pelbTdódel - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/...cuencias del...

Post on 23-Apr-2020

3 views 0 download

Transcript of pelbTdódel - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/...cuencias del...

DECTMOSFGUNDA PAGINA t MUNDO DEPORTIV t!jne ‘

Hasta el 1timo mornéitó 1Rallye del RACE ha conservado sucarácter duro y difícil. La pruebade velocidad disputada en la ma-ñatia de ayer en el Circuito de laCasa de Campo de Madrid ha viato -repetirse los problemas quela lluvia había planteado ya enel trazado de Alcafli, convirtiéndolo en resbaladizo y haciefldoproblemática la obtención de lasvelocidades que el reglamento iruponía, especialmente para las dasrs de cubicajes más fuertes.

A causa de estas condicionesnada colaboradoras del trazada, elex campeón de España de Enfilesy excelente piloto gallego stanislao Reverter, vio su coche se-riamente accideñtado por el cursode esta prueba final; Las consecuencias del tropiezo no resultaronpara el piloto lo comprometidasque a primera vista se pudo supo-ner, yn que escapó bien libradode la aventura.

Para las des grandes categorías en que se dividían los equipos participantes, la clasificaciónfinal del rallye se estableció así:

GRAN TURISMO1. Juan Feinán-J. M. Fernández,

sobre «Porsche9l1», 633.49.2. J. Lozano - V. Ochoa, sobre

Lotus Elan», 6OO.?43.3. D. Hergueta - A. Sagrario, so-

bre «Alpin’e A108», 577.699.4. J. Gargallo-J. Soma, sobre

«Porsche 2-1», 554.OOO z5. civa» - R. Tarrades, sobie

«Fiat-1.500 S», 555 904.

TURISMO1. L. Celia - J. Lombardini so-

bre «Lancia Flavia»». 678 69ll3. J. Costa - J. Sarnsó, sobre

«BMC-l.300S», 667.008.

La niós dura prueba paré aulXfl).i les antguis QUe SC nayacelebrado, será sin duda el Ra-llye Paris-Lloret. que organiza laentidad «Amigos de los CochesVeteranos», en colaboración conel «Autwnobi1e Club de !Ouest»,de Francia. para este mes.

Las operaciones de verificaciónde vehículos tendrá lugar en aexplanada de a -<7’our Eiffel» dParis, y las etapas serán las siguients:

Dia 21 de abril: Paris-PacayDia 22; Pa,ay Périgueux.Din 23: Perigueux Aibi. -Día 24: Abi-Carcassone.Día 25 : Carcassotie-Lloret.Dias 26, 27. 28: Lioret.El petamo al vencedor de taa

largo y dificil recorrido consistrá en a entrega del «IV TrofeoPegaso», JispuU-odose también enLiorel, otras pruebas compíernenLanas, Cestacándose ej Premio«Los Pinares», de grandes difia1fades técnicas clasificatorias.

El Ayuntamiento de Lioret tiene preparados numerosos festejos, considerando este rallye co-mo el primer acto oficial con-memorativo del milenario de Líoret.•

Burgós, . (Púr tf6 .

nuestro cólbordor CUATEOKILATES.)

Bajo la organiein ydel Moto Club liPinlés tó en l rnñafla de ayee liii fltItocross con aráetet MtClübal pa.ra el etblcinje d 250 e. . ai lpuntuación d lS tI mangas ciéque contba l pruéba, venció Fe-dro Pi enh Montesa», que cose-chó do victorias, por una el bultaquist José Sánchez. Hemos dedecir que la prueba estabICióun «fliffiio .por lcirio, cnti Jbá Mhe yPi, y bantn titió COftIO ÓhO antiuvieron pletóriee tle füe-. lÜembargó, tni terei IIth1bie ytambiéh tui tiito stuvierohapuntando hiici k primeropuestos ftieijii Otib1 PU1gBu1tó el santandeilhb 1eú SI1i Casta-llera, citilefi rntl da 5llh1os conm’ayore pesíbil1tide. un mu-chacho clon fua mn. per, garra y grah IéII1m. Oi9td Puig-Bultó tó la ffldII , frtIJñ detropezár con !htniivehlehs ifiecánicos, I t’dtild tYÍIbIéII tetisospor nlun fUe ¿t eid&L

