Modelos de evaluación en España y en el Mundo

Post on 28-Jan-2016

40 views 0 download

description

Modelos de evaluación en España y en el Mundo. Bernardo Santos Ramos Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Virgen del Rocío Grupo Génesis de la SEFH. bsantos@telefonica.net. Contenidos de esta sesión. Selección más allá de las agencias reguladoras en el panorama internacional - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Modelos de evaluación en España y en el Mundo

Modelos de evaluación en España y en el Mundo

Bernardo Santos RamosServicio de Farmacia. Hospital Universitario Virgen del Rocío

Grupo Génesis de la SEFH

bsantos@telefonica.net

Contenidos de esta sesión

1. Selección más allá de las agencias reguladoras en el panorama internacional

2. Reflexiones sobre la situación en España

3. Creciente protagonismo de las CCAA

4. Propuestas para la atención primaria: validación previa

5. Propuestas para el hospital

1. Contratos de riesgo compartido

2. Más equivalentes y biosimilares

3. Comparaciones indirectas

iniciativas en otros países1

Situación internacional

Inglaterra-Gales.- NICE– Se creó en 1999– Sigue criterios de coste-utilidad para proponer la

incorporación de medicamentos y tecnologías al Sistema Sanitario

– Se rige por: Transparencia, Evidencia y Procedimiento abierto

– Los agentes: Comité de Evaluación (Appraisal Comitee), Grupos Académicos Independientes (Technology Assessment Groups, TAG), Consultores (Consultees) y Revisores (Commentators).

Situación internacional (cont.)

Australia.- Pharmaceutical Benefits Advisory Committee

(PBAC)– A diferencia del Nice, sólo evalúa medicamentos,

realiza estudios de coste-efectividad, impacto presupuestario y tiene en cuenta el beneficio clínico y la existencia de alternativas.

– Evalúa solicitudes de la industria farmacéutica– Los miembros del PBAC son nombrados por el

gobierno australiano y el informe de evaluación lo hacen ellos mismos.

– Decisiones ejecutivas que se traducen en financiación pública.

iniciativas en las CCAA2

España. Selección nivel institucional

– Financiación selectiva sólo en la ley• Definida en la Ley “del medicamento”.

• Definida en diversos “planes estratégicos” del Ministerio– La realidad es que se financia todo lo que se registra– Fijación de precios sin criterios de

» utilidad terapéutica» innovación clínica» disponibilidad a pagar.

– Responsabilidad de los gobiernos autonómicos“El Ministerio invita a cenar y las regiones pagan”

• Múltiples estrategias de gestión de la demanda– Sobre medicamentos o grupos concretos– De escaso impacto hospitalario

– Responsabilidad final de las CFyT hospitalarias• En especial Oncología /Terapias biólógicas /Enfermedades raras

La cadena de la selección de medicamentos

Registro selectivoClasificación legal

“Financiación selectiva” (supuesta)

Selección en • Ámbito regional• Distritos de Atención Primaria• Hospitales // Comisiones de Farmacia y Terapéutica

Selección por los profesionales

• En grupo - Protocolos

• Individualmente (clínicos)

Concursos Públicos: centralización

Concursos de Determinación de Tipo

¡¡Ya no son posibles con la nueva normativa!!

Objetivo de Contrato Programa: % de medicamentos incluidos en la GFT no refrendados por la Guía de Referencia del SSPA inferior a X %

COMITES CENTRALESCOMITES CENTRALES

Comité para el tratamiento de la esclerosis múltiple en GaliciaComité para el tratamiento de la esclerosis múltiple en Galicia

Objetivo: Establecer criterios homogéneos sobre tratamiento y seguimiento de los pacientes

Com

unid

ades

A

utón

omas

El “NICE” andaluz

Opiniones sobre la normativa autonómica Es muy poco homogénea • en cuanto al alcance regulatorio• el objetivo marcado• los agentes implicados• sus consecuencias para la selección en los hospitales. 1. La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria debería posicionarse2. Es necesario algún tipo de armonización para medicamentos con una

relación de coste-efectividad muy superior a los estándares3. Esta armonización sería deseable que fuera realizada por el Estado pero

que el ámbito de decisión autonómico también es adecuado4. Toma de decisiones basada en informes técnicos de calidad realizados

por agencias, departamentos o grupos con solvencia5. Toma de decisiones colegiada por grupos en los que participen expertos

en evaluación de medicamentos, pero también clínicos y economistas6. De manera opuesta, se puede decir que para el resto de medicamentos,

se ha demostrado que la selección descentralizada por las CFyT en los hospitales es efectiva siempre que se garantice la formación de los decisores y la utilización de herramientas estandarizadas.

