Plan Estratégico de Seguridad Vial Empresarial - Esquema de implementación

Post on 13-Jun-2015

9.240 views 3 download

description

En esta presentación se explican los alcances de la normatividad relacionada con los Planes Estratégicos de Seguridad Vial Empresarial y está acorde con la ley 1503 de 2011, el decreto 2851 de 2013 y la resolución 1565 de 2014.

Transcript of Plan Estratégico de Seguridad Vial Empresarial - Esquema de implementación

• Empresas solo afiliadoras

• Conductores propietarios de sus vehículos

• La empresa no saben quienes son sus conductores

• El propietario de cada vehículo responde por todo

• Largas jornadas de conducción

• Conductores sin seguridad social

• Repuestos de segunda

• Llantas gastadas y remendadas

• Mantenimiento solo correctivo

¿De dónde venimos?

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

Articula y coordina las diversas actuaciones de las instituciones

Contexto de la situación actual

RESOLUCIÓN 2273 de 2014

Por la cuál se ajusta el Plan Nacional de Seguridad Vial

Contexto de la situación actual

RUC TRANSPORTE

Guía del sistema de seguridad, salud ocupacional y ambiente, para contratistas del sector transporte

Contexto de la situación actual

ISO 39001

Especifica los requerimientos de un sistema de administración de la seguridad del tráfico

Contexto de la situación actual

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

la seguridad y el bienestar de los conductores, funcionarios y la sociedad en general, a través de la gestión de la seguridad de la operación

Contexto de la situación actual

DÉCADA DE ACCIÓN POR LA SEGURIDAD VIAL Vincula a Colombia en la iniciativa de OMS para reducir al 50% los muertos en accidentes de tránsito. La meta es estar por debajo de 2.500 en 2020

Contexto de la situación actual

NORMAS DE CONTRATACIÓN

Los contratantes, en cualquier actividad, responden solidariamente por las condiciones en que el servicio se preste

Contexto de la situación actual

GESTIÓN DE LAS ARL

En prevención de accidentes laborales relacionados con el tránsito

Contexto de la situación actual

DECRETO 1443 DE 2014

Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Contexto de la situación actual

Ley 1503 de 2011 – Decreto 2851 de 2013

Establece que las empresas con flotas propias o contratadas, superiores a 10 vehículos, desarrollen un plan estratégico de seguridad vial

Contexto de la situación actual

LINEAMIENTOS PARA EL SECTOR PRIVADO EN SEGURIDAD VIAL.

Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para cumplir sus fines misionales o en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores o no automotores superiores a 10 unidades, o contrate o administre personal de conductores, contribuirán al objeto de la presente ley.

Ley 1503 Artículo 12.

Para tal efecto, deberá diseñar el plan estratégico de seguridad vial que será revisado cada 2 años para ser ajustado en lo que se requiera.

Ley 1503 Artículo 12.

¿QUÉ ES UN PESV?

Es un documento que desarrollan un conjunto de actuaciones y actividades que tienen como objeto mejorar los niveles de seguridad de las operaciones de transporte de una empresa u organización, optimizando el uso de los recursos disponibles.

¿QUIÉNES ESTÁN EN OBLIGACIÓN DE FORMULAR E IMPLEMENTAR UN PESV?

- Todas las empresas, organizaciones o entidades (públicas o privadas) que para cumplir sus fines misionales o en desarrollo de sus actividades posea, contrate o administre flotas de vehículos (automotores o no automotores) superior a 10 unidades

- Toda las empresas, organizaciones o entidades que contraten o administren conductores

¿CUÁL ES LA NORMATIVIDAD VIGENTE?

La ley 1503 de 2011 ordena a las empresas que tengan o contraten más de 10 vehículos para su operación, la formulación, implementación y presentación de un PESV.

El decreto 2851 de 2013 reglamentó la ley y en la resolución 1565 de 2014 del Ministerio de Transporte expidió la Guía metodológica con la que se deben basar las empresas para elaborar su PESV.

¿QUÉ PUEDE PASAR A QUIENES NO CUMPLAN CON EL DESARROLLO DEL PLAN?

La ley ha asignado al responsable de cada organización la función de formular y presentar el PESV y la de asignar los recursos necesarios para su implementación. Esas asignaciones representan un deber legal que puede ser exigido disciplinariamente (por no atender el mandato legal) y/o fiscalmente (si la falta de adopción o de mecanismos de aplicación resulta en daños a personas o cosas)

¿CUÁNDO DEBE ESTAR LISTO?

Las organizaciones deben radicar formalmente su PESV a los organizamos de tránsito, alcaldías o Superintendencia de Puertos y Transporte, en los siguientes plazos, según el tamaño de su flota (propia y/o contratada) así:

- Más de 100 vehículos: antes de febrero 6, 2015 - Entre 50 y 99: antes de abril 6, 2015 - Menos de 50: junio 6, 2015

1. A diseñar un plan estratégico de seguridad vial en la empresa

¿A qué están obligados?

2. A definir objetivos claros y medibles en seguridad vial

¿A qué están obligados?

3. A asignar responsables de la gestión de SV en el empresa

¿A qué están obligados?

4. A realizar revisiones gerenciales periódicas

¿A qué están obligados?

5. A conformar un comité de seguridad vial

¿A qué están obligados?

6. A definir y divulgar una política de seguridad vial

¿A qué están obligados?

7. A adelantar un diagnóstico de la situación actual de la seguridad vial

¿A qué están obligados?

8. A tener un sistema de indicadores de seguridad vial

¿A qué están obligados?