En la primei- inPuig-ullÓ miló eii niui tjnsción, pera utia veft IIé pa

t m &nÓ Órlp•a de qu1-pÚ Jqs firl th ulii lógfrl eltiit1iiÓ.

tairIceciófi I1ffit’ tR111. Júé iitih, ¿fitiltáÓ.a, Petli tMflteeLfi Oriol Pdi-ti1t ¿tjlttflL

. lli la SegUIIt1 mng, l puM-clanes se éeólviéfon así:

1. Pedro Pi.2. Sáinz Castafieira.3. Oriol Puig-Bultó.Y en la tercera manga:1. Pedro Pi.2. J . OHol PUig-tiltó;

CLASICAeON ÍNAL1. Pélu Pl. José Sáb1uL «tj1taco».

Sáinz Catfiie, «BuitacóL4’ Oriol Puig-tilt BuItac.:5 Manuel Olivefltlla, MontesL.. Julio PoflceI tCZ».Asimismo se di8titó ótra

de 126 c. e., en la cual más de i1otos norteños y du lezona CMrn. participaron ØIIut4de la étlela de mottS dBurgo

En l pilmena man fli8Araiu: en le gimd Ahgi Mendiv11 y ei l teee e elbu?gel&s MdiEeÓ.

te t&ans (hanCla). — El britámeo John WhIttnore ha sido elmás rápido de la primera sesiónd priebaS peeliminares de laSXfV Horas de Le Iviana, que sedisputarán lós días 18 y 19 de junló próximo. sobre el célebre dr-cuító de 13’461 kilómetros.

Whltmre , eti un Jods de4.76 e. c., efectuó el m ejcr tiempa ubHendo al iecuib en 3’41»2,a Uhia media de 22’8O2 km. p. h.

Motociclismó: -Támbién se ha efectuado una

ne1t al mismo circuito de LeMnk, cori motos, resultando elmejor el etaredoe francés G. Vi-gPuz eofl Ún tMatchless-500s,456»i ( una media de l6S65O Id-l&etris pór hoia.

JOSE M.* LLIBRE (MONTESA»). VENCEDOR DE LA PRUEBAcOLLADO DEL MARESMA, DEL

M C. MAtAROMataró. — Ot•ganizado por el

M e. Mataró e ha éelebrado lapr’ueb& de regularidad Colladosdel Maramá sobre un recorridode 1245 Idiómetrea, en el fue sehan producido las siguientes cia-ificaciones:

AIJTOMOVTLES1. Meht*l Relats, «5eat, 1 p.2. Miton lo CSRS íd, 1.a. SFvdøi- tií€po íd., 14.Hesta ló clasIficados

MOOCICLTAi. Jó M U1bIe, «Montesa», 5.2. 4tge tt,e4uet, td., 12.3. iÓ ÁÍthur íd., 13.}Iasb 20 claMficaclos.

EL. G. P. DE RICCIONE

AGOSTINI, CON «MV.», VENCE-DOE ABSOLUTO :- : EXCELENTEACFUACION DE MEDRANO YRAMIRO BLANCO EN 125 Y

250 C. C.

it1cine (Italia). — . Nl inglés1elph Bey nd, con d4ondas deUtrá éIl1ndro, h efectuado elmetitw tImpb en ms pruebas del elása 125 pera el Pi’emlo jo-trac1taís1 tie Motócjclismo de1ieéiuiiu. tcorrió itis 8.260 me-tros del ciretilto en 146s8, a unaftlédiá de 109 3g7 kplL

tA5 P5Ol5 Medrano y iam 1-tn láeo Se elnsiflcnamt raspecit!Vmnatit el oneve mii 1’5s, y el14 e-un ‘OO»9.

