Mujeres - Nombre, de personas - Ana Prada

Post on 13-Jun-2015

1.531 views 0 download

description

Mujeres. Nombre, de personas, femenino, plural. Poesías, diccionarios, gramáticas y aledaños. Aproximaciones musicales e idiomáticas a un tema que sólo apenas es idiomático. Con la poesía de Gioconda Belli (Nicaragua), “Y Dios me hizo mujer”, y de Mario Benedetti (Uruguay), pocos de los formidables haikus de su libro “Rincón de haikus”. Con algunos apuntes lingüísticos (también aproximados). Con imágenes a las que acompaña el estupendo cantar de Ana Prada (Uruguay): 1) Soy pecadora, 2) Tu vestido, 3) Adiós. *Nota: Es una reedición, puesta al día digamos, de http://www.slideshare.net/HECTOR_TIERNO/mujeres-nombre-de-personas-bregovic-kayah La imposibilidad existente de que el video se viera en algunos países, creo que me ayudó a mejorar las aproximaciones.

Transcript of Mujeres - Nombre, de personas - Ana Prada

Mujeres

Poesías,diccionarios,gramáticas

y aledaños

Alvaro Cartei

Y DIOS ME HIZO MUJERY Dios me hizo mujer,

de pelo largo,ojos, nariz y boca de

mujer.Con curvasy pliegues

y suaves hondonadasy me cavó por dentro,

me hizo un taller de seres humanos.

Frida Kahlo

Tejió delicadamente mis nervios

y balanceó con cuidadoel número de mis hormonas.

Compuso mi sangrey me inyectó con ella

para que irrigaratodo mi cuerpo;

nacieron así las ideas,los sueños,el instinto.

Alvaro Cartei

Todo lo creó suavementea martillazos de soplidos

y taladrazos de amor,las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días

por las que me levanto orgullosa

todas las mañanasy bendigo mi sexo.

Gioconda Belli

Pablo Briozzo

Mario BenedettiRincón de haikus - n°

181

cuando seducenlas mujeres se

vuelvenuna guitarra

Pablo Briozzo

en plena nochesi mis manos te llaman

tus pechos vienen

Mario BenedettiRincón de haikus - n° 40

óyeme oyemuchacha transeúntebésame el alma

Mario BenedettiRincón de haikus - n° 21

DICCIONARIOS Y GRAMATICAS

Brevísimas notas.Mujer y otras palabras

de género femenino.

Mujerwarmi – quechua

cihuatl – nahuatlÑe'êndy – guaranídonna – italianofemme – francés

frau – alemánmulher – portugués

woman – inglésγυναίκα- griegoже́. нщина - ruso

Mujeres.

Nombre,de

personas,femenino,

plural.

paz, solidariedad, …

Ejemplos de nombres femeninos:

…verdad,

justicia, …

… esperanza,

ilusión,

utopía,

Vida.

Nombres, de género femenino, singular.

PAREJA

OLIVA PALMA

LUCHA

VIA LACTEA

DANZA

MADRE

LUNA

MADERA

PLAYA

ESTRELLA

ABEJA

LANZAFLECHA

LLUVIA

MATERIA

PALABRA

VIDAMUSICAVOZ

LAGRIMAPENA

ARENA

Nombres, de género femenino, singular.

PAREJA

OLIVA PALMA

LUCHA

VIA LACTEA

DANZA

MADRE

LUNA

MADERA

PLAYA

ESTRELLA

ABEJA

LANZAFLECHA

LLUVIA

MATERIA

PALABRA

VIDAMUSICAVOZ

LAGRIMAPENA

ARENA

Flor Garduño

como mujer.

Nombre, femenino, singular; como margarita;como rosa (silvestre o

cultivada);como azucena;

Flor.

Jazmín.Nombre, masculino, singular;

forma apocopada de jazmina (cfr. DRAE, María Moliner)

HAMBRE y SED

CABEZA y MANOS

Dícese1) de la mujer,

y por extensión, apocopada, dícese

también2) de las mujeres

respetables,3) de las mujeres

esposas.

Señora.Nombre, de personas,femenino, singular.

la mujer pública/

me inspira más respeto/

que el hombre públicoMario Benedetti

Rincón de haikus - n° 90

HISTORIA y LEYENDA

Se antepone al nombre propioe indica una forma de respeto por las personas con las que se trata.Doña latín, «domina», femenino de «dominus», dueño, señor; «domus», casa; raíz indoeuropea «dem», casa, que tiene una difusión muy amplia en las lenguas derivadas.Conexión: italiano «donna», mujer.

