NERVIOS CRANEALES Nervio Motor Ocular Externo (VI par) Inerva: Músculo recto externo.

Post on 21-Apr-2015

131 views 4 download

Transcript of NERVIOS CRANEALES Nervio Motor Ocular Externo (VI par) Inerva: Músculo recto externo.

NERVIOS CRANEALESNervio Motor Ocular Externo (VI par)

Inerva:

Músculo recto externo

NERVIOS CRANEALES

Lesión

Nervio Motor Ocular Externo (VI par)

NERVIOS CRANEALES

Lesión

Nervio Motor Ocular Externo (VI par)

NERVIOS CRANEALES

Nervio Motor Ocular Común (III par).Nervio Patético (IV par).

Nervio Motor Ocular Común Externo (VI par).

Se exploran en conjunto

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Origen: Protuberancia

Núcleos: - motor (masticador)

- sensitivo (núcleos gelatinoso, medio

y locus ceruleus.

Fibras motoras: nervio masticatorio, inerva

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Nervio Masticatorio: inerva

5. Temporal6. Masetero

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Nervio Masticatorio: inerva

6. Pterigoideo

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Nervio Masticatorio: inerva

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Fibras sensitivasGánglio de Gasser.

Rama oftálmica

Maxilar superior

Maxilar Inferior

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Rama oftálmica

Cuero Cabelludo

Frente

Globos oculares

Glándulas lagrimales

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Rama oftálmica

Conjuntivas

Nariz

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Rama oftálmica

Parte superior cavidad nasal

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Nervio Maxilar Superior

Piel labio superior

Ala Nariz

Párpado inferior

Mejilla

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Nervio Maxilar Superior

Parte de la sienes

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Nervio Maxilar Superior

Encías

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Nervio Maxilar Superior

Dientes superiores

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Nervio Maxilar Inferior

Piel labio inferior

Mentón

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Nervio Maxilar Inferior

Encías

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Nervio Maxilar Inferior

Dientes Inferiores

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Nervio Maxilar Inferior

2/3 anteriores

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Nervio Maxilar Inferior

Piso de la Boca

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Exploración

Estudia:

- La sensibilidad.

- Función motora.

- Reflejos específicos.

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Exploración

Sensibilidad: Se exploran las áreas inervadas por el trigémino.

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Exploración:

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Exploración:

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Exploración:

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Exploración:

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Exploración:

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Exploración:

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Exploración:

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Exploración:

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

EXPLORACIÓN

Motor

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Exploración: Reflejo Corneal

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Exploración: Reflejo Estornutatorio

NERVIOS CRANEALES Nervio Trigémino (V par)

Lesiones:

- Tumores de la Fosa Media.

- Tumores del ángulo pontocerebeloso

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Origen: Protuberancia.

- Motora.

- Sensorial o Gustativa.

- Secretoria.

- Sensitiva.

Funciones

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Función Motora:

- Facial Superior, músculos:

Núcleo Motor

- Facial Inferior: resto en cara

El Facial superior recibe información de ambos hemisferios y el facial inferior del lado contralateral

- Orbicular- Frontal.

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Función Motora:

Interviene:

- Movimiento músculo de la cara.

- Movimiento músculo del estribo. Con excepción del elevador del parpado

superior y músculos del cuello.

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Función Sensorial o Gustativa:

Interviene en la función gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua.

Función Secretoria o Vegetativa:

Ejerce una acción parasimpático para las glándulas salivales y lagrimales.

Función sensitiva:

Interviene en la inervación del conducto auditivo externo y parte del pabellón auricular.

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Motora:

Inspección:

- Simetria facial.- Asimetria.- Tics.- Contracturas musculares.

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Motora: Inspección

Paciente imite movimientos del explorador

Paciente imita mirar hacia arriba.Arrugar la frente.Cerrar los ojos.

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Motora: Inspección

Signo de Bell:

Parpado afectado deja ver la esclerótica incursionando hacia arriba al tratar de cerrar los ojos

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Motora:

Probar fuerza músculos del párpado.