1sMflracióñ de la prueba de5u C.C. : Vence el italiano ProOhM eón coelll o 1’42s a oriamedIa de 11Ü5O kph

:i espafil Jósé Medrenó se cia-.Mfieá el ntn’€tiø cori P4RsP. -y eltaftb!én @spéfibl lrino el doce,éori l49s5.

ñ le cteorl ríe 300 e. e. *ene1 el itelianó Agostini eón 1’3sR,A UO ditáiiél de li9.

MOTO R ESNUEVOS 1500Se& ment&es qarantízados

DáP IÜe e y BINFORMES

DISELAUTOv. San Antonio M’ Claret. $261 255 66 5 BARCELONA

Mi Real Aaro Club de EspañOOrganiza pafa los dina u al 8 demayo, aflhIdS 1nciusive su tradicional prueba deportiva eVueltaAéxe dIpiitndose en el pCa*nte aiÓ po!- cuarta ve la Copaei *IheCMIIa111hu

pube tioede biere paratodóá Ida pllóta spaflo1es sociosdel R. A. C. E. que tengan sulicencia de aptitud y deportiva enregla.

El de5CmIIO dé la Vuelta seráel sigtiidtité

¿ de mayo: Presentación de te-dos los aviones participantes enel aeródromo del R.A.CE., CuatroVientos.

4 de maye: Mndrid-Aiicante.Etapa de reguatidad. MlcanteValencia Localizadóri de un pon-to denominado Alfa.

Valencia-Reos. tapa de regla

iarízaeiótt y localización de unpunto denominado Beta.

5 de mayo: ReUS-Zaragcz& stapa de regularidad. Zaragoza-Le-gruño y Logroñe-Ldén.

6 de mayo: León Salamanca,Sálamanca-Badajoz y BadajdzMálaga.

, de mayo: Málaga-San Javiér,San Javier-Madrid. A la llegadatendrán lugar las pruebas de bosbardeo y aterrizaje de precisión.

8 de mayo: Madrid. Final de laVuelta.

Esta cuarta edición de la VedLa Aérea a España promete al-canzar alturas insospechadas, yaque tanto los protagonistas comolaS méquinas a entrar en con-curso, han ido sufriendo destaca-das pruebas y mejoras en lo técnicO. como siempre, de edición aedición. y con vistas a las mmcdistas competiciones a desarroliar.

Teniendo en cuenta que el pasa-do silo la Ruta Jacobea, así de-nominada por coincidir con elAño Santo Compostelano, reuniócaracterísticas inhabituales, res-tringidas y concentradas, con de-reza de prueba, hay que considerar que la tónica de esta pos-tenor competición ha de consefluir mayor porcentaje de valores

eLUiLCS l no obeivax retrocesoalguno en cuanto O 105 t.nuuieuJOS,puntuaciones y elocaiaues LOO-itaxflente reglsuauaS.

De otra parte, Curante un penudo de uoce meses que coso-prende un año, la evolucson mar-cada por este deporte, tótairnenteascenuente calilscada y con mu-ehos entCros en su puntuadion gui-bat como -- rilanilescacion deportiva,resurgente, han dado una cifraseruaderamente interesante de incoi-poradiones tanto regionales co-reo locales y provinciales, en eltriple aspecto cte elemento humano, entidad y mecánica, lo que porsí solo aconseja tomar debidacuenta y no ignorar que la aportación a la Vuelta Aérea a Es-paña en esta edición ha de constitule un fuerte elemento estadía-Lico para la mayoría, haciéndosepresumible una tan nutrida comoeficiente participación de pilotosnacionales.

Quizá, uno de los factores de ja-dudable importancia, tengamosque recordar estará representadou constituido por algunas dest’acadas pie2as metálicas; avionetasnuevas de gran capacidad de veo-lo, diseño ideal y de características esencialmente prácticas yeidgencia maniobrera.

