PLAN NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL. Total de habitantes de la Pcia.: 925.924' Total de hogares:...

Post on 03-Feb-2016

215 views 0 download

Transcript of PLAN NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL. Total de habitantes de la Pcia.: 925.924' Total de hogares:...

PLAN NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL

•Total de habitantes de la Pcia.: 925.924'

•Total de hogares: 225.957

• 42% de los hogares son pobres*.

•14% de los hogares indigentes*.

FAMILIAS BAJO LA LINEA DE POBREZA

*INDEC. Pobreza e Indigencia. Regiones estadísticas y 28 aglomerados urbanos. 1º semestre 2006

‘INDEC. Censo nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001

30.9

30.1

44.0

33.2

23.5

34.9

33.2

Patagonia

Pampeana

NEA

NOA

Cuyo

GBA

Argentina

15.8

12.6

15.7

21.6

14.6

20.7

17.1

Patagonia

Pampeana

NOA

NEA

Cuyo

GBA

Argentina

Prevalencia de anemia en mujeres de 10 a 49 años según región Prevalencia de anemia en niñas/os de 6 a 23

meses

Región Población(miles)

Argentina 9.282

GBA 3.699

Cuyo 610

NEA 724

NOA 1.022

Pampeana 2.866

Patagonia 361 Datos preliminares de la Encuesta Nacional de Nutrición

Bajo peso para la edad *

2.6

3.8

3.9

5.8

4

3.2

3.7

Patagonia

Pampeana

NOA

NEA

Cuyo

GBA

Argentina

Baja talla para la edad *

3.5

4.8

3.9

4.7

3.4

3.5

4.1

Patagonia

Pampeana

NOA

NEA

Cuyo

GBA

Argentina

Bajo peso para la talla **

1

1.1

1.2

1.2

2.7

1.1

1.2

Patagonia

Pampeana

NOA

NEA

Cuyo

GBA

Argentina

Alto peso para la talla ***

8.3

9.4

5.8

4.4

7.5

12.2

9.2

Patagonia

Pampeana

NOA

NEA

Cuyo

GBA

Argentina

* Proporción de casos inferiores a –2 DE de la curva de referencia de la Sociedad Argentina de Pediatría** Proporción de casos inferiores al 80% de la curva de referencia de la Sociedad Argentina de Pediatría*** Proporción de casos superiores a 120% de la curva de referencia de la Sociedad Argentina de Pediatría

Prevalencia de estado nutricional antropométrico según regiones (expresado en porcentaje)

AÑO 2005 SE INCORPORAN SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS

•LECHE DEL PROGRAMA MATERNO -INFANTIL

•PLAN NACER

CARACTERISTICAS:

• UNIVERSAL

•TIEMPO: 5 AÑOS

•COMPLEMENTA LA ALIMENTACION DIARIA

•RESPETA PATRONES CULTURALES

•POBLACION OBJETIVO

POBLACIÓN OBJETIVO:

• EMBARAZADAS

•NODRIZAS

•LACTANTES DE 6 M A 1 AÑO

•NIÑOS DE 1 A 2 AÑOS

EMBARAZADAS Y NODRIZAS:

Sopa fortificada:

•Fácil cocción, durante 3 min. Para evitar contaminación con agua no potable

•Facilidad de consumo (culturalmente aceptada)

•Vehículo de nutrientes especiales

•Diversidad de sabores: con vegetales y cereales.

•Total aproximado: 3.600.000 raciones anuales

LACTANTES DE 6M A 1 AÑO:

CEREAL FORTIFICADO LIBRE DE GLUTEN(3 raciones diarias cubren el 83% de calorías)

• De fácil cocción.

• Disminuye la transmisión de ETA.

•Vehículo de micronutrientes ( asegura la provisión de hierro y zinc)

•No compite con la lactancia materna porque se lo administra con cuchara

•Complementa las proteínas de la leche.

Total aprox.: 5.400.000 raciones anuales

NIÑOS DE 12M A 2 AÑOS

1 PORCION DE CEREALES 1 PORCION DE POSTRE (fortificados) (Aportan el 40% de las calorías diarias)

•Alta aceptación, por ser fuente de gratificación

•Fácil preparación

•Requiere 3 minutos de cocción por lo que disminuye ETA

•Asegura la provisión de hierro y zinc de alta biodisponibilidad

Total: 3.600.000 raciones anuales

•SUMINISTRO DE LECHE

•OTROS PROGRAMAS ALIMENTARIOS

•HIERRO Y AC. FOLICO

•ANTIPARASITARIOS (Chau Lombriz)

•PROGRAMAS PROVINCIALES Y NACIONALES( Médicos Comunitarios, etc.)

•PLAN NACER

PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS

Taller realizado con

Agentes Sanitarios del CAPs X

Budín de Pan Flan de Manzana

MUCHAS GRACIAS !!!!!Verónica Arqué30 de octubre 2006