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Motora:

Parálisis Facial

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Motora:

- Central

Parálisis Facial:

- Periférica

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Motora:

Central: la lesión esta en el fascículo corticonúclear de un hemisferio cerebral, y la parálisis básicamente de la hemicara inferior contralateral. Los movimientos de la hemicara superior se conservan por la ayuda del hemisferio sano del mismo lado.

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Motora:

Central

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Motora:

Periférica: la lesión es nuclear o en el trayecto post-protuberencial del nervio y el compromiso es uniforme en toda la hemicara ipsolateral; es decir, del mismo lado.

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Motora:

Periférica

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Motora:

Periférica

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Motora:

Periférica

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Motora:

Periférica

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Motora:

Periférica

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Motora:

Periférica

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Sensorial o Gustativa:

Debe identificar con los ojos cerrados los cuatro sabores fundamentales:

- Salados.- Dulce.- Amargo.- Ácido.

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Sensorial o Gustativa:

Esto se logra, utilizando sustancias corrientes solubles en agua, como:

- Sal común.- Azúcar.- Sulfato de Magnesio (sal de Epson).- Vinagre.

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Sensorial o Gustativa: Exploración

NERVIOS CRANEALES Nervio Facial (VII par)

Exploración

Función Sensorial o Gustativa: Alteraciones

- Agusia. Unilateral o- Hipogusia Bilateral

Causas:- Accidentes Cerebrovasculares.- Traumatismo Craneoencefálico - Siringobulbia.

NERVIOS CRANEALES Nervio Auditivo o Estato-Acústico (VIII par)

Exploración:

NERVIOS CRANEALES Nervio Auditivo o Estato-Acústico (VIII par)

Exploración

Pruebas de la Rama Coclear:

1. Audición o Percepción Aérea: (video colocando un relojh al oido del apciente retirandolo lentamenet hasta eu de je de escucharlo) o chasquear los dedos. O hablandole con voz cuchichiada peguntando que fecha es y como se llama)

NERVIOS CRANEALES Nervio Auditivo o Estato-Acústico (VIII par)

Exploración

Pruebas de la Rama Coclear:

2. Percepción Ósea (prueba de weber): DEAPASON

NERVIOS CRANEALES Nervio Auditivo o Estato-Acústico (VIII par)

Exploración

Pruebas de la Rama Coclear:

2. Percepción Ósea (prueba de weber):

- Sonido se oye más en un lado, se denomina Weber Lateralizado.

- Si la lateralización es al oído sano, la lesión se encuentra en el oído interno del lado opuesto, bien sea en los receptores o el propio nervio coclear (sordera de percepción sensorineural).

NERVIOS CRANEALES Nervio Auditivo o Estato-Acústico (VIII par)

Exploración

Pruebas de la Rama Coclear:

2. Percepción Ósea (prueba de weber):

- Si el ruido se capta más en el oído afectado, se trata de un trastorno de conducción área de ese lado, por lesión del conducto auditivo externo, otitis o cerumen (sordera área)

NERVIOS CRANEALES Nervio Auditivo o Estato-Acústico (VIII par)

Exploración

Pruebas de la Rama Coclear:

3. Percepción Aérea y Ósea (Prueba de Rinne):

NERVIOS CRANEALES Nervio Auditivo o Estato-Acústico (VIII par)

Exploración

Pruebas de la Rama Coclear

4. Exploración de la Rama Vestibular:

Tomamos en cuenta síntomas:

- Vértigo.- Tinnitus ó Acufénos.- Trastornos del equilibrio.

NERVIOS CRANEALES Nervio Auditivo o Estato-Acústico (VIII par)

Exploración

Pruebas de la Rama Coclear

4. Exploración de la Rama Vestibular:

Signos: - Nistagmo

Pruebas Vestibulares (caloríca, rotatoria y galvánica: son del dominio del especialista)

NERVIOS CRANEALES Nervio Auditivo o Estato-Acústico (VIII par)

Exploración

Pruebas de la Rama Coclear

4. Exploración de la Rama Vestibular:

Prueba Caloríca:

- sencilla.- Importancia pacientes comatosos. - Valora la integridad del tallo cerebral.