9. A tener una matriz de requerimientos legales asociada a las actividades de transporte

¿A qué están obligados?

10. A adelantar un plan de auditorías

¿A qué están obligados?

11. A definir el perfil del cargo de conductor

¿A qué están obligados?

12. A definir un procedimiento formal de selección y contratación (vinculación) de conductores

¿A qué están obligados?

14. A realizar pruebas prácticas de conducción a todos los nuevos conductores

¿A qué están obligados?

15. A realizar pruebas de conocimientos en SV a todos los nuevos conductores

¿A qué están obligados?

16. A definir un plan anual de capacitación para todo el personal

¿A qué están obligados?

17. A definir una política de control de alcohol y drogas en la conducción y definir los procedimientos de control

¿A qué están obligados?

18. A implementar un plan de gestión de la fatiga en la conducción

¿A qué están obligados?

19. A tener mecanismos de control de la velocidad

¿A qué están obligados?

20. A definir procedimientos de uso del cinturón e seguridad

¿A qué están obligados?

21. A definir procedimientos para evitar el uso del celular mientras se manejan vehículos

¿A qué están obligados?

22. A definir y controlar el uso de EPP

¿A qué están obligados?

23. Implementar un plan de mantenimiento preventivo

¿A qué están obligados?

24. A verificar que el personal que hace el mantenimiento es competente para ello

¿A qué están obligados?

25. A definir un procedimiento para registrar novedades de los vehículos diariamente

¿A qué están obligados?

26. A tener carpetas actualizadas de todos los vehículos

¿A qué están obligados?

27. A revisar los entornos físicos en los que se opera

¿A qué están obligados?

28. A desarrollar y divulgar análisis de riesgos de rutas

¿A qué están obligados?

29. A hacer inspecciones en ruta

¿A qué están obligados?

30. A tener instalados sistemas de seguimiento satelital en los vehículos

¿A qué están obligados?

31. A adelantar jornadas de sensibilización a todo el personal de la empresa

¿A qué están obligados?

32. A tener información sobre los medios de transporte utilizados por todos los empleados

¿A qué están obligados?

34. A tener un procedimiento para investigar los accidentes de tránsito ocurridos

¿A qué están obligados?

56 Momento de Seguridad, OH&S, 2013-09-11

Compromiso y liderazgo

Recurso humano

Vehículos

Infraestructura

Atención de emergencias

Esquema por ejes

Strength. Performance. Passion.

© 2013 Holcim Ltd

58

Eje 1. Compromiso y liderazgo

Política de seguridad vial

Identificación y evaluación de

riesgos

Requerimientos legales

Generación de conciencia

Organigrama de la seguridad vial

Política de alcohol, drogas y medicamentos

Procedimientos de control logístico

Strength. Performance. Passion.

© 2013 Holcim Ltd

60 Momento de Seguridad, OH&S, 2013-09-11

Eje 2. Gestión de conductores y personal operativo

Perfil y competencias

Requisitos Criterios médicos

Selección y contratación

Capacitación Gestión de fatiga Autorización

para conducir

Buenas prácticas y conductas

seguras

Incentivos y sanciones

Comparendos Gestión de

terceros

Strength. Performance. Passion.

© 2013 Holcim Ltd

62 Momento de Seguridad, OH&S, 2013-09-11

Eje 3. Gestión de vehículos

Compra y comisionamiento

Plan de mantenimiento

Autorización para operar

Peritajes técnicos Gestión de

proveedores Inspecciones pre

operativas

Gestión de terceros

Strength. Performance. Passion.

© 2013 Holcim Ltd

64 Momento de Seguridad, OH&S, 2013-09-11

Eje 4. Gestión de vías y tráfico

Rutogramas Planes de viaje Monitoreo en zonas remotas

Rutas autorizadas

Patios y zonas de parqueo

Strength. Performance. Passion.

© 2013 Holcim Ltd

66 Momento de Seguridad, OH&S, 2013-09-11

Eje 5. Atención de emergencias

Plan para atender emergencias en

la vía

Investigación de accidentes

Entrenamiento y simulacros

Equipo obligatorio

Strength. Performance. Passion.

© 2013 Holcim Ltd

¿por dónde

empezar?

Strength. Performance. Passion.

© 2013 Holcim Ltd

1. Defina los mínimos

aceptables

Strength. Performance. Passion.

© 2013 Holcim Ltd

2. Nombre

formalmente un

responsable

Strength. Performance. Passion.

© 2013 Holcim Ltd

3. Implemente el

comité de seguridad

vial

Strength. Performance. Passion.

© 2013 Holcim Ltd

4. Defina un

cronograma

Strength. Performance. Passion.

© 2013 Holcim Ltd

5. Defina objetivos y

divúlguelos

Strength. Performance. Passion.

© 2013 Holcim Ltd

6. Identifique y valore

los peligros

Strength. Performance. Passion.

© 2013 Holcim Ltd

7. Asesórese de

expertos!

todos nuestros servicios para conductores y empresas en

www.comomanejo.com.co

contáctenos en

info@comomanejo.com.co PBX 691 8070

@COMOMANEJO

Esta presentación fue elaborada por Cómo Manejo Ltda., para explicar los alcances de la normatividad. Se puede reproducir o copiar, pero se pide mantener los créditos

respectivos.

2014© CÓMO MANEJO LTDA. Todos los derechos reservados

Cómo Manejo® y Cómo Conduzco® son marcas registradas protegidas por la ley y son propiedad de la empresa Cómo Manejo Ltda.