DOÑA.

HIERBA,FLOR

MARGARITA

CIENCIA y PACIENCIA

MERIENDA y CENA

FORMA y FANTASIA

PUESTADEL SOL

YALBORADA

PENA y …

… SOLEDAD

PAZ .Nombre, femenino,singular, global.

Edvard Munch

FU

EN

TE

Nombres, de género femenino, singular.

MO

NTA

ÑA

MU

RA

LLA

PIEDRA

AR

PA

MANO

NUBE

PALO

MA

LUZ

GU

ITA

RR

A

MIR

AD

A

AG

UA

BOCA

CASA

FLAU

TA

LLAVECA

MP

AN

A

TORRE

MA

RIP

OS

A

PALOMA

EL AGUA,LAS AGUAS

MAR . Nombre, ambiguo (el / la mar)

Conexiones: francés LA MER

COLAS DE SIRENA LA OLA,LAS OLAS

MAR y PAREJA

qué astuto el mar /si antes hubo

sirenasquedan las colas

Mario BenedettiRincón de haikus - n° 195

LUNA, ROSA y ESTRELLA

RISA y SONRISA

Mujer (adjetivaciones).Hermosa, mujer,

cubierta de revista de gran tiraje (o aspirante).

Ni fu ni fa, (arc. más o menos), mujer, a menudo cubierta de revista de tiraje provincial.

Fea, mujer, a menudo real, jamás en las cubiertas.

Mujer, mujer.

cada mujer/

puede ser dos mujeres/

déjenme una

Mario BenedettiRincón de haikus - n° 186

follar coger/

fornicar aparearse/

cuántos sinónimos

Mario BenedettiRincón de haikus - n° 205

Luca Albizi

Mario BenedettiRincón de haikus - n° 217

nada confortacomo una teta tibia

o mejor dos

Luca Albizi

PAPAYA y SANDIA,con semillas.

MANZANANARANJA

yPERA.

LIMA y LIMONADA.

FRUTA.Jugosa y

seca.

Luca Albizi

PROPUESTAY

SUGERENCIA

ANSIA y AÑORANZA

ALMENDRAy CASTAÑA

TELAy URDIMBRE

Costurera, costura + sufijo era.

Nombre de agente. Nombre+ sufijo ero/era.

CADERA. latín, «cathedra»,

silla con brazos;griego, «kathedra»,

silla.Familia:cátedra,

catedral.

MUSICA y MIRADA

no sé tu nombre

sólo sé la mirada

con que lo dices

Mario BenedettiRincón de haikus - n° 26

DANZA y CANCION

MELAZA y COMPARSA

LUNA y BANDERA

FUENTE

AGUA

VIDA

Cuánto me gustaría

ser la fuente de mi barrio

pa’ cuando pases y

bebas

sentir muy cerca tus

labios

MaderaMadre

LunaTierra

MadrelunaMadretierra

Pachamama

MADRE

Pablo Briozzo

ESPINAy

ALMOHADA

MAMA. latín, «mamma», madre y teta; es una antiquísima palabra de origen indoeuropeo, derivada de la expresión infantil, que se ha difundido con formas oscilantes del tipo: a(m)ma, ma(m)ma. Las dos acepciones latinas pasaron también al español; el acento agudo de “mamá” fue introducido posteriormente por influencia del francés.

Familia: mamá, mamadera, mamar, (glándulas) mamarias, mamífero, mamila.

MADRE

Ron Mueck

SIEMBRA y COSECHA

Sara Fabbri

IDEA, DUDA y CERTIDUMBRE

Renoir

PINTURA y ...

... PARED

CATEDRA y …

… CADERA

Luca Albizi

SANGRE

TORRE

AMA.

Nodriza; en expresiones como “ama de casa” o “ama de llaves” designa res- pectivamente a la madre de familia y a la mujer encargada del gobierno de una casa que no es la suya. latín hablado en la península ibérica, origi- nariamente designaba a la madre que amamanta; antigua raíz de origen imitativo presente en las voces: «mam(m)a», «am(m)a». Cfr. mama.

Mama.

Teta,

leche,

Vida

Ron Mueck

NACIMIENTO. Nombre, masculino, singular.

Familia:natal,nativo,

naturaleza.