NERVIOS CRANEALES Nervio Auditivo o Estato-Acústico (VIII par)

4. Exploración de la Rama Vestibular:

Prueba Caloríca: TÉCNICA

- Cabeza del paciente a 30º de la horizontal.- Otoscopia para comprobar la indemnidad de la membrana timpánica.- Con cánula se instila agua fría en oído, durante 30 seg.- Respuesta normal, desviación de la mirada hacia el lado estimulado. Cuando el agua es tibia; la desviación ocurre hacia el lado opuesto.

NERVIOS CRANEALES Nervio Glosofaríngeo (IX par)

Se origina de 03 núcleos:

- Fascículo solitario (sensitivo-sensorial para el gusto). - Ambiguo (motor). - Salival inferior vegetativo.

NERVIOS CRANEALES Nervio Glosofaríngeo (IX par)

Funciones:

1. Interviene en la sensación del gusto del tercio posterior de la lengua.

NERVIOS CRANEALES Nervio Glosofaríngeo (IX par)

Funciones:

2. Sensibilidad táctil, térmica y dolorosa

NERVIOS CRANEALES Nervio Glosofaríngeo (IX par)

Funciones:

2. Sensibilidad táctil, térmica y dolorosa

NERVIOS CRANEALES Nervio Glosofaríngeo (IX par)

Funciones:

2. Sensibilidad táctil, térmica y dolorosa

NERVIOS CRANEALES Nervio Glosofaríngeo (IX par)

Funciones:

2. Sensibilidad táctil, térmica y dolorosa (paladar blando)

NERVIOS CRANEALES Nervio Glosofaríngeo (IX par)

Funciones:

2. Sensibilidad táctil, térmica y dolorosa (paladar blando)

NERVIOS CRANEALES Nervio Glosofaríngeo (IX par)

Funciones:

3. Punto con el Neumogástrico y Espinal, contribuyen a la inervación de los músculos del paladar y el constrictor superior de la faringe, a través del Plexo faringe, esenciales para el acto de la deglución.

4. Las fibras secretoras están destinadas a la glándula parotida.

NERVIOS CRANEALES Nervio Glosofaríngeo (IX par)

Exploración:

Se estudian 02 funciones:

- La gustativa.- Reflejo Nauseoso o faringeo.

La Función Gustativa, explorada junto con el nervio facial.

Reflejo Faringeo, consiste en producir nauseas y contracciones de los músculos faríngeos al excitar el velo del paladar y la pared faríngea con un baja lengua o hisopo.

NERVIOS CRANEALES Nervio Glosofaríngeo (IX par)

Alteraciones: Causas

- Accidentes cerebrovásculares- Tumores del Bulbo.- Esclerosis Multiple. - Esclerosis Lateral Amiotrófica.

1. Anormalidades del Gusto:

- Agusia.- Hipogusia.

NERVIOS CRANEALES Nervio Glosofaríngeo (IX par)

Alteraciones:

2. Disfagia Faringea

Al darle de tomar agua al paciente, hay salida de liquido por las fosas nasales, con tos y sofocación.

3. Neuralgia del Glosofaringeo

Dolor unilateral transitorio, que se produce al deglutir y se irradia hacia la parte posterior de la faringe, lengua, amígdala y en ocasiones al oído.

NERVIOS CRANEALES Nervio Vago o Neumogástrico (X par)

Tiene su origen en 03 núcleos:

- Núcleo del fascículo solitario (sensitivo).- Núcleo ambiguo (motor).- Núcleo del dorsal del neumogástrico

(visceromotor o parasimpático)

Funciones:

1. Sensitivas: recogen información de la faringe, glotis, pulmones, esogafo, estomago, intestino y diafragma.

NERVIOS CRANEALES Nervio Vago o Neumogástrico (X par)

2. Motoras: - inerva todos los músculos de la laringe, a través del nervio laringeo recurrente.- Inerva el velo del paladar.- Músculos de la faringe.