Y como no puede ignorarse, de-hemos consignar que las diferntes rutas trazadas, con sus altee-nativas geográficas de etapa y elgiro abundante dibujado sobre elmapa nacional donde deben reo-dir viaje los participantes, han deservir o contrariar a los propósitan de quienes se tengan conca-dido un lugar, de antemano enesta IV Vuelta Aérea, que asegmiramos ha de inostrarse moy reñida y a tope de alicientes espeetaculares y emoc1onales

Mientras tanto se siguen ratizando probaturas, . entrenos e incorporaciones de todo orden pereintentar prestigiai’ e lb técfllcbde la organizeción, e cargo del?LA.C.E., y en lo pótereisi, 5cargo de los Aero dubs de Es-palía. esta manifestación a&ea deindudable trescendencla y hóneres diversos.

MORENO DE LAS HERAS

cando Cárcaba tres nuevos goles—a los 12, 18 y 18 y medio miau-tos— y Blanco. a los 17, siendoDíez, a los 15, el autor del únicotanto de los bianquiverdes en es-La segunda parte.

Arbitró bien, el aragonés Al-came.

OBERENA. — Resa, Goñi. Ori.soain, Navarro. Diez y Olaso.

CIBELES. — Laca, Fraile, Cárcaba Moreno, Ta&nargo y Blanco.

SNIACE, 2 — AGUSTINOS, 6El equipo santanderino ofreció

gran resistencia en los primerosdiez minutos, en los cuales situóventaja en el marcador de un gol,legrado por Geuzález, a los 4 mi-tiutes.

A los 10 minutos empató Recio,pero do flhit1UtOS después cobra-ha ConáIez nueva ventaja paraSniade, que «despertó de nuevoa los levantinos, logrando Reciodo nuevos tahtos a los 14 y 18minutos, que significaron el 2-3del primer tiempo.

En la segunda parte el Agusti.nos aUmentó su efectividad anteCrespo, elevando el tanteador a2-6, siendo los autores de los tresnuevos goles l3rugada, Recio yBarbará.

Buen arbitraje del gerundenseGutiérrez.

SNIACE. — Crespo, Mallavia,Juárez González, Quevedo y Garda.

AGUSTINOS. — Diana Barberá,Rustarazo, López, Recio y Brugada.

MATÁRO 2 — GERONA. 3Dos partes para cada equipo.

La primera para el Mataró y lasegunda para el Gerona. Abrió elmarcador Gameil, a los 5 minutoS, de tiro de lejos; empató Pratsal renatar una entrega de Ferrer, a los 12 y oselló, a los 17,de tiro desde bastante distancia,estableció el 2-1 del primer tiempo, dado que Lorcote, a los 17, viomalogrado un penalty, primeropor paraClo el portero, cOmetiendo nue’a falta, y en ésta tirandoat1uel fuera.

2lii el segundo tiempo y desdeel prltnér minute se apreció en elgerundense Prata, una coorme mo-vilidad y gimas de batir a Roura.pródigando el disparo con frecuencía. Ello trajo cerne consecuencia el empate, a los 5 minutos yel gol del triunfo definitivo paralos rojiblancos, a los 7.

Arbitr6 Cuadrado, bien.GERONA. — Rotllant (Cort).

Serra, Cassú, Ferrer, Prats yValimajó.

MATARO. — Roure, Garneil,Roselló, Lorente, Rodón y Ale-many.

REPARTO DE TROFEOSTras la final se procedió al re-

parto de trofeos, apareciendo losequipos en la plata según el orden inverso a su clasificación.Presidió este acto el GobernadorCivil de Tarragona, don RafaelFernéndez Martínez con el alcalde accidental de Reus, don JoséMaría Massó Coll, doctor Federico Gerona, vicepresidente provincial de Educación Física; donJuan Fiera Seris, vicepresidentede la Federación Española de Pa-tinaje; presidente de la Catalana,señor Becerra, y del Reus Deportivo, señor Lievat. Todos los ca-pitanes recibieron grandes aplatisos, sobre todo y come es natO-ral, Sabaté, al recoger los delReus Deportivo. A destacar elconcedido a Augusto Serra, comoel jugador más veterano y a En-rique Carbonell, como máximogoleador.

