Nomenclatura de sales

Post on 27-Jun-2015

14.149 views 2 download

description

química- nomenclatura de sales

Transcript of Nomenclatura de sales

SALESElisa María Pascacio Muñoz

Introducción

Existe un número elevadísimo de sales naturales

La mayor parte de los minerales son sales.

La más conocida es la sal común y constituye el soluto más abundante en el agua de mar; se trata de una sal derivada de un hidrácido y,por lo tanto no contiene oxígeno

Su fórmula química es NaCl y es el producto de la base hidróxido sódico (NaOH) y ácido clorhídrico, HCl.

Son… … sustancias puras que se consideran obtenidas

mediante la reacción de un ácido y una base (reacción de neutralización), en la cual , la base proporciona el catión y el ácido el anión.

…compuestos químicos que se forman a partir de un metal y un no metal.

Propiedades Físicas Sólidas a temperatura ambiente,

Duras pero frágiles,

Generalmente tienen aspecto de cristales,

Si los cristales se golpean, se fracturan por planos al repelerse los iones de igual carga eléctrica,

A temperatura ambiente son sólidos de altos puntos de fusión y ebulición,

Se disuelven mejor en agua que en otros disolventes,

No conducen electricidad en estado sólido, pero sí en disolución o fundidos.

Reacciones

Así pues, además de por reacciones de neutralización, las sales pueden obtenerse por reacciones de Sustitución(un ácido y unmetal que

sustituye al hidrógeno del ácido)

y de Doble sustitución (reacciones entre dos sales que da otras dos sales al intercambiarse los metales)

Sal + AguaÁcido + Base

Sal + HidrógenoÁcido + Metal

Sal(1) metal(1)+ Sal(2) metal(2) Sal(1) metal(2) + Sal(2) metal(1)

Nomenclatura

Las sales comprenden tanto compuestos

binarios o diatómicos, como ternarios y hay

distintos tipos o formas de clasificarlas: sales

neutras que se dividen en binarias, terciarias

(oxisales), sales ácidas, sales básicas y sales

mixtas.

Sales Neutras Formados por la reacción de un ácido y un

hidróxido formando también agua.

Cuando reaccionan se combinan todos los cationes de hidronio H+1 con los iones hidroxilo (OH)-1.

Se dividen en:

Sales Neutras

Sales binarias

Cuando el no metal es un

halógeno, reciben en nombre de haluros o sales

haliodeas,

Se formulan scribiendo primero el

catión(acabado en –ico o -oso, y el anión terminado

en –uro.

Sales terciarias

Formadas por un hidroxilo y un

oxiácido

La denominación que reciben proviene del

nombre del ácido que las origina.

Sales Ácidas Son compuestos cuaternarios que resultandel

reemplazo parcial de los hidrógenos de un ácido por átomos metálicos, a diferencia de las neutras, sólo se produce una neutralización parcial de los hidrógeniones del ácido

Los ácidos deben presenar dos o más hidrógenos en su molécula (polipróticos) para formar estas sales.

Radical Palabra “ácido”

Prefijo “de”

Elemento

Ejemplo:CaHPO3

Fosfito ácido de Calcio

Sales Básicas Son compuestos que resultan de reemplazar

parcialmente los oxhidrilos de un hidróxido por los aniones de un ácidos.

Se forman cuando en una reacción de neutralización existe un exceso de hidróxido con respecto al ácido, ya que poseen algún grupo OH en su estructura.

Radical Palabra “básica”

Prefijo “de”

Elemento

Ejemplo:NaOHPO3

Fosfito básico de Sodio

Sales Mixtas

Las sales mixtas son compuestos resultado desustituir los oxigenos de un ácido por átomosmetálicos distintos de hidróxidos. Las reglas paranombrar las sales mixtas en el sistema tradicional sonanálogas a las sales ácidas

Ácido + Hidróxido (1) + Hidróxido (2)

Agua + Sal mixta

NaKSO4

tetraoxosulfato de sodio y potasio

Radical Prefijo “de”

Elemento 1

Elemento 2

Sales Haloideas Las sales haloideas se forman por reacción de un

hidrácido con un hidróxido. Es una reacción de neutralización y se forma agua junto a la sal.

También reciben el nombre de no oxigenadas.

La reacción más común es la de formación de la sal de mesa (cloruro de sodio)

NaOH + HCl → NaCl + H2O

hidróxido de sodio + ácido clorhídrico → cloruro de sodio + agua

Se le asigna la terminación –uro al no metal

Metal con terminaciones –ico, -

oso

Metal seguido del número de oxidación

con números romanos

Ejemplo:CuCl2• Cloruro Cúprico• Cloruro de Cobre II

Oxisales Resultan de sustituir, total o parcialmente, los hidrógenos de

un ácido oxiácido por metales. Para ello se parte del ácido del que proviene la sal cambiando el sufijo -oso por -ito y el -ico por –ato.

La forma más simple de formar una oxisal es generando el anión a partir del oxoácido correspondiente, de la siguiente forma:

El anión resulta por eliminación de los hidrógenos existentes en la fórmula del ácido. Se asigna una carga eléctrica negativa igual al número de hidrógenos retirados, y que, además, será la valencia con que el anión actuará en sus combinaciones.

Se le pone la terminación

correspondiente al radical

Prefijo “de” metal

Ejemplo:NaSO4

• Sulfato de Sodio