3. Parasimpáticas: se localizan básicamente en el tórax y abdomen, para:

- Corazón. - Estomago.- Pulmón. - Hígado.- Esófago. - Ganglio semilunar.- Plexo solar.

NERVIOS CRANEALES Nervio Vago o Neumogástrico (X par)

Exploración:

Debido al origen común con el glosofaringeo y el espinal, estos nervios se estudian conjuntamente.

Los síntomas cardinales se deben tomar en cuenta, son:

- Disfagia.- Disfonía.

Los signos se exploran mediante las siguientes pruebas:

NERVIOS CRANEALES Nervio Vago o Neumogástrico (X par)

Exploración:

Los signos se exploran mediante las siguientes pruebas:

1. Observar simetría del velo del paladar.

NERVIOS CRANEALES Nervio Vago o Neumogástrico (X par)

Exploración:

Los signos se exploran mediante las siguientes pruebas:

2. Con la ayuda de una espátula colocada sobre la lengua, pedir al paciente que pronuncie la sílaba “aaa”, normalmente se debe elevar el velo del paladar en forma simetrica.

NERVIOS CRANEALES Nervio Vago o Neumogástrico (X par)

Exploración:

Los signos se exploran mediante las siguientes pruebas:

3. Signo de la manzana de Adán: al mandar a deglutir al paciente, se observa el movimiento de ascenso y descenso de la laringe.

NERVIOS CRANEALES Nervio Vago o Neumogástrico (X par)

Alteraciones:

1. Hemiestafiloplejía: caída de la uvula hacia el lado afecto. Al realizar la maniobra con el baja lengua, y pronunciar la sílaba “aaa”, el paladar se eleva hacia el lado contralateral sano.

2. Ausencia del Signo de la Manzana de Adán.

NERVIOS CRANEALES Nervio Espinal (XI par)

Posee 03 Núcleos de origen:

- Núcleo Ambiguo (motor).- Núcleo Dorsal del Neumogástrico (visceromotor).- Núcleo medular del nervio espinal (motor de los

músculos trapecio y esternocleudomastoideo).

Inerva básicamente los músculos Trapecio y esternocleidomastoideo.

NERVIOS CRANEALES Nervio Espinal (XI par)

Exploración:

El médico debe palpar y observar la fuerza de los músculos Trapecio, mientras los hombros se elevan en contra de la resistencia del explorador.

NERVIOS CRANEALES Nervio Espinal (XI par)

Exploración:

El esternocleidomastoideo, interviene en casi todos los movimientos de la cabeza; se debe explorar su fuerza: Invitamos al paciente a volver la cabeza con fuerza hacia un lado, en contra de la mano del examinador. En estas condiciones se marca el relieve del músculo esternocleidomastoideo.

NERVIOS CRANEALES Nervio Espinal (XI par)

Las lesiones de este nervio se pueden ver:

- Siringobulbia.- Esclerosis lateral amiotrófica.- Poliomelitis.

Recordemos que los pares craneales, IX, X y XI emergen del cráneo por el agujero rasgado posterior.

NERVIOS CRANEALES Nervio Hipogloso (XII par)

Es el nervio motor de la lengua.

Exploración:

Para probar las funciones de este nervio, examínese la lengua.

Inspección: superficie, grosor, atrofia, fasciculaciones y movilidad

NERVIOS CRANEALES Nervio Hipogloso (XII par)

Exploración:

Ver si se desvia hacia un lado, cuando el paciente la saca de la boca (la lengua se desvía hacia el lado de la lesión).

NERVIOS CRANEALES Nervio Hipogloso (XII par)

Exploración:

Mover la lengua en todas direcciones (arriba, abajo y a los lados).

NERVIOS CRANEALES Nervio Hipogloso (XII par)

Exploración:

Su fuerza puede apreciarse, al oponerse con una espátula a sus movimientos.

NERVIOS CRANEALES Nervio Hipogloso (XII par)

Exploración:

Cuando la lesión es bilateral, se puede producir disartria y trastornos de la deglución.

Las lesiones se ven en:

- Esclerosis lateral amiotrofica.- Esclerosis múltiple.- Siringobulbia.- Poliomielitis.