Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco, Pericarditis...

Post on 25-May-2015

3.015 views 5 download

description

Pericarditis: Definición, etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, tratamiento, pronóstico. - Pericarditis Aguda - Derrame Pericárdico - Taponamiento Cardiaco - Pericarditis Constrictiva

Transcript of Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco, Pericarditis...

Expositor: MERCADO GARCÍA, Kenyi Jean Pierre

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA

TEMA:PERICARDITIS

TRUJILLO-PERÚ2014

DOCENTE: Dr. VALVERDE CORREA, Rogger

PERICARDIO

CONSTITUIDO POR :

1. Capa visceral (serosa)2. Capa parietal (fibrosa)3. Líquido pericárdico4. Inserciones

pericárdicas (VEF)

FUNCIÓN DEL PERICARDIO

• Sostén

• Reducir la fricción

• Proteger contra infecciones (AD y VD)

• Prevención de la dilatación cardiaca

• Regular el tono arterial coronario

PERICARDITIS

• DEFINICIÓN• CARÁCTER EVOLUTIVO: Agudo, subagudo y crónico

ETIOLOGÍA

CUADRO CLÍNICO

• DOLOR 60% (Trapecio)– A Rápida instalación– L Parte baja del esternón– I Cara anterior del tórax– C Punzante, ardoroso, pulsátil, opresivo

– I 8 – 10 / 10– Al Posición genupectoral– Ag Toser, inspiración, recostarse.

FIEBRE + PRECORDIALGIA + FROTE PERICARDICO= Orienta al Dx.

• ANAMNESIS Infecciones en los últimos 10 – 15 días.

CUADRO CLÍNICO

• EXAMEN FÍSICO– Forte pericárdico• S y D con 3º

presistólico• Apretar la

membrana (mesocardio)• Decúbito ventral

(Sístole)

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

• EKG

DII, DIII,

V4, V5 Y V6

ECOEKGLABORATORIO

TRATAMIENTO

Puede reducir el flujo coronario No en Card. Isq.

0,5 – 1g / 6 horas VO

600 mg / 8 horas VO

25 – 50 mg / 8 horas VO

• No se recomienda el uso de CORTICOIDES por aumento de probabilidad de nuevos brotes.

• NO RESPUESTA Prednisona 40 – 60 mg/día (disminución paulatina)

TRATAMIENTO

PRONÓSTICO

• > tiende a la curación

• 1% Idiopáticas o víricas

• 15 – 20 & RECIDIVAS (P.A.Recidivante)

• 30 – 50 % TB y purulentas a P.Cosnt.

DERRAME PERICÁRDICO

• NORMALMENTE 15 – 50 ml

FUERZA DE FORMACIÓN DE

LÍQUIDO

FUERZA DE ELIMINACIÓN DE

LÍQUIDO

ETIOLOGÍA

CUADRO CLÍNICO

• EXPLORACIÓN:– Intensidad de los ruidos cardiacos– Signo de Edwart (M y Sop. T en Izq. DP grande)

• Leve o moderado No sintomatología• Derrame pericárdico Grave:– Disnea de esfuerzo o reposo– Astenia– Hipotensión o shock

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Rectificación de los bordes cardiacos

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Ecocardiografía: Prueba Dx preferible• Cuantía y distribución del derrame.• Ausencia o presencia de signos de taponamiento.

• Bioquímica del líquido pericárdico.

– Ayuda en el 5% identificación– Sanguinolento TB o NM, FR o Derrames

postraumáticos o causa urémica.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

TRATAMIENTO

• De acuerdo a la causa y no está justificada su evacuación

• DPCMId Pericardiocentesis

PRONÓSTICO

• Es muy variable según la etiología

• DPCMI Puede complicarse con un taponamiento.

TAPONAMIENTO CARDIACO

• Acumulación de líquido suficiente y de instauración rápida en la CP Compromiso del llenado de las CV por compresión extrínseca

ETIOLOGÍA

• Causa mas común PAId• P. neoplásicas• P. urémicas• P. tuberculosa• Hemopericardio traumático

FISIOPATOLOGÍA

AUMENTO DE L A PRESIÓN VENOSA + CAÍDA DE LA TA

Y PRESIÓN CAPILAR

PULMONAR

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Taquicardia.• Hipotensión*.• Ruidos cardíacos apagados*.• Distensión de la vena yugular (signo de Kussmaul)*

(ausencia del descenso esperado en la presión venosa yugular durante la inspiración).

• Pulso paradójico elevado.

* Tríada de Beck.

EXAMEN FÍSICO

• Presión venosa yugular aumentada:– Seno x prominente– Seno y disminuido

• Pulso paradójico: Inspiración 10 mmHg Sis.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS• EKG Alternacia eléctrica.• RX Si es muy grande «Cantimplora»• Ecocardiografía– Colpaso de las cavidades derechas– Cambios en los flujos de llenado Ven. con la respir.

PRONÓSTICO

• Pacientes con enfermedades hematológicas maígnas > supervivencia pronóstico que los pacientes con otras neoplasias

• IMA extenso + DP Alta mortalidad hospitalaria.

• Expansión del volumen sanguíneo

• CONTRAINDICADO Diuréticos

TRATAMIENTO

PERICARDITIS CONSTRICTIVA

• Resultado de la obliteración de la cavidad pericárdica con tejido de granulación, fibrosis y calcificación en el

pericardio

ETIOLOGÍA

FISIOPATOLOGÍA

Elasticidad y/o rigidez

Dificultad en el llenado diastólico ventricular

Presión de fin de diástole, presión venosa sistémica y del Vol. Sis. De ambos Vent. Y del Vol. Min.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

• ECG Voltaje de QRS, aplanamiento e inversión de las ondas T y P mitral y FA

• RX 50% calcificaciones en el pericardio• Ecocardiografía Engrosamiento y

calcificación de las hojas del pericardio• TC Adherencias y calcificaciones

TRATAMIENTO

• Pericardiectomía Tto definitivo• Tto médico:– Restricción salina– Diuréticos– Digitálicos.