Conexiones:en italiano,NASCITA,femenino.

LINEA . Curva y recta.

Guzmán Tierno

PLACENTA yVIDARon Mueck

TIERRA

Pablo Picasso

MAMA ...

TETA. de antiguo origen onomato- péyico (de la serie t...t que imita el so-

nido del “chupar”); palabras similares forman parte del vocabulario de otras lenguas indoeuropeas.

Para el sonido expresivo t...t, véase tartamudear.

UBRE. latín, «uber»; raíz indoeuropea, «oudher / udher», mama.Familia: ubérrimo.

Bruno Torfs

Planta,Planta,selva,selva,vida ...vida ...

MURALLA

Piedra,muralla,

vida ...

ABEJA

HOJA y ...

... HOJARASCA

PALMA

MONTAÑA

Nombres, de género femenino, singular.

CALLE

VEREDA

PALOMA

RUTA

SENDAHOJA

DE PAPEL

CARTA

LETRA

PALOMA

DISTANCIA

MUJER .Adjetivaciones en femenino.

CASTAÑALAS AVES

MOROCHA

RUBIA, MOROCHA,CASTAÑA .

Dícese de lascabelleras de mujer.

HERMOSA .Dícese de la mujer.

EL AVE

RUBIA

Octavio Ocampo

Música:

Soy pecadoraTu vestido

Adiósinterpretadas por

Ana PradaRealización de Héctor TiernoFin

ANEXO ETIMOLOGICO

La doble acepción del término “mujer” se

justifica, pues, desde un punto de vista

etimológico, pero cabe subrayar la carencia de un vocablo específico

para designar a la persona de sexo

femenino.

MUJER. latín, «mulier», con las dos acepciones del español: persona de

sexo femenino y esposa; se desconoce la procedencia del vocablo.

En efecto, en castellano, se asocian ambos significados (el sexo y la

condición de formar una pareja con el hombre) en una única palabra: “mujer”; no existe el dualismo

específico para definir las personas de ambos sexos. Dicho dualismo

existe para el animal, macho/hembra, y, para las personas, existe en otras

lenguas como el italiano, «uomo/donna», el griego, «anér,

andrós/gyné, gynaikós» y en el mismo latín, madre de las lenguas romances,

«homo/femina» .

EMBARAZAR.Dificultar o impedir

una actividad; hacer que alguien

se sienta cohibido; poner encinta a una

mujer. Sobre el origen etimológico

podemos mencionar distintas

hipótesis:

Ron Mueck

a) la primera, quizás la más interesante, deriva el vocablo de “barra” (tema mediterráneo

«barra»), con la preposición “en” que, aplicada como prefijo,

convierte en acción el atributo semántico de la raíz (como

encabezar, ponerse a la cabeza; enloquecer, volver loco), y por lo tanto, en este caso, poner una

barra, obstruir, obstacular, cerrar.

… Embarazar

Si bien embarazar ya no se asocia a poner la barra, se evita el uso de “la embarazó” = copuló, y se usa en cambio con naturalidad “estar embarazada” o “quedar embarazada” (se evita la referencia al acto sexual, se acepta la referencia al efecto, la fecundación, la gestación).

Pero de mayor importancia que la discusión sobre la mayor o menor

vulgaridad del vocablo, nos parece el análisis del papel que la semántica de

embarazar asigna al hombre y a la mujer.

… Embarazar

Ya el significado que tanto María Moliner como el Diccionario de la Real Academia da a una de las acepciones de embarazar, “poner encinta a una mujer”, define tales papeles:

el hombre activo / el que da / agente, la mujer pasiva / la que recibe / paciente. Sin duda el hoy en desuso “copular” (latín «copula», que une) y su forma pronominal “copularse”, unirse con, atribuye papeles

de paridad como los que hoy podemos expresar sólo con giros tales como “tener

relaciones sexuales” .

… Embarazar

Familia de palabras: embarazado, embarazo (dificultad o vergüenza; gravidez de la mujer), embarazoso.

Conexiones:del español embarazar italiano «imbarazzare», francés «embarrasser», poner algún tipo de obstáculo para el normal desarrollo de una acción; y, respectivamente, «imbarazzo», «embarras», empacho que impide hacer o decir algo; con las consecuentes formas expresivas: «trovarsi in imbarazzo», «se trouver dans l’embarras», encontrarse en dificultades, etc. ” .

… Embarazar