7. Hay que recordar que la implicación de los clínicos en la toma de decisiones es la mejor garantía para una utilización racional.

oportunidades en APS3

Sistemas de autorización previa

Inicio

• Quimioterapia actual o finalizada hace menos de 1 mes

• Hemoglobina < 10.5 mg/dL

Seguimiento

- Si tras 4 semanas de tto con 150 UI/Kg 3vs el valor de Hb aumenta < 1 mg/dL, aumentar la dosis a 300 UI/Kg 3vs

- Si tras 4 semanas de tto con 300 UI/Kg 3vs el valor de Hb aumenta < 1 mg/dL, SUSPENDER

- El valor de Hb no debe superar los 12 mg/dL

EVOLUCIÓN PRESCRIPCIÓN DEANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS. AÑO 2003

(Amisulpiride, Alipiprazol, Olanzapina, Quetiapina, Risperidona, Sertindol, Ziprasidona, Zuclopentixol)

13,56

-17,35

21,31

20,15

25,46

13,2

20,6

18,08

20,35

-7,3 -6,4-2,77

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

EN FEB M A R A BR M A Y JUN JUL A G SEP OC T NOV DIC

%

V IS AD O(Nº ENVASES)

Fuente: Dra. Dolores Bejarano. Servicio de Suministros Farmacéuticos. SAS.

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

E F M A M J JL A S O N D E F M A M J JL A S O N D E F M A M J JL A S O N D E F M A M J JL A S O N D

VISADO SAS

Rofecoxib

Celecoxib

Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003

EVOLUCIÓN DE PRESCRIPCIÓN DE ROFECOXIB - CELECOXIB (2000 – 2003)

Nº ENVASES

Fuente: Dra. Dolores Bejarano. Servicio de Suministros Farmacéuticos. SAS.

Revisión sistemática

Pharmacoeconomics 2007; 25 (8): 637-648

Resultados (1)

1. Estudios publicados= 152. Muy recientes: 60% > 20033. Principales medicamentos:

1. AINEs y COXIBs (11)2. IBP(2), antibióticos(1), med. cardiovasculares(1)

4. Países1. 13/15 USA (Medicaid) - 2/15 Canadá e Israel2. Existen experiencias no publicadas en Dinamarca,

Noruega, Francia y España.

Resultados (2)

1. Disminución del gasto en el 100% (11 estudios)

2. La magnitud del efecto depende 1. de la inadecuación de la situación de partida

2. de las diferencias de precios entre los medicamentos sujetos a autorización y los libres

3. No se asoció a un aumento de la utilización de otros servicios (6 estudios)

La selección en el Hospital:* Innovación terapéutica* Equivalentes / Biosimilares* Contratos de riesgo compartido* Comparaciones indirectas

4

Comisiones de Farmacia y Terapéutica.Situación de partida

– Aspectos positivos• Existencia de CFyT en 100% hospitales• Tradición en el trabajo de las CFyT

– Guías farmacoterapéuticas– Guías de intercambio terapéutico

– Aspectos negativos• CFyT: Funcionamiento muy heterogéneo• CFyT: Resultados muy heterogéneos• Ausencia de evaluación de coste efectividad• Falta de formación para afrontar nuevos retos

– Evaluación en oncología y enfermedades raras– Análisis crítico de ensayos de equivalencia y no

inferioridad– Evaluación de productos biológicos

Contratos de riesgo compartido

1. Son acuerdos donde las partes pactan precios o pagos en función de determinadas incertidumbres

2. Para medicamentos se evalúan resultados presupuestarios pero también clínicos

Tipos: Acuerdos precio / volumen Acuerdos de retorno (Payback) Acuerdos de coste-efectividad Acuerdos según resultados clínicos

Retos para vosotrosHacer lo que no hacen las agencias: seleccionar

1.- Comparar el nuevo medicamento con los existentes. Definir su papel en terapéutica.

2.- Valorar las aportaciones del nuevo medicamento en términos de beneficio clínico

3.- Valorar la relación coste-efectividad

4.- Identificar situaciones clínicas específicas, subgrupos de pacientes que obtengan mejor relación coste-efectividad

5.- Hacer propuestas restringidas de uso

EVALUACION DE NUEVOS MEDICAMENTOS

• Modelo de Solicitud• Modelo de Informe• Programa MADRE

INTERCAMBIO TERAPEUTICO

• PITs• Medicamentos

homólogos

GENESISMetodología: Modelo de Informe

Más

allá

del

mét

odo

Modelos de evaluación

Muchas GraciasBernardo Santos Ramos

Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Virgen del RocíoGrupo Génesis de la SEFH

bsantos@telefonica.net