O?INIÓNS DESFiJES DE LAGRAN FINAL

DOCTOR MIRETl presidente del Villanueva

nos d1o:—Estoy contente por la depor

tívidad de que hafl hecho galami jugadores, que han sabidopeidr dentro de la pista. Deseotenez• máe auert4e eti el ntÓ de Copa, ue ea la compeUción más importante de España.

CAItLOS LARGO21 guardameta y entrenador

del equipo costeño opinó:—La culpa de perder el par.

tido ha sido mía, porque me he

creído que el árbitro había Pitadomucho antes de que la bola llega-se a SabaLé... Felicito al tteuaDeportivo por su título.

AUGUSTO SEERAEl más veterano jugador epa

ñol del momento manifesté:—Un partido acorde con una

final de Liga. Merecido triunfodel Reus. Los mejore, a thi júi.dio, han sido los porteros datcia, Largo y Sabaté.

DON ENGELBERT BORRASEl presidente de la secd&i de

hockey del teus Deportivo oinó:—Se ha jugado bien, correcta-

mente, de poder a poder. A oesardel 3—O que ha encajado el Vi-llanueva ha jugado bien.

DON ANDRES OLESTIEl vocal de la F.E.P. aclaré:—Quiero destacar la deportivi- .

dad del público. que si aplaudIócon calor al Reus, también ha sa. ..

bido dedicar aplausos al Vtllantteva. en las dos entregas de trofeos — el jtieves y hÓ — cpb hntenido lugar estos díat eu el Pa-beilón.

ANDRES BORRASEl «míster» local, el «1-1. 14 .4.

hockey». como le llaman en Finos dijo:

—Estoy contento por habergrado este título, despuét de dosaños de estar Iritentandó cse.guir uno y tner ue con nos con tres subeampeonates.Creo que nuestro triunfe ha sidomerecido.

JUAN SABATEEl capitán del Reus manifestó:—Partido muy disputado, nóble

y bien jugado. Me gustó mucho laactuación de Largo.

DON CARLOS BECEffiAEl piesidente de la Catalana

opiné:—El triunfo ha sido para el

equipo que mus lo ha buseadó.Ambiente extraordinario y magniPca organización.

DON PAULINO MARTIN

El secretario general de laFE.P abundó en lo dicho por elseñor Beeerra. añaçliendo que nopodiO ganar un equipo que ddeci primer momento renunciaba alataque y cedía la iniciativa al rival.

LOS PARTIDOS DE LA F’ASPREVIA DEI CMPEONATO DE

ESPAÑA

En el Panellón del Reus Deportho, antes de dar comienzo losencuentros de a mañana, de estagran jornada final de la 11 Li-ga Nacional, tuvo efecto el 5Ø5’Leo de la tasO previa y loS octavos de fina . 1 del Campeonato ceEpaña, Copa de S. E e. Gene-ralísimo, presidiendo el acto elpresidente del Comité Na.cioni deCompetición, don Manuel Domé.nech, y el secretario de a Espahola, don Paulino Martín.

El resaltado áel sorteo fue lasiguiente:

Fase previaMataró — BarcelonaSardanyola — IgualadaGerona — Arenys de MuntCalafell — Natación Reus

El día 10 de abril se jugará erilas pistas de los clubs citadosen primer lugar el día 17 eabril en las de los citados en segando término.

