan. Evaluacin Supone un diagnstico de los errores o divergencias surgidos y su importancia. Para ello, se comparar el desarrollo real con el previsto, obteniendo una valoracin de la eficacia del sistema implantado. Este procedimiento consiste en buscar unos indicadores de eficiencia y de eficacia, que permitan medir el nivel inicial de partida, antes del comienzo de la auditora

La planificacin contiene cuatro fases: Designacin de la entidad, rea, sector o servicio a auditar. Estudio previo. Estudio preliminar. Programacin operativa. Designacin del rea, sector o servicio a auditar Vertical Horizontal Impacto Estudio previo La segunda fase permite conocer el rea a auditar con cierta rapidez, sobre la base de recolectar determinada informacin, al mismo tiempo que permite descubrir las reas de riesgo con bastante precisin. El objetivo del estudio previo es obtener un conocimiento profundo del rea a auditar. Este conocimiento puede obtenerse utilizando reglamentos y dems normativas que afectan al rea a auditar, estudiando informes anteriores de auditora y especialmente las recomendaciones contenidas en los mismos, estudiando informes de auditora previos. Estudio preliminar Supone el inicio del trabajo de auditora propiamente dicha. En esta fase deben tenerse en cuenta determinadas cuestiones de importancia que pueden condicionar la marcha posterior del informe: Dificultad de medir los outputs, existencia de ndices de ineficiencia visibles, falta visible de organizacin, o problemas en la misma o en la gestin, claramente visibles, retraso en la produccin de outputs, empleados desocupados y material subutilizado, mtodos de trabajo anticuados, poco eficientes o complicados, existencia de actuaciones ineficaces, o de realizacin ineficiente o no econmica Programacin operativa Preparacin de las herramientas de trabajo y del equipo humano a emplear, por lo cual debe comprender una confeccin de cuestionarios y una coordinacin con el personal del rea estudiada, determinacin del grado de intervencin de especialistas, preparacin de programa escrito de trabajo y seleccin del equipo. Sobre el plan de auditora El auditor debera desarrollar y documentar un plan global de auditora describiendo el alcance y conduccin esperados de la auditora. Mientras que el registro del plan global de auditora necesitar estar suficientemente detallado para guiar el desarrollo del programa de auditora, su forma y contenido precisos variarn de acuerdo al tamao de la entidad, a las complejidades de la auditora y a la metodologa y tecnologa especficas usadas por el auditor