Paradigma educativo: Constructivismo

Post on 13-Feb-2017

295 views 0 download

Transcript of Paradigma educativo: Constructivismo

Constructivismo

Principios fundamentales

Psicológico Social

Aprendizaje Activo

Aprender

algo

nuevo

Nueva información

Experiencias previas

APRENDIZAJE SUBJETIVO

APRENDIZAJE

Proceso activo

Construye conocimiento

Experiencias y la nueva . información

SOCIAL

Constructivismo Situado

Contexto social

Aprendizaje significativo

Origen del conocimiento

SOCIEDAD

CULTURA

ÉPOCAHIStÓRICA

LENGUAJE Herramienta cultural

Construye conocimiento

CONOCIMIENTO

DIÁLOGO con otros

Líderes científicos

Jean Piaget

Bruner Dewey Luria OvidioDecroly

L. S. Vigotsky

Ferriere Edwar Claparede

David P.Ausubel

Montessori CelestinFreinet

FedericoFroebel

Hermanas Agazzi

Propuestas educativas.Vygotsky.

SUJETO. OBJETO.Actividad mediada.

Uso de instrumentos.

Herramientas

simbólicas.

Herramientas

concretas.

Operaciones concretas.

Pensamiento preoperatorio.

(2-8 años).

Consolidación de las

operaciones concretas.

(8-13 años).

OPERACIONES FORMALES.

(Adolescencia).

Grupo INRC.

Naturaleza hipotético-deductiva.

Celestin Freinet.

Propuesta didáctica.

Aprendizaje.

Paulo Freire.

Su propuesta es la alfabetización de adultos, para que aprendan a través de su palabra como una correlación entre reflexión y acción.

Froebel, Decroly, Montessori, Claparede, Agazzi.

ESCUELA NUEVA.

Didáctica crítica.

Privilegia la creatividad,

solidaridad, etc.

Privilegia la investigación.

Desarrollo de funciones

intelectuales y orales.

Aportes a la educación

Independencia

Trabajo enequipo.

El a

lum

no tr

abaj

a c

on:

aprendizaje por

descubrimiento.

Papel del maestro.

Promueve

Conocedor

Guía

Permite el aprendizaje autoestructurante.

Enseñanza indirecta.

Construcción del conocimiento a partir de experiencias.

Error, paso previo para el aprendizaje.

Papel del alumno ACTIVO

constructor y reconstructor

Evaluación que propone

Conocimientos construidos

por los niños.

Centrada

hipótesis

interpretaciones

Registros de progresos. Análisis de

actividades grupales.

U t i l i z a:

Estudio de formas de solución a las formas problemáticas que se plantean.

Se realiza sobre: Los procesos

nociones y

competencias cognitivas de los alumnos.

¿Qué hacemos nuestro?Conocimientos previos

Actividades cooperativas

Construcción y reconstrucción

social e individual

de su conocimiento.

Diálogo. Intercambio de puntos de vista

Conflictos cognitivos.

Estrategias de progreso.