Ociavos de finalDía 24 de abril de 1968:

Mieres — Vencedor MataróBarcelona

Montemar — Reus DeportivoSniace — EspañolAgustinos — VoltregCibeles — VencedoC Sardanyola-’

IgualadaOberena — S/illatnIavaJabones Abra o Sta. Lude — Ven.

cedor Calafeil — Nat. ReusSan Fernando — Vencedor Oeo.

na-.-ArenysdeMuntLos partidos se celebrarán en

las pistas citadas en primer tu.gar, a un solo encuentro, daSificándose los vencedores para iencuartos de final, que se &spiit3-rán a doble eliminatória lns jías29 de mayo y 5 de junio, sesóndetermi ne el sorteo que se cele-brará oportunamente.

rí,tqí41

7erninó el Rallye NacIonal NOTICIARIO d4 R A MOTOCICLISTA— 1 1 w . rNTRENAMIENTOS PARA LAS

Juan Fernández, con “Porsche”, primero en “Gran XXIV HORAS LE MANS

Turismo” y Leo Celia, sobre “Lancia Flavia Zagato”, %Jen “Turismo”

1 _: ________ .

£L REUS DEPORTIVO BRILLANTE VENCEDORDE LA II LIGA NACIONAL

Ganó en una emoliva y dlsputadá finalal Villanueva por 3 a O

El Pabellón de Deportes reusense, registró el mayor. entradón de su historia

( De nuestro enviado especial Antonio ACIN )

Estado en que quedó el «Ferrari» de José M JUfl6ideIl tMS P npflPflíó5O taPétOló pelbTdódel *Lncia-FuIvia» del italiano $ Munari, en Pl drculte de Aknñtz, re,bIadte por le Ituva

(Pele urepa PrCS6)

Reus, 3. (Por teléfono). — Granemoción y alegría en la apoteusis final de la U Liga Nacional,eSta noche, en el Pabellón de Daportes del Reus Deportivo, conla victoria del equipo rojaiegrosobre el Villanueva, por a ti.El recinto ha registrauo el mayorentradón de su histona, qucuan.dose en la calle mucha gente sinpoder entrar, pues era auposibiemeter Ulla persona más eti aqueIta , masa aoigarrada dentro dcirecinto, en el -que si nortflaitfleflte se calecía uo aforo de 1.500personas, hoy, estamos seguros,fla registrado uia entrada de cerca 1.000, muchos de los cualesflan visto el partido <so1o a me-blas», pero todos enormementecoiitctitus de asistir al gran triunfo de su equipo.

fisperábanios la presencia deaficiotintitis villanoveses para apo.yar a su equipo en tan trancen-dental envite, pero la niisrna nose ha producido. .. o no se ha no-tado, acallados o anuladas sus tatcncioOCS por la gran masa deaficionados reusenses. que c’ongranees gritos y «carracas» hanapoyado en todo nionienfo la acción de los jugadores rojinegros.

El paCtido ha sidú siempre demayor ifflciativa reueflse. Los vi..lianoveses han hecho el «cuadro»ante Largo y sólo abandonabanla posidión cuando velan la oca-Sión muy propicia pata ello. Fe-ro sus tiros al marco de Garcíasólo fueron efectuados desde le-jos, realizando, no obstante, el cotendaba el partido, obra demeta local un gran encuentro. Se Sabaté, de gran tiró a la mediapracticó juego viril, rápido, de Vuelta. Era una rúbrica de ecepauténtico Campeonato respondien. ción a Un gran paCtido, que ha-do a la importancia de un cho- bía tenido un venceddr en elque final la Liga Nacional. El Vi- equipo que ms decisión habíallatiueva alineO a Largo, Vila, Val- mostrado eti ir al atidlientró dequez, iltasal y Carboiidi y el la puerta contraria.Reus a García, Vilallonga II, Ea- Para el tercer y cuarto puestobasca, Sabaté, Vilallonga 1 y Al- contendieron Mataró y Gerona,guadé. venciendo éstos merced a una

