Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)

Post on 12-Apr-2017

308 views 0 download

Transcript of Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)

Universidad Latinoamérica de Comercio Exterior

Juan SuárezKatherine Espinoza

Noemí MurilloRaúl Alvarado

Suzeth Sánchez

Tema:Modelos Simplificados de Economía

Profesor:Javier Macre Hernández

Nivel:2

5.1 Economía cerrada y privada 5.1.1 Proceso productivo y flujo circular

5.1.1.1 Proceso Productivo sus Elementos 5.1.2 Flujos reales y flujos monetarios (ingreso, producto y gasto) 5.1.3 Rol del ahorro y la inversión 5.1.3.1 Sus significados e importancia en el crecimiento económico5.2 Economía cerrada y pública 5.2.1 El sector gobierno 5.2.2 Flujo circular 5.2.2.1 Intervenciones en los costos de producción5.2.2.2 Intervención en la distribución primaria del ingreso (ingreso, producto y gasto) 5.3 Economía abierta y pública5.3.1 El sector externo5.3.2 Flujos de ingresos y producto en el exterior (ingreso, producto y gasto)

Nomenclatura

5.1 Economía Cerrada y Economía PrivadaEconomía CerradaEs aquella en la que no se intercambian bienes, servicios o activos con otros países, es decir, aquella que no interactúa con el resto del mundo.Economía PrivadaLibertad de acción del empresario en los métodos productivos, aunque sometido a ciertas limitaciones referentes a la naturaleza del producto, las condiciones laborales, el sistema de precios etc.

5.1.1 Proceso Productivo y Flujo CircularIngreso, Producto y Gasto

Proceso Productivo Consiste en la transformación de factores productivos en bienes o servicios.

Flujo Circular Es un modelo que, mediante un diagrama, representa cómo circula el dinero por los mercados entre los diferentes agentes.

5.1.1.1 Proceso Productivo sus Elementos Los Factores Productivos La Tecnología Los Bienes o Servicios

5.1.2 Flujos Reales y Flujos Monetarios Flujo RealesEs un flujo circular entre las familias y las empresas, el cual consiste en el traspaso de bienes y servicios de las empresas a las familias a través de su venta, y el traspaso de servicios de trabajo de las familias a las empresas.

Flujo MonetarioEs un flujo circular entre las familias y las empresas, el cual consiste en el pago, por parte de las familias, de los bienes y servicios que ofrecen las empresas

5.1.3 Rol del Ahorro y la InversiónEl Ahorro

Es la acción de separar una parte del ingreso mensual que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para un futuro.

La InversiónEs el monto de dinero que se pone a disposición de una empresa o de un conjunto de acciones, con el fin de que el mismo se incremente producto de las ganancias que genere ese fondo o proyecto empresarial.

5.1.3. 1 Significado del Ahorro y La Inversión El Ahorro

Es el proceso de dejar a un lado una porción de los ingresos actuales o parte del gasto ordinario para el futuro, y no consumirlo.

Es la diferencia entre los ingresos disponibles y los consumos efectuados por una persona, familia o empresa, llamado ingreso no consumido.

¿Para que sirve el Ahorro?

Tipos de Ahorro

Ahorro privado

Ahorro publico

Ahorro nacional

Ahorro individual

Ahorro en tandas

Tipos de inversión

Inversión de activos fijos Inversión en inventarios Inversión en estructuras

residenciales Inversión neta o bruta Inversión a largo plazo Inversión a corto plazo Inversión a plazo medio

5.1.31. Importancia del ahorro y la inversión en el crecimiento

económico

5.2 Economía Cerrada y Publica

La economía publica (o economía del sector publico)es el estudio de la política del gobierno a través del objetivo de la eficiencia económica y la equidad.

5.2.1 El Sector Gobierno

• El sector publico es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el estado cumple la política o voluntad expresada en las leyes del país.

5.2.2 Flujo Circular

• El gobierno gasta en bienes y servicios que compra a las empresas. A si mismo recibe ingreso por los impuestos que gravan a las familias y empresas.

5.2.2.2 Intervención en la Distribución Primaria del Ingreso (Ingreso, Producto y Gasto)

En la D. primaria la Distribución comienza en un proceso de la producción y esta es la rige o dirige cuanto valor se le otorgara al producto se divide entre los asalariados y que proporción quedara para el capital.

5.2.2.1 Intervenciones en los costos de Producción Costo de producción Es aquel gasto que se necesita para mantener un proyecto o un equipo de funcionamiento, por ejemplo en una compañía habitual, la diferencia entre el ingreso y el costo de producción indica el beneficio.

5.3 Economía Abierta y Publica La economía abierta es aquella en

la que se intercambian bienes, servicios o activos con otros países, es decir, aquella que interactúa con el resto del mundo.

Una economía pública hace realidad la democracia económica. Se trata de una economía que ya no es un asunto privado donde la mayoría de la población queda excluida.

5.3.1 Ventajas y Desventajas de laEconomía Abierta y Publica

Ventaja: Una economía abierta dispone de un libre comercio internacional que

impulsa el desarrollo económico, ya que busca los procesos

productivos que permiten producir

los bienes a menos coste.

Desventaja: La economía abierta

perjudica a los más débiles quienes paulatinamente

desaparecerán del mercado con la llegada de mejores opciones y más competitivas. Los

países que más exportan respecto de los que

importan.

5.3.2 El Sector Externo

Es el conjunto de actividades y estrategias que realizan los estados en el ámbito internacional para poder mantener un adecuado intercambio productivo, comercial, financiero, etc., que asegure el desarrollo de sus pueblos. Este intercambio integra los diferentes sistemas de producción y consumo que se dan dentro del marco de la economía mundial.

5.3.3 Flujos de Ingresos y Producto en el Exterior

La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras.

Cita Teórica“Es necesario crear una economía más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos.”

José Luis Sampedro

Gracias porsu

Atención