fin los primeros diez nilriutos magistral y entusiasta actuaciónya registramos mal peligrosos de sil delantero Prata, autor dedisparos reuserisea que villanove- ls tr5 goles de su equipó.sed No obstante Carlos Largo lo equipos de las otras regio-paraba todo, mostrándose en ¿u nle avideticlaron verdaderoscategoría de gran guardameta lo- progres os, Agustinos, de Valen-tertiacional Pero aquella presnin cia coti la aportacloh del inrivisde los rojitiegros era peligrosa. V te Redo, se mostró catre cotijUriasí en el mInuto 13, Vilallonga 1, lO müy tn1ble. Y el Cibeles decii uri avance por la deree ha, se Oviad —que ganó alatrajo a dos dcntrarioa4 dejando pee 1-3 en el primer partido deekpédlto e 1 marco de Largo Fe- esta jorrisda final— tuvo én Cer.re aqui se produjo un ilbidti del cabe a un gran goleador, segunarbitre, al parcom al señalar tal t1 la tgbla de esta competifa de Vllalfotiga t, al tiempo que alón. on 1 goles, detrás dci nióque éste enviaba la bola al ceo. xiniO artillero, el vlllanovés cartro donde Sabaté, siC pararla y liOtidil, cori entorco. La Liga Nacon gran oportonísnio, romató a ional+ pues, está respondiendo ala misma escuadre, dando el ár- los fInes para los que fue creada,bitro gol. El tanto suscité gran- le cual slxicarnmente delebraéhios.des protretas de lo vllianovnnos pero Coniallonga señaló fis’ PfiLICULA D2 LOS T1ETAN1ESme el centre de la piste. l 1-O PARTIDOSfue el resultado del prlmeC tlefth- OIIt NA 3 — CIBLS, po. tuego en el 5egundc se re- Etnpesó el partido mareatidógistraría un remate providencial , ls pamploiiicas por mediSelón dede I{abassa — qué gran partido su rnjar elemento, Oriscain, ahizo el muchacho!— que tras re- los 3 minutos. Pero lá réplica debitat en - la espalda de Largo en- los ovetenses no se hizo dapetartto en el mercó. El encuentro, y Cárcaba, a los 5, 5’30 y 7 nliflucon el 2-O entraba en franquía pa.. tos, situaba un claro 3-1 para elra el rtens beportlvo. Largo nr- Cibeles. Aminoró la diferencia Nadm16 enionces a sus hombres oe varro, a los 10, siendo nuevamentese adelantasen, buscando mejorar Cárcaba, el que batía a Resa.el «acore». Pero des minutos des- situando el 2.4 del primer tiempo.pues se registraba el tanto más En la segunda parte continuóespectacular del encuentro, que la superioridad del Cibeles, mar-

El equipo del Reus Deportivo, campeón de España de Liga. — (Foto Ledesma)

3. A. Mi ti4. M. Ara, o- . Lií - O - . ótti bre M1O-Ss M1OO9.

4 H Tev Meual obr 1 1 1rirll lendill «LotuÑ Citlnas 85.4tI. bP Mi3

5. «Jdte> - L. e vie SobPe HM 25 lfflfdo1«BMC-1.6O-,

PEDRO PI, CON “MONTESA”

triunf6 en ci inot ocross de Surgos

La prÓxima Vuelta Aérea a EspañaCONTARA CON FUERTE DE PILOTOSY DE.MATERIAL

‘.rís L:oret para coches ant!guos

EMPRESA NCIONL BE AUTOCAMIONES, S. A.

11111

-u e a u u u u u a a a-.

CAPftAR AGUPdoce:

La elocuencia es plata,pero el silencio es oro.

e Si usted quiere evitar su calvicie prematurause hoy mismo CAPILAR AGIJP

o Si usted ya es futuro calvo también use AGIJP,que si existe raiz no dude se salvará

En Plaza Castilla ,O 3 (2.a planta) se le demostrará la verdaderavalia de este capilar práctica y gratuitamente

MEDALLASTROFEOS DEPORTIVOS

ARTICULOS PUBLICITARIOSMercaders, 24. — Tel. 219-18-05

BARCELONA